Logo Studenta

Trabajo investigativo sobreQué son los países desarrollados y subdesarrollados

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Trabajo investigativo sobre:
¿Qué son los países desarrollados y subdesarrollados?
Los países desarrollados son aquellos que han alcanzado un alto nivel de industrialización, tecnología avanzada, alto nivel educativo y un elevado ingreso per cápita, según la Teoría del Desarrollo.
Por otro lado, según esta teoría, los países subdesarrollados son aquellos que presentan bajos niveles de industrialización, escaso acceso a servicios básicos como educación y salud, altos niveles de pobreza y una economía predominantemente agrícola o extractiva.
En la actualidad, la Teoría del Desarrollo y la clasificación en países desarrollados y subdesarrollados es profundamente discutida. Se le critica, entre otras cosas, que no contempla las desigualdades hacia dentro de cada país y que los indicadores para medir el desarrollo no son adecuados.
Ver además: País emergente
Medición del desarrollo
Los principales indicadores que se utilizan para medir el nivel de desarrollo de los países son:
El producto bruto interno (PBI) per cápita. Este indicador surge de dividir el PBI de un país por su cantidad de habitantes. Se considera que un país con un alto ingreso per cápita está más desarrollado que aquellos con un bajo ingreso per cápita.
El Índice de Desarrollo Humano (IDH). Este indicador combina indicadores de salud, educación y nivel de vida para proporcionar una imagen más completa del desarrollo humano en un país.
El acceso a servicios básicos. Se considera que los países más desarrollados son aquellos en los que la mayoría de su población tiene acceso a servicios básicos como agua potable, gas natural, saneamiento y electricidad.
Los índices de industrialización y tecnología. La presencia de un sector industrial sólido y de tecnología avanzada se considera un indicador de desarrollo. Los países con una economía diversificada y avanzada tecnológicamente suelen ser considerados más desarrollados.
Causas del subdesarrollo
Existen diversas ideas, teorías e hipótesis que intentan explicar las causas del subdesarrollo. Estas pueden variar según el enfoque disciplinario y la perspectiva ideológica. Algunas de las más difundidas son:
El modelo de dependencia. Esta teoría sostiene que los países subdesarrollados están en una posición de dependencia económica con respecto a los países desarrollados. Argumenta que sus economías están integradas en un sistema mundial dominado por las potencias coloniales y las empresas transnacionales, lo que perpetúa su situación de subdesarrollo.
La teoría del subdesarrollo histórico. Esta teoría se basa en la idea de que el subdesarrollo es el resultado de condiciones históricas como la colonización, el saqueo de recursos naturales y la esclavitud. Sostiene que las estructuras económicas y sociales impuestas durante la colonización continúan afectando negativamente a los países subdesarrollados en la actualidad.
La teoría de la modernización. Esta teoría propone que el subdesarrollo es el resultado de un proceso de modernización incompleto y desigual. Argumenta que los países subdesarrollados pueden alcanzar el desarrollo siguiendo el mismo camino de modernización que tomaron los países desarrollados mediante la industrialización, la urbanización y la consolidación de las instituciones democráticas.

Más contenidos de este tema