Logo Studenta
¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Cultivo de Papa
El cultivo de papa requiere suelos fértiles, sueltos y arenosos, que cuenten con un buen drenaje y un fotoperiodo largo para desarrollo foliar adecuado y corto para una buena tuberización o formación de la patata; variando esta, según la latitud y la subespecie. La brotación ocurre a los 5 °C, y se maximiza a los 15 °C.
En cuanto a temperatura un buen desarrollo foliar se consigue entre los 20 y 25 °C, lográndose a las 2-4 semanas de la brotación de la papa, que crecerá a un ritmo continuo de 800-1000 kg/ha/día hasta el momento de ser cosechada, tiempo en el cual puede llegar a rendir hasta 100 t/ha.
Junto con la patata, se usó en Europa, el primer fertilizante orgánico, el guano peruano y con el ataque del escarabajo, el primer plaguicida; una forma de arsénico, que contribuyó con la moderna industria de los plaguicidas químicos, iniciándose una verdadera revolución agrícola y gastronómica con la llegada de la papa, después del maíz y el guano, maximizando el nivel de vida en el mundo entero.
El sistema radicular de la papa, está conformado por dos componentes asociados a los tubérculos o tallos subterráneos de reserva de la planta, presentando inicialmente raíces muy ramificadas, fibrosas, superficiales muy próximas al tallo aéreo, aunque subterráneas, de rápido crecimiento, que pueden profundizar hasta los 80 cm, con la particularidad de ser adventicias y carecer de radícula, si no se originan de semillas sexuales.
Igualmente posee la papa, la existencia de rizomas, o tallos rizomatosos originados de brotes laterales de los primeros subnudos de la base del tallo, desarrollando un crecimiento lateral subterráneo y que en su extremo distal genera un tubérculo, el cual funciona como órgano de almacenamiento de nutrientes y reserva.
El tallo aéreo, cumple la función de sostén del follaje de ramas, hojas, inflorescencias y frutos, de la planta de papa, además de su actividad fotosintética y se originan a partir de yemas presentes en el tubérculo utilizado como semilla asexual, siendo herbáceos, suculentos, alcanzando de 0,6 a 1 m de largo, de color verde, aunque pueden presentar un color rojo purpúreo.
Pueden ser erectos o decumbentes, siendo lo normal que vayan inclinándose progresivamente hacia el suelo en la medida que avanza la madurez de la planta, con los entrenudos alargados en la subespecie andigena y más bien cortos en la subespecie tuberosum, ocurriendo hacia la etapa final del desarrollo de las mismas, tornarse relativamente leñosos en su parte basal.
Los rizomas, son otro tipo de tallo, superficial y subterráneo, primordio de los tubérculos, o tallos subterráneos de reserva de nutrientes, que constituyen un tercer tipo de tallo o tubérculo de la papa, que en la medida que crecen y engrosan, se cubren de una exodermis al romperse la epidermis inicial, sobre la cual se ubican de manera helicoidal yemas vegetativas, que originaran nuevos tallos.
Este tubérculo en su exodermis, igual presenta lenticelas, circulares, u orificios de respiración, estando conformado internamente, por; la corteza, el parénquima de reserva, el anillo vascular y el tejido medular, todos constituyentes de la pulpa, con cascara de color blanco o amarillo, violeta, café o rojizo, presentando forma redondeada, oblonga o alargada.
Las hojas de la papa, son compuestas, constituidas entre 7 y 9 foliolos, de forma lanceolada, dispuestas espiraladas en el tallo, bifaciales, ya que ambas caras presentan epidermis compuestas por células sinuosas superficialmente, presentando pelos o tricomas, dependiendo del cultivar.
La flor del cultivo se presenta agrupada en inflorescencias que se desarrollan en el extremo terminal del tallo, cuya presencia depende del cultivar, con un número de flores usualmente entre 7 y 15, pero que puede llegar hasta las 30, con la particularidad de que al expandirse la primera flor, un nuevo tallo desarrolla en la axila de la hoja proximal, una segunda inflorescencia.
Estas flores poseen diámetro entre 3 y 4 cm, con corola formada por 5 pétalos unidos, en forma de estrella, con órgano sexual conformado por un pistilo central y 5 anteras soldadas alrededor del mismo, midiendo entre 6 y 7 mm., poseyendo el estigma por arriba del anillo de anteras.
La corola puede presentar color blanco, o una mezcla entre azul y purpura, mientras que las anteras presentan color amarillo brillante, excepto en los androesteriles de color amarillo claro o amarillo verdoso, con estigmas de color verde, siendo receptivos del polen durante dos días, ocurriendo la fertilización 36 horas luego de la polinización, aunque igual puede presentar alogamia.