Logo Studenta

Matematica-Aplicada-Ing -Agropecuaria

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

NOMBRE DEL DOCUMENTO: 
	CÓDIGO: PAA-03-F-014
	
	SÍLABO (RÉGIMEN ACADÉMICO: HORAS)
	
	
	PROCEDIMIENTO: 
ELABORACIÓN, MEJORAMIENTO Y SEGUIMIENTO DEL SÍLABO
	REVISIÓN: 1
	
	
	Página 9 de 9
	SÍLABO DE LA ASIGNATURA: MATEMATICA APLICADA 
	
1. DATOS GENERALES Y ESPECÍFICOS DE LA ASIGNATURA
	UNIDAD ACADÉMICA:
	FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS 
	CARRERA:
	INGENIERIA AGROPECUARIA
	UNIDAD DE ORGANIZACIÓN CURRICULAR:
	Básica
	PERÍODO ACADÉMICO:
	PRIMERO
	
	
	PARALELO:
	A
	
	
	AÑO LECTIVO:
	2021-2022 (1)
	ORGANIZACIÓN DEL TIEMPO:
	APRENDIZAJE EN CONTACTO CON EL DOCENTE
	APRENDIZAJE PRÁCTICO – EXPERIMENTAL
	APRENDIZAJE AUTÓNOMO
	TOTAL DE HORAS
	CRÉDITOS
	
	64
	
	80
	144
	3
	DOCENTE RESPONSABLE:
	ING. JIMMY CEVALLOS ZAMBRANO MG. SC.
2. RELACIÓN DE LA ASIGNATURA CON EL PERFIL DE EGRESO
	RESULTADO DE APRENDIZAJE DEL PERFIL DE EGRESO
	NIVEL DE IMPACTO
	RESULTADO DE APRENDIZAJE DE LA ASIGNATURA
	RESULTADOS DE APRENDIZAJE
	$Resuelva problemas propios del sector agropecuario, aplicando estrategias en el campo de las matemáticas para el aporte de soluciones en el ámbito de su profesión. 
	Alto
	Aplica las herramientas cuantitativas para promover resultados importantes para la toma de decisiones en el campo de la producción agropecuaria.
	Interpreta y resuelve ejercicios aplicando las leyes de los números reales, operaciones algebraicas, exponentes radicales y operaciones fraccionarias.
	
	
	
	Interpreta y resuelve ejercicios de ecuaciones y desigualdades lineales, ecuaciones cuadráticas y números complejos.
	
	
	
	Interpreta, resuelve y grafica funciones aplicando sus propiedades
	
	
	
	Interpreta y resuelve ejercicios aplicando las propiedades las matrices y de los sistemas de ecuaciones lineales
	
	
	
	Aplica las propiedades de los límites y derivadas para resolver ejercicios
3.- ESTRUCTURA CONCEPTUAL Y DESARROLLO METODOLÓGICO DE LA ASIGNATURA
	Nombre de la actividad curricular:
	Unidad I.- CONCEPTOS Y FUNDAMENTOS EN ALGEBRA
	Resultados de aprendizaje de la actividad curricular:
	 Interpreta y resuelve ejercicios aplicando las leyes de los números reales, operaciones algebraicas, exponentes radicales y operaciones fraccionarias
	Logros de aprendizaje
	APRENDIZAJE EN CONTACTO CON EL DOCENTE
	APRENDIZAJE PRÁCTICO – EXPERIMENTAL
	APRENDIZAJE AUTÓNOMO
	
	Contenidos
	Procesos didácticos y estrategias
	Recursos didácticos
	Horas
	Actividades prácticas
	Escenarios de aprendizaje
	Aporta al PIS
	Horas
	Actividad
	Horas
	Interpreta y resuelve ejercicios aplicando las leyes de los números reales, operaciones algebraicas, exponentes radicales y operaciones fraccionarias
	Silabo. Concepto y clasificación. 
Aplicaciones de la Matemáticas en Ciencias Agropecuarias
. 
	Sesiones virtuales. Plataforma Zoom
Clases y talleres en formato PDF
	Ejercicios y metodologías de resolución de problemas y casos 
	2
	
	
	No
	
	Interpretacion de mapas conceptuales de la Matematicas.
Lecturas comprensivas.
Entornos virtuales de aprendizaje.
Talleres individuales o grupales.
	4
	
	Números reales y propiedades. Conjuntos numéricos: números enteros, racionales 
	
	
	3
	
	
	
No
	
	
	4
	
	Expresiones algebraicas. Factorización. Productos notables.
	
	
	3
	
	
	
No
	
	
	4
	
	Propiedades de las fracciones. Expresiones fraccionarias. 
	
	
	2
	
	
	No
	
	
	4
	HORAS EN CONTACTO CON EL DOCENTE
	10
	HORAS DE APRENDIZAJE PRÁCTICO – EXPERIMENTAL
	
	HORAS DE APRENDIZAJE AUTÓNOMO
	16
	Nombre de la actividad curricular:
	Unidad II.- ECUACIONES Y DESIGUALDADES
	Resultados de aprendizaje de la actividad curricular:
	Interpreta y resuelve ejercicios de ecuaciones y desigualdades lineales, ecuaciones cuadráticas y números complejos.
	Logros de aprendizaje
	APRENDIZAJE EN CONTACTO CON EL DOCENTE
	APRENDIZAJE PRÁCTICO – EXPERIMENTAL
	APRENDIZAJE AUTÓNOMO
	
	Contenidos
	Procesos didácticos y estrategias
	Recursos didácticos
	Horas
	
	Escenarios de aprendizaje
	Aporta al PIS
	Horas
	Actividad
	Horas
	Interpreta y resuelve ejercicios de ecuaciones y desigualdades lineales, ecuaciones cuadráticas y números complejos
	Ecuaciones.
Definición
Propiedades de las ecuaciones.
	Video–Conferencia, Clases y prácticas en formatos pdf.
Entornos virtuales de aprendizaje.
Resolución de ejercicios.
Talleres individuales o grupales.
Lecciones en línea
	Ejercicios y metodologías de resolución de problemas y casos 
	2
	
	
	No
	
	Lecturas comprensivas.
Entornos virtuales de aprendizaje.
Talleres individuales o grupales.
Resolución de problemas
	2
	
	Problemas aplicados de ecuaciones lineales.
	
	
	2
	
	
	
No
	
	
	3
	
	Ecuaciones cuadráticas.
Definición
Ejercicios
	
	
	2
	
	
	
No
	
	
	3
	
	Números complejos.
Definición y propiedades
Ejercicios
	
	
	2
	
	
	
No
	
	
	3
	
	Desigualdades.
Ejercicios.
	
	
	2
	
	
	
No
	
	
	3
	HORAS EN CONTACTO CON EL DOCENTE
	10
	HORAS DE APRENDIZAJE PRÁCTICO – EXPERIMENTAL
	
	HORAS DE APRENDIZAJE AUTÓNOMO
	14
	Nombre de la actividad curricular:
	Unidad III.- FUNCIONES Y GRAFICAS
	Resultados de aprendizaje de la actividad curricular:
	Interpreta, resuelve y grafica funciones aplicando sus propiedades
	Logros de aprendizaje
	APRENDIZAJE EN CONTACTO CON EL DOCENTE
	APRENDIZAJE PRÁCTICO – EXPERIMENTAL
	APRENDIZAJE AUTÓNOMO
	
	Contenidos
	Procesos didácticos y estrategias
	Recursos didácticos
	Horas
	
	Escenarios de aprendizaje
	Aporta al PIS
	Horas
	
	Horas
	Interpreta, resuelve y grafica funciones aplicando propiedades.
	Función y grafica de la función lineal.
Dominio y rango.
	Video–Conferencia, Clases y prácticas en formatos pdf.
Entornos virtuales de aprendizaje.
Resolución de ejercicios.
Talleres individuales o grupales.
Lecciones en línea
	Ejercicios y metodologías de resolución de problemas y casos 
	3
	
	
	No
	
	Análisis y comprensión de materiales bibliográficos y documentales digitales.
Resolución de problemas
	4
	
	Función Cuadrática:
Definición y grafica 
	
	
	3
	
	
	
No
	
	
	4
	
	Función Inversa.
Definición y grafica 
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	Funciones Exponenciales 
Definición y grafica 
	
	
	3
	
	
	
No
	
	
	4
	
	Funciones Logarítmicas 
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	Ecuaciones exponenciales y logarítmicas. 
	
	
	3
	
	
	No
	
	
	4
	HORAS EN CONTACTO CON EL DOCENTE
	12
	HORAS DE APRENDIZAJE PRÁCTICO – EXPERIMENTAL
	
	HORAS DE APRENDIZAJE AUTÓNOMO
	16
	Nombre de la actividad curricular:
	Unidad IV.- SISTEMAS DE ECUACIONES Y MATRICES
	Resultados de aprendizaje de la actividad curricular:
	Interpreta y resuelve ejercicios aplicando las propiedades las matrices y de los sistemas de ecuaciones lineales
	Logros de aprendizaje
	APRENDIZAJE EN CONTACTO CON EL DOCENTE
	APRENDIZAJE PRÁCTICO – EXPERIMENTAL
	APRENDIZAJE AUTÓNOMO
	
	Contenidos
	Procesos didácticos y estrategias
	Recursos didácticos
	Horas
	Actividades prácticas
	Escenarios de aprendizaje
	Aporta al PIS
	Horas
	Actividad
	Horas
	Identifica y aplica conocimientos de derivada de funciones implícitas, superiores y diferenciales.
	
Sistema de Ecuaciones.
Definición SEL
Método de Reducción, igualación y sustitución.
	Video–Conferencia, Clases y prácticas en formatos pdf.
Entornos virtuales de aprendizaje.
Resolución de ejercicios.
Talleres individuales o grupales.
Lecciones en línea
	Ejercicios y metodologías de resolución de problemas y casos 
	4
	
	
	No
	
	Análisis y comprensión de materiales bibliográficos y documentales digitales.
Resolución de problemas
	4
	
	
Álgebra de Matrices
	
	
	2
	
	
	No
	
	
	4
	
	
Matriz Inversa: definición.
Ejercicios
	
	
	2
	
	
	No
	
	
	2
	
	Determinantes y propiedades:
Ejercicios de matrices de 3x3 y de 2x2
	
	
	4
	
	
	No
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	4
	HORAS EN CONTACTO CON EL DOCENTE
	12
	HORAS DE APRENDIZAJE PRÁCTICO – EXPERIMENTAL
	
	HORAS DE APRENDIZAJE AUTÓNOMO
	14
	Nombre de la actividad curricular:
	Unidad V.-LIMITES Y CALCULO DIFERENCIAL
	Resultados de aprendizaje de la actividad curricular:
	Aplica las propiedades de los límites y derivadas para resolver ejercicios
	Logros de aprendizaje
	APRENDIZAJE EN CONTACTO CON EL DOCENTE
	APRENDIZAJE PRÁCTICO – EXPERIMENTAL
	APRENDIZAJEAUTÓNOMO
	
	Contenidos
	Procesos didácticos y estrategias
	Recursos didácticos
	Horas
	Actividades prácticas
	Escenarios de aprendizaje
	Aporta al PIS
	Horas
	Actividad
	Horas
	Interpreta y aplica propiedades de los límites y derivadas para resolver ejercicios.
	Límites: propiedades.
Límites algebraicos.
Límites al infinito
	Video–Conferencia, Clases y prácticas en formatos pdf.
Entornos virtuales de aprendizaje.
Resolución de ejercicios.
Talleres individuales o grupales.
Lecciones en línea
	Ejercicios y metodologías de resolución de problemas y casos 
	4
	
	
	
No
	
	Análisis y comprensión de materiales bibliográficos y documentales digitales.
Resolución de problemas
	4
	
	Derivada por incrementos.
	
	
	4
	
	
	
No
	
	
	4
	
	Derivada de una función de una variable; Inmediatas. Derivadas de sumas, productos, cocientes y radicales.
	
	
	6
	
	
	
No
	
	
	4
	
	Símbolos de representación de la derivada.
	
	
	2
	
	
	
No
	
	
	4
	
	Regla general de derivación.
Regla de la cadena 
Derivadas sucesivas.
	
	
	4
	
	
	
	
	
	4
	HORAS EN CONTACTO CON EL DOCENTE
	20
	HORAS DE APRENDIZAJE PRÁCTICO – EXPERIMENTAL
	
	HORAS DE APRENDIZAJE AUTÓNOMO
	20
4. CRITERIOS NORMATIVOS DE EVALUACIÓN DE LA ASIGNATURA
	PARCIAL
	ÁMBITO
	ESTRATEGIAS EVALUATIVAS
	ESCENARIO / INDICADORES
	SEMANA
	PONDERACIÓN
	PRIMER PARCIAL
	Actuación
	Participación en clases en línea. Desarrollo de ejercicios.
	Escenario de Aprendizaje
	Aula Virtual, Canales de YouTube, Sala en Zoom, grupo de WhatsApp, Pizarra virtual, Correo institucional, E-libros, OneDrive, SharePoint.
	1-7
	30%
	
	Producción (Trabajo autónomo)
	Talleres individuales o grupales.
Lecturas comprensivas
	indicadores de Desempeño
	Interpreta y resuelve ejercicios sobre operaciones algebraicas
	1-3
	20%
	
	Producción (Prácticas)
	Talleres individuales o grupales.
Lecturas comprensivas
	
	Interpreta y resuelve ejercicios de ecuaciones y desigualdades lineales, ecuaciones cuadráticas y números complejos.
	4-7
	20%
	
	Acreditación
	Prueba escrita. Lección en línea.
	
	Interpreta y resuelve ejercicios sobre los temas tratados en el primer parcial
	8
	30%
	SEGUNDO PARCIAL
	Actuación
	Participación en clases en línea. Desarrollo de ejercicios.
	Escenario de Aprendizaje
	Aula Virtual, Canales de YouTube, Sala en Zoom, grupo de WhatsApp, Pizarra virtual, Correo institucional, E-libros, OneDrive, SharePoint.
	
9-15
	30%
	
	Producción (Autónomo)
	Talleres individuales o grupales.
Lecturas comprensivas
	Indicadores de Desempeño
	Interpreta, resuelve y grafica funciones aplicando sus propiedades.
	
9-11
	20%
	
	
	Talleres individuales o grupales.
Lecturas comprensivas
	
	Interpreta y resuelve ejercicios aplicando las propiedades de las matrices 
	
12-13
	
	
	Producción (Prácticas)
	Talleres individuales o grupales.
Lecturas comprensivas
	
	Interpreta y aplica propiedades de los límites y derivadas para resolver ejercicios.
	
14-15
	20%
	
	Acreditación
	Prueba escrita. Lección en línea.
	
	Interpreta y Resuelve ejercicios sobre los temas tratados en el segundo parcial
	
16
	30%
	
	NOMBRE DEL DOCUMENTO: CARRERA DE INGENIERIA AGROPECUARIA
	CÓDIGO: PAA-03-F-014
	
	SÍLABO: MATEMATICA APLICADA
	
	
	PROCEDIMIENTO: ELABORACIÓN, MEJORAMIENTO Y SEGUIMIENTO DEL SÍLABO
	REVISIÓN: 1
	
	
	Página 1 de 9
5. REFERENCIAS
a. Básica
Aguilar Márquez, A. (2010). Cálculo Diferencial e Integral. Código ULEAM (515.3 – CAL)
GRANVILLE, W. (1995). Cálculo Diferencial e Integral. Código ULEAM (515.3 – GRA)
Ernest, Haeussler...[et al.]. Precálculo. Código ULEAM (512.1 – PRE)
González C. y Caraballo H. 2013. Matemática Básica para Ingeniería Agronómica e Ingeniería Forestal. Libros de Catedra. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales. Universidad Nacional de La Plata, Argentina. Pág. 225. 
Mañas Mañas J. y Pinta M. 2018. Capítulo 6. Métodos Numéricos para el Análisis Matemático con Matlab. Capítulo 6. Análisis de Datos Agropecuarios. Matemáticas aplicadas al sector Agropecuario. Redes 2017. Colección Editorial. Universidad Técnica de Machala. ISBN: 978-9942-24-104 -7
Ramírez Morales I. y Mazón Olivo B. 2017. Capítulo 4. Análisis de Datos Agropecuarios. Matemáticas aplicadas al sector Agropecuario. Redes 2017. Colección Editorial. Universidad Técnica de Machala. ISBN: 978-9942-24-120-7
Rivera Figueroa, A. (2014). Calculo diferencial. Grupo Editorial Patria.
b. Complementaria
Chávez D., Sabin Y., Toledo V. y Jiménez Y. 2013. La Matemática: una herramienta aplicable a la Ingeniería Agrícola. Universidad Agraria de la Habana. Revista de Ciencias Técnicas Agropecuarias. 22(3): 81-84.
Colegio24hs (2004).Limites. Colegio24hs
http://elibro.ebrary.com/lib/uleamecsp/detail.action?docID=10048139
Gómez A., Mercado G., Madera L. y Ochoa V. Agro matemáticas: Matemática aplicada a la agricultura. Segundo encuentro de Investigación en Educación Matemática. Universidad del Atlántico, Colombia. 
LEITHOLD, L. (1998). El Cálculo. Código ULEAM (515.25 – LEI)
Leyva M. 2016. Sistemas de ejercicios de Matemática para la carrera de Ingeniería Agrónoma. Revista Científica-Educacional de la provincia de Granma, Cuba. 12(2): 38-49.
Skorniakov, L. A. (2010). Sistema de ecuaciones lineales. Retrieved from https://ebookcentral.proquest.com
PERFIL DEL PROFESOR QUE IMPARTE LA ASIGNATURA 
 Dr. Ciencias Biológicas
M.Sc en Biología, mención Bioquímica
Lcdo en Biología
VISADO
	APROBACIÓN Y REGISTRO DEL SÍLABO
	ELABORACIÓN
	REVISIÓN
	APROBACIÓN
	
ING. JIMMY CEVALLOS ZAMBRANO MG. SC.
	
DR. CARDENAS REYES ELIZALDE EXEQUIEL MG. SC.
	
ING. GEORGIE GARCIA MERA MG. SC.
	(f) Docente Responsable
	(f) Comisión Académica
	(f) Decano 
	FECHA:
	08/05/2021
	FECHA:
	20 MAYO 2021
	FECHA:
	
image3.jpeg
image2.png