Logo Studenta

Cultivo de Fresa

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Cultivo de Fresa
La fresa o frutilla, está considerada como una fruta exótica de gran aroma y valor comercial, que puede ser cultivada en regiones de clima templado y tropical, gracias a que existen variedades que pueden adaptarse a diferentes períodos de temperatura y luz, dos condiciones necesarias para el establecimiento exitoso del cultivo.
En algunos países el uso de la palabra fresa suele tener aplicación con una connotación particular para las personas, con frases como “¡si eres fresa!” o “el (la) niño(a) fresa”, haciendo alusión a una persona superficial de gustos exquisitos, ya que se compara a esta fruta que suele estar presente en las mejores mesas y ocasiones acompañada con platos de alta cocina y bebidas de elevado valor como el champán, vino, chocolate, yogurt entre otros.
También asemejan el término a las personas que suelen sobredimensionar lo positivo de la vida “ven la vida color de rosa” comparándolo con el color de la fruta.
Aquí estaremos conversando acerca de la planta de fresa, planta herbácea de hábito rastrera que se propaga comúnmente por estolones y que produce los más suculentos y aromáticos frutos rojos, brillantes protagonistas de las más apetecidas recetas culinarias y presente en muchos países del mundo.
8 aspectos de tu salud que el consumo de fresas mejorará
Aporta excelentes niveles de vitaminas y minerales
Ayuda en el control de peso 
 Mejora el tránsito intestinal
Mantiene la juventud
Mantiene el corazón en buen estado
Mantiene los dientes y encías blancos y saludables
Previene enfermedades
Favorece la fertilidad en la mujer
Cultivo de fresa - Una canasta pequeña, llena de fresas
La fresa es utilizada en la repostería como símbolo de pasión.
Gastronomía de la fresa
No hay persona que se pueda resistir al atractivo color rojo intenso y al aroma de la fresa; cada uno de los cinco sentidos son estimulados al estar en contacto con esta. Su tradicional consumo tanto fresco como procesado, es preferido por todos los miembros de la familia por su amplio y versátil uso en gran variedad de exquisitos platos de cocina. La fresa es un cultivo de gran valor económico y con inmensas posibilidades de industrialización para la elaboración de dulces, jaleas, helados, jugos, confitería, etc.
Los usos alimenticios de la fresa son variados; se puede utilizar como ingrediente de productos de panadería y dulces; también se consume fresco, puede adquirirse en supermercados y grandes fruterías, combinan perfectamente con yogurt, chocolate, vino o champán.
 Ciclo de vida del cultivo de fresa
En regiones templadas donde se dan las cuatro estaciones, estas se plantan al inicio de la primavera para que, más elevadas temperaturas tanto en el suelo como en el ambiente favorezcan el desarrollo vegetativo, la planta crece y se multiplica vegetativamente por emisión de estolones.
Entre mediados y finales de la primavera aparecen las primeras flores; existen variedades que vuelven a florecer durante el otoño y todo el verano. Durante el invierno se marchitan y su ciclo de crecimiento vuelve a empezar cuando el suelo se calienta durante la primavera; cada planta puede producir hasta 3 plantas hijas en verano.
Mientras que las plantas que crecen en regiones tropicales, donde se dan dos épocas, la seca de diciembre a abril, y la lluviosa de mayo a noviembre, estas se siembran en el mes de mayo, para que después de seis meses de crecimiento, empiecen a producir frutos en diciembre, momento en que es altamente demandada por los consumidores; la planta se puede mantener en producción durante toda la época seca.
Una particularidad fisiológica de la planta de fresa es que responde a la duración de las horas de luz durante el día, lo que se conoce como fotoperiodo y a la temperatura o termoperíodo; por lo que el mejoramiento genético para la producción de variedades se ha centrado en estas dos variables para garantizar su adaptación a diferentes regiones del mundo, ya que inciden directamente en la planta y la inducen a diferenciar sus fases vegetativas y reproductivas; veamos de que se tratan estos dos elementos.