Logo Studenta

solucionario

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

A continuación, te encontraras con una serie de ejercicios que te ayudaran a desarrollar tus habilidades matemáticas logrando determinar el uso correcto de paréntesis, el desarrollo correcto de una operación matemática, reconocer las tablas de multiplicar y los números que los dividen, diferenciar entre números primos y compuestos, y señalar los múltiplos y divisores en común que tienen algunas cifras.
Especificaciones:
· Las preguntas 1 a 11 corresponden al objetivo “realizar cálculos que involucren las cuatro operaciones en el contexto de la resolución de problemas, utilizando la calculadora en ámbitos superiores a 10 000”.
· Las preguntas 12 a corresponden al objetivo “Demostrar que comprenden los factores y múltiplos: determinando los múltiplos y factores de números naturales menores de 100; identificando números primos y compuestos; resolviendo problemas que involucran múltiplos”.
Desarrolla las siguientes actividades en tu cuaderno.
1. Señala la operación que permite determinar el sumando que falta en la adición 
32.874.234 + _____________ = 67.537.289
	67.537.289 – 32.874.234 = 34.663.055
La operación que permite determinar el sumando que falta es la sustracción.
2. ¿Cuál es el resultado de la siguiente operación? Comprueba el resultado.
2.639.324 + 87.373.376
	El resultado de la adición es 90.012.700
90.012.700 – 87.373.376 = 2.639.324
3. ¿Cuál es el número que falta en el recuadro? ¿Cómo lo calculaste?
	El número que falta en el recuadro es 29.587.855 y lo calculamos realizando la siguiente sustracción.
67864283 - 38276.428 = 29.587.855
4. ¿Cuál es el producto de 2.352 • 36?
	El producto es 84.672
5. Si Pedro ahorra $12.550 cada mes ¿cuánto dinero ahorra en un año?
	Para calcular el dinero que ahorra en un año se debe multiplicar su ahorro del mes por 12, que es la cantidad de meses que tiene un año.
$12.550 * 12 = $150.600
El dinero que ahorra en un año es $150.600
6. En una panadería venden en $850 el kilógramo de pan. Si Marcela compra todos los días 2 kg de pan ¿cuánto dinero gasta en una semana?
	Una semana tiene 7 días, por lo tanto, primero calculamos cuantos kilos compra en una semana, para ello multiplicamos 2*7, lo que nos da 14 kilos a la semana. 
Luego calculamos el dinero que gasta en 14 kilos de pan realizando la siguiente operación.
$850 * 14 = $11.900
El dinero que gasta a la semana en pan es de $11.900.
7. Resuelve la siguiente división y encierra con rojo el resto.
23.476 : 4 = 5869
034
 027
 036
 0
El resto es cero.
8. ¿Cuál es el cociente de la división 15.297.355 : 5?
	El cociente corresponde al resultado de una división, en este caso nos piden resolver la división y escribir su resultado.
15.297.355 : 5 = 3.059.471
9. ¿Cómo debemos ubicar los paréntesis para que el resultado de la siguiente operación sea 909?
	(302 + 45 - 45) * 3 + 12 : 4
Se resuelve primero el paréntesis y queda 302, luego se resuelve de izquierda a derecha obteniendo 302 * 3 + 12 : 4 =
906 + 3 = 909
10. ¿Qué operación permite resolver el problema que se muestra a continuación? Un grupo de tres amigos se reúne para compartir sus dulces. Uno lleva 32; otro 44; otro, 4 cajas con 16 dulces cada una. Si reparten todos los dulces en partes iguales, ¿Cuántos recibirá cada uno?
	( 32 + 44 + 4 * 16 ) : 3
Primero resolvemos el paréntesis multiplicando 4*16 y al resultado le sumamos 32 y 44, una vez tenemos el resultado de esa suma, la dividimos entre los tres amigos.
11. La igualdad 36 + 91 • 2 – 18 + 63 : 9 = 245 es incorrecta, pues faltan los paréntesis ¿Cómo se deben poner los paréntesis de modo que la igualdad sea correcta?
	(36 + 91) * 2 – (18 + 63) : 9
127 * 2 – 81 : 9
254 – 9 
245
12. ¿Cuáles son los 5 primeros múltiplos de 8?
	Múltiplos de 8: (8,16,24,32,40)
13. ¿Cuáles son los 4 primeros múltiplos pares del número 3?
	Múltiplos pares del 3: (6,12,18,24)
14. ¿A qué conjunto de múltiplos pertenecen los siguientes números {12,24,30,42}?
	Pertenecen a los múltiplos de 2, de 3 y de 6.
15. ¿Cuáles son los 5 primeros múltiplos que tienen en común los números 3 y 6?
	Múltiplos de 3: (3,6,9,12,15,18,21,24,27,30)
Múltiplos de 6: (6,12,18,24,30,36,42,48,54,60)
Múltiplos en común del 3 y 6: (6,12,18,24,30)
16. ¿Cuáles son los divisores del número 48?
	Los divisores del número 48 son:
D 48: (1,2,3,4,6,8,12,16,24,48)
17. ¿Cuáles son los divisores del número 75?
	Los divisores de 75 son:
D 75: (1,3,5,15,25,75)
18. ¿Cuáles son los divisores del número 18?
	Los divisores del número 18 son:
D 18: (1,2,3,6,9,18)
19. Escribe 4 números que sean primos
	Los números primos son aquellos divisibles solo por 2 números el 1 y el mismo. Los números primos son:
2-3-5-7-11-13-17-19-23-29-31-37-41-43-47-53-59-61-67-71-73-79-83-89-97-etc.
20. Escribe 4 números que sean compuestos
	Los números compuestos son aquellos que son divisibles por mas de dos números, por lo tanto, corresponden a:
4-6-8-9-10-12-14-15-16-18-20-21-22-24-25-26-27-28-30-32-33-34-35-36-38-39-40-42-44-45-46-48-49-50-51-52-54-55-56-57-58-60-62-63-64-65-66-68-69-70-72-74-75-76-77-78-80-81-82-84-85-86-87-88-90-91-92-93-94-95-96-98-99-100-etc.
21. ¿De qué número son divisores el siguiente conjunto {2, 3, 5, 6, 10, 15}?
	El conjunto de números son divisores del número 30
2*15=30
3*10=30
5*6 =30
22. ¿Por qué números es posible dividir de manera exacta el número 57?
	Los divisores del número 57 son:
D 57: (1,3,19,57)
23. ¿Cuál es la descomposición prima del número 32?
	32
4 * 8
2 * 2 * 2 * 4
2 * 2 * 2 * 2 * 2
La descomposición del número 32 en números primos se puede escribir de dos formas:
1) 2*2*2*2*2
2) 2⁵
24. ¿Cuál es el M.C.M de los números 6 y 4?
	El M.C.M de los números 6 y 4 es:
Multiplicamos 2 * 2 * 3 y obtenemos el M.C.M de 6 y 4
M.C.M 6 y 4 = 12
25. ¿Cuál es el M.C.M de los números 6 y 9?
	El M.C.M de los números 6 y 9 es:
Multiplicamos 2 * 3 * 3 y obtenemos el M.C.M de 6 y 9
M.C.M 6 y 9 = 18
26. ¿Cuál es el M.C.D de los números 6 y 12?
	El M.C.D de los números 6 y 12 es:
Divisores del 6: (1,2,3,6)
Divisores del 12: (1,2,3,4,6,12)
Divisores en común 6 y 12: (1,2,3,6)
M.C.D 6 y 12: (6)
27. ¿Cuál es el M.C.D de los números 12 y 18? 
	El M.C.D de los números 12 y 18 es:
Divisores del 12: (1,2,3,4,6,12)
Divisores del 18: (1,2,3,6,9,18)
Divisores en común 12 y 18: (1,2,3,6)
M.C.D 12 y 18: (6)
28. ¿Cuál es el valor de la potencia 3⁴?
	La potencia de 3⁴ = 3*3*3*3
3⁴ = 81
29. ¿A qué número corresponde la descomposición prima de 24 • 32 • 52?
	La descomposición prima 24 • 32 • 52 es del número:
24 = 16
32 = 9
52 = 25
16 * 9 * 25 = 3.600
30. ¿A qué número corresponde la descomposición 3 • 105 + 2 • 104 + 8 • 103 + 5 • 101?
	3 • 105 + 2 • 104 + 8 • 103 + 5 • 101 =
3* 100.000 + 2 * 10.000 + 8 * 1-000 + 5 * 10=
300.000 + 20.000 + 8.000 + 50 = 
328.050
31. ¿A qué número corresponde la descomposición?
	8*1.000.000 + 3 * 100.000 + 1 * 10.000 + 7 * 100 + 1* 1
8.000.000 + 300.000 + 10.000 + 700 + 1
8.310.701
32. Natalia compra latas de refresco en packs de 6 latas cada uno. ¿Puede comprar 72 latas en packs? ¿Y 82 latas en packs? Explica de manera detallada.
	Puede comprar 72 latas en pack ya que el 6 es un divisor del número 72, sin embargo no puede comprar 82 latas en pack, ya que el 6 no es divisor del número 82.
Objetivos de aprendizaje
OA 2: Realizar cálculos que involucren las cuatro operaciones en el contexto de la resolución de problemas, utilizando la calculadora en ámbitos superiores a 10 000.��OA 1: Demostrar que comprenden los factores y múltiplos: determinando los múltiplos y factores de números naturales menores de 100; identificando números primos y compuestos; resolviendo problemas que involucran múltiplos.
“Sextos básicos”
4 - 6�
: 2�
�
2 – 3
1 – 3 
 1�
: 2
: 3�
�
 
6 - 9�
: 2�
�
3 – 9
1 – 3 
 1�
: 3
: 3�
�

Más contenidos de este tema