Logo Studenta
¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

La influencia del estrés en la toma de decisiones 
respecto a los hábitos alimenticios 
 
Sara Alejandra Vanegas Achipíz1, Laura Daniela Andrade Criollo1, 
 
1 Programa de Psicología, Universidad Cooperativa de Colombia, Campus Popayán. 
sara.vanegas@campusucc.edu.co; laura.andradec@campusucc.edu.co 
 
Resumen. El estrés es una respuesta física y mental frente a los estímulos que generan malestar y emociones 
negativas, los cuales logran repercutir en los pensamientos y comportamientos del ser humano. Debido a esto 
se realizó un estudió de carácter académico a veintidós estudiantes en la ciudad de Popayán, en donde el 
objetivo principal fue medir la influencia del estrés en la toma decisiones respecto a sus hábitos alimenticios. 
Además, se evaluó cuantitativamente, las variables: estrés y hábitos alimenticios, a través de dos 
cuestionarios que permitieron dar respuesta a dicho estudio y concluir que aproximadamente la mitad de los 
participantes de la muestra presentan estrés a menudo y este representa una influencia significativa en sus 
emociones, perjudicando el momento de la elección de los alimentos que consumen cotidianamente. 
Palabras clave: Estrés, emociones, hábitos alimenticios, salud. 
The influence of stress on decision making regarding eating habits. 
Abstract. Stress is a physical and mental response to the stimuli that generate discomfort and negative emotions, which 
manage to have an impact on the thoughts and behaviors of the human being. Because of this, an academic study was 
carried out on twenty-two students in the city of Popayan, where the main objective was to measure the influence of stress 
on making decisions regarding their eating habits. In addition, the variables: stress and eating habits were evaluated 
quantitatively, through two questionnaires that made it possible to respond to this study and conclude that approximately 
half of the participants in the sample often present stress and this represents a significant influence on their emotions, 
damaging the time of the choice of the foods they consume on a daily basis. 
Keywords: Stress, emotions, eating habits, health. 
1. Introducción 
Actualmente estamos inmersos en una sociedad caótica, consumista, que sobrevive en piloto 
automático y no se preocupa por vivir conscientemente. El presente artículo busca además de 
determinar la influencia del estrés en la toma de decisiones respecto a los hábitos alimenticios, 
concientizar a la población juvenil y a quien pueda interesarle acerca de las repercusiones del estrés y 
la importancia de su manejo. 
El ritmo acelerado de vida, sumado a situaciones estresantes influye directamente en las decisiones 
de las personas respecto a sus prácticas de alimentación. Muchas de ellas experimentan y canalizan el 
estrés justo en el momento de suministrar nutrientes en su organismo, por ende, no hay consciencia 
de la calidad y cantidad de lo que ingieren, alterando los tiempos y horarios y en muchas ocasiones 
suprimiéndolos; en consecuencia, de esto la salud física y mental se ven afectadas. 
Ahora bien, la alimentación es la base más importante para la sobrevivencia del ser humano. Cuando 
aparece una situación que el individuo considere amenazante, el estrés invade su mente y cuerpo 
 
impidiéndole responder a las demandas del entorno de manera coherente, tomando así decisiones 
erróneas e improductivas respecto a los alimentos que consume. 
En cuanto a psicología se refiere, siendo la disciplina que se encarga de entender y mejorar los 
comportamientos del ser humano, esta importante ciencia le permite al individuo alcanzar una vida 
más funcional y beneficiosa; en este propósito el estrés puede ser abordado por los psicólogos clónicos 
y/o de la salud quienes guiarán a las personas a encontrar una mejor adaptabilidad, la cual se podrá 
ver reflejada en las diferentes áreas de su vida, especialmente en la toma de decisiones respecto a sus 
hábitos, los cuales contribuirán en su salud integral. 
En relación a los antecedentes sobre el tema, existen diversos estudios que abarcan el estrés y el 
impacto que causa en la salud, sin embargo, son pocos los que profundizan en el estrés y la influencia 
del mismo en los hábitos alimenticios desde la psicología concretamente. Adicional a esto la muestra 
elegida de los estudios pasados se compone por participantes adultos; dicho de esta manera, es 
importante tener en cuenta que tanto el estrés como los hábitos alimenticios son dos aspectos 
fundamentales en la salud integral del ser humano, por ende, hemos decidido elegir y resolver este 
problema de investigación desde la psicología y con una muestra de participantes jóvenes. 
2. Metodología 
El presente estudio es de tipo cuantitativo debido a que pretende medir numéricamente la influencia 
que existe entre el estrés y la toma de decisiones respecto a los hábitos de alimentación, para dicha 
medición se utilizaron dos cuestionarios los cuales permiten identificar de manera objetiva los datos 
necesarios para suponer un estudio estable, el cual tiene alcance exploratorio debido a que es un tema 
poco abordado desde la psicología principalmente. 
 
Se aplicaron dos (2) cuestionarios: Cuestionario de Comedor Emocional (CCE) y Escala de Estrés 
Percibido (EEP), los cuales miden las variables: estrés y hábitos alimenticios, para cruzarse entre sí y 
dar respuesta al problema de investigación; la muestra se compone por veintidós (22) participantes 
adolescentes del grado décimo de bachillerato que tienen entre 15 y 16 años de edad, por ende, se 
requirió un consentimiento informado diligenciado por padres y/o tutores a cargo, posterior a esto los 
participantes diligenciaron un formato de dos hojas que incluyen los cuestionarios mencionados; fue 
necesario el uso de un espacio académico durante el tiempo estimado de 45 minutos, debido a que el 
formato cuenta con preguntas de fácil análisis y son poco extensos. 
A continuación, se mostrarán las características, niveles de validez y confiabilidad de cada una de los 
cuestionarios aplicados: 
 
1. Cuestionario de comedor emocional, Garaulet, Canteras, Morales, López, Sánchez y Corbalán 
(2012). 
Se elaboró un cuestionario de diez ítems para evaluar en qué medida las emociones afectan el 
comportamiento alimentario. Este cuestionario se denominó Cuestionario del Comedor Emocional. 
(CCE). Todas las preguntas tenían cuatro posibles respuestas: 1) Nunca, 2) A veces; 3) Generalmente y 
4) Siempre. Cada respuesta recibió una puntuación de 1 a 4, cuanto menor sea la puntuación, más 
saludable el comportamiento. Para los sujetos de práctica clínica se clasificaron en cuatro grupos 
atendiendo a la puntuación obtenido. Puntuación entre 0-5: comedor no emocional. Puntaje entre 6-
10: bajo comedor emocional. Puntuación entre 11-20: comedor emocional. Puntuación entre 21-30: 
muy emocional (p.647). 
 
 
2. Escala de estrés percibido. Campo, Bustos y Romero (2009): 
La EEP-14 es una escala que consta de catorce puntos que evalúan la percepción de estrés durante el 
último mes. Cada pregunta tiene un patrón de respuesta politómica de cinco opciones: nunca, casi 
nunca, de vez en cuando, a menudo y muy a menudo, que dan puntuaciones de cero a cuatro. Sin 
embargo, los puntos 4, 5, 6, 7, 9, 10 y 13 tienen un patrón de puntuación reverso de cuatro a cero. Da 
puntuaciones entre 0 y 56, a una mayor puntuación corresponde un mayor nivel de estrés percibido 
(p.274). 
Torres, Vega, Vinalay, Arenas y Rodríguez (2015) determinan: 
Los puntos de corte fueron consensuados por el grupo de investigación: valores de 0-14 indican que 
casi nunca o nunca está estresado; de 15-28, de vez en cuando está estresado; de 29-42, a menudo 
está estresado, y de 43-56, muy a menudo está estresado (p.126). 
 
Referente al análisis de datos, utilizamos en primera instancia el programa Excel para la creación de 
una base de datos y posteriormente para el cruce de las variables de los cuestionarios: CCE y EEP 
utilizamos el programa SPSS – versión22, adicionalmente, realizamos el análisis estadístico el cual nos 
permitió obtener las medidas de tendencia central (media, moda y mediana) de EEP y CCE 
respectivamente. 
3. Revisión teórica 
Para dar solución a la pregunta problema es necesario realizar una revisión teórica de las variables 
principales: estrés y hábitos alimenticios para poder condensarlas con los cuestionarios aplicados a la 
muestra elegida: Cuestionario de Comedor Emocional (CCE) y Escala de Estrés Percibido (EEP). 
 
Barradas, Delgadillo, Gutiérrez, Posadas, García, López, Rodríguez (2018) definen el estrés como: una 
respuesta del cuerpo a condiciones externas que perturban el equilibrio emocional de la persona. El 
resultado fisiológico de este proceso es un deseo de huir de la situación que lo provoca o confrontarla 
violentamente. En esta reacción participan casi todos los órganos y funciones del cuerpo, incluidos 
cerebro, los nervios, el corazón, el flujo de sangre, el nivel hormonal, la digestión y la función muscular. 
Lo que hace reconocer al estrés como la respuesta fisiológica, psicológica y de comportamiento de un 
sujeto que busca adaptarse y reajustarse a presiones tanto internas como externas. Para otros, el 
estrés es concebido como un estímulo que los agrede emocional o físicamente. Si el peligro es real o 
percibido como tal, el resultado es el mismo. Usualmente provoca tensiones, ansiedad, y distintas 
reacciones fisiológicas (p.6). 
 
Existen diversos tipos de estrés, sin embargo, en el presente estudio se abordará el estrés académico 
teniendo en cuenta que los adolescentes por la etapa de desarrollo que atraviesan y su condición 
académica son propensos a padecerlo. Águila, Calcines, Monteaguado y Nieves (2015) lo describen así: 
El estrés académico describe aquellos procesos cognitivos y afectivos que el estudiante percibe del 
impacto de los estresores académicos. Es decir, el estudiante evalúa diversos aspectos del ambiente 
académico y los clasifica como amenazantes, como retos o demandas a los que puede responder 
eficazmente o no; estas apreciaciones se relacionan con emociones anticipatorias como: 
preocupación, ansiedad, confianza, ira, tristeza, satisfacción, alivio, etc. (p.168) 
 
Además de las respuestas físicas, existen otras respuestas ante el estrés Neidhardt (1989) (citado por 
Barradas, Delgadillo, Gutiérrez, Posadas, García, López, Rodríguez, 2018), ‘’las caracterizan en dos 
 
grupos: las psíquicas y las de conducta. Respecto de las respuestas psíquicas, las más generalizadas 
son: incapacidad para concentrarse; dificultad para tomar decisiones, incluso las más sencillas; perdida 
de la confianza en sí mismo o en sí misma; irritabilidad; preocupaciones y ansiedad; temores 
irracionales o pánico sobrecogedor. El estrés con frecuencia viene acompañado de emociones como 
exaltación, depresión o ira, de una intensidad variable dependiendo la situación’’ (p.37). 
 
Por lo anterior, se aplica la escala de estrés percibido (EEP-14) a los participantes de la muestra elegida 
con el objetivo de determinar el tipo y nivel de estrés que presentan. De acuerdo con las características 
y los puntos de corte ya mencionados, los valores acordados indican: de 11-13 que casi nunca o nunca 
están estresados; de 18-28, de vez en cuando están estresados; de 32-40, a menudo están estresados. 
Tabla 1. Valores y muestra de la escala de estrés percibido. 
Valores Sexo femenino Sexo masculino Total 
11-13 4,5% 9,1% 13,6% 
18-28 22,7% 18,2% 40,9% 
32-40 36,4% 9,1% 45,5% 
 
La gráfica anterior condensa los valores que arrojó la muestra encuestada, donde se puede evidenciar 
una mayor puntuación de 45,5% en los valores de 32-40 los cuales indican un estrés a menudo, 
también se puede verificar que de dicho valor el 36,4% equivale a la población femenina, lo cual 
demuestra que existe un mayor nivel de estrés en la población femenina de la muestra elegida. 
Tabla 2. Medidas de tendencia central EEP. 
 MEDIA MEDIANA MODA 
EE
P
 n: 
22 27, 5 28 23 
 
Según los resultados obtenidos en los análisis estadísticos, se puede evidenciar que la muestra 
encuestada en promedio presenta estrés de vez en cuando; de igual manera el 50% de la población 
presenta estrés nunca, casi nunca o de vez en cuando y el otro 50% presenta estrés a menudo; 
Adicionalmente, la muestra se estresa con frecuencia de vez en cuando. 
 
Ahora bien, para poder dar una respuesta válida al presente trabajo fue necesario evaluar la influencia 
que las emociones tienen en la toma de desiciones respecto a la alimentación de los participantes de 
la muestra, partiendo de que el estrés genera diversas emociones como se menciono anteriormente. 
 
La alimentación es una conducta que depende de muchos factores, principalmente del entorno 
familiar y social; cuando los hábitos alimenticios no son los mejores el estrés puede aparecer con 
mayor prevalencia, y asimismo cuando el estrés se encuentra presente, la toma de decisiones respecto 
a los hábitos alimenticios puede verse afectada. 
Romo, López, López, Morales y Alonso, 2005; Lagunes y Luyando, 2013 (citado por Domínguez, 
Cubillas, Abril, Román, 2018), mencionan ‘’los y las jóvenes están en un proceso de formación en el 
que influyen las características familiares, costumbres de sus padres, valores sociales y culturales, la 
búsqueda de la propia identidad, la insatisfacción con su imagen corporal, el deseo de aceptación por 
 
parte de los compañeros, la actividad física que realizan y sus preferencias y aversiones en materia de 
alimentación, así como la independencia adquirida. Todo ello explica el desarrollo de patrones de 
conducta individualizados e incrementan el riesgo de que este grupo de población desarrolle un nivel 
de nutrición no tan saludable’’ (p. 201). 
 
El hambre emocional es un factor importante a la hora de seleccionar alimentos, debido a que cuando 
están implícitas las emociones y la persona no tiene un control adecuado sobre ellas, tiende a otorgarle 
a los alimentos la canalización de las mismas, y la mayoría de veces dicha selección no es la más 
adecuada, Ortiz (2020) lo define: El hambre emocional se puede definir como un estado en donde el 
sujeto desea comer un alimento en respuesta a una serie de emociones negativas y que no 
necesariamente responden a una necesidad fisiológica. Estos mecanismos son alterados 
principalmente por ansiedad, depresión o la soledad. Pese a esto, algunos estudios muestran que 
emociones positivas también podrían ocasionar un aumento en la ingesta de alimentos o en los 
mecanismos de recompensa, pero esto sucede en menor medida, aunque también a largo plazo puede 
ocasionar efectos adversos de carácter patológico (p.1). 
 
Para analizar la influencia de las emociones en la conducta alimetaria se aplicó el Cuestionario de 
Comedor Emocional (CCE), el cual como su interpretación lo menciona, a mayor puntuación, mayor 
influencia de las emociones en la elección de los alimentos. De acuerdo con las características y los 
puntos de corte ya mencionados, los valores acordados indican: de 0-5 comedor no emocional; de 6-
10, bajo comedor emocional; de 11-20, comedor emocional y 21-30 muy comedor emocional. 
 
 
 
 
Fig. 1. (Puntuaciones de la muestra en el Cuestionario de Comedor Emocional) 
La anterior gráfica de barras condensa las puntuaciones del Cuestionario de Comedor Emocional 
aplicado, donde se aprecia que el 40,9%, es decir nueve (9) de los participantes de la muestra arrojan 
puntuaciones entre 11 y 17, lo cual demuestra que los participantes son comedores emocionales, es 
decir, que existe una influencia de las emociones en la toma de decisiones respecto a los hábitos 
2
1
3
1
0 0
1
2 2
0
1 1
0 0
1
2 2
1
0
1
0
1
0 0
2 3 5 7 9 11 13 14 15 16 17 25
Puntuaciones
CCE
CCE*Sexo tabulación cruzada Recuento Sexo F
CCE*Sexo tabulación cruzada Recuento Sexo M
 
alimenticios; el 27,3% (6) de dichos participantes son de sexo femenino y el 13,6% (3) restante 
pertenecen al sexo masculino. Ahora bien,el 4,5% (1) de los participantes de sexo femenino presenta 
una puntuación de 25, lo cual indica que es una comedora muy emocional y por ende la influencia de 
las emociones en este caso es más elevada. 
 
Tabla 2. Medidas de tendencia central CCE. 
 MEDIA MEDIANA MODA 
C
C
E 
n: 
22 10 9 5 
 
 
Según los resultados obtenidos en los análisis estadísticos, se puede evidenciar que la muestra 
encuestada en promedio presenta una puntuación de 10; igualmente el 50% de los participantes 
presentan una puntuación menor a 9 , y el otro 50% una puntuación mayor a 9; adicionalmente la 
muestra encuestada frecuentemente presenta una puntuación de 5. 
 
De acuerdo a lo anterior, se evidencia que aproximadamente la mitad de los participantes de la 
muestra elegida son comedores emocionales, es decir que existe influencia de las emociones en la 
elección de los alimentos que ingieren, y la otra mitad de los participantes no son comedores 
emocionales, es decir que las emociones no influyen en la toma de decisiones respecto a los hábitos 
alimenticios. 
4. Discusión 
Según los resultados obtenidos en los análisis estadísticos de los cuales pudimos obtener las medidas 
de tendencia central de la EEP y el CCE, se infiere que según la Escala de Estrés Percibido existe estrés 
a menudo en el 45,5% de los participantes de la muestra elegida, principalmente en la población 
femenina; respecto al Cuestionario de Comedor Emocional, el 45,5% de los participantes presentan 
influencia de dicho estrés y las emociones en la selección de los alimentos que ingieren, debido a que 
aproximadamente la mitad de los mismos arrojan puntuaciones requeridas para considerar que sí 
existe la influencia mencionada. 
 
Frente a este resultado se puede deducir que lo planteado en la hipótesis (el estrés en alta frecuencia 
está relacionado con la elección de hábitos alimenticios desbalanceados en los adolescentes) de esta 
investigación se evidencia, debido a que existe una influencia significativa dentro de la muestra 
estudiada; según los resultados el 45,5% de la población, es decir 10 de 22 participantes presentan 
puntuaciones etre 11 y 25 en el Cuestionario de Comerdor Emocional, indicando una influencia de las 
emociones en la toma de desiciones de la ingesta de alimentos, estos mismos individuos puntuaron 
entre 32 y 40 en la Escala de Estrés Percibido, lo cual indica estrés a menudo; es relevante mencionar 
que la mayoria de dichos participantes hacen parte del sexo femenino. 
 
Ahora bien, existen diversos estudios que abordan y recalcan la importancia del rol de las emociones 
y el estrés en la coducta alimentaria, como lo es el caso de Palomino (2020) quien menciona: Las 
 
emociones tendrían un rol en la elección, calidad y cantidad de alimentos ingeridos, lo que llevaría al 
aumento o disminución del peso corporal. La relación entre las emociones y la conducta alimentaria 
es bidireccional y es dependiente del contexto, de la variabilidad de la emoción en cuanto a su valencia, 
excitación e intensidad, así como de la variabilidad fisiológica del sujeto (p.286). 
 
Dicho así, como lo refiere Palomino junto con otros autores y como se evidencia en el presente estudio 
de investigación, la importancia de las emociones en la elección de los alimentos que ingieren los 
adolescentes es determinante, debido a que cuando el ser humano se encuentra estresado, sus 
respuestas ante los estímulos no siempre serán coherentes y favorables, ya que se involucran 
emociones negativas y por consecuente sus comportamientos y toma de decisiones se verán 
afectados, en muchos casos repercutiendo en la salud integral de sí mismo. 
5. Conclusiones 
El interés por determinar la influencia del estrés en la toma de decisiones respecto a los hábitos 
alimenticios en adolescentes, surge debido a que los adolescentes por la etapa de desarrollo en la que 
se encuentran la cual implica cambios a nivel físico, psíquico, cognitivo, social y cultural, sumado el 
nivel de exigencia académico, son vulnerables a padecer estrés, el cual puede repercutir en los 
pensamientos, emociones y comportamientos que más adelante pueden verse reflejados en 
manifestaciones clínicas; adicionalmente, los estudios demuestran la importancia de las emociones en 
la selección de los alimentos, factor determinante para el desarrollo óptimo de dicha etapa. 
 
Los dos instrumentos utilizados (EEP, CCE) fueron la base para el presente estudio de investigación, ya 
que cumplieron la funcionalidad de arrojar los datos con los cuales se pudo contrarestar tanto la 
hipótesis como los resultados propiamente dichos; asimismo, las puntuaciones y análisis de los 
cuestionarios demostraron valores representativos, deduciendo entonces que existe influencia entre 
las variables estudiadas: estrés y hábitos alimenticios. 
 
Se concluye que existe una influencia significativa del estrés en la toma de decisiones respecto a los 
hábitos alimenticios en aproximadamente la mitad de los participantes adolescentes, por ende, la 
hipótesis planteada se logra demostrar. Se recomienda a quien pueda interesarle realizar el presente 
estudio con una muestra más grande y con participantes que se encuentren en otra etapa del ciclo 
vital, de este modo los resultados podrían variar significativamente. 
Finalmente, el presente artículo se realizó para aprobar el curso trabajo de grado y para optar al título 
de Psicólogas en la Universidad Cooperativa de Colombia, campus Popayán. 
 
Agradecimientos. Agradecemos a la Universidad Cooperativa de Colombia y al programa de 
psicología del campus Popayán por enriquecer nuestros conocimientos y experiencias en nuestro 
proceso de formación como Psicólogas; agradecemos especialmente al profesor Luis Eduardo Ruano 
por ser quien acompañó y guió el desarrollo óptimo del presente trabajo de grado. 
 
 
 
 
 
 
Referencias bibliográficas 
Águila, B., Calcines, M., Monteaguado de la guardia, R. y Nieves, Z. (2015). Estrés académico. 
Edumecentro, 7(2), 163-178. Recuperado de: http://scielo.sld.cu/pdf/edu/v7n2/edu13215.pdf 
Barradas, M., Delgadillo, R., Gutiérrez, L., Posadas, M., García, J., López, J. y Rodríguez, E. (2018). Estrés 
y Burnout enfermedades en la vida actual. 
https://books.google.com.co/books?hl=es&lr=&id=rOBiDwAAQBAJ&oi=fnd&pg=PT3&dq=est
res+&ots=xGOElDntre&sig=Etske4KvPcU6Yl3RGzivXvJpeEo#v=onepage&q&f=false 
Bedoya, F., Matos, L. y Zelaya, E (2014). Niveles de estrés académico, manifestaciones psicosomáticas 
y estrategias de afrontamiento en alumnos de la facultad de medicina de una universidad 
privada de Lima en el año 2012. Revista neuropsiquiatría, 77(4), 262-270. Recuperado de: 
http://www.scielo.org.pe/pdf/rnp/v77n4/a09v77n4.pdf 
Behar, R. y Valdés, C. (2009). Estrés y trastornos de la conducta alimentaria. Revista Chilena de Neuro 
psiquiatría, (3), 178-189. Recuperado de: https://scielo.conicyt.cl/pdf/rchnp/v47n3/art02.pdf 
Berrio, N. y Mazo, R. (2011). Estrés académico. Revista de psicología universidad de Antioquia, 3(2), 
66-82. Recuperado de: http://pepsic.bvsalud.org/pdf/rpsua/v3n2/v3n2a6.pdf 
Camarillo, N., Cabada, E., Gómez, A. y Munguía, E. (2013). Prevalencia de trastornos de la alimentación 
en adolescentes. Revista de especialidades medico quirúrgica, (18), 51-55. Recuperado de: 
https://www.medigraphic.com/pdfs/quirurgicas/rmq-2013/rmq131h.pdf 
Campo, A., Bustos, G. y Romero, A. (2009). Consistencia interna y dimensionalidad de la Escala de 
Estrés Percibido (EEP- 10 y EEP-14) en una muestra de universitarias de Bogotá, Colombia. 
Revista Aquichan, 9(3), 271-280. Recuperado de: 
http://www.scielo.org.co/pdf/aqui/v9n3/v9n3a07.pdf 
Cárcamo, G. y Mena, C. (2006). Alimentación saludable. Horizontes Educacionales, (11), ISSN: 0717-
2141. Recuperado de: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=97917575010 
Domínguez, S., Cubillas, M., Abril, E. y Román, R. (2018). Creencias irracionales sobre los alimentos y 
las diferencias de género en estudiantes de una universidad pública. Revista de investigacióny divulgación sobre los estudios de género, (23), 199-220. Recuperado de: 
http://bvirtual.ucol.mx/descargables/123_09_arti769culo_07.pdf 
Garaulet, M., Canteras, M., Morales, E., López, G., Sánchez, D. y Corbalán, M. (2012). Validation of a 
questionnaire on emotional eating for use in cases of obesity; the Emotional Eater 
Questionnaire (EEQ). Nutrición hospitalaria, 27(2), 645-651. Recuperado de: 
https://scielo.isciii.es/pdf/nh/v27n2/43_original_33.pdf 
Goni, L., Aray, M., Martínez, A. y Cuervo, M. (2016). Validación de un cuestionario de frecuencia de 
consumo de grupos de alimentos basado en un sistema de intercambios. Nutrición 
hospitalaria, 33(6), 1391-1399. Recuperado 
de: https://scielo.isciii.es/pdf/nh/v33n6/original21.pdf 
González, M. (2018). Validación del Cuestionario de Comedor Emocional (CCE) en Chile. Gen, revista 
de la sociedad venezolana de gastroenterología, 72(1). Recuperado de: 
http://ve.scielo.org/scielo.php?pid=S0016-35032018000100005&script=sci_arttext 
Lemos, M., Henao, M y López, D. (2018). Estrés y salud mental en estudiantes de medicina: relación 
con afrontamiento y actividades extracurriculares. Archivos de medicina, 14 (2-3), 1-8. 
Recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6499267 
Moreno, M. y Ortiz, G. (2009). Trastorno alimentario y su relación con la imagen corporal y la 
autoestima en adolescentes. Sociedad chilena de psicología clínica, 27(2), 181-190. 
Recuperado de: https://scielo.conicyt.cl/pdf/terpsicol/v27n2/art04.pdf 
http://scielo.sld.cu/pdf/edu/v7n2/edu13215.pdf
http://www.scielo.org.pe/pdf/rnp/v77n4/a09v77n4.pdf
https://scielo.conicyt.cl/pdf/rchnp/v47n3/art02.pdf
http://pepsic.bvsalud.org/pdf/rpsua/v3n2/v3n2a6.pdf
https://www.medigraphic.com/pdfs/quirurgicas/rmq-2013/rmq131h.pdf
http://www.scielo.org.co/pdf/aqui/v9n3/v9n3a07.pdf
https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=97917575010
http://bvirtual.ucol.mx/descargables/123_09_arti769culo_07.pdf
https://scielo.isciii.es/pdf/nh/v27n2/43_original_33.pdf
https://scielo.isciii.es/pdf/nh/v33n6/original21.pdf
http://ve.scielo.org/scielo.php?pid=S0016-35032018000100005&script=sci_arttext
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6499267
https://scielo.conicyt.cl/pdf/terpsicol/v27n2/art04.pdf
 
Ortiz, J (2020, junio 18). Cortisol y hambre emocional. https://mundoentrenamiento.com/cortisol-y-
hambre-emocional/ 
Otero, B. (2012). Nutrición. http://www.aliat.org.mx/BibliotecasDigitales/salud/Nutricion.pdf 
Palomino, A. (2020). Rol de la emoción en la conducta alimentaria. Rev chil nutr, 47(2), 286- 291. 
Recuperado de: https://scielo.conicyt.cl/pdf/rchnut/v47n2/0717-7518-rchnut-47-02-
0286.pdf 
Vélez, L. y Gracia, B. (2003). La selección de los alimentos: una práctica compleja. Colombia médica, 
34(2), 92-96. Recuperado de: https://www.redalyc.org/pdf/283/28334206.pdf 
https://mundoentrenamiento.com/cortisol-y-hambre-emocional/
https://mundoentrenamiento.com/cortisol-y-hambre-emocional/
http://www.aliat.org.mx/BibliotecasDigitales/salud/Nutricion.pdf
https://scielo.conicyt.cl/pdf/rchnut/v47n2/0717-7518-rchnut-47-02-0286.pdf
https://scielo.conicyt.cl/pdf/rchnut/v47n2/0717-7518-rchnut-47-02-0286.pdf
https://www.redalyc.org/pdf/283/28334206.pdf