Logo Studenta

ENFERMEDADES RESPIRATORIAS- Cassandra

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

ENFERMEDADES RESPIRATORIAS
Resumo
Ciudad Del Este 
2024
Deficiencia de alfa-1 Antitripsina
La deficiencia de alfa-1 antitripsina (AAT) es una afección hereditaria que aumenta el riesgo de sufrir enfermedades pulmonares y hepáticas. Si tiene esta afección, su cuerpo no produce suficiente alfa-1 antitripsina (AAT). 
Si su hígado no produce suficiente AAT, sus pulmones pueden dañarse más fácilmente por fumar, la contaminación o el polvo del medio ambiente. Esto puede causar una afección pulmonar grave llamada enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC). La deficiencia de AAT también puede causar una enfermedad del hígado llamada cirrosis. Esto es más común en niños que tienen deficiencia de AAT.
La mayoria de los sintomas son relacionados com la afeccion del pulmon pero en algunos casos estos sintomas no se apresentan y cuando apresentan aparece em personas entre los 20 y 50 años. Pueden incluir: Sibilancias, dispnea, tos crónica con flema, Resfriado y gripe repetidas y con frecuencia, dolor en pecho, fatiga, frecuencia cardiaca rapiada cuando se pone de pie, problemas de la vista y pérdida de peso sin intentarlo.
Apnea del Sueño
La apnea del sueño es un trastorno común en donde la respiración se interrumpe o se hace muy superficial. Estas interrupciones pueden durar desde unos pocos segundos a minutos y pueden ocurrir más de 30 veces por hora.
 El tipo más común es la apnea obstructiva del sueño. Esta causa un colapso en las vías respiratorias o una obstrucción de ellas durante el sueño. Luego, la respiración vuelve con un ronquido o resoplido. La gente que padece de apnea suele roncar muy fuerte. De todos modos, no todas las personas que roncan tienen apnea.
Las personas que tienen más riesgo de apnea son: hombres, personas que tienen sobrepeso, historia familiar o pequeñas vías respiratorias. Los niños con amígdalas y adenoides hinchadas también pueden sufrir de apnea.
El diagnóstico se basa en su historia médica y familiar, un examen físico y en los resultados de un examen del sueño.
Asma 
El asma es una enfermedad pulmonar crónica (de largo plazo). Afecta las vías respiratorias, los conductos que llevan el aire hacia y desde los pulmones. Cuando tiene asma, sus vías respiratorias pueden inflamarse y estrecharse. Esto puede causar sibilancias, tos y opresión en el pecho. Cuando estos síntomas son peores que lo habitual, se conoce como ataque de asma o crisis asmática.
No se conoce la causa exacta del asma. Es probable que la genética y el ambiente influyan en quién padece asma.
Un ataque de asma puede ocurrir cuando está expuesto a un desencadenante del asma. Un desencadenante es algo que puede propiciar o empeorar los síntomas del asma. Diferentes desencadenantes pueden causar diversos tipos de asma: Asma alérgica, Asma No alérgica, Asma Ocupacional, Asma Inducida.
Signos y sintomas: Opresión en el pecho, tos, especialmente por la noche o temprano en la mañana, disnea y simbilancia.
Bronquitis Aguda
La bronquitis es la inflamación de los conductos bronquiales, las vías respiratorias que llevan oxígeno a sus pulmones. Esta causa una tos que en forma frecuente presenta mucosidad. También causa dificultad para respirar, jadeo y presión en el pecho. Existen dos tipos de bronquitis: aguda y crónica.
La mayoría de los casos de bronquitis aguda mejora en unos días, pero la tos puede durar varias semanas después de haberse curado la infección.
A menudo, los mismos virus que causan el resfrío y la gripe pueden causar bronquitis aguda. Estos virus se propagan por el aire cuando alguien tose o a través del contacto físico (por ejemplo, alguien que no se haya lavado las manos). La exposición al humo del cigarrillo, contaminación del aire, polvo y gases también pueden causar bronquitis aguda. Así mismo, las bacterias pueden causar bronquitis aguda, pero no tan seguido como los virus.
Bronquitis Cronica
La bronquitis crónica es un tipo de enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC). La EPOC es un grupo de enfermedades pulmonares que dificultan la respiración y empeoran con el tiempo. El otro tipo principal de EPOC es el enfisema. La mayoría de las personas con EPOC tienen enfisema y bronquitis crónica, pero su gravedad puede ser diferente dependiendo de la persona.
La bronquitis crónica es la inflamación e irritación de los conductos bronquiales, las vías respiratorias que llevan oxígeno a los alvéolos en sus pulmones. Esta irritación causa acumulación de mucosidad. Los mocos y la irritación de los conductos hace que sea más difícil para sus pulmones inhalar oxígeno y exhalar dióxido de carbono.
En raras ocasiones, una condición genética llamada deficiencia de alfa-1 antitripsina puede tener un rol en causar bronquitis crónica.
Signos y sintomas Pueden incluir: Tos frecuente o tos con mucha mucosidad, sibilancias, falta de aliento, sensación de presión en el pecho.
Atragantamiento
Los alimentos u objetos pequeños que quedan atrapados en la garganta obstruyen las vías respiratorias y causan asfixia. Esto impide que el oxígeno llegue a los pulmones y al cerebro. Si el cerebro permanece sin oxígeno durante más de cuatro minutos, puede ocurrir algún daño cerebral o la muerte.
Los niños pequeños son los que están a mayor riesgo de asfixia. Pueden asfixiarse con comida, como las salchichas, las nueces, las uvas y objetos pequeños, como partes de juguetes y monedas. Es importante mantener estos objetos pequeños fuera de su alcance y supervisarlos mientras comen.
Cuando alguien se esté asfixiando, una acción rápida puede salvarle la vida, como a dar golpes en la espalda, a realizar la maniobra de Heimlich y a hacer RCP.
Virus Respiratorio Sincitial
El virus respiratorio sincitial, también conocido como virus respiratorio sincicial, es una enfermedad viral común. Por lo general, causa síntomas leves parecidos al resfriado. Pero puede provocar infecciones pulmonares graves, especialmente en bebés, adultos mayores y personas con problemas médicos serios.
En general, las personas con una infección por virus respiratorio sincitial son contagiosas durante 3 a 8 días. Pero a veces los bebés y las personas con sistemas inmunitarios debilitados pueden continuar propagando el virus durante 4 semanas.
No existe un tratamiento específico para la infección por virus respiratorio sincitial. La mayoría de las infecciones desaparecen por sí solas en una o dos semanas. Los analgésicos de venta libre pueden ayudar con la fiebre y el dolor. Sin embargo, a los niños no se les debe dar aspirina. Tampoco suministre medicamentos para la tos a niños menores de cuatro años. También es importante tomar suficientes líquidos para prevenir la deshidratación.
Gripe H1N1
La gripe porcina es una infección causada por un virus. Se llama así por un virus que los cerdos contraen. La gente, generalmente, no contrae esta gripe pero pueden darse infecciones. En 2009, una cepa de gripe porcina llamada H1N1 infectó a varias personas alrededor del mundo.
El virus es contagioso y puede diseminarse de persona a persona. Los síntomas de la gripe porcina son similares a los síntomas de la gripe común e incluyen fiebre, tos, picazón de garganta, dolor muscular, dolor de cabeza, escalofríos y fatiga.
Existen algunas medicinas antivirales que usted puede tomar para prevenir o tratar la gripe porcina y hay una vacuna contra esta gripe.
Colaspso Pulmonar
Un colapso pulmonar ocurre cuando entra aire al espacio pleural (el área entre el pulmón y la pared del pecho). Si el colapso es total, se lo llama neumotórax. Si solo una parte del pulmón colapsa, se denomina atelectasia. Las causas del colapso pulmonar incluyen: Enfermedades de los pulmones, como neumonía o cáncer de pulmón, estar conectado a un ventilador mecánico, Cirugía del tórax o abdomen, Vía respiratoria obstruida.
Pueden no presentarse síntomas si solo un área pequeña colapsa. Pero si el área es más grande, puede sentir falta de aliento y su corazón latiendo más rápidamente. El colapso pulmonar se diagnostica por medio de rayos X. El tratamiento depende de la causa subyacente.EPOC
La enfermedad de obstrucción pulmonar crónica o enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) es un grupo de enfermedades pulmonares que dificultan la respiración y empeoran con el tiempo.
Normalmente, las vías respiratorias y los alvéolos pulmonares son elásticos o se estiran. Al inhalar, las vías respiratorias llevan aire a estos saquitos. Estos se llenan de aire, como un pequeño globo. Al exhalar, los saquitos se desinflan y sale el aire. Si tiene EPOC, fluye menos aire dentro y fuera de sus vías respiratorias debido a uno o más problemas:
La EPOC tiene dos tipos principales: 
· Enfisema: Afecta a los alvéolos pulmonares, así como las paredes entre ellos. Resultan dañados y son menos elásticos
· Bronquitis crónica: El revestimiento de las vías respiratorias se irrita e inflama constantemente, lo que produce inflamación y mucosidad
La mayoría de las personas con EPOC tienen enfisema y bronquitis crónica, pero la gravedad de cada tipo puede ser diferente dependiendo de la persona.
COVID-19
La enfermedad del coronavirus 2019 (COVID-19) es causada por un virus. Este virus es un coronavirus llamado SARS-COV-2. Se propaga cuando una persona con la infección expulsa gotitas y partículas muy pequeñas que contienen el virus. 
Las afecciones posteriores al COVID no afectan a todos de la misma manera. Puede causar varios tipos y combinaciones de síntomas en diferentes personas. Los síntomas pueden afectar diferentes partes del cuerpo, por ejemplo:
· Síntomas generales, como fatiga y fiebre
· Síntomas respiratorios, como dificultad para respirar y tos
· Síntomas cardíacos, como dolor torácico y palpitaciones
· Síntomas neurológicos como dificultad para pensar y concentrarse ("niebla cerebral"), dolores de cabeza y problemas para dormir
· Síntomas digestivos como diarrea y dolor de estómago
Enfermidad del Legionario
La enfermedad del legionario es un tipo de neumonía causada por bacterias. Generalmente se adquiere por respirar vapor de agua que contiene bacterias. El vapor puede provenir de bañeras o duchas calientes o de unidades de aire acondicionado en edificios grandes. Las bacterias no pasan de una persona a otra.
Los síntomas de la enfermedad del legionario incluyen fiebre alta, escalofríos, tos y, algunas veces, dolores musculares y de cabeza. Otros tipos de neumonía tienen síntomas similares. Probablemente se necesitará una radiografía de tórax para diagnosticar la neumonía. Los análisis de laboratorio pueden detectar la bacteria específica que causa la enfermedad del legionario.
La mayoría de las personas que han sido expuestas a la bacteria, no se enferman. Usted tiene más probabilidades de enfermarse si: Tiene más de 50 años ,fuma, Tiene una enfermedad pulmonar crónica, Tiene un sistema inmunitario débil
La enfermedad del legionario es seria y puede poner la vida en peligro. Sin embargo, la mayoría de las personas se recupera con antibióticos.
Gripe Aviar
Las aves, al igual que las personas, pueden contraer la gripe. Otro nombre para la gripe aviar es influenza aviar. Los virus que causan la gripe aviar normalmente sólo infectan a las aves, incluyendo gallinas, otras aves de corral y aves silvestres como los patos. Pero, en ocasiones, los virus pueden infectar a otros animales y, en casos raros, a personas. Pocos tipos de estos virus han causado la mayoría de las infecciones en personas. Estos son los virus H5N1, H7N9 y H5N6. 
En ocasiones, la gripe aviar no causa ningún síntoma. Pero si se siente enfermo, sus síntomas pueden variar de leves a graves. A menudo, los síntomas son similares a los de la gripe (estacional), por ejemplo: Fiebre (aunque no todas las personas presentan fiebre),, Tos, Dolor de garganta, Secreción o congestión nasal, Dolores musculares o corporales, Fatiga, Dolor de cabeza, Enrojecimiento de los ojos (conjuntivitis), Problemas para respirar, Diarrea.
Neumonia
La neumonía es una infección en uno o ambos pulmones. Causa que los alvéolos pulmonares se llenen de líquido o pus. Puede variar de leve a grave, dependiendo de la causa de la infección, su edad y su estado general de salud.
Las infecciones bacterianas, virales y fúngicas pueden causar neumonía.
Las bacterias son la causa más común. La neumonía bacteriana puede ocurrir por sí sola. También puede desarrollarse después de haber tenido ciertas infecciones virales, como resfríos o gripe. Varios tipos diferentes de bacterias pueden causar neumonía, incluyendo: Streotococcus pneumoniae, Legionella pneumophila: Este tipo de neumonía a menudo se llama enfermedad del legionario, Mycoplasma pneumoniae, Chlamydia pneumoniae, Haemophilus influenzae tipo b (hib).
Los virus que infectan las vías respiratorias pueden causar neumonía. A menudo, la neumonía viral es leve y desaparece por sí sola en pocas semanas. Pero en ocasiones es lo suficientemente grave como para necesitar tratamiento en un hospital. Si tiene neumonía viral, corre el riesgo de contraer también neumonía bacteriana. Los diferentes virus que pueden causar neumonía incluyen: Virus respiratorio sincitial, Algunos virus del resfrío común y la gripe, SARS-CoV-2, el virus que causa COVID-19.
La neumonía fúngica es más común en personas con problemas de salud crónicos o sistemas inmunitarios debilitados. Algunos de los tipos incluyen: Neumonía por Pneumocystis, Fiebre del valle (coccidioidomicosis), Histoplasmosis, Neumonía criptocócica
La aspiración también puede causar neumonía. Puede ocurrir cuando aspira (inhala accidentalmente) alimentos o líquidos hacia los pulmones. Si no puede expulsar la comida o el líquido, puede causar una infección.
Bronquiolitis
La bronquiolitis es una infección viral aguda del tracto respiratorio inferior que afecta a bebés de 24 meses y se caracteriza por dificultad respiratoria, sibilancias y/o crepitación. El diagnóstico se recuerda por la historia, incluida la presentación durante una epidemia conocida; La causa principal es el virus respiratorio sincitial, identificable con un ensayo rápido. El tratamiento es de soporte con oxígeno e hidratación. El pronóstico es generalmente excelente, pero algunos pacientes desarrollan apnea o insuficiencia respiratoria.
El virus se propaga desde el tracto respiratorio superior a los bronquios y bronquiolos medianos y pequeños, provocando necrosis epitelial e iniciando una respuesta inflamatoria. La aparición de edema y exudado es el resultado de una obstrucción parcial que es más pronunciada durante la espiración y provoca atrapamiento de aire en los alvéolos. La obstrucción completa y la absorción del aire atrapado pueden provocar múltiples áreas de atelectasia, que pueden exacerbarse al respirar altas concentraciones de oxígeno inspirado.
Un lactante típicamente afectado presenta síntomas de infecciones del tracto respiratorio superior con dificultad respiratoria que aumenta progresivamente, caracterizada por taquipnea, retracciones, estertores y tos seca. Los bebés más pequeños (< 2 meses de edad) y los bebés prematuros pueden experimentar episodios recurrentes de apnea, seguidos de la resolución de la apnea y la aparición de los síntomas más típicos de la bronquiolitis en un plazo de 24 a 48 horas. Los signos de disfunción pueden incluir cianosis perioral, retracciones profundas y estertores audibles. La fiebre es habitual, pero no siempre está presente. Al inicio de la enfermedad, los bebés están aparentemente sanos a pesar de la taquipnea y los síndromes de abstinencia, pero pueden volverse profundamente letárgicos a medida que avanza la enfermedad. La hipoxemia es la regla en los afectados gravemente.
Los vómitos y la disminución de la ingesta pueden provocar deshidratación. A la fatiga le sigue una respiración superficial e ineficaz, que provoca acidosis respiratoria. La auscultación revela sibilancias, tiempo espiratorio prolongado y, generalmente, finos crepitantes.
Diagnostico: Evaluación clínica, oximetría de pulso, Radiografía de tórax para casos más graves, Pruebas de antígenos del virus respiratorio sincitial (VRS) en lavados nasales, aspirados nasales o hisopos nasalespara niños críticamente enfermos.
El diagnóstico de bronquiolitis se basa en los datos de la anamnesis, el examen físico y la aparición epidémica de la enfermedad. Los síntomas similares a la bronquiolitis pueden deberse a una exacerbación del asma, que a menudo es precipitada por una infección viral respiratoria y es más probable en niños > 18 meses de edad, especialmente si hay antecedentes de episodios previos de disnea y casos familiares. El reflujo gástrico con aspiración del contenido gástrico también puede provocar signos clínicos de bronquiolitis; Múltiples episodios en un bebé pueden ser indicadores de este diagnóstico. Hay que considerar que la aspiración de un cuerpo extraño puede provocar ocasionalmente estertores, sin asociación con infecciones previas del tracto respiratorio superior. La insuficiencia cardíaca asociada con cortocircuito de izquierda a derecha, que se manifiesta entre los 2 y 3 meses de edad, también puede confundirse con bronquiolitis.
Los pacientes con sospecha de bronquiolitis deben someterse a oxigenación con oximetría de pulso. Los casos leves con niveles normales de oxígeno no requieren más pruebas; sin embargo, en casos de hipoxemia y esfuerzo respiratorio severo, una radiografía de tórax ayuda con el diagnóstico y generalmente muestra pulmones hiperinflados, un diafragma deprimido y marcas hiliares prominentes. Puede haber infiltrados como resultado de atelectasia y/o neumonía por VRS; La neumonía por VRS es relativamente común en bebés con bronquiolitis por VRS.
Las pruebas rápidas del antígeno del VSR realizadas en lavados nasales, aspirados nasales o hisopos nasales son diagnósticas, pero generalmente no son necesarias; pueden reservarse para pacientes con enfermedades lo suficientemente graves como para requerir hospitalización porque pueden guiar las decisiones de aislamiento y hospitalización. Otras pruebas de laboratorio son inespecíficas y no están indicadas de forma rutinaria; alrededor de dos tercios de los niños tienen recuentos de glóbulos blancos entre 10 000 y 15 000/mcL (10 a 15 × 109/L). La mayoría tiene entre un 50 y un 75% de linfocitos.
image1.png