Logo Studenta

9- Esto Creemos

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

1
Esto creemos
por Ralph M. Riggs
Adaptado por Judy Bartel
Preparado en colaboración con
el personal de la ofi cina de Global University
Especialista en Desarrollo Instructivo:
Agnes Rodli
Ilustraciones de: Brenna Olsen
Versión castellana: Josué Mora Peña
Global University
1211 South Glenstone Avenue
Springfi eld, Missouri 65804
USA
2
Dirección de la ofi cina de Global University-ICI en su zona:
Este libro fue publicado originalmente en inglés con el título: We Believe.
Las citas bíblicas se han tomado de la Versión Reina-Valera Revisión 1960, a menos que se indique 
de otra manera.
Primera edición 1981
Tercera edición 1996 
Cuarta edición 2002
 
© 2002 ICI University, L3330S-90-4ed
a division of Global University 
All Rights Reserved ISBN 0-7617-0613-5
3
Contenido
Página
Primero, conversemos .................................................................................................................. 4
UNIDAD UNO
Lección
 1 La Biblia .............................................................................................................................. 6
 2 Dios ...................................................................................................................................... 9
 3 El hombre........................................................................................................................... 13
 4 El pecado............................................................................................................................ 17
 5 Jesucristo ............................................................................................................................ 21
 6 La salvación ....................................................................................................................... 27
 7 El Espíritu Santo ................................................................................................................ 33
 8 La Iglesia............................................................................................................................ 37
UNIDAD DOS
 9 El mundo de los espíritus ................................................................................................... 42
 10 El futuro .............................................................................................................................46 
 11 La Ley de Dios ....................................................................................................................50 
 12 Nuestra relación con Dios ...................................................................................................56 
 13 Nuestra relación con los demás ...........................................................................................61 
 14 El cristiano y su persona .....................................................................................................66 
 15 La vida cristiana ..................................................................................................................70 
 16 La vida llena del Espíritu .....................................................................................................76 
Informe del Alumno ......................................................................................................................81 
Hojas de Respuestas ......................................................................................................................86 
4
PRIMERO CONVERSEMOS
Con el autor de la guía de estudio
¿Alguna vez ha tenido usted preguntas acerca de lo que creen los cristianos? ¿Le han 
preguntado sus amigos en qué basa su creencia y no ha podido contestarles? Si es así, este curso 
es especialmente para usted. Aun después de haberlo estudiado, deseará tenerlo a mano como 
referencia cada vez que surja alguna pregunta.
Este curso trata sobre las enseñanzas principales de la Biblia. Las llamamos doctrinas 
fundamentales. Usted debería estudiarlas no solamente para saber las respuestas a las preguntas, 
sino porque el conocer lo que Dios dice sobre variados temas puede ser asunto de vida o muerte, 
tanto para usted como para aquellos sobre los cuales ejerce infl uencia.
Los pasajes bíblicos que estudie y memorice lo ayudarán a crecer espiritualmente. Le serán de 
mucho valor en sus momentos de devoción privada, así como en la evangelización personal y al 
enseñar de la Biblia a otras personas. Y, como la misma Biblia dice, la fe es por el oír.
Este moderno sistema autodidacta le ayudará a conocer los principios con facilidad y a ponerlos 
en práctica inmediatamente.
La guía de estudio
Esto creemos es un libro de trabajo que puede llevar consigo y estudiarlo cuantas veces disponga 
de algún tiempo libre. Procure apartar todos los días algún tiempo para ello.
Usted notará que al principio de cada lección se incluyen objetivos. La palabra objetivo se usa 
en este libro para ayudarlo a saber lo que se espera de usted en el estudio. Un objetivo es como una 
meta, un propósito. Estudiará mejor si recuerda los objetivos.
Estudie cuidadosamente las primeras dos páginas de cada lección. Así preparará su mente para 
lo que sigue. Después estudie la lección, sección por sección, y siga las instrucciones que se le dan 
en la sección Tareas que cumplir. Si no hay sufi ciente espacio para sus respuestas en la guía de 
estudio, escríbalas en un cuaderno, para que las use como referencia cuando repase cada lección. Si 
está estudiando este curso en grupo, siga las instrucciones del director del grupo.
Cómo contestar las preguntas de estudio
Esta guía de estudio contiene diferentes clases de preguntas. He aquí unos ejemplos de varias 
clases y cómo contestarlas.
SELECCION MULTIPLE. En esta clase de pregunta se le pide que escoja una respuesta de 
varias que se le ofrecen.
Ejemplo:
1 La Biblia tiene un total de
a) 100 libros.
b) 66 libros.
c) 27 libros.
La respuesta correcta es: b) 66 libros. En la guía de estudio, encierre en un círculo la letra b) 
como sigue:
1 La Biblia tiene un total de
a) 100 libros.
b) 66 libros.
c) 27 libros.
5
(En algunas preguntas de esta clase, quizá más de una esté correcta. En este caso, encerrará en 
un círculo cada respuesta correcta.)
CORRECTA-INCORRECTA. En esta pregunta se le pide que escoja, de entre varias, las 
declaraciones CORRECTAS.
Ejemplo:
2 ¿Cuáles declaraciones son CORRECTAS?
a La Biblia tiene un total de 120 libros.
b La Biblia es un mensaje para los creyentes de hoy.
c Todos los autores de la Biblia escribieron en el idioma hebreo.
d El Espíritu Santo inspiró a los escritores de la Biblia.
Las declaraciones b y d son correctas. Usted encerrará en un círculo las dos letras para dar a 
conocer lo que ha escogido, como en el ejemplo anterior.
EMPAREJAMIENTO. En esta clase de pregunta se le pide que relacione lo que corresponda, como 
nombres con descripciones, o libros de la Biblia con sus autores.
Ejemplo:
3 Escriba el número del nombre del líder frente a cada frase que describa alguna de sus 
acciones.
. . . . a Recibió la ley en el monte Sinaí
. . . . b Condujo a los israelitas a través del Jordán
. . . . c Marchó alrededor de Jericó
. . . . d Vivió en el palacio de Faraón
1) Moisés
2) Josué 
Las frases a y d se refi eren a Moisés y las frases b y c a Josué. Usted escribirá 1 frente a la a y 
la d y 2 frente a la b y c, como en el ejemplo anterior.
El informe del alumno
Si usted está estudiando para obtener un certifi cado, necesitará el Informe del Alumno y las 
Hojas de Respuestas, que se encuentran al fi nal de esta guía de estudio. Este curso consta de dos 
unidades. En el Informe del Alumno hay preguntas para cada unidad. También, hay una Hoja de 
Respuestas para cada una de estas unidades. La guía de estudio le indicará cuándo responder las 
preguntas de cada unidad y llenar la hoja de respuestas correspondiente.
Siga las instrucciones que se le dan en el Informe del Alumno para enviar las Hojas de respuestas 
a la ofi cinade Global University-ICI de su zona. Encontrará la dirección impresa en la segunda 
página de esta guía de estudio. Si no aparece, envíe las hojas de respuestas a la dirección de la 
ofi cina internacional que se encuentra en la primera página Después de enviarlas recibirá un bonito 
certifi cado, o un sello, si ya ha obtenido el certifi cado por haber completado otro curso de esta unidad.
Ayudas adicionales
Otros materiales disponibles para su uso con este libro de estudio autodidacta consisten en una 
Guía del Maestro y Material del Maestro (sólo para maestros.)
1
2
2
1
6
La Biblia
Los marineros estaban atemorizados. Se había desatado una terrible tormenta y algunos de 
sus compañeros se habían ahogado. Estaban perdidos y les atormentaban muchas preguntas sin 
respuesta. ¿Hacia dónde se dirigían? ¿Cuánto duraría este viaje? ¿Encontrarían por fi n la ruta de 
regreso a su patria?
Corría el año 1492 y el capitán de estos hombres, Cristóbal Colón, no podía contestar sus 
preguntas. Los había llevado a través del Océano Atlántico en un curso incierto, en busca de la 
India. Pero en lugar de la India descubrió una isla en lo que sería un nuevo continente, América. En 
ésta encontraron agua fresca y salvaron sus vidas.
Una historia similar no se repite fácilmente el día de hoy. Con gráfi cas y mapas para dirigir su 
curso, los capitanes de barco no se pierden en alta mar.
Sin embargo, en tierra fi rme, muchas personas se sienten como si estuviesen perdidas en un 
turbulento mar. Se hacen preguntas como: ¿Hacia dónde me dirijo? ¿Estoy perdido? ¿Encontraré 
por fi n el camino verdadero? Dios ha escuchado nuestras preguntas y nos ha dado un Libro para 
guiarnos.
Antes de buscar las respuestas, leamos juntos el gran Libro. Estudiaremos como fue escrito y 
cómo llegó hasta nuestras manos.
En esta lección usted estudiará . . .
El origen y la estructura de la Biblia 
El propósito de la Biblia
Esta lección le ayudará a. . .
• Describir el origen y la estructura de la Biblia.
• Comprender cómo y por qué la Biblia fue dada a la humanidad.
Lección
1
7
EL ORIGEN Y LA ESTRUCTURA DE LA BIBLIA
Objetivo 1. Describir el origen y la estructura básica de la Biblia.
La Santa Biblia, con 66 libros, es como una pequeña biblioteca que Dios nos ha dado. La 
primera parte, el Antiguo Testamento, contiene 39 libros; la segunda parte, el Nuevo Testamento, 
contiene 27 libros.
Durante un período de 1600 años aproximadamente 40 hombres escribieron estos libros. La 
Biblia dice que estos personajes eran hombres santos de Dios. Eran reyes, campesinos, poetas 
y comerciantes, militares y líderes religiosos. Provenían de diferentes niveles sociales, diversas 
ciudades e intereses variados.
Los libros de la Biblia cubren muchos temas diferentes, como historia, profecía y poesía. 
Tiene cantos y consejos sabios llamados Proverbios. Contiene historias interesantes para jóvenes 
y ancianos. Sin embargo, todo concuerda muy bien porque tiene un tema central la relación entre 
Dios y el hombre.
En cada una de las secciones Tareas a Cumplir, las preguntas o ejercicios le ayudarán a repasar 
o aplicar lo que ha estudiado.
1 Llene los espacios con las palabras que faltan en las oraciones siguientes.
a La Biblia se compone de ............................ libros escritos por ............................ hombres de 
diferentes trasfondos sociales.
b La Biblia fue escrita durante un período de ............................años.
c Contiene ............................ libros en la ............................ primera parte de la Biblia que se 
llama el ............................ Testamento y ............................ libros en la segunda que se llama el 
............................ Testamento.
Compruebe sus respuestas con las que se encuentran al fi nal de esta lección.
EL PROPOSITO DE LA BIBLIA
Objetivo 2. Reconocer algunos aspectos de la inspiración divina.
Tal vez se dio cuenta de lo que parece una contradicción en la primera parte de esta lección. 
Dice que Dios nos dio la Biblia, pero también que los hombres la escribieron. ¿Cómo puede ser 
posible?
Los cuarenta hombres que escribieron la Biblia fueron divinamente inspirados. Es decir, que el 
Espíritu Santo puso en la mente de los autores los pensamientos que Dios quería que escribieran. 
En 2 Timoteo 3:16 dice: “Toda la Escritura es inspirada por Dios.” Este versículo también dice el 
propósito de la Biblia: para enseñar, reprender, corregir e instruir.
Dios nos ha dado instrucciones para que vivamos rectamente porque desea lo mejor para 
nosotros. Sabe que cuando no vivimos conforme a sus principios, nos hacemos daño a nosotros 
mismos. Sufre nuestra mente, cuerpo y especialmente nuestro espíritu. La mejor manera de evitar 
hacernos daño consiste en obedecer su Palabra al pie de la letra. Por medio de ella conocemos a 
Dios personalmente, comprendemos que sus caminos representan lo mejor para nosotros.
8
Al igual que una gráfi ca o una guía, su Palabra fue escrita para que en ella buscáramos ayuda 
y fortaleza ¡Cuán maravilloso que siempre contemos con sus instrucciones personales a nuestra 
disposición!
En los siguientes dos ejercicios, encierre en un círculo la letra de la frase que mejor complete 
la oración.
2 Cuando decimos que la Biblia es divinamente inspirada hacemos hincapié en que
a) nos habla acerca de Dios.
b) Dios dio a los autores los pensamientos para que ellos escribieran.
c) contiene historia religiosa de mucho valor.
3 Los autores de la Biblia escribieron sobre el mismo tema y no se contradijeron el uno al otro 
porque
a) Dios fue el autor verdadero y ellos escribieron los pensamientos que El les dio.
b) cada uno de ellos dejó instrucciones para los otros escritores.
4 Encierre en un círculo la letra que corresponda a las razones CORRECTAS de porqué Dios nos 
ha dado la Biblia.
a Quiere lo mejor para nosotros.
b Quería dar instrucciones para vivir rectamente.
c Quería que comprendiéramos que El es demasiado grande como para que nosotros le 
conociéramos.
d Quiere establecer una relación con nosotros y darnos a conocer cómo es El.
Las respuestas a sus ejercicios de estudio no se encuentran en orden sucesivo. Se han 
mezclado para que usted no vea la respuesta a su siguiente pregunta antes de tiempo. Procure no 
adelantarse.
 1 a 66
 40
 b 1600
 c 39
 Antiguo
 27
 Nuevo
 3 a) Dios fue el autor verdadero y ellos escribieron los pensamientos que El les dio.
 2 b) Dios dio a los autores los pensamientos para que ellos escribieran.
 4 a Quiere lo mejor para nosotros.
 b Quería dar instrucciones para vivir rectamente.
 d Quiere establecer una relación con nosotros y darnos a conocer cómo es El.
9
Dios
Era yo muy pequeño aún cuando mi madre me enseñó a disfrutar de las tormentas. Solía 
abrazarme mientras las observábamos desde la ventana, de pie, en nuestra casa en América Latina. 
El viento azotaba los platanales frente a nuestra casa. Era maravilloso ver en las hojas alborotadas, 
mojadas por la lluvia, el resplandor cuando los rayos relampagueaban. Los truenos sonaban como 
tambores que narraban la historia de cómo el pasto y las fl ores amaban la lluvia refrescante.
La gente puede disfrutar o temerle a una tormenta, de acuerdo con lo que se le haya enseñado 
acerca de ella. También es importante saber de qué clase de tormenta se trata, si benefi ciosa o 
destructiva.
¿Cómo puede usted comprender una tormenta? ¿Cuál es la forma del viento, de la lluvia y de los 
relámpagos? ¿Puede usted colocar una tormenta en una botella? ¡Por supuesto que no! Se conoce 
una tormenta cuando se estudian sus elementos, por ejemplo: el choque del aire frío con el caliente. 
Podemos estudiar sus efectos, lo que produce en la tierra y el mar.
En cierto sentido, se puede comparar a Dios con una tormenta. Algunas personas aman a Dios y 
otras le temen, de acuerdo con lo que se les haya enseñado acerca de El y de la forma en que hayan 
reaccionado a ese conocimiento.
Usted no puede ver a Dios, pero puede estudiar lo que hace. Enla primera lección aprendimos 
que la Biblia presenta a Dios: sus cualidades y su trato con la humanidad. En esta lección 
estudiaremos la Biblia y exploraremos un poco de lo mucho que enseña acerca de Dios.
En esta lección usted estudiará . . .
La relación de Dios con nosotros 
Nuestra relación con Dios
Esta lección le ayudará a. . .
• Estudiar varios atributos de Dios.
• Explicar cuál debe ser su actitud hacia Dios.
Lección
2
10
LA RELACION DE DIOS CON NOSOTROS
Objetivo 1. Nombrar por lo menos cinco atributos de Dios.
La Biblia dice en Juan 4:24 que Dios es Espíritu. El diccionario defi ne un espíritu como el 
principio vital que da vida. Puesto que Dios es el creador, El es la fuerza sobrenatural que da vida a 
toda su creación. Porque El es Espíritu, no se le puede ver a menos que decida mostrarse en alguna 
forma visible.
El se manifestó por medio de su Hijo. Juan 1:14 dice: “Y aquel Verbo fue hecho carne, y habitó 
entre nosotros (y vimos su gloria, gloria como del unigénito del Padre).”
Dios se ha revelado como Padre, Hijo y Espíritu Santo; tres Personas a las cuales se les llama 
Deidad o Trinidad. En muchos pasajes bíblicos se les menciona. Uno de ellos es Mateo 28:19: “Por 
tanto, id, y haced discípulos a todas las naciones, bautizándolos en el nombre del Padre, y del Hijo, 
y del Espíritu Santo.”
Una buena manera de aprender más acerca de Dios consiste en estudiar sus atributos o 
cualidades. Dios es bueno, santo, justo, todopoderoso, omnisciente y eterno. Examinemos una serie 
de versículos que mencionan estas cualidades y otras.
Exodo 34:6 dice: “. . . ¡Jehová! ¡Jehová! fuerte, misericordioso y piadoso; tardo para la ira, y 
grande en misericordia y verdad.”
Levítico 11:44 dice: “Porque yo soy Jehová vuestro Dios; vosotros por tanto os santifi caréis, y 
seréis santos, porque yo soy santo.”
La verdad de que es todopoderoso se declara en Daniel 4:35 donde dice: “. . . y no hay quien 
detenga su mano, y le diga: ¿Qué haces?”
Dios lo sabe todo.
Y no hay cosa creada que no sea manifi esta en su presencia; antes bien todas las cosas están 
desnudas y abiertas a los ojos de aquel a quien tenemos que dar cuenta (Hebreos 4:13).
Apocalipsis 10:6 dice que Dios es eterno. Un ángel “juró por el que vive por los siglos de los 
siglos, que creó el cielo y las cosas que están en él, y la tierra y las cosas que están en ella, y el mar 
y las cosas que están en él . . .”
Los pocos versículos que hemos leído, los cuales describen brevemente a Dios, nos ayudan a 
comprender cuán grande es El. Es poderoso y fuerte, pero también es misericordioso y bondadoso. 
Desea establecer comunión estrecha con nosotros, su creación.
1 Lea los pasajes de referencia y llene los espacios con las palabras correctas en las oraciones 
siguientes .
a Mateo 6:9-11. Dios se asemeja a un ..................................... amoroso que provee para sus 
..............................................
b Isaías 66:13. Dios consuela a sus ..................................... como una ............................ consuela 
a sus hijos.
11
2 Busque los siguientes pasajes bíblicos. Escriba enseguida de ellos el atributo de Dios que el 
pasaje sugiere, como santo, perdonador, etcétera.
a 2 Reyes 4:42-44 ...........................................................................................................................
b Génesis 9:13-17 ...........................................................................................................................
c 2 Crónicas 7:13-14 .......................................................................................................................
d Exodo 3:7 .....................................................................................................................................
e Salmo 97:10-12 ............................................................................................................................
Si desea saber más acerca de los atributos de Dios, encontrará que un ejercicio como el que 
acaba de completar le será de mucha ayuda. Escoja otro Salmo y, mientras lo lee, escriba las 
descripciones de Dios que tienen un signifi cado especial para usted. Los Salmos 103 y 139 están 
llenos de hermosas descripciones de Dios y de su cuidado para con nosotros.
Compruebe sus respuestas.
NUESTRA RELACION CON DIOS
Objetivo 2. Reconocer que la responsabilidad principal del hombre es hacia Dios.
En Mateo 22:37 Cristo dijo: “Amarás al Señor tu Dios con todo tu corazón, y con toda tu alma, 
y con toda tu mente.”
Le podemos mostrar a Dios que le amamos en varias formas. Nuestra adoración y alabanza 
pueden expresar nuestro amor en palabras dirigidas directamente a El. Pero debemos también 
demostrar nuestro amor.
Ahora, pues, Israel, ¿qué pide Jehová de ti, sino que temas a Jehová tu Dios, que andes en todos 
sus caminos, y que lo ames, y sirvas a Jehová tu Dios con todo tu corazón y con toda tu alma; 
que guardes los mandamientos de Jehová y sus estatutos, que yo te prescribo hoy, para que 
tengas prosperidad? (Deuteronomio 10:12-13).
“Pero el que guarda su palabra, en éste verdaderamente el amor de Dios se ha perfeccionado” 
(1 Juan 2:5). Si queremos mostrar nuestro amor a Dios, hemos de seguir las instrucciones que nos 
da en la Biblia.
Otra forma de mostrar nuestro amor a Dios consiste en dar y compartir con otros. 
1 Juan 3:17-18 dice:
Pero el que tiene bienes de este mundo y ve a su hermano tener necesidad, y cierra contra él su 
corazón, ¿cómo mora el amor de Dios en él? Hijitos míos, no amemos de palabra ni de lengua, 
sino de hecho y en verdad.
El amor obediente y que comparte producirá satisfacción y recompensa. Cristo dice en Lucas 
10:28 que si amamos a Dios por sobre todo lo demás, viviremos. Algunos creen que la “vida 
verdadera” consiste en las riquezas, el poder y la posición social. Pero estas cosas por sí mismas 
nunca podrán satisfacer, porque fuimos creados a la imagen de Dios y para su gloria. Nuestros 
espíritus se satisfacen sólo con lo espiritual.
Vivir verdaderamente equivale a amar a Dios. Cristo dijo: “Mas buscad primeramente el reino 
de Dios y su justicia, y todas estas cosas os serán añadidas” (Mateo 6:33).
No se limite usted a las cosas de menor importancia. Ame a Dios con todo su corazón.
12
3 Encierre en un círculo la letra correspondiente a la oración correcta. Por sobre todas las cosas, 
deberá usted amar
a) el poder, para que pueda controlar su propia vida.
b) a Dios, y practicar ese amor.
4 Lea los siguientes pasajes bíblicos y encierre en un círculo los que le indican cuál es su 
responsabilidad primordial hacia Dios.
a Deuteronomio 6:5
b Deuteronomio 10:12
c Deuteronomio 13:3
d Josué 22:5
e Marcos 12:30
f Judas 21
 1 a padre, hijos.
 b hijos, madre.
 3 b) A Dios, y practicar ese amor.
 2 Puede usar sus propias palabras, pero sus respuestas deben parecerse a estas:
 a todopoderoso.
 b misericordioso.
 c perdonador.
 d omnisciente.
 e santo.
 4 Todas las letras deben estar encerradas en un círculo, porque cada versículo le dice que su 
responsabilidad primordial hacia Dios consiste en amarle.
13
El hombre
Se cuenta una historia para niños acerca de un famoso juguetero que cierto día hizo un muñeco 
de madera con la fi gura de un niño pequeño. Era un muñeco hermoso y le puso por nombre Pinocho. 
El juguetero estaba orgulloso de su obra, pero no había manera de que el muñeco le correspondiera 
su amor.
¿Qué hubiera sucedido si el escultor hubiese colocado dentro del muñeco un aparatito para que 
hablase? Probablemente hubiera hecho que la fi gura se moviera y le dijera: “Te amo.” ¿Quedaría 
satisfecho el juguetero? ¿Se emocionaría y diría: “Ahora sé que mi muñeco me quiere”? No, porque 
esta no sería una expresión de amor. Sería sólo una frase mecánica sin ningún sentimiento.
Según la historia, de alguna manera el muñeco de madera cobró vida. Obtuvo una mente 
humana y cuando le decía al escultor: “Te quiero”, éste se emocionaba. ¿Por qué? Porque nadie 
forzaba alniño de madera a decírselo. Lo decía con amor.
Bien sabemos que la historia es sólo un cuento de hadas, pero nos da una idea de cómo Dios 
se sintió cuando creó al hombre. Lo hizo hermoso y, lo más importante, con el poder de tomar sus 
propias decisiones.
Dios hizo al hombre, pero no lo esculpió de un pedazo de madera. ¿Cómo lo hizo? ¿Qué 
cualidades puso en él? En la lección pasada estudiamos algunas de las cualidades de Dios y nuestra 
actitud hacia El. Ahora estudiemos cómo Dios creó al hombre y la responsabilidad que le dio.
En esta lección usted estudiará . . .
La condición del hombre en su creación
La condición del hombre en la actualidad
Esta lección le ayudará a. . .
• Declarar cómo y por qué Dios creó al hombre. 
• Comprender la causa de la condición pecaminosa del hombre.
LA CONDICION DEL HOMBRE EN SU CREACION
Objetivo 1. Declarar cómo fue creado el hombre e identifi car una de las razones de su creación.
Lección
3
14
Dios creó un mundo maravilloso con árboles, fl ores y animales. La Biblia dice que El se 
complació cuando vio su creación. Pero estaba incompleta. No había personas que disfrutaran y 
compartieran esa maravilla.
Génesis 1:26-27 dice:
“Entonces dijo Dios: Hagamos al hombre a nuestra imagen, conforme a nuestra semejanza; y 
señoree en los peces del mar, en las aves de los cielos, en las bestias, en toda la tierra, y en todo 
animal que se arrastra sobre la tierra. Y creó Dios al hombre a su imagen, a imagen de Dios lo 
creó; varón y hembra los creó.”
El hombre fue diferente de los animales ya creados porque fue hecho a la imagen de Dios. Fue 
una creación gloriosa, perfecta en cuerpo, alma y espíritu. En Génesis 2 se dan más detalles sobre 
cómo Dios formó al hombre del polvo de la tierra. Después sopló en su nariz el aliento de vida y 
empezó a vivir.
Juntamente con la vida, obtuvo responsabilidad. El hombre podía tomar sus propias decisiones. 
Podía glorifi car a Dios en su diario vivir. En Isaías 43:7 Dios dice que “Todos los llamados de mi 
nombre; para gloria mía los he creado, los formé y los hice.”
La Biblia dice que Dios caminaba al aire del día y hablaba con el hombre en el hermoso huerto 
donde vivían ellos. Dios amó a la primera pareja, Adán y Eva, y quería que el compañerismo 
perfecto que disfrutaba con ellos durara para siempre. Pero sabía que ese compañerismo no sería 
perfecto si era forzado, si Adán y Eva no tenían otra alternativa sino escoger el compañerismo con 
El.
Porque Dios tiene la libertad de escoger e hizo al hombre a su imagen, le dio también a éste la 
libertad para decidir si continuaría ese compañerismo, hermoso e ininterrumpido. Probablemente 
Adán y Eva querían conservarlo de esa manera, pero querían otras cosas también. Un día, 
fi nalmente, decidirían lo que más deseaban.
1 Encierre en un círculo la letra correspondiente a cada declaración CORRECTA.
a El hombre fue creado para la gloria de Dios.
b Dios creó al hombre de la nada.
c El aliento de Dios hizo del hombre un alma viviente.
d El hombre fue creado perfecto en cuerpo, alma y espíritu.
e El hombre fue creado con la libertad de escoger.
2 Memorice Apocalipsis 4:11. Después de memorizarlo, llene los espacios en el siguiente 
párrafo.Señor ............................... eres de recibir la ................................. y la ................................ y 
el ............................... porque tú ................................ todas las cosas, y por tu ................................ 
y fueron creados.
3 Escoja la frase correcta de la siguiente declaración. El hombre fue creado para
a) ser oprimido y esclavizado.
b) ser forzado al servicio de Dios.
c) la gloria de Dios.
15
LA CONDICION DEL HOMBRE EN LA ACTUALIDAD
Objetivo 2. Reconocer la condición del ser humano como resultado de la caída de Adán.
Dios se regocijaba en la comunión con su creación. Pero Adán y Eva prefi rieron romper ese 
hermoso compañerismo con El.
Así cayó el hombre de su estado perfecto. Hizo una mala decisión y se volvió pecaminoso. 
Romanos 5:19 dice que: “Porque así como por la desobediencia de un hombre los muchos fueron 
constituidos pecadores, así también por la obediencia de uno, los muchos serán constituidos 
justos”.
La justicia de Dios no podía ignorar el pecado. Dios no puede mentir ni retractarse de lo que 
ha dicho. Había dicho que la desobediencia ocasionaría que el hombre llegase a ser mortal. Adán y 
Eva tuvieron que dejar ese paraíso del huerto del Edén y ser separados de la presencia de Dios.
La condición del hombre en la actualidad todavía es pecaminosa. Romanos 3:23 dice: “Por 
cuanto todos pecaron, y están destituidos de la gloria de Dios.” El hombre nunca ha perdido su 
capacidad de escoger. Todavía las malas decisiones mantienen al ser humano lejos de Dios.
Para estos ejercicios, escoja la respuesta que mejor complementa cada oración. Encierre en un 
círculo la letra correspondiente que usted escoja.
4 Sofonías 3:17 dice que cuando usted disfruta de comunión con el Señor, El
a) cree que es lo menos que usted puede hacer.
b) canta y se regocija por lo que le ocurre a usted.
c) sabe que el hombre le desobedecerá otra vez.
d) le dará nueva vida.
5 Job 8:3 dice: “¿Acaso torcerá Dios el derecho, o pervertirá el Todopoderoso la justicia?” Por 
ello, Dios tenía que ser fi el a su palabra y
a) el hombre perdió la capacidad de escoger entre el bien y el mal.
b) cumplió su palabra y los castigó.
c) Adán y Eva fueron expulsados del huerto del Edén.
d) creyó que Adán y Eva no habían comprendido sus instrucciones.
6 La condición del hombre en la actualidad se caracteriza por
a) la separación de Dios.
b) una naturaleza pecaminosa.
c) no ser responsable por sus pecados.
16
 1 a El hombre fue creado para la gloria de Dios.
 c El aliento de Dios hizo del hombre un alma viviente .
 d El hombre fue creado perfecto en cuerpo, alma y espíritu.
 e El hombre fue creado con la libertad de escoger.
 4 b) canta y se regocija por lo que le ocurre a usted.
 d) le dará nueva vida.
 2 digno, gloria, honra, poder, creaste, voluntad, existen.
 5 b) cumplió su palabra y los castigó.
 c) Adán y Eva fueron expulsados del huerto del Edén.
 3 c) la gloria de Dios.
 6 a) la separación de Dios.
 b) una naturaleza pecaminosa.
17
El pecado
Imaginémonos que un amigo suyo le ha dado a usted un palacio lleno de cosas hermosas. Son 
suyas para que las disfrute. Lo único que su amigo le pide es que “por favor no se arroje desde la 
torre, porque morirá.”
Después viene un enemigo suyo a su palacio y le dice: “¿Quién te dijo que no te arrojaras de 
la torre? ¡Vamos, salta, te sentirás muy bien! Sabrás lo que se siente al volar. Podrás contemplar tu 
palacio desde otro ángulo. No te preocupes por lo que pueda suceder cuando rebotes en el suelo. 
Sólo piensa en todas las cosas nuevas que aprenderás mientras desciendes.”
¿Correría a lo alto de la torre para arrojarse al vacío? ¡Por supuesto que no! Sería una tontería 
confi ar en su enemigo y hacer lo que le pidiera.
 Adán y Eva pasaron por una experiencia similar. Dios los puso en un hermoso huerto y los 
hizo dueños de todo. Les dio permiso de que comieran de todos los árboles del huerto, excepto 
uno. Después llegó el enemigo, Satanás, quien les dijo que comieran del fruto del árbol que Dios 
les había prohibido, que no les dañaría en nada. Adán y Eva creyeron a su palabra en lugar de 
creer a Dios. ¡Qué tontería! 
Como estudiamos en la lección pasada, el hombre fue creado perfecto, pero por su desobediencia, 
el pecado entró en su vida. ¿Cómo defi niremos el pecado? ¿Acaso Adán lo introdujo en el mundo? 
¿Hay alguna manera de escapar de él? Los versículos bíblicos en esta lección nos darán las 
respuestas.
En esta lección usted estudiará . . .
La defi nición del pecado
El origen del pecado
La solución para el pecado
Esta lección le ayudará a. . .
• Describir la naturaleza y las consecuencias del pecado.
• Apreciar la obra de Cristo al salvar al hombre del pecado.
Lección
4
18
LA DEFINICION DEL PECADO
Objetivo 1.Reconocer las descripciones del pecado.
El pecado consiste en desobedecer las leyes de Dios. Equivale a decirle a Dios: “Yo soy más 
importante que Tú. No acepto tu palabra como mi autoridad fi nal.” El pecado es rebelión.
“Nadie tiene derecho de ponerme límites”, puede usted decir. “Yo haré lo que quiera.” Las 
limitaciones que Dios ha fi jado tienen una razón: desea lo mejor para nosotros. Por ejemplo, Dios 
sabe que la amargura y el odio pueden ocasionar dolores de cabeza severos; un deseo de venganza 
puede producir úlceras. Estas actitudes también lastiman a otras personas. Dios demostró su amor 
para nosotros fi jándonos ciertas limitaciones, o leyes, como protección. El ir más allá de estos 
límites es pecado. En 1 Juan 3:4 dice: “Todo aquel que comete pecado, infringe la ley; pues el 
pecado es infracción de la ley.”
“¿Entonces es correcto hacer todo aquello que no me lastime ni a mí ni a los demás?” No, todo 
es permitido SOLAMENTE si está dentro de los límites que Dios ha establecido. Podemos creer 
que algo no nos lastima, ni a los demás, y equivocarnos en ello. Por ejemplo, algunos padres de 
familia creían que no deberían obedecer la ley de Dios de corregir a sus hijos porque el hacerlo 
los frustraría o confundiría. Pero ahora, en una revista de reciente publicación se informa que “ha 
llegado el momento de disciplinar a nuestros hijos”. Las opiniones de los hombres cambian.
Por algún tiempo creen que ciertas cosas no nos lastimarán y más tarde dicen que sí. La única 
conducta segura para nosotros estriba en obedecer las leyes de Dios, ya sea que entendamos las 
razones o no.
Para estos ejercicios, escoja la respuesta que mejor complete cada oración. Encierre en un 
círculo la letra correspondiente a la respuesta que haya escogido.
1 El pecado es
a) todo lo que usted siente que es malo.
b) lo que otros le dicen que es malo.
c) que lo encuentren haciendo algo malo.
d) rebelión y desobediencia a las leyes de Dios.
2 Dios estableció límites a la conducta del hombre porque El
a) quería frustrar a Adán y Eva.
b) no quiere que el hombre se goce o sea libre.
c) ama al hombre y quiere lo mejor para él.
3 El salirse de los límites que Dios ha establecido
a) está bien si a nadie se le lastima.
b) está permitido mientras que nadie nos descubra.
c) es necesario en ocasiones para sacarnos de apuros.
d) nunca se debe hacer.
EL ORIGEN DEL PECADO
Objetivo 2. Identifi car algunas declaraciones en las que se muestra cómo el pecado entró en el mundo.
19
Satanás tentó al hombre para que pecara, y éste cedió a la tentación. En 1 Juan 3:8 dice: “El 
que practica el pecado es del diablo; porque el diablo peca desde el principio.” Satanás introdujo el 
pecado en el mundo, pero no por ello se libra al hombre de la culpa. También es responsable.
Adán no tenía que ceder a la tentación de Satanás. Sabemos que las tentaciones no provienen 
de Dios. Santiago 1:13 dice:
Cuando alguno es tentado, no diga que es tentado de parte de Dios; porque Dios no puede ser 
tentado por el mal, ni él tienta a nadie.
No es pecado ser tentado. Aun Cristo fue tentado por el diablo. Pero sí es pecado ceder a la 
tentación. Cuán diferente sería el mundo si Adán no hubiera cedido a la tentación.
¿Qué le sucedió al hombre cuando pecó? Dios le había dicho que si desobedecía, moriría. 
No murió inmediatamente, en el sentido en que conocemos la muerte, pero inmediatamente se 
convirtió en ser mortal. La muerte empezó a afectar su cuerpo, alma y espíritu.
Por tanto, como el pecado entró en el mundo por un hombre, y por el pecado la muerte, así la 
muerte, pasó a todos los hombres, por cuanto todos pecaron (Romanos 5:12).
Sí, todos son pecadores. “Por cuanto todos pecaron, y están destituidos de la gloria de Dios” 
(Romanos 3:23).
El castigo por el pecado hoy es el mismo que se le aplicó a Adán y a Eva: la muerte. 
Romanos 5:12 lo expresa de esta manera: “Así la muerte pasó a todos los hombres.” En Romanos 
6:23 leemos: “Porque la paga del pecado es muerte”. No, el pecador no muere físicamente en el 
momento en que peca. Incluso algunas veces parece que prospera más. Sin embargo, la muerte 
completará su obra en él y, a su tiempo, no sólo morirá físicamente, sino también en lo espiritual. 
Muerte espiritual quiere decir separación eterna de Dios.
Para estos ejercicios, escoja las respuestas que completen cada oración. Encierre en un círculo 
la letra que corresponda a la que haya escogido.
4 El pecado entró en el mundo
a) por medio de Satanás quien pecó desde el principio.
b) porque Adán cedió a la tentación de Satanás.
c) cuando Adán deliberadamente desobedeció a Dios.
5 Desde que el pecado entró en el mundo
a) Satanás ya no tienta a nadie.
b) todo hombre es pecador y puede ser tentado.
c) hay muerte física y espiritual.
LA SOLUCION PARA EL PECADO
Objetivo 3. Explicar cómo el pecador puede escapar del castigo del pecado.
¿Recuerda la historia que le narré al principio de esta lección? La persona que saltara desde 
la torre del palacio seguramente moriría. Pero ¿qué sucedería si algún amigo estuviera cerca y le 
extendiera una fuerte red poco más abajo de la ventana? Si el que se lanzara al vacío cayera en la 
red, de seguro se salvaría.
20
Dios nos ha mostrado la forma de escapar del castigo del pecado, es decir, muerte espiritual 
y separación eterna de El. La forma consiste en aceptar a Cristo como Salvador. En otra lección 
estudiaremos los versículos que nos indican cómo ser salvos. Por ahora, sería bueno memorizar dos 
versículos que nos enseñan cómo escapar del castigo del pecado.
Mas Dios muestra su amor para con nosotros, en que siendo aun pecadores, Cristo murió por 
nosotros (Romanos 5:8).
Si confesamos nuestros pecados, él es fi el y justo para perdonar nuestros pecados, y limpiarnos 
de toda maldad (1 Juan 1:9).
6 Lea 1 Juan 4:9-10 y llene los espacios. En esto se mostró el amor de Dios para con nosotros, 
en que Dios ............................ a su ............................ al mundo, para que ............................ por 
él. En esto consiste el amor: no en que nosotros hayamos ................................. a Dios, sino que 
él nos ............................ a nosotros, y envió a su ............................ en propiciación por nuestros 
................................
7 Escriba una corta declaración para completar la siguiente oración: Un pecador puede escapar 
del castigo del pecado solamente ....................................................................................................
............................................................................................................................................................
 1 d) rebelión y desobediencia a las leyes de Dios.
 5 b) todo hombre es pecador y puede ser tentado.
 c) hay muerte física y espiritual.
 2 c) ama al hombre y quiere lo mejor para él.
 6 envió, Hijo unigénito, vivamos, amado, amó, Hijo, pecados.
 3 d) nunca se debe hacer.
 7 aceptando a Cristo Jesús como su Salvador.
 4 a) por medio de Satanás quien pecó desde el principio.
 b) porque Adán cedió a la tentación de Satanás.
 c) cuando Adán deliberadamente deobedeció a Dios. 
21
Jesucristo
“Sí, por supuesto, creo en Jesucristo”, dijo mi amigo. “El fue un gran profeta, un hombre 
enviado de Dios que nos dejó muchas enseñanzas para que las siguiéramos.”
“Maravilloso”, le contesté, “pero no es sufi ciente. No sólo debes creer que fue un gran profeta, 
sino que es Dios. Debes conocerle como divino, como Salvador.”
Para mi amigo le era difícil comprender esta verdad. Había aprendido algunas verdades acerca 
de Cristo, pero nunca había establecido comunión con El por medio de la lectura de su Palabra o de 
la oración. Le era difícil creer que todos los hombres son pecadores (como estudiamos en la lección 
4), o que es posible escapar del pecado.
Ese día me hizo muchas preguntas. ¿Quién es Jesucristo? ¿Cómo puede ser humano y divino a 
la vez? Si murió, ¿por qué dicen los cristianos que vive? ¿Qué está haciendo ahora?
Encontrélas mejores respuestas en la Biblia, la Palabra de Dios. En esta lección estudiaremos 
esas mismas preguntas y buscaremos las respuestas que mi amigo quería saber.
En esta lección usted estudiará . . .
Su persona
Su propósito
Su regreso
Esta lección le ayudará a. . .
• Explicar quién es Cristo.
• Comprender el propósito de su venida y de su próximo regreso al mundo.
SU PERSONA
Objetivo 1. Reconocer las descripciones bíblicas de Cristo Jesús.
Jesucristo es la manifestación visible de Dios al hombre. El decidió tomar la forma humana para 
que pudiéramos comprenderle mejor y conocer su plan de salvación para nosotros. El que Dios 
Lección
5
22
escogiera ser como el hombre signifi có que Cristo poseería dos naturalezas en una persona, tanto 
humana como divina. Romanos 1:3-4 dice:
Acerca de su Hijo, nuestro Señor Jesucristo, que era del linaje de David según la carne, que fue 
declarado Hijo de Dios con poder, según el Espíritu de santidad, por la resurrección de entre 
los muertos.
A fi n de tener naturaleza humana, Cristo Jesús nació de una virgen, cuyo nombre era María.
Entonces el ángel le dijo: María, no temas, porque has hallado gracia delante de Dios. Y ahora, 
concebirás en tu vientre, y darás a luz un hijo, y llamarás su nombre Jesús. Este será grande y 
será llamado Hijo del Altísimo; y el Señor Dios le dará el trono de David su Padre; y reinará 
sobre la casa de Jacob para siempre, y su reino no tendrá fi n (Lucas 1:30-33).
Y aquel Verbo fue hecho carne, y habitó entre nosotros (y vimos su gloria, gloria como del 
unigénito del Padre), lleno de gracia y de verdad (Juan1:14).
¿Quién es este Padre que se menciona en Juan 1:14? Dios es el Padre de Jesús. En 2 Pedro 
1:17 dice:
Pues cuando él recibió de Dios Padre honra y gloria, le fue enviada desde la magnífi ca gloria 
una voz que decía: Este es mi hijo amado, en el cual tengo complacencia.
El nombre “Jesucristo” también nos habla de su Deidad. El ángel dijo que su nombre sería Jesús 
por una razón muy especial. Jesús quiere decir Salvador. Mateo 1:21 dice: “Y dará a luz un hijo, y 
llamarás su nombre Jesús, porque él salvará a su pueblo de sus pecados.”
El nombre Cristo también tiene un signifi cado especial. Quiere decir “el Ungido” o “el Mesías”. 
Hace muchos años, cuando se escogía un hombre para que fuera rey, se vertía aceite sobre su cabeza 
como parte de la ceremonia. A este derramamiento de aceite se le llamaba “ungir”. El llamarle al 
Señor “Cristo” o “el Ungido” signifi caba que él era rey. Los judíos le dieron el nombre Mesías al 
rey y libertador a quien esperaban. Simón Pedro lo reconoció como rey y le dijo: “Tú eres el Cristo, 
el Hijo del Dios viviente” (Mateo 16:16).
1 Las oraciones de la columna derecha son descripciones de Jesucristo. Lea los pasajes de la 
columna izquierda y coloque el número de la descripción que corresponda a cada versículo.
. . . . a Filipenses 2:7 
. . . . b Juan 10:17
. . . . c Filipenses 2:6
. . . . d Gálatas 4:4
. . . . e Hechos 4:12
1) Dios es su Padre.
2) Fue nacido de mujer.
3) Es el Salvador.
4) Hecho semejante a los hombres.
5) Es divino y tiene la naturaleza de Dios.
23
SU PROPOSITO
Objetivo 2. Identifi car algunas declaraciones que demuestren por qué Cristo murió en la cruz y lo que 
hace hoy.
Cristo vino al mundo a salvar al hombre del pecado. Lucas 19:10 dice: “Porque el Hijo del 
Hombre vino a buscar y a salvar lo que se había perdido.” Había sólo una forma de salvarnos: 
dando su vida. “Porque el Hijo del Hombre no vino para ser servido, sino para servir, y para dar su 
vida en rescate por muchos” (Marcos 10:45).
Redimir quiere decir liberar, rescatar o salvar. Esta es una maravillosa promesa para la 
humanidad. ¿Pero por qué tuvo que morir Cristo para salvarnos? Si recordamos la historia de Adán 
y Eva, recordaremos que Dios les dijo que al pecar morirían. Dios no puede retractarse de su propio 
juicio contra el pecado. Si alguien ha pecado, tiene que morir. Cristo Jesús vino a morir en lugar del 
pecador. Nadie más podía hacerlo porque sólo El podía conquistar la muerte.
Sin embargo, no fue fácil, ni siquiera para nuestro Señor. El, quien había estado sentado en su 
trono con los ángeles a su disposición para llevar a cabo cada mandato, quien creó los cielos, la 
tierra y al hombre, vino a ser un siervo. Permitió a su creación que lo hiriera, que lo despreciara y 
matara en la cruz del Calvario para que pudieran ser salvos. En 1 Pedro 1:18-19 leemos:
Sabiendo que fuisteis rescatados de vuestra vana manera de vivir, la cual recibisteis de vuestros 
padres, no con cosas corruptibles, como oro o plata, sino con la sangre preciosa de Cristo, como 
de un cordero sin mancha y sin contaminación.
¿Son salvos ahora todos los hombres, puesto que Cristo murió por ellos? No. Dios nunca le 
quitó al hombre el privilegio de elección. Cada hombre todavía tiene que hacer su propia decisión. 
Necesita aceptar a Cristo como su Salvador personal. Cristo dijo a sus discípulos:
. . . Id por todo el mundo y predicad el evangelio a toda criatura. El que creyere y fuere 
bautizado, será salvo; mas el que no creyere, será condenado (Marcos 16:15-16).
Porque de tal manera amó Dios al mundo, que ha dado a su Hijo unigénito, para que todo aquel 
que en él cree, no se pierda, mas tenga vida eterna. Porque no envió Dios a su Hijo al mundo 
para condenar al mundo, sino para que el mundo sea salvo por él. El que en él cree, no es 
condenado; pero el que no cree, ya ha sido condenado, porque no ha creído en el nombre del 
unigénito Hijo de Dios (Juan 3:16-18).
Cristo murió por nosotros. Pero si hubiese permanecido en la tumba, no hubiese habido 
esperanza de salvación para el hombre.
Muchas religiones han edifi cado capillas en las tumbas de sus líderes. Dentro de ellas se 
encuentran los huesos venerados de sus muertos. Pero la tumba de Cristo está vacía gracias al 
milagro que ocurrió tres días después de su crucifi xión. Cristo se levantó de entre los muertos y fue 
visto muchas veces después de su resurrección.
Y que fue sepultado, y que resucitó al tercer día, conforme a las Escrituras; y que apareció a 
Cefas, y después a los doce. Después apareció a más de quinientos hermanos a la vez, de los 
cuales muchos viven aún, y otros ya duermen. Después apareció a Jacobo; después a todos los 
apóstoles (1 Corintios15:4-7).
La resurrección de Cristo da evidencia de que es el Hijo de Dios. Romanos 1:4 dice: “Que fue 
(Cristo Jesús) declarado Hijo de Dios con poder, según el Espíritu de santidad, por la resurrección 
de entre los muertos.”
24
Después que se mostró a muchas personas y les dirigió palabras de ánimo, ascendió a los cielos. 
Este tampoco fue un secreto porque lo hizo mientras sus discípulos lo miraban.
Y los sacó fuera hasta Betania, y alzando sus manos, los bendijo. Y aconteció que bendiciéndolos, 
se separó de ellos, y fue llevado arriba al cielo (Lucas 24:50-51).
¿Qué hace Cristo ahora? Cuando ascendió al cielo tomó su lugar que le correspondía y se sentó 
a la diestra de su Padre. Habla con El acerca de nuestras necesidades. Leamos tres versículos que 
dicen lo que El hace ahora.
“Tenemos tal sumo sacerdote, el cual se sentó a la diestra del trono de la Majestad en los cielos” 
(Hebreos 8:1).
“Hijitos míos, estas cosas os escribo para que no pequéis; y si alguno hubiere pecado, abogado 
tenemos para con el Padre, a Jesucristo el justo” (1 Juan 2:1).
“Por lo cual puede también salvar perpetuamente a los que por él se acercan a Dios, viviendo 
siempre para interceder por ellos” (Hebreos 7:25).
¡Cuán maravilloso que ya haya sido pagado el alto precio por nuestra redención! Después de 
haber muerto en la cruz, de haberse levantado de la tumba y haber ascendido al cielo para estar con 
su Padre, no nos ha olvidado. Está interesado en nosotros cada día y quiere ayudarnos siempre que 
se lo permitamos.
2 Encierre en un círculo la letra que corresponda a la oración CORRECTA de la siguiente 
declaración.
Cristo Jesús murió en la cruz para
a) redimirnos.b) recibir la muerte que merecemos.
c) proveer salvación para todo el que crea en El como Salvador.
d) darnos vida eterna.
3 Lea Lucas 24:46-47. El versículo 46 trata sobre la crucifi xión y la resurrección de Cristo. El 47 
sobre por qué tuvo que morir y resucitar otra vez. ¿Cuál es la razón que da el versículo 47?
............................................................................................................................................................
............................................................................................................................................................
4 Encierre en un círculo la letra que corresponda a la respuesta correcta de la siguiente pregunta. 
De acuerdo con la Escritura, ¿qué está haciendo Cristo ahora? Está
a) interesado en otras creaciones.
b) intercediendo ante el Padre por nuestras necesidades.
c) decidiendo quién tendrá la vida eterna y quién no.
SU REGRESO
Objetivo 3. Mencionar por lo menos cinco eventos que sucederán cuando se lleve a cabo el Rapto.
Cristo regresará al mundo otra vez. A esta verdad la llamamos su Segunda Venida. La Biblia 
dice que antes de que ésta suceda, su iglesia (todos los que han creído en El) será arrebatada para 
25
encontrarse con El en el aire. A esta enseñanza se le llama el Rapto. Poco después del Rapto, El 
vendrá al mundo otra vez a establecer su reino.
Los creyentes esperan que ocurra el Rapto porque entonces seremos arrebatados para estar con 
El y recibir nuestra recompensa de la vida eterna. Hechos 1:11 dice: “. . . Este mismo Jesús, que 
ha sido tomado de vosotros al cielo, así vendrá como le habéis visto ir al cielo.” También 
1 Tesalonicenses 4:16-17 dice:
Porque el Señor mismo con voz de mando, con voz de arcángel, y con trompeta de Dios, 
descenderá del cielo; y los muertos en Cristo resucitarán primero. Luego nosotros los que 
vivimos, los que hayamos quedado, seremos arrebatados juntamente con ellos en las nubes para 
recibir al Señor en el aire, y así estaremos siempre con el Señor.
Aprenderemos más acerca del Rapto y otros futuros eventos cuando estudiemos la lección 10.
5 Encierre en un círculo la letra correspondiente a las declaraciones siguientes que sean 
CORRECTAS.
a Cristo Jesús regresará al mundo otra vez.
b La Segunda Venida de Cristo será lo mismo que el Rapto.
c El reinado terrenal del Señor será establecido en el Rapto.
d Todos los que creen en Cristo lo encontraran en el aire.
6 Lea 1 Tesalonicenses 4:16-17 una vez más. Mencione por lo menos cinco eventos que sucederán 
cuando se lleve a cabo el Rapto.
a) ........................................................................................................................................................
b) ........................................................................................................................................................
c) ........................................................................................................................................................
d) ........................................................................................................................................................
e) ........................................................................................................................................................
26
 1 a 4) Hecho semejante a los hombres.
 b 1) Dios es su Padre.
 c 5) Es divino y tiene la naturaleza de Dios.
 d 2) Fue nacido de mujer.
 e 3) Es el Salvador.
 4 b) rogándole al Padre por nuestras necesidades.
 2 Debe encerrar en un círculo todas las letras. Todas están CORRECTAS.
 5 a Cristo Jesús regresará al mundo otra vez. 
 d Todos los que creen en Cristo le encontrarán en el aire.
 3 Que en su nombre, el mensaje de redención y de perdón de los pecados debe ser predicado a 
todas las naciones.
 6 Pudo haber escrito cinco de los siguientes eventos:
 a) voz de mando.
 b) trompeta de Dios.
 c) descenderá del cielo.
 d) los muertos en Cristo resucitarán.
 e) seremos arrebatados.
 f) para recibir al Señor en el aire.
 g) estaremos siempre con el Señor.
27
La salvación
Mientras me encontraba sentado en una silla en su pequeña casa, Amelia, de 95 años de edad, 
me contaba cómo aceptó al Señor como su Salvador.
Muchos años antes ella se había detenido a la puerta de una iglesia en América Latina. Tenía 
miedo entrar, pero escuchaba atentamente mientras el predicador decía: “Cristo es su Salvador. El 
le salvará de sus pecados. Cuando experimente alguna necesidad, acuda a Cristo.”
Ese día regresó a su casa, que se encontraba cuesta arriba, y cuando entró en su cuarto escuchó 
un crujido. Repentinamente, antes de que pudiera correr, una boa se enredó en su cuerpo. Ella podía 
ver la inmensa cabeza del animal frente a su cara mientras éste empezaba a apretujarla. Recordó las 
palabras del predicador y en su desesperación exclamó: “¡Cristo, sálvame! ¡Señor, sálvame!” La 
boa dejó de oprimir, cayó al suelo y se deslizó fuera del cuarto.
Está de más decir que ese día Amelia no solamente dio gracias a Dios por salvarla físicamente, 
sino que le pidió que la salvara también espiritualmente.
El mismo Señor que salvó a Amelia puede salvarlo a usted. Estudiemos acerca de esta preciosa 
salvación y lo que usted puede hacer para obtenerla.
En esta lección usted estudiará . . .
La defi nición de la salvación
El principio de la salvación
Aspectos de la salvación
Esta lección le ayudará a. . .
• Describir lo que signifi ca la salvación.
• Aplicar los principios de la salvación a su vida.
• Evaluar su vida a la luz de los aspectos que comprende la salvación.
LA DEFINICION DE LA SALVACION
Objetivo 1. Reconocer la defi nición bíblica de la salvación.
Lección
6
28
Cierto día un estudiante universitario me dijo: “Hay muchos caminos al cielo y a la salvación. 
La sinceridad es la llave para llegar al cielo. Usted puede creer lo que quiera siempre y cuando sea 
sincero.”
¿Tenía él razón? ¿Es sufi ciente con ser sincero? ¿O puede una persona estar sinceramente 
equivocada?
La Biblia claramente dice que la libertad del pecado se obtiene sólo por medio de Cristo Jesús. 
Apocalipsis 1:5 dice: “. . . Al que nos amó [Jesús], y nos lavó de nuestros pecados con su sangre.”
Hechos 4:12 dice: “Y en ningún otro hay salvación; porque no hay otro nombre bajo el cielo, 
dado a los hombres, en que podamos ser salvos.”
Por tanto, al defi nir la salvación podemos decir que es perdón de nuestros pecados, pero 
debemos agregar “por medio de la muerte de Cristo Jesús.”
¿Quién necesita esta salvación? Como estudiamos previamente, todos han pecado y han sido 
sentenciados a la muerte eterna o separación de Dios. Ezequiel 18:4 dice: “. . . el alma que pecare, 
esa morirá.” En Romanos 3:23 leemos: “Por cuanto todos pecaron, y están destituidos de la gloria 
de Dios.” Toda la humanidad necesita el perdón de pecados por medio de Cristo Jesús.
1 Encierre en un círculo la letra que corresponda a los versículos que declaran que la salvación se 
obtiene a través de Cristo Jesús.
a) Lucas 19:10
b) Romanos 5:8
c) Romanos 1:16
d) Gálatas 1:4
2 Seleccione la respuesta correcta que mejor complete la siguiente frase. La salvación signifi ca
a) ser sincero en lo que creemos.
b) libertad del pecado por medio de Cristo Jesús.
3 Encierre en un círculo la letra correspondiente a las siguientes declaraciones que son 
CORRECTAS.
a Sólo los que ofenden a otros necesitan salvación.
b Muchos caminos van a Dios y al cielo. 
c Los hombres buenos serán salvos.
EL PRINCIPIO DE LA SALVACION
Objetivo 2. Identifi car declaraciones que muestren las bases para la salvación.
Varios años después de la resurrección de Cristo, el autor del libro de los Hechos narra la 
historia de un carcelero que estaba muy amedrentado porque había ocurrido un terremoto y él creía 
que algunos de sus prisioneros se habían escapado. Dos de ellos, Pablo y Silas, eran seguidores de 
Cristo.
Pablo y Silas de inmediato le aseguraronal carcelero que ninguno de los prisioneros había 
huido. Entonces el carcelero, al comprender que Dios había hecho un milagro, les preguntó cómo 
podía ser salvo. La respuesta que ellos le dieron fue muy sencilla. Se encuentra en Hechos 16:31: 
29
“ . . .Cree en el Señor Jesucristo, y serás salvo, tú y tu casa.” Por tanto, el primer paso para ser salvo 
consiste en creer en el Señor Jesucristo.
¿En qué forma debemos creer? Una vez más la Biblia tiene la respuesta. Dice que debemos 
aceptar a Cristo como nuestro Señor y Salvador, y depender de El para que nos lleve al cielo.
Pero éstas se han escrito para que creáis que Jesús es el Cristo, el Hijo de Dios, y para que 
creyendo, tengáis vida en su nombre (Juan 20:31).
Cuando aceptamos a Cristo como nuestro Señor y Salvador debemos también dejar el pecado. 
Debemos arrepentimos y pedirle a Dios, en el nombre de Cristo, que nos perdone y nos limpie. 
Si le pedimos que lo haga, debemos también confi ar en que nos perdona y nos limpia. Recuerde 
1 Juan 1:9: “Si confesamos nuestros pecados, él es fi el y justo para perdonar nuestros pecados, y 
limpiarnos de toda maldad.”
El aceptar a Cristo como Señor y Salvador se lleva a cabo simplemente hablando con El, de la 
misma manera en que usted habla con un amigo. Si usted nunca ha dado este paso, solamente dígale 
a Dios que usted quiere aceptar su perdón. Posiblemente usted pudiera decir en sus propias palabras 
más o menos lo siguiente:
“Padre amado,
reconozco que soy pecador.
Me arrepiento de mi pecado y te pido perdón. 
Límpiame y aléjame de todo mal. 
Acepto el sacrifi cio de tu Hijo, Jesucristo, quien murió por mí.
Lo acepto ahora como mi Señor y Salvador. Gracias. Amén.”
Una vez que usted haya orado de esta manera, con sinceridad, puede estar seguro de que sus 
pecados han sido perdonados. Puede adorar a Dios y darle gracias porque ahora pertenece a El y 
ya es su hijo.
Para estos ejercicios, escoja la respuesta que mejor complete cada oración. Encierre en un 
círculo la letra que corresponda a la que escogió.
4 Lea Romanos 1:16. Este versículo dice que la salvación es para todo el que
a) viva de acuerdo con los reglamentos.
b) cree.
c) sea rico.
5 De acuerdo con Hechos 16:31 y Juan 20:31, uno debe creer en la salvación por medio de
a) Jesucristo.
b) los discípulos, quienes eran santos.
c) las tradiciones de su iglesia.
30
ASPECTOS DE LA SALVACION
Objetivo 3. Reconocer cinco aspectos de la salvación.
¿Qué le sucede a usted cuando es salvo? Se lleva a cabo un cambio defi nido, espiritual, una 
transformación. En ocasiones a esta experiencia se le llama cambio de corazón. En 2 Corintios 7:10 
dice: “Porque la tristeza que es según Dios produce arrepentimiento para salvación, de que no hay 
que arrepentirse; pero la tristeza del mundo produce muerte.” En 2 Corintios 5:17 dice: “De modo 
que si alguno está en Cristo, nueva criatura es; las cosas viejas pasaron; he aquí todas son hechas 
nuevas.” Este cambio se puede ver de diferentes maneras. Algunas veces la actitud de la persona 
hacia la vida cambia de tristeza en alegría. O probablemente ahora ame a alguien a quien no podía 
amar antes.
También pueden ocurrir cambios físicos. Quienes están atados a ciertos hábitos, como el 
alcoholismo, pueden ser libres. El Señor es poderoso para efectuar cualquier cambio necesario en 
la persona que cree en El.
Aceptar a Cristo Jesús como Señor y Salvador también signifi ca nacer en la familia de Dios. A 
ello se refi rió Cristo cuando dijo en Juan 3:3 que deberíamos “nacer de nuevo.”
Juan 1:12-13 dice:
Mas a todos los que le recibieron, a los que creen en su nombre, les dio potestad de ser hechos 
hijos de Dios; los cuales no son engendrados de sangre, ni de voluntad de carne, ni de voluntad 
de varón, sino de Dios.
La Biblia también habla de adopción, la cual es también una relación similar. Al ser adoptados 
somos recibidos en la familia de Dios. Dios nos hace sus hijos, dándonos todos los derechos de 
herencia que pertenecen a los hijos de Dios.
El Espíritu mismo da testimonio a nuestro espíritu, de que somos hijos de Dios. Y si hijos, 
también herederos; herederos de Dios y coherederos con Cristo, si es que padecemos juntamente 
con él, para que juntamente con él seamos glorifi cados (Romanos 8:16-17).
El pertenecer a la familia de Dios es muy especial. Por ello los cristianos se llaman entre ellos 
“hermano” o “hermana.” De esta manera dicen: “Pertenecemos a la misma familia.”
¿Podemos estar seguros de nuestra salvación? Cierto día una joven pidió que oraran por ella. 
Me dijo que cuando aceptó a Cristo como su Salvador se había sentido muy bien, llena de gozo. 
Ahora ya no se sentía igual y quería saber por qué había “perdido su salvación.” Sabemos que no 
somos salvos por las emociones, sino porque creemos en su Palabra.
Si hemos cumplido con las condiciones que la Biblia establece para la salvación, debemos 
creer que somos salvos, no importa lo que sintamos. El Espíritu Santo también nos puede dar esa 
seguridad. Encontramos también esta seguridad en nuestros hermanos y hermanas en Cristo, como 
mi amiga lo hizo cuando me visitó.
“Nosotros sabemos que hemos pasado de muerte a vida, en que amamos a los hermanos. El que 
no ama a su hermano, permanece en muerte” (1 Juan 3:14).
Probablemente usted haya escuchado que los cristianos mencionan las palabras justifi cación y 
santifi cación. ¿Qué signifi can?
La justifi cación signifi ca ser libre del pecado, ser hecho justo. Es un aspecto de la salvación. 
Dios perdona nuestro pecado, quita nuestra culpa y dice que ahora somos justos, como si nunca 
hubiésemos hecho nada malo en la vida. En Romanos 5:1 dice: “Justifi cados, pues, por la fe, 
tenemos paz para con Dios por medio de nuestro Señor Jesucristo.” Al poner nuestra fe en 
31
Jesucristo Dios nos declara justos. Antes éramos enemigos de Dios, por nuestro pecado, pero al ser 
justifi cados tenemos paz con él.
Santifi cación signifi ca ser hecho santo, es decir, limpio del pecado y dedicado a Dios.
Y el mismo Dios de paz os santifi que por completo; y todo vuestro ser, espíritu, alma y cuerpo, 
sea guardado irreprensible para la venida de nuestro Señor Jesucristo (1 Tesalonicenses 5:23).
Dios quiere que todos los cristianos sean santifi cados, que sean santos. “Pues la voluntad de 
Dios es vuestra santifi cación; que os apartéis de fornicación” (1 Tesalonicenses 4:3). “Seguid la paz 
con todos, y la santidad, sin la cual nadie verá al Señor” (Hebreos 12:14).
Hemos de mencionar otro punto al hablar sobre los resultados de la muerte de Cristo en la cruz: 
la sanidad divina. La sanidad divina fue incluida en los benefi cios que Cristo proveyó para nosotros 
en el Calvario.
Y cuando llegó la noche, trajeron a él muchos endemoniados; y con la palabra echó fuera a los 
demonios, y sanó a todos los enfermos; para que se cumpliese lo dicho por el profeta Isaías, 
cuando dijo: El mismo tomó nuestras enfermedades, y llevó nuestras dolencias (Mateo 8:16-
17).
“Mas él herido fue por nuestras rebeliones, molido por nuestros pecados” (Isaías 53:5). La 
sanidad divina es el poder sobrenatural de Dios para dar sanidad al cuerpo humano. Santiago 5:14-
15 dice cómo podemos obtener esta sanidad:
¿Está alguno enfermo entre vosotros? Llame a los ancianos de la iglesia, y oren por él, 
ungiéndole con aceite en el nombre del Señor. Y la oración de fe salvará al enfermo, y el Señor 
lo levantará; y si hubiere cometido pecados, le serán perdonados.
6 Encierre en un círculo las letras correspondientes a las respuestas correctas de esta pregunta. 
¿Cuáles de las siguientes palabras o frases son aspectos de la salvación?
a) Transformación
b) Adopción o “nacer de nuevo”
c) Justifi cación
d) Santifi cación
e) Acceso a la sanidad divina
7 Lea las palabras de la columna izquierda. Escriba frente a cada una de ellas el número de la 
defi nición de la columna derecha que corresponda.
. . . . a Transformación
. . . . b Santifi cación
. . . . c Justifi cación
. . . . d Sanidad divina
. . .. e Adopción
1) Ser hecho santo
2) Sanidad por medios sobrenaturales
3) Un cambio completo
4) Llegar a formar parte de la familia de Dios
5) Ser hecho justo
32
 1 Deberá encerrar en un círculo todas las letras porque cada una de las referencias dice que la 
salvación se obtiene por Cristo Jesús.
 5 a) Jesucristo.
 2 b) libertad del pecado por medio de Cristo Jesús.
 6 Debió haber encerrado en un círculo todas las letras porque todas ellas son aspectos de la 
salvación.
 3 NO debió haber encerrado en un círculo NINGUNA de ellas. NINGUNA de las declaraciones 
es correcta.
 7 a 3) Un cambio completo.
 b 1) Ser hecho santo.
 c 5) Ser hecho justo.
 d 2) Sanidad por medios sobrenaturales.
 e 4) Llegar a formar parte de la familia de Dios.
 4 b) cree.
33
El Espíritu Santo
Los discípulos sabían que Jesús se iría de ellos. Ya se lo había dicho. Al principio, no parecían 
buenas noticias, por lo que se sintieron atribulados. Amaban a Jesús. Habían andado con El por tres 
años. ¿Cómo podrían vivir sin El?
Jesús leyó sus corazones y les aseguró que era mejor para ellos que El regresara al cielo con su 
Padre. El enviaría el Espíritu Santo (miembro de la Trinidad, de la cual estudiamos en la lección 2) 
y nunca estarían solos.
El Espíritu Santo no se manifestaría en un solo país, ni ministraría a una sola raza o pueblo sino 
a todo el mundo. En el Día de Pentecostés el apóstol Pedro predicó a una multitud que representaba 
por lo menos quince diferentes idiomas. En Hechos 2:16-17 se registra lo que Pedro dijo: “Mas esto 
es lo dicho por el profeta Joel: Y en los postreros días, dice Dios, derramaré de mi Espíritu sobre 
toda carne.
En la lección 6 estudiamos acerca de la salvación. ¿Sabía usted que por medio de la obra del 
Espíritu Santo llegamos a ser salvos? Estudiemos ahora acerca del Espíritu Santo y su obra en 
nosotros.
En esta lección usted estudiará . . .
La persona del Espíritu Santo 
La obra del Espíritu Santo
Esta lección le ayudará a. . .
• Describir la persona del Espíritu Santo.
• Explicar la obra del Espíritu Santo en la salvación.
• Comprender la obra del Espíritu Santo en su vida.
Lección
7
34
LA PERSONA DEL ESPIRITU SANTO
Objetivo 1. Describir al Espíritu Santo, y declarar por lo menos cinco de sus cualidades.
El Espíritu Santo es Dios. Es la Tercera Persona en la Deidad, llamada la Divina Trinidad. 
Al igual que el Padre y el Hijo, El también tiene otros nombres. Algunos son el Espíritu Santo, 
el Espíritu de Dios, el Espíritu de Verdad, el Consolador. En Mateo 28:19 se menciona a las tres 
Personas. “Por tanto, id, y haced discípulos a todas las naciones, bautizándolos en el nombre del 
Padre, y del Hijo, y del Espíritu Santo.”
El Espíritu Santo es igual a Dios el Padre. Es eterno, todopoderoso, omnisciente, omnipresente. 
Obra juntamente con el Padre y con el Hijo y estaba con ellos durante la creación. Leamos algunos 
versículos sobre el Espíritu Santo.
“¿Cuánto más la sangre de Cristo, el cual mediante el Espíritu eterno se ofreció a sí mismo sin 
mancha a Dios, limpiará vuestras conciencias de obras muertas para que sirváis al Dios vivo?” 
(Hebreos 9:14).
“Pero Dios nos las reveló a nosotros por el Espíritu; porque el Espíritu todo lo escudriña, aun lo 
profundo de Dios” (1 Corintios 2:10).
“El espíritu de Dios me hizo, y el soplo del Omnipotente me dio vida” (Job 33:4).
El Espíritu Santo se manifestó en los profetas y sacerdotes en tiempos del Antiguo Testamento. 
Ayudó a hombres y mujeres a servir a Dios. Se dice de José, quien fue vendido como esclavo en 
Egipto: “¿Acaso hallaremos a otro hombre como éste, en quien esté el espíritu de Dios?” (Génesis 
41:38).
1 El Espíritu Santo es la ............................ persona de la ............................ El obra juntamente con 
el ............................ y el ............................ y ha estado en el mundo desde la ................................
2 Lea los siguientes pasajes bíblicos. En seguida, escriba la cualidad o característica del Espíritu 
Santo que el versículo menciona.
a Romanos 15:13
b Hebreos 10:15
c 1 Pedro 4:14 
d 1 Juan 5:6 
e Juan 14:26 
LA OBRA DEL ESPIRITU SANTO
Objetivo 2. Identifi car seis funciones del Espíritu Santo mencionadas en la Biblia.
El Espíritu Santo juega una parte muy esencial en nuestra salvación. Nos muestra cuán 
horrendos son nuestros pecados y nos ayuda a aceptar a Cristo como nuestro Salvador. Cambia 
nuestras vidas.
Y cuando él venga [el Espíritu Santo], convencerá al mundo de pecado, de justicia y de juicio 
(Juan16:8).
35
Respondió Jesús: De cierto, de cierto te digo, que el que no naciere de agua y del Espíritu, no 
puede entrar en el reino de Dios. Lo que es nacido de la carne, carne es; y lo que es nacido del 
Espíritu, espíritu es (Juan 3:5-6).
El Espíritu Santo mora en cada creyente. Entra en el corazón cuando se lleva a cabo la 
conversión. “Y por cuanto sois hijos, Dios envió a vuestros corazones el Espíritu de su Hijo, el cual 
clama: ¡Abba, Padre!” (Gálatas 4:6). Además Romanos 8:9 dice: “Y si alguno no tiene el Espíritu 
de Cristo, no es de él.” Si pertenecemos a la familia de Dios, su Espíritu mora en nosotros.
Pues no habéis recibido el espíritu de esclavitud para estar otra vez en temor, sino que habéis 
recibido el espíritu de adopción, por el cual clamamos: ¡Abba, Padre! El Espíritu mismo da 
testimonio a nuestro espíritu, de que somos hijos de Dios” (Romanos 8:15-16).
Hemos estudiado que el Espíritu Santo mora en nosotros, y que hemos de ser llenos también 
con el Espíritu Santo, lo cual ocurre después de la conversión. A veces se le llama el Bautismo en 
el Espíritu Santo. No todo creyente es bautizado en el Espíritu Santo, pero Dios quiere que todos 
sus hijos obtengan esta experiencia.
Así que [Jesús] exaltado por la diestra de Dios, y habiendo recibido del Padre la promesa del 
Espíritu Santo, ha derramado esto que vosotros veis y oís (Hechos 2:33).
Pedro les dijo: Arrepentíos, y bautícese cada uno de vosotros en el nombre de Jesucristo para 
perdón de los pecados; y recibiréis el don del Espíritu Santo (Hechos 2:38).
El Espíritu Santo es nuestro Consolador, nuestro Ayudador. Nos enseña, nos prodiga amor 
y compañerismo, nos guía hacia la verdad. Nos hace producir fruto, como el gozo, la paz, la 
paciencia, la humildad y la templanza (Gálatas 5:22). También nos da dones espirituales para 
ministrar al Señor y a nuestros semejantes (1 Corintios 12:4-7).
3 Encierre en un círculo la letra correspondiente a las declaraciones siguientes que sean 
CORRECTAS.
a El Espíritu Santo está presente en cada creyente.
b El Espíritu Santo nos guía hacia la salvación.
c La conversión y el bautismo en el Espíritu Santo son lo mismo.
d El Espíritu Santo declara que somos hijos de Dios.
4 Lea los pasajes bíblicos de la columna izquierda. Escriba frente a cada uno de ellos el número 
que corresponda a la obra del Espíritu Santo de la columna derecha y que se menciona en el pasaje 
bíblico.
. . . . a Isaías 11:2
. . . . b Ezequiel 36:27 
. . . . c Joel 2:28
. . . . d Lucas 12:12
. . . . e Miqueas 3:8 
. . . . f Juan 16:13
1) Da poder
2) Enseña
3) Revela la verdad
4) Da sabiduría, conocimiento y habilidades
5) Da profecías, sueños y visiones
6) Le motiva a usted a guardar las leyes de Dios
36
 1 tercera.
 Trinidad.
 Padre.
 Hijo.
 creación.
 3 a Correcta.
 b Correcta.
 c Incorrecta.
 d Correcta.
 2 a Es poderoso.
 b Da testimonio.
 c Es glorioso.
 d Es la verdad.
 e Es el Consolador.
 4 a 4) Da sabiduría, conocimiento y habilidades.
 b 6) Le motiva a usted a guardar las leyes de Dios.
 c 5) Da profecías, sueños y visiones.
 d 2) Enseña.
 e 1) Da poder.
 f 3) Revela la verdad.
37
La Iglesia
Muchos edifi cios hermosos y catedrales, así como casas de adobe y chozas tienen el nombre de 
“iglesia”. Tienen cruces, campanas y torres, por medio de las cuales anuncian a los transeúntes que 
“es una iglesia”. Estas estructuras, construidas por el hombre, en cierto sentido de la palabra son 
iglesias, pero la iglesiaque se menciona en el Nuevo Testamento es algo más.
La iglesia, en un sentido general, se compone de todos los creyentes. Se le llama el cuerpo de 
Cristo. Dios mora entre estos creyentes por medio de su Espíritu. En la lección 7 estudiamos acerca 
del Espíritu Santo y algunas de sus funciones. Una de ellas, la cual no mencionamos, consiste en 
que El une a la iglesia. Efesios 4:3 dice: “Solícitos en guardar la unidad del Espíritu en el vínculo 
de la paz.”
En esta lección estudiaremos lo que es la iglesia, lo que debe estar haciendo y qué le va a 
suceder. Una vez más, en la Biblia encontramos las respuestas correctas.
En esta lección usted estudiará . . .
Los diferentes nombres de la iglesia
Sus ordenanzas
Su misión
Su futuro
Esta lección le ayudará a. . .
• Describir la iglesia de Cristo.
• Consagrarse a la misión que se le dio a la iglesia.
• Explicar las funciones futuras de la iglesia.
LOS DIFERENTES NOMBRES DE LA IGLESIA
Objetivo 1. Hacer una lista de ciertos nombres dados a la iglesia.
Lección
8
38
Cuando usted escucha las palabras cuerpo, edifi cio, novia, familia. ¿Le sugieren algo en 
particular? Todas ellas se relacionan con personas y, en el lenguaje bíblico, se refi eren a un grupo 
específi co de gente: los que forman la familia de Dios.
La iglesia se compara con un cuerpo cuya cabeza es Cristo. Colosenses 1:18 dice: “Y él es la 
cabeza del cuerpo que es la iglesia, él que es el principio, el primogénito de entre los muertos, para 
que en todo tenga la preeminencia.”
Y sometió todas las cosas bajo sus pies, y lo dio por cabeza sobre todas las cosas a la iglesia, la 
cual es su cuerpo, la plenitud de Aquel que todo lo llena en todo (Efesios 1:22-23).
“Vosotros, pues, sois el cuerpo de Cristo, y miembros cada uno en particular” (1 Corintios 
12:27). La Biblia también compara la iglesia con un edifi cio, un templo dedicado al Señor.
Edifi cados sobre el fundamento de los apóstoles y profetas, siendo la principal piedra del ángulo 
Jesucristo mismo, en quien todo el edifi cio, bien coordinado, va creciendo para ser un templo 
santo en el Señor; en quien vosotros también sois juntamente edifi cados para morada de Dios 
en el Espíritu (Efesios 2:20-22).
Otro nombre que se le da a la iglesia es la novia de Cristo. La Biblia le llama a Cristo el Cordero 
y declara que la iglesia es la novia que se unirá en matrimonio con El. Apocalipsis 21:9 dice: “Ven 
acá, yo te mostraré la desposada, la esposa del Cordero.” “Gocémonos y alegrémonos y démosle 
gloria; porque han llegado las bodas del Cordero, y su esposa se ha preparado” (Apocalipsis 19:7). 
En Efesios 5:25, se compara a Cristo con el esposo y a la iglesia con la esposa: “Maridos, amad a 
vuestras mujeres, así como Cristo amó a la iglesia, y se entregó a sí mismo por ella.”
Al leer la Biblia usted encontrará otras comparaciones de la iglesia con Cristo. Lo importante es 
recordar que la iglesia se compone de todos aquellos seguidores de Cristo que verdaderamente han 
nacido de nuevo. Es un grupo que va en aumento. “Alabando a Dios, y teniendo favor con todo el 
pueblo. Y el Señor añadía cada día a la iglesia los que habían de ser salvos” (Hechos 2:47).
1 Lea las referencias de la siguiente lista y escriba enseguida el título que se le da a la iglesia.
a Salmo 149:1 ................................................................................................................................
b 1 Pedro 5:2 ..................................................................................................................................
c Salmo 89:7 ..................................................................................................................................
d Efesios 2:19 .................................................................................................................................
SUS ORDENANZAS
Objetivo 2. Nombrar las dos ordenanzas de la iglesia.
39
Ahora que usted ya sabe quién es la iglesia, es importante que comprenda el signifi cado de 
sus ordenanzas o sacramentos. Una ordenanza es un reglamento ordenado por una autoridad. Las 
ordenanzas de la iglesia son el bautismo en agua y la Cena del Señor, que también llamamos la 
Santa Cena.
El Señor Jesucristo mismo instituyó estas dos ordenanzas. Su último mandamiento a sus 
discípulos fue: “Por tanto, id, y haced discípulos a todas las naciones, bautizándolos en el nombre 
del Padre, y del Hijo, y del Espíritu Santo” (Mateo 28:19). El bautismo en agua tiene un signifi cado 
muy especial:
Sepultados con él en el bautismo, en el cual fuisteis también resucitados con él, mediante la fe 
en el poder de Dios que le levantó de los muertos (Colosenses 2:12).
Como creyente, usted debe ser bautizado en agua como testimonio de su nueva vida en Cristo, 
así como participar de la Santa Cena.
La comunión, la Santa Cena o la Ultima Cena, fue la última reunión que Cristo celebró con sus 
doce discípulos antes de ser arrestado por los soldados romanos. Participamos de la comunión para 
conmemorar su muerte. “Así, pues, todas las veces que comiereis este pan, y bebiereis esta copa, la 
muerte del Señor anunciáis hasta que él venga” (1 Corintios11:26).
Porque yo recibí del Señor lo que también os he enseñado: Que el Señor Jesús, la noche que 
fue entregado, tomó pan; y habiendo dado gracias, lo partió, y dijo: Tomad, comed; esto es mi 
cuerpo que por vosotros es partido; haced esto en memoria de mí. Asimismo tomó también la copa, 
después de haber cenado, diciendo: Esta copa es el nuevo pacto en mi sangre; haced esto todas las 
veces que la bebiereis, en memoria de mí (1 Corintios 11:23-25).
2 ¿Cuáles son las dos ordenanzas de la iglesia instituidas por Jesucristo?
3 Escoja la mejor respuesta para completar la siguiente frase. De acuerdo con Mateo 28:19, la 
ordenanza del bautismo en agua es para
a) cualquiera que haya nacido en una familia cristiana.
b) aquellos que han creído en Cristo y le siguen.
c) unirse a una iglesia.
4 Encierre en un círculo la letra correspondiente a cada declaración correcta para completar la 
siguiente frase. La Santa Cena es
a) una ordenanza de la iglesia.
b) comer el cuerpo y la sangre de Cristo,
c) recordar el sacrifi cio de Cristo.
d) para cada creyente.
40
SU MISION
Objetivo 3. Identifi car la misión de la iglesia.
La misión de la iglesia consiste en predicar el evangelio a todo el mundo. Cristo mismo dio esta 
comisión antes de regresar a su Padre.
Entonces les abrió el entendimiento, para que comprendiesen las Escrituras; y les dijo: Así está 
escrito, y así fue necesario que el Cristo padeciese, y resucitase de los muertos al tercer día; y 
que se predicase en su nombre el arrepentimiento y el perdón de pecados en todas las naciones, 
comenzando desde Jerusalén (Lucas 24:45-47).
5 Encierre en un círculo la letra correspondiente a cada declaración que complete la frase 
correctamente. La misión de la iglesia consiste en
a) hablar del sufrimiento y la muerte de Cristo.
b) predicar el arrepentimiento y el perdón de pecados.
c) predicar a Cristo en todas las naciones.
SU FUTURO
Objetivo 4. Seleccionar declaraciones que describen el futuro de la iglesia.
Cristo amó a la iglesia y dio su vida por ella. ¿Con qué propósito?
Para santifi carla, habiéndola purifi cado en el lavamiento del agua por la palabra, a fi n de 
presentársela a si mismo, una iglesia gloriosa, que no tuviese mancha ni arruga ni cosa 
semejante, sino que fuese santa y sin mancha (Efesios 5:26-27).
La iglesia adorará a Dios tanto en el cielo como en la tierra donde reinará con Cristo.
Y nos has hecho para nuestro Dios reyes y sacerdotes, y reinaremos sobre la tierra . . . Y a todo 
lo creado que está en el cielo, y sobre la tierra, y debajo de la tierra, y en el mar, y a todas las 
cosas que en ellos hay, oí decir: Al que está sentado en el trono, y al Cordero, sea la alabanza, la 
honra, la gloria y el poder, por los siglos de los siglos (Apocalipsis 5:10, 13).
6 Encierre en un círculo la letra correspondiente a las