Logo Studenta

DIAGNÓSTICO DEL USO DE LA TENDENCIA DE DOPAJE EN LA PRÁCTICA

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA CULTURA FÍSICA 
 
 
 
 
 
 
DIAGNÓSTICO DEL USO DE LA TENDENCIA DE DOPAJE EN LA PRÁCTICA 
DEL ACONDICIONAMIENTO FÍSICO EN LOS GIMNASIOS DE 
MUSCULACIÓN 
 
 
 
 
TRABAJO DE DIPLOMA PARA OPTAR POR EL TÍTULO DE LICENCIADO EN CULTURA FÍSICA 
 
 
 
 Autor: Daniel Rodríguez Domínguez 
 Tutores: Dr.C. Kenia Gonzales Acosta 
 Ms.C Ricardo Lázaro Caballero Notario 
 
 
 
 
Matanzas, 2018 
 
DEDICATORIA 
 
 
Con mucho orgullo dedico este trabajo a toda mi familia, la cual desde el inicio del mismo 
me apoyó en todo momento sin importar nada, en especial a mi madre María Luisa 
Domínguez Montenegro, la mujer más increíble e importante en mi vida, mi padre Daniel 
Senén Rodríguez Naranjo, el hombre que más admiro y mi hermano Lismaury Rodríguez 
Moreno, ya que sin ellos no lo hubiera logrado, a mi novia Korina Pérez Barceló, quien 
me aconsejaba incluso en los momentos más difíciles y en las noches más oscuras. También 
agradezco a mi tía Mayrene Domínguez Montenegro y a mi suegra Corina Barceló 
Rodríguez por su apoyo incondicional a cada instante y su preocupación constante por 
mí, y por último a la Universidad de Matanzas Camilo Cienfuegos, la cual prepara con 
sus profesores a nuestra juventud. 
A todos los mencionados anteriormente muchas gracias, sin ustedes no hubiera sido 
posible el presente. Aquí les dejo mis esfuerzos. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
AGRADECIMIENTOS 
 
 
Quisiera agradecer a todas aquellas personas que de algún modo hicieron posible la 
realización de este trabajo, aquellos quienes me ayudaron y apoyaron incondicionalmente, 
especialmente a mis tutores Dr. C. Kenia González Acosta y al Ms. C. Ricardo Lázaro 
Caballero Notario, quienes me ayudaron y aconsejaron en todo momento, creyeron en mi 
hasta el final y nunca dudaron ni un solo minuto. Agradezco también a mis profesores 
que no solo me prepararon para este momento en específico, sino para mi futuro como 
profesional y ser humano. 
Gracias a todos por ayudarme a crecer durante todos estos años. 
A todos, Muchas gracias. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
RESUMEN 
El proceso de desarrollo de la práctica del acondicionamiento físico en los 
gimnasios de musculación es de vital importancia para la calidad de vida de la 
población, sin embargo en la actualidad a pesar de haber indicaciones 
metodológicas establecidas y programas de acondicionamiento físico con fines de 
salud dirigido a la población, existe una tendencia de dopaje en la práctica del 
acondicionamiento físico en los gimnasios de musculación, contradicción que 
repercute en la finalidad de esta práctica sistemática afectando la salud del 
practicante. Por ello el autor se ha propuesto diagnosticar el uso de la tendencia 
de dopaje en la práctica del acondicionamiento físico en los gimnasios de 
musculación, los cuales han proliferado en las últimas décadas por motivos 
económicos del país. En este sentido en la metodología empleada se utilizan los 
métodos del nivel teórico, analítico-sintético e inductivo-deductivo y del nivel 
empírico, observación científica, encuesta, entrevista, análisis de documentos y el 
criterio de los usuarios. La investigación ofrece un diagnóstico que nos permite 
conocer el nivel de aceptación de las tendencias de dopaje en el 
acondicionamiento físico en los practicantes, así como el criterio de los 
preparadores físicos acerca de su uso y consecuencias. 
Palabras claves: Acondicionamiento físico, dopaje, calidad de vida. 
 
 
 
 
 
SUMMARY 
The process of development of the practice of the fitness in the musculation gyms 
is of vital importance for the quality of the population's life, however at the present 
time in spite of having established methodological indications and programs of 
physical conditioning with ends of health directed to the population, a drugging 
tendency exists in the practice of the fitness in the musculation gyms, contradiction 
that rebounds in the purpose of this systematic practice affecting the practitioner's 
health. For it the author has intended to diagnose the use of the drugging 
tendency in the practice of the fitness in the musculation gyms, which they have 
proliferate in the last decades for economic reasons of the country. In this sense in 
the used methodology the methods of the theoretical, analytic-synthetic and 
inductive-deductive level is used and of the level empiric scientific observation, it 
interviews, he/she interviews, analysis of documents and the approach of the 
users. The investigation offers a diagnosis that allows us to know the level of 
acceptance of the drugging tendencies in the fitness in the practitioners, as well as 
the approach of the physical coaches about its use and consequences. 
Key words: Fitness, drugging, quality of life. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
ÍNDICE 
 
 PÁG 
INTRODUCCIÓN 1-5 
CAPÍTULO I: FUNDAMENTOS TEÓRICOS DEL USO DE 
LAS TENDENCIAS DE DOPAJE EN LA PRÁCTICA DEL 
ACONDICIONAMIENTO FÍSICO EN LOS GIMNASIOS DE 
MUSCULACIÓN 
6-22 
I.1 Acondicionamiento físico. Definición 6-7 
I.1.2 Componentes básicos del Acondicionamiento físico 7-8 
I.1.3 Definición de ejercicio físico, sus acciones motoras y 
beneficios para la salud humana. 
8-9 
I.2. Definición de Doping. Consecuencias 9-13 
I.3 Gimnasios de musculación, exigencias en nuestro país. 
Su historia 
14-18 
I.4 El acondicionamiento físico en Cuba, su historia y 
desarrollo 
18-21 
I.5.Calidad de Vida 21-22 
CONCLUSIONES PARCIALES 22 
CAPÍTULO II: DISEÑO METODOLÓGICO PARA EL 
DIAGNÓSTICO DE LAS TENDENCIAS DEL DOPAJE EN 
LA PRÁCTICA DEL ACONDICIONAMIENTO FÍSICO EN 
LOS GIMNASIOS DE MUSCULACIÓN 
23- 42 
II.1. Caracterización de la muestra 23 
II.2 Resultados del estudio diagnóstico 23-24 
II.2.2 Resultados de la encuesta aplicada a los 
practicantes 
24-39 
II.2.3 Resultados de la entrevista aplicada a los 
preparadores físicos. 
40-41 
CONCLUSIONES PARCIALES 42 
CONCLUSIONES 43 
RECOMENDACIONES 44 
BIBLIOGRAFÍA 45-54 
ANEXOS 55-59 
 
 
1 
 
INTRODUCCIÓN 
En la actualidad está ocurriendo un gran fenómeno social en la actividad física con 
fines no competitivos dado en los gimnasios de musculación, los cuales se han 
vuelto muy popular en la comunidad. Siendo el objetivo fundamental de esta 
actividad física el mejoramiento de la condición física de los practicantes lo que 
incide directamente en la calidad de vida, aspecto de interés para nuestro país ya 
que esto disminuye los índices de medicamentos y asistencia social de nuestra 
población, repercutiendo directamente en nuestra economía. 
Sin embargo, no siempre se cumplen con los indicaciones metodológicas y 
programas que se diseñan, aplican y generalizan, por lo que se ha incrementado a 
su vez, que un grupo de preparadores físicos en su mayoría empíricos sigan las 
tendencias de la actividad física competitiva, como es el culturismo o 
fisicoculturismo, siendo esta actividad agresiva para la salud, utilizando el 
consumo de sustancias anabólicas en la práctica de ejercicios físicos. Practicantes 
que desean alcanzar mayores resultados en su aspecto en el menor tiempo 
posible, ponen en riesgo su salud y se desvían del objetivo principal de cualquier 
práctica física sana. 
El uso de este tipo de sustancias se ha vuelto prácticamente una constante en 
cualquier gimnasio de musculación tanto así que en estas mismas instalaciones se 
realiza la compra y venta de estos productos, muchas veces indiscriminadamente 
sin conocimiento alguno por parte de los intermediarios. Este tipo de sustancias, 
su uso es un riesgo potencial para la salud humana, ya que en algunos casos 
poseen hormonas que nuestro organismo produce de forma natural, así al 
potenciar a nuestro cuerpo con estas sustancias las glándulas que secretan a las 
2 
 
mismasdejan automáticamente de funcionar lo cual puede traer consigo muchos 
problemas como fallas renales, paros cardiacos o tumores en zonas de la vejiga 
entre otros. Hoy los medios sociales ejercen mucha presión en las personas y creo 
que son un aspecto fundamental en el por qué las personas recurren a este tipo 
de práctica. 
Aunque son diversas las realidades planteadas, la investigación se enmarca en la 
siguiente situación problémica: a pesar de haber indicaciones metodológicas 
establecidas y programas de acondicionamiento físico con fines de salud dirigido a 
la población, existe una tendencia de dopaje en la práctica del acondicionamiento 
físico en los gimnasios de musculación, contradicción que repercute en la finalidad 
de esta práctica sistemática afectando la salud del practicante. 
En este contexto se plantea el siguiente problema de investigación: ¿Cuáles son 
las causas que originan las tendencias de dopaje en la práctica del 
acondicionamiento físico en los gimnasios de musculación? Como objeto de 
estudio se define como: proceso de desarrollo del acondicionamiento físico en los 
gimnasios de musculación. Para dar respuesta a los propósitos de la investigación 
se consideró el siguiente objetivo general: diagnosticar el uso de la tendencia de 
dopaje en la práctica del acondicionamiento físico en los gimnasios de 
musculación. Se declara como campo de acción: el dopaje en la práctica del 
acondicionamiento físico en los gimnasios de musculación. 
 
 
 
 
3 
 
PREGUNTAS CIENTÍFICAS TAREAS CIENTÍFICAS 
1 
¿Cuáles son los fundamentos teóricos del 
uso de las tendencias de dopaje? 
Valoración de los fundamentos teóricos 
del uso de las tendencias de dopaje. 
2 
¿Qué conocimiento poseen la población 
sobre las causas y consecuencias del 
consumo de sustancias y métodos 
prohibidos en el acondicionamiento físico? 
Determinación del conocimiento que 
posee la población sobre las causas y 
consecuencias del consumo de 
sustancias y métodos prohibidos en el 
acondicionamiento físico. 
3 
¿Qué acciones o actividades están 
destinadas a la divulgación de las causas y 
consecuencias del uso de sustancias y 
métodos prohibidos en el 
acondicionamiento físico? 
Determinar las acciones o actividades 
que están destinadas a la divulgación 
de las causas y consecuencias del uso 
de sustancias y métodos prohibidos en 
el acondicionamiento físico. 
4 
¿Cómo se cumple las orientaciones 
metodológicas que sustentan el 
acondicionamiento físico en los gimnasios 
de musculación? 
Determinación del cumplimiento de las 
orientaciones metodológicas que 
sustentan el acondicionamiento físico 
en los gimnasios de musculación. 
5 
¿Cuáles son los objetivos más esperados a 
alcanzar por parte de los practicantes de 
acondicionamiento físico? 
Comprobación de los objetivos más 
esperados a alcanzar por parte de los 
practicantes de acondicionamiento 
físico. 
6 
¿Qué grado de aceptación dentro de la 
población practicante con relación a la 
dirección, planificación y control del 
acondicionamiento físico? 
Comprobación del grado de aceptación 
dentro de la población practicante con 
relación a la dirección, planificación y 
control del acondicionamiento físico. 
 
Muestra 
Se seleccionaron de una población de 23 gimnasios una muestra de 8 gimnasios, 
para un promedio de 34,8%. Además, se incluyeron 8 profesores que se 
caracterizan de la siguiente manera: 2 licenciados y 6 habilitados. 
La investigación se enmarca en el ámbito de la Cultura Física Profiláctica o 
Preventiva correspondiente al Proyecto de Investigación Retos de la Actividad 
Física y la Recreación para una mejor calidad de vida, con un enfoque crítico. 
Los métodos de investigación aplicados en el nivel teórico, fueron: 
-El analítico-sintético se aplica partiendo de los conocimientos del tema que se 
investiga para hacer un análisis de los elementos que conforman el proceso de 
desarrollo de las tendencias del dopaje en la práctica del acondicionamiento físico 
en los gimnasios de musculación. 
4 
 
-El inductivo-deductivo se utiliza en las inferencias que permitieron comprobar 
las interrogantes formuladas en el estudio realizado. 
Del nivel empírico: 
-La observación científica se utiliza para conocer cómo se comporta el proceso 
de desarrollo de las tendencias del dopaje en la práctica del acondicionamiento 
físico en los gimnasios de musculación. 
-La encuesta se le aplica a la totalidad de la muestra escogida, con el objetivo de 
obtener información acerca de las tendencias del dopaje en la práctica del 
acondicionamiento físico en los gimnasios de musculación. 
-Se aplica la entrevista a los profesores que imparten el acondicionamiento físico 
con el objetivo de conocer el grado de conocimiento y preparación que tienen para 
llevar a cabo esta actividad, si planifican, dosifican, controlan las clases que 
imparten, si se rigen por un programa o documento además de sus conocimientos 
acerca del dopaje. 
- El análisis de documentos, se maniobra para revisar y comparar los programas 
de acondicionamiento físico existentes, así como los documentos que rigen el uso 
de las sustancias prohibidas. 
-El criterio de los usuarios que participaron, tuvo como objetivo valorar el criterio 
acerca del uso del dopaje en el acondicionamiento físico. 
-La aplicación del método estadístico se materializó en el procesamiento y 
análisis de los resultados. Se utilizaron técnicas de estadística descriptiva. Los 
resultados fueron presentados en tablas de frecuencias y sus representaciones 
gráficas. Se aplicaron otras técnicas como: la prueba binomial procesada a través 
5 
 
de la hoja de cálculo elaborada por Folgueira, R. en el año 2003 denominada: 
“Tablas de significación de porcentajes”. 
Contribución a la teoría: se ofrece un diagnóstico que nos permite conocer el 
nivel de aceptación de las tendencias de dopaje en la práctica del 
acondicionamiento físico en los practicantes, así como el criterio de los 
preparadores físicos acerca de su uso y consecuencias. 
La tesis incluye dos capítulos, el I que describe los fundamentos teóricos que se 
relacionan con el objeto de estudio; el II ofrece en su contenido los resultados del 
diagnóstico sobre las tendencias del dopaje en la práctica del acondicionamiento 
físico en los gimnasios de musculación, se adicionan las conclusiones, 
recomendaciones y anexos. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
6 
 
CAPÍTULO I: FUNDAMENTOS TEÓRICOS DEL USO DE LAS TENDENCIAS DE 
DOPAJE EN LA PRÁCTICA DEL ACONDICIONAMIENTO FÍSICO EN LOS 
GIMNASIOS DE MUSCULACIóN 
En este capítulo se realiza un estudio de los fundamentos teóricos relacionados 
con esta temática del dopaje en la práctica del acondicionamiento físico y sus 
tendencias actuales. Se define el acondicionamiento físico, sus componentes 
básicos, acciones motoras y beneficios para la salud. Además se define el doping 
y sus consecuencias, así como las exigencias de los gimnasios de musculación y 
su repercusión en la calidad de vida de la población en nuestro país. 
I.1 Acondicionamiento físico. Definición 
El acondicionamiento físico es una actividad física realizada de forma repetida 
varias veces por semana que tiene el objetivo de que nos sintamos mejor, tanto 
física como psicológicamente. En acondicionamiento físico también se cuida la 
alimentación y se supervisa la salud. Este se realiza en un gimnasio que tenga 
sala de musculación. 
La palabra acondicionamiento físico o fitness proviene del idioma inglés y significa 
“bienestar” (fit= sano, saludable). 
Acondicionamiento físico hace referencia regularmente a una actividad física de 
movimientos repetidos que se planifica y se sigue regularmente con el propósito 
de mejorar o mantener el cuerpo en buenas condiciones. 
El término acondicionamiento físico posee dos acepciones diferentes pero 
relacionadas entre sí. La primera definición que podemos dar de 
acondicionamientofísico es aquella que hace referencia al estado generalizado de 
7 
 
bienestar y salud física logrado no sólo a partir del desarrollo de una vida sana si 
no también, y principalmente, del ejercicio continuado y sostenido en el tiempo. La 
segunda acepción de la palabra es la que señala el tipo de actividades físicas 
normalmente comprendidas como „acondicionamiento físico‟ y que se realizan por 
lo general en espacios deportivos específicos. 
Hace énfasis en que la salud física es el resultado de la actividad física regular, de 
una dieta y nutrición apropiadas, además de un descanso apropiado para la 
recuperación física dentro de los parámetros permitidos por el genoma. El 
acondicionamiento físico consigue no solo un bienestar físico sino que también 
aumenta la autoestima y hace que nos sintamos psicológicamente mejor. 
I.1.2 Componentes básicos del Acondicionamiento físico 
En el acondicionamiento físico existen cinco componentes básicos que son 
esenciales según la Enciclopedia de la Salud (27).El primero de todos y uno de los 
más importantes es mejorar la resistencia aeróbica lo cual se trabaja con ejercicios 
fraccionados al menos varias veces por semana. Luego en segundo lugar se 
encuentra obtener una resistencia muscular localizada. Se usan pesas o aparatos. 
Este tipo de resistencia permite a un músculo repetir un movimiento y mantener 
una tensión durante cierto tiempo. Se hacen repeticiones de 10 a 20 ejercicios en 
3 o 4 series. Otro aspecto fundamental es conseguir la fuerza muscular ya que es 
la capacidad que tiene un músculo para efectuar mucha tensión. Esto se consigue 
mediante la realización de ejercicios de fuerza máxima, trabajando con cargas en 
la sala de musculación. Se hacen varias series descansando un minuto o más 
después de cada serie. En cuarto lugar esta obtener la mayor flexibilidad corporal 
para el cual se realizan ejercicios de movilidad articular para que las articulaciones 
8 
 
no pierdan recorrido. En último lugar y no por eso menos importantes lograr un 
equilibrio armonioso de la estructura corporal. Se han de respetar los porcentajes 
considerados sanos de músculo, grasa, y huesos (que son distintos en el hombre 
y la mujer). 
El entrenamiento de acondicionamiento físico es uno de los métodos más 
utilizados para aumentar la condición física. Se basa en un conjunto de ejercicios 
aeróbicos y anaeróbicos que tienen por objetivo potenciar todas las capacidades 
físicas del cuerpo: fuerza, velocidad, resistencia y flexibilidad. 
I.1.3 Definición de ejercicio físico, sus acciones motoras y beneficios para la 
salud humana 
Se llama ejercicio físico a cualquier actividad física que mejora y mantiene la 
aptitud física, la salud y el bienestar de la persona. Se lleva a cabo por varias 
razones, como el fortalecimiento muscular, mejora del sistema cardiovascular, 
desarrollar habilidades atléticas, deportes, pérdida de grasa o mantenimiento, 
bienestar emocional así como actividad recreativa. 
Las acciones motoras pueden ser agrupadas por la necesidad de desarrollar 
alguna cualidad física como la fuerza, la velocidad, la resistencia, la coordinación, 
la elasticidad o la flexibilidad. El ejercicio físico puede estar dirigido a resolver un 
problema motor concreto. Mejora la función mental, la autonomía, la memoria, la 
rapidez, la imagen corporal y la sensación de bienestar, se produce una 
estabilidad en la personalidad caracterizada por el optimismo, la euforia y la 
flexibilidad mental. La actividad física aumentada puede otorgar una vida más 
larga y una mejoría en la salud. El ejercicio ayuda a prevenir las enfermedades del 
corazón, y muchos otros problemas. Además el ejercicio aumenta la fuerza, aporta 
9 
 
más energía y puede ayudar a reducir la ansiedad y tensión. También es una 
buena manera de cambiar el rumbo del apetito y quemar calorías. Sin embargo es 
aconsejable la realización de ejercicios físicos adecuándolos a la capacidad física 
de cada organismo, ya que la práctica de deporte supone también una serie de 
riesgos para la salud. El ejercicio es un elemento básico para la formación de 
niños y su desarrollo muscular. El ejercicio físico practicado de forma regular y 
frecuente estimula el sistema inmunológico ayudando a prevenir las llamadas 
enfermedades de la civilización, como la enfermedad coronaria, cardiovascular, 
diabetes tipo 2 y obesidad. También mejora la salud mental, ayuda a prevenir 
estados depresivos, desarrolla y mantiene la autoestima, e incluso aumentar la 
libido, promueve numerosos procesos biológicos (metabolismo, sistema inmune) 
proporcionando un sistema fisiológico saludable, lo que reduce los riesgos 
quirúrgicos; reduce los niveles de cortisol, causantes de numerosos problemas de 
salud tanto físicos como mentales. 
Realizar actividad física moderada con regularidad (150 minutos de ejercicio por 
semana o tres veces en semana) es uno de los factores clave en la mejora de 
salud, esto provoca que reduzcan en un 50% la incidencia de enfermedades 
cardiovasculares, diabetes, y tumores relacionados con las hormonas comparadas 
con las personas sedentarias) según el especialista en Medicina Interna John 
Duperly. 
I.2. Definición de Doping. Consecuencias 
En la actualidad muchas personas alrededor del mundo realizan ejercicios en los 
diferentes gimnasios de musculación, pero lo que debería ser una práctica segura 
y saludable muchas veces con el objetivo de alcanzar grandes resultados en tan 
10 
 
poco tiempo se usan un grupo de sustancias anabolizantes que aseguran una 
gran cantidad de problemas para el organismo. 
Según el autor Gallardo, A (32) expresa que: De acuerdo al COI (Comité Olímpico 
Internacional) es la administración o uso por parte de un atleta de cualquier 
sustancia ajena al organismo o fisiológica tomada en cantidad anormal o por una 
vía anormal con la única intención y finalidad de aumentar en un modo artificial y 
deshonesto su rendimiento en la competencia. 
Este término de doping comenzó a ser utilizado en el idioma inglés primeramente 
para denominar una pasta que se usaba como lubricante, la cual se aplicaba a las 
suelas de los zapatos para facilitar el desplazamiento sobre la nieve y más tarde 
para identificar una mezcla de opio y narcóticos que se les suministraba a los 
caballos de carrera como estimulante. 
Tipos de dopaje 
Según el autor Mejías, G (66) existen varios tipos de dopaje los cuales son: 
Estimulantes: Se utilizan para estar más despiertos y demorar la fatiga, 
retrasando así su aparición. Los más populares son la cafeína, cocaína o la 
efedrina. 
Narcóticos: Son sustancias que ocultan la sensación de dolor, producen euforia, 
causan sensación de ser invencibles y de ser mejor de lo que se es. Entre ellos 
están la heroína, morfina y la petidina. 
Anabolizantes: Son sustancias que el cuerpo produce naturalmente pero que 
también se producen artificialmente para aumentar la musculatura y así ganar en 
potencia. 
11 
 
Diuréticos: Son medicamentos que actúan en los riñones provocando la 
expulsión de grandes cantidades de agua. Se utilizan para disminuir la tensión 
arterial y la retención de líquidos, mejorar la función renal. 
Betabloqueantes: Son medicamentos recetados para disminuir la tensión arterial 
y la frecuencia cardiaca. 
Hormonas Peptídicas: Son sustancias derivadas de aminoácidos (proteínas), 
entre las cuales tenemos Eritropoyetina (EPO), Insulina y la hormona de 
crecimiento (HCG). 
Según la Lista de Medicamentos Alternativos, AMA, (59) define el dopaje o doping 
como la ocurrencia de cualquiera de las siguientes violaciones de las reglas 
antidopaje: 
1. La presencia de una sustancia prohibida, sus metabolitos o 
marcadores, en el cuerpo de un atleta. 
2. El uso, o intento de uso, de una sustancia o método prohibidos. 
3. Rehusarse a suministrar una muestra, no hacerlo sin causa 
justificada, o evadir de cualquiermodo la recolección de muestras. 
4. No estar disponible para las pruebas fuera de competición, no 
presentar los papeles debidos, o no indicar dónde se encuentra en todo 
momento (en tres ocasiones a lo largo de 18 meses) 
5. Hacer trampa, o intentar hacer trampa de cualquier forma durante los 
controles. 
6. La posesión de sustancias prohibidas o de métodos prohibidos. 
7. La compraventa o intento de compraventa de sustancias prohibidas o 
de métodos prohibidos. 
12 
 
8. Administrar o intentar administrar sustancias o métodos prohibidos a 
un atleta, o ayudar, alentar, asistir, encubrir o entrar en cualquier tipo de 
complicidad que involucre una violación o intento de violación de una regla 
antidopaje. 
Se comienza a constituir un posible caso de dopaje cuando se comente alguna de 
las anteriores infracciones. Sin embargo, luego de evidenciarse de alguna manera 
tal infracción el deportista o personal que la haya cometido, tiene derecho a un 
proceso llevado a cabo por un organismo disciplinario, en el cual podría demostrar 
eventualmente su inocencia. 
Consecuencias del doping en el organismo 
Existen muchas consecuencias para el organismo por el uso indebido de estas 
sustancias. Empezaremos hablando del daño perjudicial que causa en nuestro 
cerebro los anabolizantes, hormonas peptídicas, estimulantes y narcóticos. Estos 
al ser ingeridos según el autor Gallardo, A (32), afectan su función generando 
agresividad y apetito sexual e incrementa la posibilidad de apoplejía a esto se le 
suma la Eritropoyetina que es un espesor de la sangre, formando así coágulos y la 
testosterona dando instinto suicida. 
También existen los efectos sobre la vista siendo la principal consecuencia 
perdida de la misma. La hormona del crecimiento (GH), su consumo puede 
desembocar en una producción descontrolada y masiva de células en la glándula 
pituitaria la cual genera tumores que presionan el nervio óptico dando lugar a la 
perdida de la visión como planteamos anteriormente. 
13 
 
Los efectos sobre el pelo, la testosterona genera crecimiento de bello por todo el 
cuerpo y esto también llevara a que en las mujeres genere la aparición de bello en 
zonas indeseadas y favorecerá la aparición de calvicie masculina en los hombres. 
En el sistema reproductivo los anabolizantes tienen la capacidad de unirse a los 
receptores de progesterona, glucocorticoides y estrógenos. Altera los niveles de 
todas estas hormonas y actúan negativamente sobre la fertilidad y el desarrollo 
correcto de los caracteres sexuales. 
Los efectos en el corazón son la disminución brusca de la frecuencia cardiaca y 
marcadas arritmias, se genera un aumento de la presión muscular a través de los 
estimulantes, el corazón bombea con más fuerza dando lugar a un ataque 
cardiaco inminente. 
Efectos en los riñones: tasas descontroladas de glucosa en sangre, sensación de 
cansancio y disminución del rendimiento, aparición de diabetes de tipo 2, aumento 
de tamaño de zonas corporales, también por un incremento de resistencia a la 
insulina y la hormona del crecimiento (GH) da lugar a la acromegalia. 
En el hígado la metabolización de los esteroides puede generar cavidades llenas 
de sangre y tumores hepáticos. 
En los pulmones pueden dar lugar a una embolia pulmonar, los diuréticos generan 
deshidratación como consecuencia a una disminución del radio de los vasos 
sanguíneos, facilita la aparición de trombos. 
Efectos sobre la piel y los huesos: Los anabolizantes generan el aumento de la 
producción de sebo que puede provocar acné quístico. En los huesos produce el 
cierre prematuro de las epífisis, lo que limita el futuro crecimiento. La hormona de 
crecimiento (GH), actúa de forma negativa en el crecimiento del cartílago. 
14 
 
I.3 Gimnasios de musculación, exigencias en nuestro país. Su historia 
Un gimnasio es un lugar que permite practicar deportes o hacer ejercicio en un 
recinto cerrado. 
Los primeros gimnasios exteriores de Alemania surgieron gracias al trabajo del 
profesor Friedrich Jahn y el grupo de los Gimnásticos (Turners, en alemán), un 
movimiento político del siglo XIX. El primer gimnasio interior fue, muy 
posiblemente, el construido en Hesse, en el año 1852 y auspiciado por Adolph 
Spiess, un entusiasta de la gimnasia en las escuelas. 
En los Estados Unidos, el movimiento de los Gimnásticos apareció a mediados del 
siglo XIX y a principios del siglo XX. El primer grupo de Gimnásticos en este país 
se formó en Cincinnati (Ohio), en el año 1848. Los Gimnásticos construyeron 
gimnasios en muchas ciudades, como Cincinnati y San Luis (Misuri), que tenían 
una buena parte de población de ascendencia alemana. Tanto adolescentes como 
adultos practicaban deporte en estos gimnasios. 
El apogeo de los gimnasios en las escuelas, los institutos y las asociaciones 
cristianas fueron eclipsando el movimiento de los Gimnásticos. El gimnasio de la 
Universidad de Harvard, del año 1820, se considera el primero de los Estados 
Unidos; como la mayoría de los gimnasios de la época, estaba equipado con 
aparatos y máquinas para realizar ejercicio. La Academia Militar de los Estados 
Unidos, también conocida como «West Point», construyó un gimnasio en sus 
instalaciones, de la misma manera que lo hicieron muchos institutos y campus 
universitarios. 
La Asociación Cristiana de Jóvenes (Young Men's Christian Association, YMCA) 
apareció en Boston en el año 1851. Diez años más tarde, unas doscientas YMCA 
zim://A/A/html/D/e/p/o/Deporte.html
zim://A/A/html/A/l/e/m/Alemania.html
zim://A/A/html/F/r/i/e/Friedrich_Jahn.html
zim://A/A/html/I/d/i/o/Idioma_alem%C3%A1n.html
zim://A/A/html/S/i/g/l/Siglo_XIX.html
zim://A/A/html/H/e/s/s/Hesse.html
zim://A/A/html/E/s/t/a/Estados_Unidos.html
zim://A/A/html/S/i/g/l/Siglo_XIX.html
zim://A/A/html/S/i/g/l/Siglo_XX.html
zim://A/A/html/C/i/n/c/Cincinnati.html
zim://A/A/html/O/h/i/o/Ohio.html
zim://A/A/html/S/a/n/_/San_Luis_%28Misuri%29.html
zim://A/A/html/M/i/s/u/Misuri.html
zim://A/A/html/U/n/i/v/Universidad_de_Harvard.html
zim://A/A/html/A/c/a/d/Academia_Militar_de_los_Estados_Unidos.html
zim://A/A/html/A/c/a/d/Academia_Militar_de_los_Estados_Unidos.html
zim://A/A/html/A/s/o/c/Asociaci%C3%B3n_Cristiana_de_J%C3%B3venes.html
zim://A/A/html/B/o/s/t/Boston.html
15 
 
estaban repartidas por todo el territorio estadounidense, la mayoría de las cuales 
tenían su propio gimnasio para ejercitarse, hacer deporte, jugar e interactuar 
socialmente. 
Los años 20 fueron una década muy próspera, en la que se construyeron muchas 
secundarias públicas con su propio gimnasio, por idea de Nicolás Isaranga. A lo 
largo del siglo XX, los gimnasios fueron evolucionando como concepto, hasta 
llegar a los gimnasios de máquinas, aparatos y ejercicios guiados de la actualidad. 
En España, la mayor parte de centros siguen este concepto, añadiendo el 
aprendizaje de artes marciales, natación y técnicas de defensa personal dentro de 
estos recintos. 
En Cuba, la presencia de estas instalaciones para la práctica de actividad física, 
bajo la responsabilidad y conducción de diferentes organismos de la 
administración central del Estado como son el Instituto Nacional de Deportes 
Educación Física y Recreación (INDER), las Empresa de Servicios del MINCIN, 
con los centros de Salud y Belleza; el Ministerio del Turismo (MINTUR) en las 
instalaciones ubicadas en los hoteles. 
De manera adicional, a partir del año 1995 se autoriza la apertura de los 
gimnasios para la práctica de la actividad física no estatal, creando una nueva 
forma de empleo. 
Estas instalaciones de nuevo tipo, brindan servicios a la población que, en la 
mayoría de los casos, se concentran en realizar prácticas de las modalidades 
aeróbicas y la musculación. Su funcionamiento se caracteriza por la 
espontaneidad, ya que no establecen requerimientos mínimos para el desarrollo 
zim://A/A/html/S/i/g/l/Siglo_XX.html
zim://A/A/html/E/s/p/a/Espa%C3%B1a.htmlzim://A/A/html/A/r/t/e/Arte_marcial.html
zim://A/A/html/N/a/t/a/Nataci%C3%B3n.html
zim://A/A/html/D/e/f/e/Defensa_personal.html
16 
 
de sus actividades, no existen las condiciones para darle seguimiento sistemático, 
ni control a las personas que asisten a estas instalaciones. 
Según la autora González Acosta, K (53) en su tesis Doctoral plantea que: El 
Instituto Nacional de Deportes Educación Física y Recreación (INDER) exige un 
plan de entrenamiento que se confecciona después de cumplido el período de 
adaptación de los participantes, que dura entre 21 días y un mes, previo a la 
realización de las pruebas de eficiencia física, partiendo de la edad, el sexo y los 
motivos e intereses para la confección del mismo. 
En las exigencias del INDER no existen orientaciones o disposiciones que sirvan 
de referencia para identificar los contenidos a trabajar, así como la dosificación, 
que solamente trata de guiar al profesor a través de porcentajes de cargas en 
algunas capacidades como: fuerza y resistencia, además de los grupos 
musculares que deben ser trabajados, esta institución solo emite las orientaciones 
específicas para la musculación, pero estas adolecen de un programa que las 
sustente y permita orientar la planificación individual a partir de los diferentes 
rangos de edades, objetivos del practicante, intensidad, frecuencia y duración del 
ejercicio, según los niveles de asimilación del ejercicio que presente cada 
practicante. 
En estas orientaciones solo se recogen los requisitos mínimos que deben tener 
los gimnasios tales como: 
 Realizar anamnesis al inicio del programa. 
 Sala de aeróbicos: las mismas deben tener la cantidad adecuada de step, 
mancuernas de diferentes pesos y ligas. 
17 
 
 Sala de musculación: pesas libres y máquinas, con discos suficientes para 
incrementar los pesos. 
 Sala de cardiovascular: bicicletas estáticas, esteras rodantes, escaladoras, 
elípticas, órbita, twist, entre otros. 
En el funcionamiento de este tipo de instalaciones, no se hace referencia a que el 
practicante es el protagonista principal del proceso, receptor indiscutible de los 
servicios de la actividad física que se ofrecen y que, a partir de su presencia, se 
concreta nuevas actividades con nuevos objetivos en diferentes plazos. 
En los últimos años, la búsqueda de la calidad de las instalaciones deportivas que 
prestan servicios de Cultura Física con fines no competitivos, ha generado la 
realización de amplios estudios sobre el bienestar del practicante, se ha 
constatado que los Musculación se ubican entre las áreas de mayor 
preponderancia en la práctica de la actividad física. 
Para obtener practicantes satisfechos se debe garantizar el mantenimiento de 
servicios adecuados a las expectativas del interesado, con un rango de calidad 
que solo sufra modificaciones si es en el sentido del incremento en el marco de un 
clima de relaciones agradables, puede ser brindado por profesionales preparados 
para dicho propósito. Para lograr el nivel de servicio indicado es preciso tener en 
cuenta los aspectos siguientes: 
 La personalización: el practicante es exigente y debe sentirse atendido, los 
servicios personalizados adaptados a cada usuario facilitan el ejercicio en 
función de sus necesidades concretas. 
18 
 
 La diferenciación: que se establece por la identificación de objetivos 
concretos para cada practicante. 
 El asesoramiento: desde un inicio, el entrenador realizara entrevistas al 
practicante para saber qué necesita, con el fin de realizar un seguimiento 
global y ayudarle a conseguir los objetivos propuestos. 
 Proteger al cliente: el entrenador ha de estar preparado para garantizar la 
protección del cliente, tanto en el plano de su integridad personal como en 
los aspectos económicos y sociales que forman parte del ambiente propio 
de las instalaciones que atienden esta actividad. 
I.4 El acondicionamiento físico en Cuba, su historia y desarrollo 
En Cuba existen diferentes programas que están diseñados para su empleo a 
personas portadoras de hipertensión, obesidad, diabetes o asma bronquial, con 
indicaciones específicas de aplicación ante cada situación patológica. 
Otros programas que atiende el INDER, en específico los de Cultura Física, se 
caracterizan por presentar solo indicaciones metodológicas generales para el 
desarrollo de la gimnasia aeróbica, incentivando la participación de la población en 
general con énfasis en los ritmos cubanos a partir de los pasos auxiliares de la 
Gimnasia Aeróbica, con el objetivo de desarrollar una forma de ejercitación física 
que agrade al cubano y que contribuye a contrarrestar la inactividad física y el 
sedentarismo. Además, se recomiendan para atenuar los factores de riesgos y, 
por esa vía, prevenir las principales enfermedades crónicas no transmisibles que 
afectan a la población cubana. 
19 
 
 Un programa de acondicionamiento físico debe cumplir con las expectativas del 
practicante, debe incluir ejercicios aeróbicos y, también, ejercicios de musculación, 
desde una posición conceptual que oriente sus contenidos a dar respuesta a los 
aspectos indispensables de una actividad educativa, en la que no se puede pasar 
por alto lo referido a lo social-afectivo, lo cognitivo-utilitario, lo pedagógico-
didáctico y lo orgánico-muscular como contenido en las clases con adultos 
jóvenes. Desde 1968, con Cooper, K (17), surge lo que se conoce como la 1° 
Revolución de la gimnasia en la era moderna. Esto puede traducirse como toda 
actividad física que se practique con una frecuencia mínima de dos veces por 
semana y que esté orientada al desarrollo y mantenimiento de la salud. 
Es por esto que surgen los programas de acondicionamiento físico, definidos 
como una actividad física de movimientos repetidos que se planifica y se sigue 
regularmente con el propósito de mejorar o mantener el cuerpo en buenas 
condiciones. 
En los años 1980 y 1990 la demanda aumenta y la cantidad de gimnasios de 
musculación crece rápidamente; como negocios que se dedican a satisfacer las 
necesidades, gustos y preferencia de los practicantes. 
A partir de los años 1990 del pasado siglo, surgen múltiples modalidades de 
gimnasias, lo que crea las condiciones favorables para la realización de 
numerosas investigaciones, del más diverso tipo y, en correspondencia con ello, la 
tecnología se vincula al asunto y el mercado recibe nuevos y más complejos 
aparatos, diseñados para satisfacer los intereses de practicante sistemático 
incluido en el grupo de adulto joven. 
20 
 
Como quiera que esta modalidad de la gimnasia ha sido altamente 
comercializada, y su máxima representación en esta esfera la exhibe la empresa 
del mismo nombre (Fitness) es necesario apuntar que su objetivo fundamental se 
dirige formalmente, a promover toda actitud física orientada a la salud: Sin 
embargo, los patrones de estética y belleza que se promocionan van desde el 
deporte con fines recreativos hasta el fisicoculturismo, se venden medicamentos 
que dopan al practicante, vestuario, equipos y maquinarias. 
Del Acondicionamiento físico como consorcio comercial no todo es censurable; 
existen estudios y programas confeccionados por profesionales de mucho 
prestigio de que sí promueven la salud, como, por ejemplo, formación en 
Acondicionamiento físico y salud, Acondicionamiento físico total, que consisten en 
esforzarse por conseguir el mejor nivel de vida posible, incluyendo los 
componentes mental, social, espiritual y físico. 
Saavedra, C (82), aconseja que el practicante no debe adaptarse a un plan de 
ejercicio, es éste el que debe ser adaptado al practicante. Se refiere a toda 
actividad física realizada y orientada a la salud, donde se respeta la 
sistematización del entrenamiento (frecuencia-intensidad-volumen-duración) y 
algunas de esas actividades empleando deportes, en su más diversa 
manifestación, gimnasiagrupal y sala de máquinas. 
A partir de lo señalado hasta aquí, puede entenderse por qué el 
Acondicionamiento físico considera que los cinco componentes más importantes a 
tener en cuenta en el entrenamiento para el adulto son: resistencia aeróbica, 
resistencia muscular localizada, fuerza, flexibilidad, composición corporal. 
21 
 
En todos los casos, el empleo de los programas recomendados por el 
Acondicionamiento físico pueden ser asimilado por los de Musculación siempre 
que se respeten las bases científicas y principios del entrenamiento, adaptándolos 
a las características del practicante. No debe perderse de vista que en cualquiera 
de sus manifestaciones, el elemento relacionado con la comercialización estará 
presente. 
I.5. Calidad de Vida 
La Organización Mundial de la Salud en su grupo estudio de Calidad de Vida la ha 
definido como "la percepción de un individuo de su situación de vida, puesto en su 
contexto de su cultura y sistemas de valores, en relación a sus objetivos, 
expectativas, estándares y preocupaciones”. Es un concepto amplio que se ha 
operacionalizado en áreas o dominios: la salud física, el estado psicológico, el 
nivel de independencia, las relaciones sociales, las creencias personales y su 
relación con las características más destacadas del medio ambiente. Es en este 
sentido, que la operacionalización del concepto Calidad de Vida ha llevado a tal 
formulación y construcción de instrumentos o encuestas que valoran la 
satisfacción de personas, desde una mirada general. Sin embargo, las 
particularidades de los diferente procesos patológicos y la presión por objetivar su 
impacto específico, ha motivado la creación de instrumentos específicos 
relacionados a cada enfermedad y su impacto particular sobre la vida de las 
persona. De este modo, podemos distinguir instrumentos generales de Calidad de 
vida y otros relacionados a aspectos específicos de los diferentes cuadros 
patológicos (Instrumentos calidad de vida relacionados a la enfermedad) 
22 
 
Los indicadores de calidad de vida incluyen no solo elementos de riqueza y 
empleo sino también de entorno físico y arquitectónico, salud física y mental, 
educación, ocio y pertenencia a grupos, pero hay muchas veces que en la calidad 
de vida influyen enfermedades que no son habituales. 
CONCLUSIONES PARCIALES 
En la bibliografía consultada se constata que la práctica del acondicionamiento 
físico o fitness es un tipo de actividad sistemática con el único propósito de 
mejorar la salud humana y la calidad de vida. 
Las actividades físicas se desarrollan con la intención de mantener un adecuado 
estado de salud en los practicantes que acuden a estos gimnasios de 
musculación, de acuerdo con la literatura revisada. Este tipo de actividad debe 
estar regulada y supervisada por un conjunto de principios y sustentar la 
aplicación de los contenidos en correspondencia con los objetivos del practicante. 
El criterio de los autores consultados permite constatar que la práctica del 
acondicionamiento físico en los practicantes que asisten a los gimnasios de 
musculación debe estar orientada a mejorar su condición física, preservar la salud 
y mejorar potencialmente su estio y calidad de vida para así lograr ser una 
persona sana. 
 
 
 
23 
 
CAPÍTULO II: DISEÑO METODOLÓGICO PARA EL DIAGNÓSTICO DE LAS 
TENDENCIAS DEL DOPAJE EN LA PRÁCTICA DEL ACONDICIONAMIENTO 
FÍSICO EN LOS GIMNASIOS DE MUSCULACIÓN 
El presente capítulo incluye la concepción metodológica de la investigación 
asumida para obtener los resultados del diagnóstico que caracteriza al objeto de 
estudio, los elementos que justifican el uso de la tendencia de dopaje en la 
práctica del acondicionamiento físico en los gimnasios de musculación. 
II.1. Caracterización de la muestra 
La información para el diagnóstico inicial se obtuvo por medio de la recopilación 
directa de los datos en los gimnasios de musculación del municipio de Matanzas 
que realizan acondicionamiento físico dirigido a la población adulta joven, en el 
primer trimestre del 2019. 
 
Figura 1 Caracterización de la muestra 
 
II.2 Resultados del estudio diagnóstico 
La muestra fue intencional y se seleccionaron de una población de 23 gimnasios, 
una muestra de 8 gimnasios, para un promedio de 34,8%. Además, se incluyeron 
24 
 
8 profesores que se caracterizan de la siguiente manera: 2 licenciados y 6 
habilitados. 
A continuación, se explican las técnicas, métodos empleados y el análisis de sus 
resultados. 
II.2.2 Resultados de la encuesta aplicada a los practicantes 
Se les aplicó al azar a 10 practicantes por cada gimnasio seleccionados que 
realizan acondicionamiento físico en la ciudad de Matanzas y tuvo la finalidad de 
obtener información acerca del conocimiento y consumo las sustancias doping. 
 
Figura 2 Resumen de los resultados del gimnasio 1 
 
Análisis de los resultados de las encuestas realizadas a los practicantes en 
el gimnasio 1 
En este gimnasio los resultados aplicados de la encuesta arrojaron la siguiente 
información; en la pregunta número 1 un 50% de los encuestados asumieron que 
utilizaban sustancias doping para incrementar su rendimiento, mientras que un 
30% respondió que no utilizaba este tipo de sustancias, quedando un 20% que 
25 
 
dijo que no sabía acerca de estas sustancias. En la pregunta número 2 acerca de 
si la droga y el doping tienen el mismo efecto para la salud ningún encuestado dijo 
que si, sin embargo un 40% respondió que no, dejando al 60% de los encuestados 
sin saber la respuesta. En la pregunta número tres un 60% de los encuestados 
respondió que si consideraba que el uso de sustancias doping repercute de forma 
negativa para la salud, mientras que un 40% aseguraba que no tenía repercusión 
de ningún tipo. En la pregunta número 4 los porcientos se vieron afectados de 
igual manera que en la pregunta anterior comportándose la balanza de forma que 
un 60% respondió que si conocía los objetivos de la Agencia Antidopaje y un 40% 
respondió que no poseía conocimiento acerca de este tema. En la pregunta 
número 5 se trataba conocer si los encuestados tenían conocimiento en su 
entorno acerca de alguien que consumiera estas sustancias y los resultado fueron 
de un 20% asumió que sí, mientras que un 80% dijo que no. En la pregunta 
número 6 un 20% de los encuestados admitió saber dónde se conseguían estas 
sustancias, mientras que un 80% asumió que no sabía dónde se adquirían estas 
sustancias. En la interrogante número7, con ella se trataba de analizar si los 
encuestados creían correcto el uso de sustancias dopantes respondiendo un 10% 
de la población que sí, y un 90% asumiendo que no era correcto. En la pregunta 8 
el objetivo principal que perseguía era ver si los encuestados necesitaban de las 
sustancias dopantes para realizar ejercicios físicos respondiendo que si un 10% 
de los practicantes y un 90% que no necesitaba de este tipo de sustancias. En la 
pregunta número 9 se pudo constatar que la mayoría de los practicantes 80%, si 
conoce el vínculo que tiene el dopaje con el acondicionamiento físico, mientras 
que un 20% no posee conocimientos. En la pregunta número 10 en el gimnasio 
26 
 
número 1 un 30% de los practicantes estaba de acuerdo con que no era necesario 
las sustancias dopantes para alcanzar altos grados deportivos, mientras que un 
70% no sabía que opinar al respecto. 
 
Fig. 3 Resumen de los resultados del gimnasio 2 
 
Análisis de los resultados de las encuestas realizadas a los practicantes en 
el gimnasio 2 
En este gimnasio los resultados aplicados de la encuesta arrojaron la siguiente 
información; en la pregunta número 1 un 20% de los encuestados asumieron que 
utilizaban sustancias doping para incrementar su rendimiento, mientras que un 
80% respondió que no utilizaba este tipo de sustancias. En la pregunta número 2 
acerca de si la droga y el doping tienen el mismo efecto parala salud un 20% de 
los encuestados dijo que si sin embargo un 40% respondió que no, dejando al 
40% de los encuestados sin saber la respuesta. En la pregunta número 3 un 20% 
de los encuestados respondió que si consideraba que el uso de sustancias doping 
repercute de forma negativa para la salud, mientras que un 20% aseguraba que 
no tenía repercusión de ningún tipo, dejando a un 60% sin saber que responder. 
En la pregunta número 4 los porcientos se vieron afectados de forma que un 40% 
respondió que si conocía los objetivos de la Agencia Antidopaje y un 60% 
27 
 
respondió que no poseía conocimiento acerca de este tema. En la pregunta 
número 5 se trataba conocer si los encuestados tenían conocimiento en su 
entorno acerca de alguien que consumiera estas sustancias y los resultado fueron 
de que un 10% asumió que sí, mientras que un 90% dijo que no. En la pregunta 
número 6 un 20% de los encuestados admitió saber dónde se conseguían estas 
sustancias, mientras que un 80% asumió que no sabía dónde se adquirían estas 
sustancias. En la pregunta número7, se trataba de analizar si los encuestados 
creían correcto el uso de sustancias dopantes respondiendo un 30% de la 
población que sí, y un 70% asumiendo que no era correcto. En la pregunta 8 el 
objetivo principal que perseguía era ver si los encuestados necesitaban de las 
sustancias dopantes para hacer ejercicios físicos respondiendo que si un 20% de 
la población y un 70% que no necesitaba de este tipo de sustancias. En la 
pregunta número 9 se pudo constatar que un 40% de los practicantes si conoce el 
vínculo que tiene el dopaje con el acondicionamiento físico, mientras que un 
60% no posee conocimientos. En la pregunta número 10 en el gimnasio número 2 
ningún practicantes estaba de acuerdo con que era necesario las sustancias 
dopantes para alcanzar altos grados deportivos, mientras que un 30% no sabía 
que opinar al respecto del tema. 
28 
 
 
Fig. 4 Resumen de los resultados del gimnasio 3. 
Análisis de los resultados de las encuestas realizadas a los practicantes en 
el gimnasio 3 
En este gimnasio los resultados aplicados de la encuesta arrojaron la siguiente 
información; en la pregunta número 1 un 10% de los encuestados asumieron que 
utilizaban sustancias doping para incrementar su rendimiento, mientras que un 
80% respondió que no utilizaba este tipo de sustancias, quedando un 10% que 
dijo que no sabía acerca de estas sustancias dopantes. En la pregunta número 2 
sobre si la droga y el doping tienen el mismo efecto para la salud el 40% de los 
encuestados dijo que si sin embargo un 30% respondió que no, dejando al 30% de 
los encuestados sin saber la respuesta. En la pregunta número tres un 20% de los 
encuestados respondió que si consideraba que el uso de sustancias doping 
repercute de forma negativa para la salud, mientras que un 20% aseguraba que 
no tenía repercusión de ningún tipo. En la pregunta número 4 los porcientos se 
vieron afectados de forma tal que un 10% respondió que si conocía los objetivos 
de la Agencia Antidopaje y un 90% respondió que no poseía conocimiento acerca 
de este tema. En la pregunta número 5 se trataba conocer si los encuestados 
tenían conocimiento en su entorno acerca de alguien que consumiera estas 
29 
 
sustancias y los resultados fueron de un 10% asumió que sí, mientras que un 90% 
dijo que no. En la pregunta número 6 un 20% de los encuestados admitió saber 
dónde se conseguían estas sustancias, mientras que un 80% asumió que no sabía 
dónde se adquirían estas sustancias. En la pregunta número7, con ella se trataba 
de analizar si los encuestados creían correcto el uso de sustancias dopantes 
respondiendo un 10% de la población que sí, y un 90% asumiendo que no era 
correcto. En la pregunta 8 el objetivo principal que perseguía era ver si los 
encuestados necesitaban de las sustancias dopantes para hacer ejercicios físicos 
respondiendo que si un 10% de la población y un 80% que no necesitaba de este 
tipo de sustancias, dejando a un 10% sin saber que responder. En la pregunta 
número 9 se pudo constatar que la mitad de los practicantes 50% si conoce el 
vínculo que tiene el dopaje con el acondicionamiento físico, mientras que la otra 
mitad no posee conocimientos. En la pregunta número 10 en el gimnasio 3 un 
30% de los practicantes estaba de acuerdo con que era necesario las sustancias 
dopantes para alcanzar altos grados deportivos, mientras que el otro 30% no, 
dejando un 40% sin respuesta alguna. 
 
Fig. 5 Resumen de los resultados del gimnasio 4. 
30 
 
Análisis de los resultados de las encuestas realizadas a los practicantes en 
el gimnasio 4 
En este gimnasio los resultados aplicados de la encuesta arrojaron la siguiente 
información; en la pregunta número 1 un 40% de los encuestados asumieron que 
utilizaban sustancias doping para incrementar su rendimiento físico, mientras que 
un 60% respondió que no utilizaba este tipo de sustancias. En la pregunta número 
2 acerca de si la droga y el doping tienen el mismo efecto para la salud la mitad de 
los encuestados dijo que si 50% y la otra 50% respondió que no. En la pregunta 
número 3 un 60% de los encuestados respondió que si consideraba que el uso de 
sustancias doping repercute de forma negativa para la salud, mientras que un 30% 
aseguraba que no tenía repercusión de ningún tipo, dejando a un 10% de los 
encuestados sin saber que responder. En la pregunta número 4 los porcientos se 
vieron afectados de tal manera que un 30% respondió que si conocía los objetivos 
de la Agencia Antidopaje y un 70% respondió que no poseía conocimiento acerca 
de este tema. En la pregunta número 5 se trataba conocer si los encuestados 
tenían conocimiento en su entorno acerca de alguien que consumiera estas 
sustancias y ninguno de los encuestado asumió que conocía a alguien así en su 
entorno, mientras que un 10% dijo que no. En la pregunta número 6 un 30% de los 
encuestados admitió saber dónde se conseguían estas sustancias, mientras que 
un 70% asumió que no sabía dónde se adquirían estas sustancias. En la pregunta 
número7, con ella se trataba de analizar si los encuestados creían correcto el uso 
de sustancias dopantes respondiendo un 10% de la población que sí, y un 90% 
asumiendo que no era correcto. En la pregunta 8 el objetivo principal que 
perseguía era ver si los encuestados necesitaban de las sustancias dopantes para 
31 
 
hacer ejercicios físicos respondiendo que si un 20% de la población y un 80% que 
no necesitaba de este tipo de sustancias. En la pregunta número 9 se pudo 
constatar que la minoría de los practicantes 20%, si conoce el vínculo que tiene el 
dopaje con el acondicionamiento físico, mientras que un 80% no posee 
conocimientos. En la pregunta número 10 en el gimnasio 4 ninguno de los 
practicantes estaba de acuerdo con que era necesario las sustancias dopantes 
para alcanzar altos grados deportivos. 
Fig. 6 Resumen de los resultados del gimnasio 5. 
 
Análisis de los resultados de las encuestas realizadas a los practicantes en 
el gimnasio 5 
En este gimnasio los resultados aplicados de la encuesta arrojaron la siguiente 
información; en la pregunta número 1 un 20% de los encuestados asumieron que 
utilizaban sustancias doping para incrementar su rendimiento, mientras que un 
70% respondió que no utilizaba este tipo de sustancias, quedando un 10% que 
afirmó no saber acerca de estas sustancias. En la pregunta número 2, acerca de si 
la droga y el doping tienen el mismo efecto para la salud, el 40% de los 
encuestado dijo que si, mientras que el otro 40% respondió que no, dejando un 
32 
 
20% de los encuestados sin saber la respuesta. En la pregunta número 3 el 40% 
de los encuestados respondió que si consideraba que el uso de sustancias doping 
repercute de forma negativa para la salud, mientras que un 40% aseguraba que 
no tenía repercusión de ningún tipo, dejando un 20% de los practicantessin saber 
la respuesta. En la pregunta número 4 los porcientos se vieron afectados de tal 
manera que un 40% respondió que si conocía los objetivos de la Agencia 
Antidopaje y un 60% respondió que no poseía conocimiento acerca de este tema. 
En la pregunta número 5 se trataba conocer si los encuestados tenían 
conocimiento en su entorno acerca de alguien que consumiera estas sustancias y 
los resultados fueron que un 100% de los practicantes encuestados no tenían 
conocimiento. En la pregunta número 6 un 30% de los encuestados admitió saber 
dónde se conseguían estas sustancias, mientras que un 70% asumió que no sabía 
dónde se adquirían las mismas. En la pregunta número7, con ella se trataba de 
analizar si los encuestados creían correcto el uso de sustancias dopantes 
respondiendo un 20% de la población que sí, y un 80% asumiendo que no era 
necesario. En la pregunta 8 el objetivo principal que perseguía era ver si los 
encuestados necesitaban de las sustancias dopantes para hacer ejercicios físicos 
respondiendo que si un 30% de la población y un 70% que no necesitaba de este 
tipo de sustancias. En la pregunta número 9 se pudo constatar que un 30% de los 
practicantes encuestados en este gimnasio, si conoce el vínculo que tiene el 
dopaje con el acondicionamiento físico, mientras que un 70% no posee 
conocimientos. En la pregunta número 10 en el gimnasio 5 el 100% de los 
practicantes estaba de acuerdo con que no era necesario las sustancias dopantes 
para alcanzar altos grados deportivos. 
33 
 
 
 
Fig. 7 Resumen de los resultados del gimnasio 6. 
 
Análisis de los resultados de las encuestas realizadas a los practicantes en 
el gimnasio 6 
En este gimnasio los resultados aplicados de la encuesta arrojaron la siguiente 
información; en la pregunta número 1 un 10% de los encuestados asumieron que 
utilizaban sustancias doping para incrementar su rendimiento, mientras que un 
90% respondió que no utilizaba este tipo de sustancias. En la interrogante número 
2 correspondiente a la interrogante de si la droga y el doping tienen el mismo 
efecto para la salud humana, un 20% de los encuestados dijo que si mientras que 
un 10% respondió que no, dejando al 70% de los encuestados sin saber la 
respuesta. En la pregunta número 3 un 20% de los encuestados respondió que si 
consideraba que el uso de sustancias doping repercute de forma negativa para la 
salud, mientras que un 10% aseguraba que no tenía repercusión de ningún tipo, 
dejando un 70% de los encuestados sin respuesta. En la pregunta número 4 los 
porcientos se vieron afectados de manera tal que un 10% respondió que si 
conocía los objetivos de la Agencia Antidopaje y un 90% respondió que no poseía 
conocimiento acerca de este tema. En la pregunta número 5 se trataba conocer si 
34 
 
los encuestados tenían conocimiento en su entorno acerca de alguien que 
consumiera estas sustancias y los resultado fueron de un 20% asumió que sí, 
mientras que un 80% dijo que no. En la pregunta número 6 un 40% de los 
encuestados admitió saber dónde se conseguían estas sustancias, mientras que 
un 60% asumió que no sabía dónde se adquirían estas sustancias. En la pregunta 
número7, con ella se trataba de analizar si los encuestados creían correcto el uso 
de sustancias dopantes respondiendo un 10% de la población que sí, y un 90% 
asumiendo que no era correcto. En la pregunta 8 el objetivo principal que 
perseguía era ver si los encuestados necesitaban de las sustancias dopantes para 
hacer ejercicios físicos respondiendo un 100% de la población que no necesitaba 
de este tipo de sustancias. En la pregunta número 9 se pudo constatar que la 
mitad de los practicantes 50%, si conoce el vínculo que tiene el dopaje con el 
acondicionamiento físico, mientras que la otra mitad 50% no posee conocimientos. 
En la pregunta número 10 en el gimnasio número 6 un 10% de los practicantes 
estaba de acuerdo con que era necesario las sustancias dopantes para alcanzar 
altos grados deportivos, mientras que un 30% opinaba que no era necesario, 
dejando a un 60% de los encuestados sin saber la respuesta. 
 
Fig. 8 Resumen de los resultados del gimnasio 7. 
 
35 
 
Análisis de los resultados de las encuestas realizadas a los practicantes 
 
En este gimnasio los resultados aplicados de la encuesta arrojaron la siguiente 
información; en la pregunta número 1 un 50% de los encuestados asumieron que 
utilizaban sustancias doping para incrementar su rendimiento físico, mientras que 
la otra mitad 50% respondió que no utilizaba este tipo de sustancias. En la 
pregunta número 2 acerca de si la droga y el doping tienen el mismo efecto para la 
salud se comportó de manera similar que la pregunta anterior un 50% respondió 
que sí, y la otra mitad 50% respondió que no. En la pregunta número 3 un 40% de 
los encuestados respondió que si consideraba que el uso de sustancias doping 
repercute de forma negativa para la salud, mientras que un 50% aseguraba que 
no tenía repercusión de ningún tipo, dejando un 10% sin saber la respuesta. En la 
pregunta número 4 los porcientos se vieron afectados de forma tal que un 30% 
respondió que si conocía los objetivos de la Agencia Antidopaje y un 70% 
respondió que no poseía conocimiento acerca de este tema. En la pregunta 
número 5 se trataba conocer si los encuestados tenían conocimiento en su 
entorno acerca de alguien que consumiera estas sustancias y los resultado fueron 
de un 100% asumió que no tenía conocimientos acerca de esto. En la pregunta 
número 6 un 30% de los encuestados admitió saber dónde se conseguían estas 
sustancias, mientras que un 70% asumió que no sabía dónde se adquirían estas 
sustancias. En la pregunta número7, con ella se trataba de analizar si los 
encuestados creían correcto el uso de sustancias dopantes respondiendo un 20% 
de la población que sí, y un 80% asumiendo que no era correcto. En la pregunta 8 
el objetivo principal que perseguía era ver si los encuestados necesitaban de las 
sustancias dopantes para hacer ejercicios físicos respondiendo que si un 40% de 
36 
 
la población y un 60% que no necesitaba de este tipo de sustancias. En la 
pregunta número 9 se pudo constatar que la mitad de los practicantes 50%, si 
conoce el vínculo que tiene el dopaje con el acondicionamiento físico, mientras 
que el otro 50% no posee conocimientos. En la pregunta número 10 en el 
gimnasio 7 el 100% de los practicantes estaba de acuerdo con que no era 
necesario las sustancias dopantes para alcanzar altos grados deportivos. 
Fig. 9 Resumen de los resultados del gimnasio 8. 
 
Análisis de los resultados de las encuestas realizadas a los practicantes 
 
En este gimnasio los resultados aplicados de la encuesta arrojaron la siguiente 
información; en la pregunta número 1 un 50% de los encuestados asumieron que 
utilizaban sustancias doping para incrementar su rendimiento, mientras que la otra 
mitad 50% respondió que no utilizaba este tipo de sustancias. En la pregunta 
número 2 acerca de si la droga y el doping tienen el mismo efecto para la salud un 
10% de los encuestados dijo que si sin embargo un 50% respondió que no, 
dejando al 40% de los encuestados sin saber la respuesta. En la pregunta número 
3 un 20% de los encuestados respondió que si consideraba que el uso de 
37 
 
sustancias doping repercute de forma negativa para la salud, mientras que un 50% 
aseguraba que no tenía repercusión de ningún tipo, dejando un 30% sin saber la 
respuesta. En la pregunta número 4 los porcientos se vieron afectados de tal 
manera que un 60% respondió que si conocía los objetivos de la Agencia 
Antidopaje y un 40% respondió que no poseía conocimiento acerca de este tema. 
En la pregunta número 5 se trataba conocer si los encuestados tenían 
conocimiento en su entorno acerca de alguien que consumiera estas sustancias y 
los resultado fueron de un 100% respondió que no tenía conocimiento alguno. En 
la preguntanúmero 6 un 40% de los encuestados admitió saber dónde se 
conseguían estas sustancias, mientras que un 60% asumió que no sabía dónde se 
adquirían estas sustancias. En la pregunta número7, con ella se trataba de 
analizar si los encuestados creían correcto el uso de sustancias dopantes 
respondiendo un 30% de la población que sí, y un 70% asumiendo que no era 
correcto. En la pregunta 8 el objetivo principal que perseguía era ver si los 
encuestados necesitaban de las sustancias dopantes para hacer ejercicios físicos 
respondiendo que si un 40% de la población y un 60% que no necesitaba de este 
tipo de sustancias. En la pregunta número 9 se pudo constatar que un 40% de los 
practicantes, si conoce el vínculo que tiene el dopaje con el acondicionamiento 
físico, mientras que un 60% no posee conocimientos. En la pregunta número 10 
en el gimnasio 8 un 100% de los practicantes estaba de acuerdo con que no era 
necesario las sustancias dopantes para alcanzar altos grados deportivos. 
 
38 
 
Fig. 10 Resumen de los resultados de las encuestas en los gimnasios de musculación 
Análisis general de los resultados de la encuesta a los gimnasios de 
musculación 
 Sobre la utilización de sustancias doping para el rendimiento físico los 
encuestados coinciden en que un 31.2% de los practicantes la utilizan, un 63.7% 
no la consumen y un 5% lo desconoce. Considero que estas opiniones son 
reveladoras de una profunda preocupación pues existe un crecimiento de la 
población que consume estas sustancias para incrementar el rendimiento físico. 
En la pregunta número 2 los resultados obtenidos fueron que un 28.7% de los 
practicantes afirma que la droga y el doping tienen la misma consecuencia para la 
salud, mientras que un 38.7% lo niega, dejando a un 32.5% que afirma 
desconocer sobre el tema. 
En la pregunta 3 sobre la repercusión de las sustancias dopantes en la ética y la 
moral de los consumidores el 35% afirma que si tiene repercusión negativa, un 
32.5% plantea que no, sin embargo un 32.5% plantea no conocer del tema. 
En el aspecto referente a los objetivos de la Agencia de Antidopaje un 65% de los 
encuestados admite desconocerlo, y un 35% si tiene conocimiento acerca del 
39 
 
tema. Dentro del entorno social un 81.25% de los practicantes afirma no conocer 
alguna persona que utilice sustancias prohibidas, sin embargo un 7.5 de los 
encuestados afirma conocer a personas que sí la utilizan. 
Sobre la adquisición de dichas sustancias un 71.25% de los practicantes no sabe 
la procedencia de las mismas por otra parte un 28.7% ratifica conocer la 
procedencia de las mismas y un 2.5% no lo sabe. 
Sobre la consideración de los practicantes si es correcto o no el uso de sustancias 
dopantes el 82.5 % plantea que no es correcto su uso y un 17.5 plantea que si se 
pueden consumir. 
Sobre la necesidad de la población practicante de consumir sustancias dopantes 
para realizar ejercicios físicos o prácticas deportivas el 75% de los encuestados 
plantea que no son necesarias, un 21.2% agrega que si son necesarias para 
elevar el rendimiento físico y deportivo y un 3.7% lo desconoce. 
La pregunta 9 trata del conocimiento que poseen los practicantes del vincula 
existente entre el dopaje y el acondicionamiento físico siendo los resultados que 
un 45% de la población que asiste a los gimnasios tiene conocimiento de dicha 
relación, y el 55% lo desconoce totalmente. 
La opinión de la población sobre el tema de los altos resultados deportivos 
requieren del uso de sustancias dopantes mostraron que un 70% de la población 
plantean que no es necesario y agregan que con el entrenamiento diario es como 
se logran dichos resultados , sin embargo el 5% plantea que sí y el 25% no lo 
sabe. 
40 
 
II.2.3 Resultados de la entrevista aplicada a los preparadores físicos 
La aplicación de la entrevista (anexo 2) a los preparadores físicos, tuvo como 
objetivo conocer el nivel de preparación que tenían estos para supervisar las 
actividades de acondicionamiento físico en un gimnasio de musculación. 
Resultados de la entrevista: 
1) Sobre el nivel de conocimiento que tienen acerca del acondicionamiento físico 
solo el 25% de los encuestados posee amplios conocimientos sobre el 
acondicionamiento físico, el otro 75% de los preparadores entrevistados posee 
escasos conocimientos. Esto nos da como revelación la falta de profesionalidad 
que existe en los mismos. 
2) En la segunda interrogante acerca de qué nivel poseían acerca de las 
sustancias dopantes que se utilizan hoy en la actualidad el 100% de los 
entrevistados conoce de forma general acerca de las sustancias doping, su 
utilización y los objetivos que se logran con su consumo alegando tiempo del 
rendimiento y masa muscular. 
3) En la interrogante que cuestiona si es necesario el uso de estas sustancias 
para que cada practicante logre su objetivo el 100% de los entrevistados plantea 
que no es necesario el consumo de estas sustancias para lograr los objetivos del 
practicante, aseguran que con el entrenamiento diario se pueden lograr los 
resultados deseados. 
4) Sobre la definición del dopaje en la actualidad los entrevistados coinciden en 
un 25% tiene dominio de este concepto, el 75% tienen escaso conocimiento 
del dopaje aunque todos plantean que son sustancias que se utilizan para mejorar 
41 
 
el rendimiento físico. El autor considera que estas opiniones son reveladoras 
de un profundo desconocimiento sobre el tópico más importante. 
5) Sobre la apreciación del dopaje en su entorno el 100% de los encuestados 
afirma que este factor de riesgo no está presente. Sin embargo de los 
encuestados identifican a varios compañeros que tienen vínculos activos con el 
dopaje. Esto demuestra el desconocimiento de los preparadores físicos de la 
situación real. 
6) En la interrogante que cuestiona las acciones que comprenden que se 
realizan para contrarrestar este fenómeno, de los 8 entrevistados el 87.5% 
coincidió en que no existen acciones directas para combatir dicho problema social. 
7) En esta pregunta donde se le solicita una valoración con respecto al resto 
de las acciones contra el dopaje, nuevamente el 100% de los entrevistados 
expresa ausencia de acciones por parte del resto en relación a la lucha 
antidopaje. En resumen, la entrevista arrojó que el personal encargado de 
educar a los jóvenes practicantes en los gimnasios de musculación respecto a las 
sustancias y métodos dopantes no posee el conocimiento necesario, y por lo 
tanto, no realizan actividades y acciones directamente destinadas a la lucha 
antidopaje, lo que se refleja en las respuestas de las encuestas aplicadas a 
los preparadores físicos y dueños de gimnasios. 
8) Existe escaso conocimiento de las consecuencias que producen el consumo de 
sustancias doping solamente el 25% de los entrevistados tiene conocimientos 
acerca de este grave fenómeno que se presenta en los gimnasios de musculación, 
el autor se preocupa ya que la tendencia al consumo de estas sustancias es 
creciente. 
42 
 
CONCLUSIONES PARCIALES 
En este capítulo se logró demostrar mediante el análisis de los resultados del 
diagnóstico, que existe falta de información en los gimnasios de musculación con 
respecto al dopaje, ya sea por parte de los practicantes, y también de los 
preparadores físicos, los cuales no reciben capacitación alguna para su 
formación integral y educativa. Esto permitió al autor tomar los elementos 
pertinentes para la conformación del conjunto de medidas a desarrollar contra 
las sustancias y métodos prohibidos como el dopaje. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
43 
 
CONCLUSIONES 
Mediante el análisis de los resultados obtenidos en las encuestas arribamos a las 
siguientes conclusiones. 
Existe unatendencia creciente con relación al uso del dopaje de los practicantes 
en los gimnasios de musculación, además es evidente la falta de información en 
la comunidad respecto a las causas y consecuencias del mismo. Mediante las 
indagaciones de las entrevistas conocimos que tanto los propietarios como los 
preparadores físicos no poseen conocimientos científicamente fundamentados con 
relación a la educación y consecuencias del dopaje para la salud de los 
practicantes, teniendo en cuenta que el fin del acondicionamiento físico es 
potenciar la calidad de vida ya que no posee carácter competitivo. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
44 
 
RECOMENDACIONES 
1. Fortalecer la comunicación interior de los gimnasios de musculación en el 
Municipio de Matanzas con contenidos referidos al dopaje. 
2. Hacerle llegar el resultado del diagnóstico de las tendencias del dopaje a 
los gimnasios de musculación. 
3. Crear un curso de capacitación para los preparadores físicos para que 
atiendan los tópicos del dopaje en los gimnasios de musculación. 
4. Crear una página WEB o programa televisivo donde cualquier persona 
interesada en el tema pueda documentarse correctamente y tener acceso a la 
información más actualizada sobre el dopaje. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
45 
 
BIBLIOGRAFÍA 
1. Acosta, Luis Mario. (2003). Contra el doping, contra la trampa, Periódico 
Juventud Rebelde, 06/01/03. 
2. Antecedentes Históricos del Doping, (2007), t506, documento electrónico, 
Consulta en:\htm\t506-antecedentes-historicos-del-doping.htm Última 
modificación 4/2/212 10:50. 
3. American College of Sports Medicine (1990). The Recommended Quantity 
and Quality of Exercise For Developing and Maintaining Cardiorespiratory 
and Muscular Fitness en Healthy Adults. 
4. Bécquer, G. (2013). Mesa Redonda. http//: mesaredonda.cubadebate//mesa-
redonda//2013//11/21//deporte-un-asunto-de-salud-y-de-autoestima 
nacional// 
5. Berneri, Raúl. El doping (2003). http: //www.monografías.com/trabajos12/el 
doping/eldoping.htm, fecha de consulta: 05/09/2018 
6. Bibliografía Complementaria, Doping (2013 – 2014) Guía del Deportista, 
2009, Documento Electrónico. 
7. Bibliografía Complementaria, Doping (2013 – 2014) Acerca de la Agencia 
Mundial Antidopaje, 2006, Documento Electrónico. 
8. Bibliografía Complementaria, Doping (2013 – 2014) Código Mundial 
Antidopaje, 2006, Documento Electrónico. 
9. Biblioteca de consulta Wikipedia (2014), 2001-2014. Microsoft Corporation. 
Reservados todos los derechos. 
10. Cabrera, Oliva (2010), El dopaje en la práctica deportiva y en la sociedad. 
V. Cabrera. 
46 
 
11. Cabrera, Oliva (2010), El control de la calidad en la detección del uso de 
sustancias dopantes, métodos prohibidos y drogas de abuso. V. Cabrera. 
Consultado el 3 de marzo del 2019. Instituto de Medicina Deportiva INDER. 
12. Cabrera. V.M. Habana, (2004), El doping y sus efectos nocivos para la 
salud de los atletas y la moral del deporte. Consultado el25de abril del 
2019. http://www.imim.es/antidoping/esp# , Antidoping, Lucha antidopaje, 
Consultado el 4 de mayo del 2019. 
13. Cali, S. (1994). Body Building. Curso Completo. Editorial de Vecchi, S.A. 
Barcelona. 
14. Campos, C (2000). Resumen encuesta industria española Fitness. 
15. Carreño Vega, J.E y col. (2002). La dimensión ética en la actividad 
científico tecnológica de la Cultura Física y los Deportes En: El Doping, 
azote a la ética deportiva contemporánea. ISBN 959-16-0188-3 
16. Clarke, H.H. (1979). Definition of Fitness-Journal of Physical Education 
and Recreation, 50-28- P.28. 
17. Cooper, K. (1991). MD KIA Fitness. A Complete Shape-up School. New 
Cork. 
18. CINID (2009) El dopaje o doping. Disponible en: 
http://eswikipedia.org/wiki/Antidoping. Consultado 6 de abril del 2019. 
19. CINID (2009) El dopaje en el deporte. Disponible en: 
http://www.ecured.net/concurso2001/492/eldopaje.htm. Consultado el 30 de 
marzo del 2019. 
20. Colectivo de Autores de NRPatín. (2002). Historia del uso de las drogas. 
http://www.nodopinghistoriadelDopingenelDeporte.htm. 
http://www.imim.es/antidoping/esp
http://eswikipedia.org/wiki/Antidoping.
http://www.ecured.net/concurso2001/492/eldopaje.htm
47 
 
21. Colectivo de Autores de CIPOGroup. ¿Qué es el doping? (2002). 
Historia del Uso de las Drogas en el Deporte. 
Http://www.cipo.com.ar/deportes.htm, fecha de consulta: 01/11/18 
22. Copetillo, E (1998). Doping. Denigrante proceder. Bohemia. La Habana. 
Editorial Empresa Poligráfica. 30-33p 
23. Doping ¨Efectos Sociales¨, ISCF “MANUEL FAJARDO” Documento 
Electrónico, Última modificación: 14/1/2014 3:31. 
24. Doping, Capitulo 12, Nelio Bazán, Disponible en: 
http://latinut.net/documentos/deportes/manual/Capitulos%208%20. Doping. 
Doc. 
25. Doping Control, Olimpiada de Beijing, Resumen de los procesos de 
control del dopaje. Comisión médica del Comité Nacional Olímpico. 
26. Enciclopedia Microsoft Encarta. (2002). Enciclopedia de Consulta, 
Artículo: Doping 
27. Enciclopedia Microsoft Ecured. (2018). Enciclopedia de Consulta, 
Artículo: Acondicionamiento Físico. Reservados todos los derechos. 
28. Folleto para la Educación y Divulgación de la lucha contra el dopaje. 
Habana, (2010). Instituto de Medicina del Deporte. 
29. Formulario Nacional de Medicamentos. Cuba, (2006), Ministerio de 
salud pública. 
30. Foroactivo. (2007). Antecedentes históricos del doping. Disponible en: 
Consultado el 15 de febrero de 2019. 
31. Forbes, Irene. (2003). El doping y sus novedosas trampas, 
Juventud Rebelde, 30/11/2003. 
http://latinut.net/documentos/deportes/manual/Capitulos%208
48 
 
32. Gallardo, Abel. (2017), La nutrición deportiva y efectos del doping. 
Profesor auxiliar de control médico. Universidad de Matanzas. Facultad de 
Cultura Física. 
33. Gámez García, K (2006). Estudio de la relación entre creencias y actitudes 
hacia el doping en atletas de deporte de combate de la ESPA P. del R. 
Tesis para optar por el título de Master en psicología del Deporte. 
34. 70. Garrido, M. L. (2003) Laboratorio antidoping de la Habana. Centro de 
referencia para Latinoamérica. La Habana .364-p1. 
35. Gisbert Calabuig, Medicina legal y Toxicología. Ed Madison, Barcelona 
2001. Drogas de abuso. 
36. González, K. (2008) Metodología integradora del trabajo aeróbico y 
anaeróbico en la Gimnasia Aeróbica de Salón para su aplicación en los 
Talleres de Arte Competitivo de la Licenciatura en Cultura Física. Tesis para 
optar por el título de Máster en Ciencias en la Educación Superior. Mención 
Docencia Universitaria e Investigación Educativa. UMCC. Facultad de 
Cultura Física Matanzas. 
37. _________ (2008) Metodología integradora de los sistemas de trabajo 
aeróbico y anaeróbico para elevar la calidad de vida y optar por la 
excelencia al aplicarla en los Talleres de Arte Competitivo en la Licenciatura 
en Cultura Física”. CD-ROM UMCC, ISBN 978-959-16-0632-7. 
38. _________ (2008) Aplicación de una metodología integradora del trabajo 
aeróbico-anaeróbico en la Gimnasia Aeróbica de Salón para obtener un 
resultado eficaz y su repercusión en los Talleres de Arte Competitivo en la 
Licenciatura en Cultura Física. CD-ROM UMCC, ISBN 978-959-16-0632-7. 
49 
 
39. _________ (2008). Gimnasia aeróbica de salón, descalzo. 
http://www.monografias.com/trabajos60/gimnasia-aerobica-
descalzo/gimnasia-aerobica-descalzo.shtml. 
40. _________ (2008). Dimensión medioambiental en la Gimnasia Aeróbica de 
Salón. http://www.monografias.com/trabajos65/dimensión-medioambiental-
aerobismo/ dimensión-medioambiental-aerobismo. shtml. 
41. _________ (2008). Gimnasia aeróbica y anaeróbica en la Licenciatura en 
Cultura Física. http://www.monografias.com/trabajos65/gimnasia-aerobica-
anaeróbica/gimnasia aeróbica anaeróbica.shtml.