Logo Studenta

PPT PROYECTO AMPLIACION AEROPUERTO AREQUIPA

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

“MODERNIZACIÓN Y AMPLIACIÓN DEL AEROPUERTO DE AREQUIPA”
 FACULTAD DE INGENIERÍA GEOGRÁFICA, AMBIENTAL Y ECOTURISMO
 ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA GEOGRÁFICA
 Docente : Ing. Legua Terry, Alberto Israel
 Autores. : - Arce Peña, Maximo Antonio
 - Agurto Vergara, Jaimy Mark
 - Arteaga Cárdenas, Renzo Gean Franco
 - Mamani Apaza, Alexander Manuel
 - Villanueva Llanque, Eddy Fabricio 
 - Quiroz Villanueva, Daniel Matias 
Universidad Nacional
Federico Villarreal
Universidad Nacional
Federico Villarreal
Introducción del proyecto del aeropuerto internacional Rodríguez Ballón - Arequipa
El Proyecto del Aeropuerto Internacional Rodríguez Ballón en Arequipa busca modernizar y expandir este importante aeropuerto del sur del Perú. Las obras incluyen la ampliación de la terminal de pasajeros, modernización de pistas, implementación de nuevas tecnologías de seguridad y navegación, y mejoras en áreas comerciales. El objetivo es mejorar la infraestructura y servicios para adaptarse al creciente flujo de pasajeros y carga, promoviendo así el desarrollo económico y turístico de la región, y convertir el aeropuerto en un centro de conexión clave.
Contexto histórico y actual de la infraestructura aeroportuaria en Perú.
La historia de la infraestructura aeroportuaria en Perú está marcada por el desarrollo gradual y las mejoras significativas en la conectividad aérea del país. Desde mediados del siglo XX, el gobierno peruano comenzó a establecer una red de aeropuertos para facilitar el transporte aéreo tanto nacional como internacional.
Universidad Nacional
Federico Villarreal
Universidad Nacional
Federico Villarreal
Décadas de 1940 - 1970
Décadas de 1980 - 1990
En la década de 1960 se construyeron los primeros aeropuertos importantes, como el Aeropuerto Internacional Jorge Chávez en Lima. Este se convirtió rápidamente en el principal centro de conexiones aéreas del país, aunque la infraestructura era limitada, con capacidades operativas básicas, enfocándose principalmente en vuelos nacionales y algunos internacionales.
El desarrollo se estancó debido a problemas económicos y políticos. Muchos aeropuertos operaban con infraestructura obsoleta y servicios limitados. A pesar de ello, se inició la modernización de algunos aeropuertos clave, aunque de manera lenta y desigual.  
Contexto Actual 
Inicios del siglo XXI
Infraestructura modernizada
Crecimiento del tráfico aéreo.
Proyectos futuros
Universidad Nacional
Federico Villarreal
Universidad Nacional
Federico Villarreal
Importancia del aeropuerto Internacional Rodríguez Ballón – Arequipa para lima y Perú.
Conectividad regional 
Comercio y Paga
Competitividad internacional
Impulso económico regional
Fomento de turismo
Desarrollo regional
Desconcentracionde Lima 
Al proporcionar una infraestructura aeroportuaria robusta en el sur, el Aeropuerto Rodríguez Ballón ayuda a descentralizar el tráfico aéreo y económico de Lima.  
Promueve un desarrollo más equilibrado y equitativo en el país, reduciendo la sobrecarga en la capital.
Incrementa la posición de Arequipa como un destino atractivo para negocios y turismo en el sur de Perú.  
Ofrece infraestructura capaz de atraer eventos internacionales y facilitar el establecimiento de empresas en la región.  
La modernización y expansión del aeropuerto tienen un impacto positivo en el desarrollo de Arequipa y sus alrededores, incentivando mejoras en infraestructura y servicios.  
Actúa como un punto clave para el transporte de carga en el sur de Perú, facilitando la exportación e importación de productos.  
Facilita la llegada de turistas nacionales e internacionales a Arequipa, una ciudad conocida por su patrimonio histórico y cultural.  
Genera empleo directo e indirecto en la región de Arequipa, abarcando desde trabajos en el aeropuerto hasta en sectores como el turismo, comercio y servicios.  
El Aeropuerto Rodríguez Ballón mejora la conectividad entre Arequipa y otras regiones del país, incluyendo Lima, facilitando un flujo constante de pasajeros y carga.  
Universidad Nacional
Federico Villarreal
Universidad Nacional
Federico Villarreal
4
ARTICULACIÓN DEL MEGAPROYECTO
 Impacto Estratégico de la Ampliación del Aeropuerto de Arequipa
Visión a Largo Plazo: La ampliación del aeropuerto es parte del Plan Estratégico Concertado de Arequipa 2020-2035, diseñado para fortalecer la infraestructura y aumentar la competitividad regional.
Objetivos ambiciosos para el turismo, apuntando a casi duplicar el número de turistas internacionales y más que duplicar los nacionales para 2024.
INVERSIÓN SIGNIFICATIVA: 
$54 millones destinados a la modernización y expansión, proyectando Arequipa como un centro neurálgico en el sur de Perú.
Atractivo para Inversiones: Mejoras en la infraestructura aeroportuaria previstas para aumentar la confianza y atraer más inversión privada a la región.
Administración y Operación: Aeropuertos Andinos del Perú (AAP) lidera el proyecto, destacando la confianza en su gestión y la expectativa de una operación eficiente. 6 mantenimiento.
Las restricciones sanitarias han golpeado el sector aéreo de la nación y hasta julio del 2021 solo se ha recuperado un 19,95% del volumen de pasajeros y un 26,55% de las operaciones áreas con respecto a niveles prepandemia. 
Universidad Nacional
Federico Villarreal
Universidad Nacional
Federico Villarreal
Proyecciones Económicas y Beneficios a Largo Plazo para Arequipa
Crecimiento Sostenido del PBI
Expectativas de un crecimiento robusto del PBI regional, con un aumento del 25% en la inversión privada para 2024, reflejando un ambiente económico favorable. La oferta distribuida en 7% de marcas internacionales y 93% de marcas regionales impulsa el Desarrollo de cadenas de suministros E.L. impuestos. 
Fomento al Turismo :
 Proyecciones de un incremento sustancial en el arribo de turistas, tanto nacionales como internacionales, lo cual impulsará directamente sectores como el comercio, la hospitalidad y los servicios.
Desarrollo Integrado: 
La ampliación del aeropuerto complementa otras iniciativas de mejora en infraestructura, como puertos y zonas industriales, Incrementando la seguridad de las operaciones comerciales aeroportuarias
Impacto en la Imagen Regional:
 Mejora en la percepción internacional y nacional de Arequipa como un destino accesible y atractivo, contribuyendo al crecimiento económico y al prestigio de la región. 
Universidad Nacional
Federico Villarreal
Universidad Nacional
Federico Villarreal
ANÁLISIS DEL IMPACTO ECONOMICO DIRECTO E INDIRECTO
Con una inversión de 26 millones de dólares, la empresa concesionaria Aeropuertos Andinos del Perú (AAP) proyecto modernizar el aeropuerto internacional Alfredo Rodríguez Ballón (Arequipa), lo cual permitirá ampliar la capacidad de su terminal aéreo y elevar los flujos de vuelos.
Impacto Económico Directo:
Creación de empleos: La construcción del aeropuerto generaría empleos directos en la construcción, el transporte y la logística. 
Operaciones aeroportuarias: El funcionamiento del aeropuerto generaría empleos directos en la gestión aeroportuaria, las aerolíneas, los servicios de tierra, las tiendas y los restaurantes.
Impuestos: El aeropuerto generaría ingresos para el gobierno a través de impuestos sobre las ganancias de las aerolíneas
Impacto Económico Indirecto
Turismo: El aumento del turismo generaría empleos indirectos en hoteles, restaurantes, transporte y actividades turísticas.
Inversión: El nuevo aeropuerto podría atraer nuevas inversiones a Arequipa.
Encadenamiento: El aumento de la actividad económica en Arequipa generaría un efecto multiplicador en la economíaIMPACTO EN LA GEOECONOMÍA DEL PERÚ 
Universidad Nacional
Federico Villarreal
Universidad Nacional
Federico Villarreal
INFLUENCIA EN EL COMERCIO INTERNO Y EXTERNO
Cabe mencionar que el aeropuerto Alfredo Rodríguez Ballón concentra una amplia oferta comercial. Esta oferta está distribuida en 7% de marcas internacionales y 93% de marcas regionales, de las cuales un 28% son regionales y un 11% conformada por emprendedores locales que son asesores por AAP .
IMPACTO EN EL COMERCIO INTERNO
Aumento de la conectividad aérea
Mayor acceso a mercados
Desarrollo de cadenas de suministro
IMPACTO EN EL COMERCIO EXTERNO
Mayor conectividad internacional
Atracción de inversión extranjera
Promoción de las exportaciones
Ej. específicos de impacto en el comercio interno
Ej. específicos de impacto en el comercio externo
Reducción del tiempo de viaje
Mayor disponibilidad de vuelos
Desarrollo del turismo interno
Reducción de los costos de exportación
Aumento de las exportaciones no tradicionales
Atracción de turistas extranjeros
Universidad Nacional
Federico Villarreal
Universidad Nacional
Federico Villarreal
ROL DEL AEROPUERTO EN LA ATRACCIÓN DE INVERSIONES INTERNACIONALES
Se proyecta que con una mayor capacidad de pasajeros el Aeropuerto Internacional Alfredo Rodríguez Ballón podría conectarse con Bolivia, Argentina y el norte de Chile. En esa línea, se remarca que el nuevo aeropuerto de Arequipa permitirá consolidar a la región como una importante plaza empresarial y turística. Estudios también indican que el 90% de los pasajeros que atendemos están ligados a negocios.
Fondos de Inversión
1. Fondos de infraestructura: Buscan invertir en proyectos de infraestructura a gran escala con potencial de generar retornos atractivos.
2. Fondos de pensiones: Buscan inversiones seguras y a largo plazo para financiar las obligaciones futuras de sus afiliados. 
Aerolíneas
Aerolíneas internacionales: Interesadas en operar vuelos al nuevo aeropuerto para conectar con Arequipa y otras ciudades del Perú.
Aerolíneas regionales: Interesadas en operar vuelos al nuevo aeropuerto para conectar con ciudades del sur del Perú y Bolivia.
Operadores Aeroportuarios
Internacionales: Estos operadores tienen experiencia en la gestión de grandes aeropuertos
Locales: Estos operadores podrían participar en la operación del nuevo aeropuerto como socios minoritarios o proveedores de servicios.
Universidad Nacional
Federico Villarreal
Universidad Nacional
Federico Villarreal
GEOESTRATEGIA DEL PERÚ POR EL MEGAPROYECTO HACIA EL MUMDO
El aeropuerto internacional de Arequipa, en el sur del Perú, se remodelará y ampliará próximamente. Está ubicado a 2560 m.s.n.m., a 8 km al noroeste del centro de Arequipa.
POTENCIAL DEL AEROPUERTO COMO EJE CENTRAL EN LA RED DE TRANSPORTE NACIONAL E INTERNACIONAL
 El Aeropuerto Internacional Alfredo Rodríguez Ballón de Arequipa se expande y renueva para mejorar su capacidad y posición como centro de transporte clave. Ubicado a 2560 m.s.n.m. y a 8 km del centro de Arequipa, será capaz de manejar 2 millones de pasajeros al año con 30 vuelos diarios.
 CONECTIVIDAD NACIONAL
 CONECTIVIDAD INTERNACIONAL
 El Aeropuerto de Arequipa es crucial para el tráfico aéreo en el sur de Perú, con vuelos regulares a ciudades como Lima, Cusco, Tacna y Juliaca. La modernización en curso aumentará su capacidad operativa..
 El Aeropuerto de Arequipa es crucial para el tráfico aéreo en el sur de Perú, con vuelos regulares a ciudades como Lima, Cusco, Tacna y Juliaca. La modernización en curso aumentará su capacidad operativa.
Universidad Nacional
Federico Villarreal
Universidad Nacional
Federico Villarreal
 IMPLICACIONES POLITICAS PARA EL SUR DEL PERÚ 
DESCENTRALIZACIÓN Y DESARROLLO REGIONAL
INTEGRACIÓN INTERNACIONAL 
La mejora de la infraestructura aeroportuaria en Arequipa puede equilibrar la distribución de recursos y oportunidades, promoviendo un crecimiento más equitativo en el sur del país​
INCREMENTO DEL TURISMO
MEJORA EN INFRAESTRUCTURA Y SERVICIOS 
 Arequipa se convertirá en un hub-regional para vuelos internacionales, fortaleciendo los lazos con otros países y abriendo oportunidades de colaboración en comercio, educación y cooperación técnica, posicionando al sur del Perú a nivel internacional.
La mejora de la conectividad aérea en Arequipa impulsará el turismo, generando ingresos y empleos en la región y fortaleciendo su economía local.​
La modernización del aeropuerto de Arequipa, con la ampliación de la terminal de pasajeros y mejoras en la pista, es crucial para manejar más tráfico aéreo y atraer inversiones en hotelería, comercio y servicios, generando desarrollo.​
Universidad Nacional
Federico Villarreal
Universidad Nacional
Federico Villarreal
ESTRATEGIAS DE SEGURIDAD NACIONAL RELACIONAS CON LA INFRAESTRUCTURA CRITICA
REHABILITACIÓN Y CONSTRUCCIÓN DE INFRAESTRUCTURA DE SEGURIDAD
MEJORAS EN COMUNICACIONES Y SERVICIOS /
Rehabilitación de pavimentos.
Construcción o reemplazo del cerco perimétrico sobre el límite del predio.
Mejoras en la vía perimetral usando material de fresado de la pista. Según el informe, "se realizarán trabajos de mejoramiento en la vía perimetral utilizando material de fresado de la pista.
Se considera la adquisición de equipamiento de seguridad necesario para garantizar la operación segura del aeropuerto durante el periodo inicial
Implementación de servicios de comunicación y cableado estructurado para asegurar la operatividad del aeropuerto.
Independización de suministros de agua y electricidad. El informe indica que se "proyecta la independización de los suministros de agua y electricidad para garantizar la continuidad de los servicios básicos"​.
SUGERENCIAS / 
La implementación de un programa de seguridad aeroportuaria, con un análisis exhaustivo de riesgos para diseñar estrategias efectivas. La seguridad se basa en múltiples capas de protección, como protección perimetral, controles de seguridad, sistemas de CCTV y medidas preventivas y reactivas.
La ciberseguridad es crucial para proteger infraestructuras críticas ante ataques cibernéticos. Con la digitalización y el uso extendido de internet, es vital contar con sistemas robustos de ciberseguridad en las estrategias de seguridad.
Universidad Nacional
Federico Villarreal
Universidad Nacional
Federico Villarreal
INSTRUMENTOS AMBIENTALES APROBADOS PARA EL AEROPUERTO DE  AREQUIPA. Según la base de datos de la DGAAM, se registran seis (06) Instrumentos de Gestión Ambiental (IGAs) aprobados para el Aeropuerto de Arequipa “Alférez   Alfredo Rodríguez Ballón”.  
 Cuadro N° 05: Posibles Impactos Ambientales
5.1 Evaluación de impactos ambientales detallada
 De acuerdo a la evaluación y valoración de impactos identificados se tiene como 
resultado de las actividades pendientes por ejecutar que, estas generarán un nivel 
de impacto socio ambiental negativo leve.
El aeropuerto internacional “Alfredo Rodríguez Ballón” en Arequipa ha sido objeto de evaluaciones para su mejoramiento de infraestructura. El perfil considera aspectos demográficos y caracterización social, con indicadores de educación, salud, información del estado de la infraestructura y servicios, transportes y comunicaciones, institucionalidad local y aspectos culturales.
Infraestructura propuesta:
5.2 Impactos Sociales -
2. Impacto social:
Se realizaron entrevistas con la población local y evaluaciones de áreas a ampliar.
El equipo de especialistas evaluó los impactos sociales y ambientales.
Se consideraron aspectos como ruido, uso de suelo y afectaciones prediales
3. Conexiones:
El aeropuerto tenía una conexión directa con el Aeropuerto Internacional Comodoro Arturo Merino Benítez en Santiago de Chile, pero esta se suspendió debido a conflictos sociales en Perú
5.3 Estrategias para la sostenibilidad ambiental y aceptación social
Autoridades gubernamentales: El gobierno local o regional responsable del proyecto debe tener información oficial sobre las estrategias de sostenibilidad y planes de participación ciudadana.
Plan demanejo ambiental: Las Obras Obligatorias del Aeropuerto de Arequipa, se precisa que, se presentan los Programas de Manejo Ambiental, contemplando las medidas de socioambientales aplicables para las actividades de construcción, operación y mantenimiento, y cierre y abandono
· Documentos de planificación y desarrollo: Pueden incluir estudios de impacto ambiental, informes de sostenibilidad, planes de acción social, entre otros. Estos documentos son fundamentales para comprender cómo se abordan estos temas en el proyecto.
· Consultas públicas y participación ciudadana: Las autoridades locales suelen llevar a cabo consultas públicas y audiencias relacionadas con proyectos de gran envergadura. Estas pueden proporcionar información valiosa sobre las preocupaciones de la comunidad y las respuestas del proyecto.
· Organizaciones no gubernamentales (ONG) y grupos de interés: Las ONG ambientales y comunitarias a menudo monitorean y participan en proyectos como este, y pueden proporcionar información y perspectivas adicionales sobre la sostenibilidad y la aceptación social.
image1.jpg
image3.png
image4.png
image5.png
image2.jpg
image6.jpeg
image7.jpeg
image8.png
image9.jpeg
image10.png
image11.jpeg
image12.png
image13.png
image14.png
image15.png
image16.png
image17.png
image18.jpeg
image19.png
image20.jpeg
image21.jpeg

Más contenidos de este tema