Logo Studenta

Desarrollo-de-la-Guerra-del-pacífico

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Menú:
Desarrollo de la Guerra del Pacífico.
La Guerra del Pacífico, se desarrolla con las campañas militares, las cuales fueron los enfrentamientos directos entre los soldados chilenos, bolivianos y peruanos. 
1) Campaña naval: control del mar, importancia de los enfrentamientos en el océano, Combate naval de Iquique, 21 de mayo 1879.
2) Campaña terrestre: lucha directa entre los ejércitos de Bolivia, Chile y Perú. 
¿Cómo se desarrolla la Guerra del Pacífico?
Escuadras. 
CHILE.
PERÚ.
BOLIIVIA. 
2.500 soldados.
Armamento de caballería y artillería.
Flota: Blanco Encalada, Covadonga, Esmeralda O’higgins y Chacabuco. 
8.000 soldados.
Armamento de caballería y artillería.
Flota:
Huáscar, Atahualpa, Independencia, Manco Capac, Unión y Pilcomayo. 
3.000 soldados.
Armamento de caballería y artillería. 
Fin de la guerra tras la batalla de Huamachuco.
Tratados Chile- Perú. 
1) TRATADO DE ANCÓN, 1883:
Perú entrega la provincia de Tarapacá a Chile.
Tacna y Arica, quedan bajo ocupación chilena por 10 años. En 1893, se debe evaluar quien se queda con el territorio. 
2) TRATADO DE LIMA, 1929.
Tacna queda en dominio peruano, Arica pasa a Chile.
Tratados de límites geográficos. 
Tratados Chile – Bolivia. 
3)TRATADO DE TREGUA CON BOLIVIA, 1884.
Territorios del paralelo 23° quedan en dominio chileno.
Chile concede a Bolivia, el uso de los puertos de Antofagasta y Arica. 
4) TRATADO DE PAZ CON BOLIVIA, 1904. 
Bolivia entrega a Chile la provincia de Antofagasta de forma definitiva. 
Chile concede que Bolivia tenga aduanas en Antofagasta y Arica.
Ferrocarril Arica – La Paz (Bolivia)
Tratados de límites geográficos. 
Ampliación del territorio.
Control de la industria salitrera.
Potencia militar en América Latina.
Construcción de obras públicas.
Consolidación de los Gobiernos Liberales. 
Consecuencias de la Guerra del Pacífico. 
image2.jpeg
image3.jpeg
image1.png