Logo Studenta

Trabajo investigativo sobreChile

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Trabajo investigativo sobre:
Chile
Chile es un Estado nacional cuyo nombre oficial es República de Chile. Se ubica en América del Sur y limita hacia el este con Argentina, al norte con Perú y al noroeste con Bolivia. Hacia su oeste se encuentra el océano Pacífico. Su capital es la ciudad de Santiago de Chile.
Chile es un país angosto pero muy extenso en longitud: tiene un ancho promedio de 180 kilómetros y su extensión longitudinal es de 4270 km.
Está dividido administrativamente en 16 regiones. La más extensa es la región de Magallanes, en el sur del país, con 132.000 km2. La más poblada es la región metropolitana de Santiago, donde se ubica su capital, con más de 8 millones de habitantes.
En la actualidad Chile tiene un sistema político democrático, republicano y presidencialista. Forma parte de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), de la Alianza del Pacífico, de la Organización de los Estados Americanos (OEA) y de la Organización de Naciones Unidas (ONU).
¿Por qué se llama “Chile”? El origen de su nombre procede de un término que se utilizaba antes de la conquista. En ese entonces, las zonas ubicadas particularmente en el desierto de Atacama recibían el nombre de “chili”. Una vez que los españoles conquistaron las tierras chilenas, continuaron utilizando este mismo nombre al que a menudo se nombraba como “valle de chile”.
Características de Chile
Algunas características de este país son:
Su población es de 19.500.000 habitantes.
Tiene una superficie de 756.945 km2, lo que representa una densidad de población de 25,7 habitantes por kilómetro cuadrado.
Su capital es la ciudad de Santiago de Chile.
El idioma oficial es el español y la religión predominante es la católica.
Su relieve predominante es el montañoso.
Por encontrarse en una zona de bordes de placas tectónicas, las erupciones volcánicas y los terremotos son frecuentes.
Su clima predominante es el árido frío en el norte y el templado oceánico en el sur.
En su territorio se encuentra el desierto de Atacama, el más árido del mundo.
Extensión, población y capital de Chile
Chile tiene una extensión de 756.945 kilómetros cuadrados, por lo que es el séptimo más extenso de América del Sur. Tiene una población de 19.500.000 habitantes, y una densidad de población de 25,7 habitantes por kilómetro cuadrado.
Chile está dividido en 16 regiones administrativas. Las regiones más pobladas son la región metropolitana de Santiago, donde se ubica su capital, con 8.300.000 habitantes, Valparaíso con 2.000.000 y Biobío con 1.600.000.
La mayor parte de su población es de ascendencia española como todos los países sudamericanos que fueron colonia de España. Además, aproximadamente un 13 % de la población se considera descendiente de los pueblos originarios de la región.
La capital de Chile es la ciudad de Santiago. Tiene una población de 5.300.000 habitantes y su área metropolitana supera los 7.100.000, lo que representa el 36,4 % del total del país.
La Isla de Pascua
La Isla de Pascua, conocida también como Rapa Nui en el idioma nativo de sus habitantes, es un territorio perteneciente a Chile ubicado en el océano Pacífico, a aproximadamente 3.700 kilómetros al oeste de la costa chilena. La isla tiene una extensión de aproximadamente 163 km2 y una población de casi 8000 habitantes. Políticamente forma parte de la Región de Valparaíso. Es considera una de las áreas más aisladas habitadas por el ser humano en el mundo.
La Isla de Pascua es famosa por sus monumentales estatuas de piedra conocidas como moáis, que son consideradas Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Estas esculturas de piedra fueron talladas por los antiguos habitantes de la isla entre los siglos X y XVI y constituyen el principal atractivo turístico de la isla.

Más contenidos de este tema