Logo Studenta

curso-juegos-completo

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Aplicación de juegos didácticos en el aula
Aspectos generales
Práctica 1: Puesta a punto
Práctica 2: La web de juegos
Práctica 3: Descripción de los juegos
Práctica 4: Generación de contenidos
Práctica 5: Planificación y programación
Práctica 6: Puesta en práctica
 
 
 
file:///C|/00jesus/0COORDINACION/00PAGINA_NEWTON_DESAGREGADA/recursos/0-nuevo-curso-juegos/pdf/p0/index.html
file:///C|/00jesus/0COORDINACION/00PAGINA_NEWTON_DESAGREGADA/recursos/0-nuevo-curso-juegos/pdf/p1/index.html
file:///C|/00jesus/0COORDINACION/00PAGINA_NEWTON_DESAGREGADA/recursos/0-nuevo-curso-juegos/pdf/p2/index.html
file:///C|/00jesus/0COORDINACION/00PAGINA_NEWTON_DESAGREGADA/recursos/0-nuevo-curso-juegos/pdf/p3/index.html
file:///C|/00jesus/0COORDINACION/00PAGINA_NEWTON_DESAGREGADA/recursos/0-nuevo-curso-juegos/pdf/p4/index.html
file:///C|/00jesus/0COORDINACION/00PAGINA_NEWTON_DESAGREGADA/recursos/0-nuevo-curso-juegos/pdf/p5/index.html
file:///C|/00jesus/0COORDINACION/00PAGINA_NEWTON_DESAGREGADA/recursos/0-nuevo-curso-juegos/pdf/p6/index.html
Aplicación de juegos didácticos en el aula. Aspectos generales
Aspectos generales
Presentación
 
 La utilización actividades educativas basadas en la utilización de juegos didácticos en el aula se ha mostrado como una
buena herramienta docente, con claras repercusiones positivas cuando su planteamiento, enfoque y ejecución es adecuada. Es muy
recomendable que los juegos presenten las siguientes características: que sean versátiles, adaptables, configurables, dinámicos,
atractivos, motivadores, participativos y que los contenidos de los mismos se puedan guardar, clasificar y utilizar de forma sencilla.
Como soporte a todos los materiales realizados sobre juegos didácticos se ha creado un sitio web llamado "Aplicación de juegos
didácticos en el aula". También se puede acceder a los juegos a través de la sección de juegos didácticos del Proyecto
Newton. Ambas web pertenecen al INTEF (Instituto Nacional de Tecnologías Educativas y Formación del Profesorado) del Ministerio
de Educación de España.
El diseño de estos juegos se ha realizado empleando el Nippe de Descartes, desarrollado por José L. Abreu y Marta Oliveró, para el
Ministerio de Educación, basado en el lenguaje de programación Java.
Los juegos educativos que presentamos son materiales con dinámicas muy atractivas y motivadoras para el alumnado al que va dirigido,
son aplicables a cualquier área o materia del currículum, y para cualquier etapa y nivel permitiendo una aportación y mejora con respecto
a otras actividades o prácticas educativas. Además son flexibles y fácilmente adaptables a los distintos niveles y necesidades de
nuestros educandos, siendo bastante sencilla su implementación en el aula. La atención a la diversidad y el desarrollo de las
competencias básicas son necesidades prioritarias de nuestro sistema educativo, que pueden ser abordadas de una forma directa a
través de la utilización de juegos. La aplicación de los juegos didácticos, por su propia naturaleza lúdico-educativa, ayudará a mejorar el
1
http://recursostic.educacion.es/newton/web/juegos.php
http://recursostic.educacion.es/newton/web/index.html
http://recursostic.educacion.es/newton/web/index.html
http://recursostic.educacion.es/newton/web/Documentacion.html
Objetivos
Contenidos
Metodología
clima de convivencia, el trabajo colaborativo y en general propiciará un buen ambiente en nuestras aulas.
A partir de estas premisas la finalidad de este curso consistirá en llevar al aula actividades basadas en la utilización de juegos didácticos,
de forma exitosa y personalizada. Para ello, en las distintas prácticas de este curso se dotará al docente de los conocimientos, recursos
y herramientas necesarias para llevar a la práctica este tipo de actividades.
 Los objetivos concretos y los resultados que pretendemos alcanzar mediante el desarrollo de este curso son los siguientes:
Emplear los juegos didácticos para utilizar las nuevas tecnologías de la información y la comunicación al servicio del aprendizaje
de nuestro alumnado mediante el empleo de una nueva metodología, dinámica, motivadora, activa y participativa, que además
integra un nuevo sistema de desarrollo de los contenidos y de evaluación y que permite desarrollar en mayor o menor grado y de
una forma u otra la práctica totalidad de las Competencias Básicas ayudando también a una mejora de la convivencia en el aula.
Preparar y poner a punto los recursos informáticos necesarios para poder utilizar los juegos didácticos.
Acceder y descargar los juegos didácticos a través de la web "Aplicación de juegos didácticos en el aula" o de la sección de
juegos de la web del Proyecto Newton.
Conocer el funcionamiento y los recursos de la web "Aplicación de juegos didácticos en el aula".
Conocer la estructura de los juegos, sus versiones y clasificaciones.
Conocer el funcionamiento y la dinámica de los diferentes juegos didácticos.
Seleccionar los juegos didácticos que mejor se adapten a las características del alumnado, contenidos, metodología a
desarrollar, medios y recursos, etc.
Planificar y programar de forma adecuada actividades basadas en la utilización de estos juegos educativos.
Elaborar y archivar contenidos específicos para los juegos didácticos.
Preparar previamente las sesiones de actividades basadas en la utilización de juegos educativos.
Aplicar en el aula los juegos educativos.
Utilizar los juegos didácticos como actividades de evaluación.
Evaluar la aplicación de los juegos didácticos en el aula y obtener las correspondientes conclusiones.
Realizar un trabajo colaborativo y constructivo con todos los participantes de esta actividad de formación.
Los contenidos específicos que se tratarán serán los siguientes:
Conocimiento de que son los juegos didácticos y de su composición.
Instalación de las aplicaciones y programas necesarios para poder utilizar y aplicar los juegos didácticos y los documentos
relacionados: máquina virtual Java, plugin de Descartes, visor de películas Flash, visor de documentos pdf.
Acceso y descarga a los distintos juegos didácticos.
Análisis de la web "Aplicación de juegos didácticos en el aula".
Conocimiento de la estructura, versiones y clasificación de los juegos didácticos.
Elaboración de contenidos específicos para juegos educativos a través de formularios y a partir de ficheros de texto.
Planificación de actividades basadas en juegos didácticos.
Programación de las actividades basadas en los juegos educativos.
Funcionamiento y dinámica de los diferentes juegos educativos.
Preparación de una sesión de actividades basadas en juegos didácticos.
Aplicación de los juegos educativos en el aula.
Evaluación del alumnado a través de juegos didácticos.
Análisis y evaluación de la puesta en práctica de actividades basadas en juegos didácticos.
2
Recomendaciones
Evaluación
Este curso tiene un carácter eminentemente práctico y está dividido en seis prácticas secuenciadas, en cada una de
las cuales se irán desarrollando unos determinados contenidos que conducirán a la realización de unas tareas prácticas concretas. Este
proceder permite la personalización de las actividades propuestas según estilos de aprendizaje y contenidos afines, facilitando la
adquisición de las destrezas propias de la actividad formativa.
La agenda del curso es una buena guía sobre todo el desarrollo del mismo: contenidos, temporalización, actividades, etc.
Cada una de las prácticas contará con los siguientes materiales: apuntes y documentos de contenidos y evaluación, plantillas o
formularios para la elaboración de documentos, ejemplos de documentos rellenos, enlaces relacionados, etc.
El seguimiento y evaluación se realizará a través de los documentos cumplimentados de cada una de las prácticas, que se enviarán al
tutor a través del aula virtual, el cual indicará o no si éstas deben de ser modificadas en algún punto.
El cursoestá tutorizado, a través del aula virtual de la plataforma Moodle, a la cual podrán acceder todos los participantes con un perfil
propio y seguro y mediante las sesiones presenciales que se realicen.
El tutor/a por su parte guiará al alumno en cada proyecto intentando que el ritmo de asimilación converja con el tiempo de finalización
del curso.
La duración del curso está prevista en 60 h.
Para poder seguir esta actividad de formación se recomienda:
Tener instalado y conocer el funcionamiento básico del entorno Windows, un sistema operativo Linux o Mac. Se debe tener
permiso de administrador para poder instalar programas y aplicaciones necesarias (plugin de Descartes, visor de flash, visor de
pdf, máquina virtual de Java, etc).
Disponer de conexión a Internet.
Disponer de navegadores de Internet. Nota: Conviene configurar el navegador para que no dé problemas bloqueando ventanas
emergentes y mandando los molestos y continuos.
Comprobar que los juegos funcionan correctamente en nuestro equipo.
Tener acceso a la plataforma Moodle en la que se encuentra el aula virtual en la que se desarrolla la actividad de formación y
conocer el funcionamiento y dinámica de la misma.
Disponer en el centro educativo de un aula multimedia, aula con pizarra digital, aula con ordenador y cañón proyector, aula de
informática o al menos un ordenador preparado para poder utilizar los juegos con los alumnos.
Comprobar que se dispone de todos los materiales, recursos informáticos y documentos necesarios para realizar la actividad de
formación, así como acceso y contacto con el tutor del curso.
Comprobar que se pueden generar correctamente los ficheros de los contenidos de los juegos a través de los formularios
diseñados a tal efecto (en este caso a través de los juegos colocados en Internet).
La agenda de la actividad de formación constituye un elemento de guía que puede ser muy útil para la organización y
secuenciación de las diferentes tareas.
Visitar el foro de novedades, donde se anunciarán avisos y recomendaciones relativas al curso.
Es muy importante consultar al tutor/a cada vez que se estime necesario, mejorando así la fluidez, el aprendizaje y la puesta en
práctica de los contenidos del curso.
Visualizar los vídeos de la sección de vídeo-tutoriales sobre juegos de la web "Alicación de juegos didácticos en el aula".
Una vez finalizada cada una de las prácticas se debe enviar la documentación correspondiente al tutor/a, para que siga el
3
Índice temático
Estructura de las prácticas
progreso de aprendizaje de cada participante, lo evalúe y haga las recomendaciones que en cada caso sean pertinentes. Del aula virtual
del curso se podrán descargar las plantillas y documentos necesarios para realizar las actividades de evaluación.
Cuando lo considere oportuno el tutor/a podrá proponer la repetición de algunas actividades o la realización de otras nuevas.
En algunas de las actividades de evaluación se pedirá la participación de los alumnos de nuestros colegios e institutos con los que
hayamos aplicado actividades basadas en juegos didácticos como actividades de aula. El análisis y la valoración de nuestros alumnos
pueden servirnos como ayuda y referencia a la hora de evaluar y planificar nuestra actividad docente en este campo.
Las actividades a desarrollar en cada una de las prácticas serán claramente indicadas en el apartado correspondiente del aula virtual,
donde se aportarán las explicaciones, documentos y recursos necesarios para la realización de las mismas.
También se han elaborado cuestionarios de autoevaluación, de realización voluntaria, que pueden servir para repasar y afianzar ideas y
cuestiones tratadas en los contenidos de cada una de las prácticas. Estos cuestionarios pueden repetirse cuantas veces se quieran,
dando siempre la calificación más alta de las obtenidas. Cada una de las preguntas del formulario se considera terminada cuando se ha
dado la respuesta correcta. Una vez finalizadas todas las preguntas del cuestionario, se reflejará la calificación final del mismo en la
sección de calificaciones del curso.
Como ayuda a la evaluación durante todo el curso el tutor/a mantendrá comunicación frecuente con los alumnos mediante los servicios
de comunicación del aula virtual del curso (mensajes, correos, foros...), contestará las preguntas y resolverá las dudas que se le
formulen.
Para finalizar el curso es necesario que todos los alumnos contesten a la encuesta final de valoración del mismo.
El curso se compone de las siguientes partes: 
Aspectos generales o guía del curso.
Práctica 1: Puesta a punto.
Práctica 2: La web de juegos.
Práctica 3: Descripción de los juegos.
Práctica 4: Generación de contenidos para juegos didácticos.
Práctica 5: Planificación y programación de actividades basadas en juegos didácticos. 
Práctica 6: Puesta en práctica de actividades basadas en juegos didácticos.
A modo de resumen podemos decir que la actividad de formación comienza con la preparación informática de nuestro equipo para
poder desarrollar la actividad, conocer que son los juegos, los recursos que hay sobre los mismos, su estructura, versiones y forma de
realizar contenidos para ellos, para pasar posteriormente a la planificación y programación de las actividades basadas en juegos que se
pondrán en práctica en el aula y la evaluación de la misma.
La estructura de las prácticas será la siguiente:
Presentación. Comentario introductor y justificativo de esa práctica.
Objetivos. Aspectos que se deberán conseguir al realizarla.
Contenidos y actividades. En este apartado se desarrollarán los contenidos del tema y se realizará la propuesta de sus
actividades correspondientes.
Evaluación. Explicación de las actividades que deberán ser realizadas y enviadas al tutor/a.
En cada práctica se recomienda leer en primer lugar todos sus apartados, para tener una idea de lo que se pretende en esa práctica y lo
que se necesita para hacerla.
4
Requisitos
Ayuda para el desarrollo del curso
Después hay que leer, comprender y trabajar los contenidos de cada práctica; no hace falta aprenderse todos los conceptos en ese
momento, sino practicar con ellos y tenerlos localizados para cuando se necesiten durante la realización de las actividades aplicadas de
evaluación de las prácticas.
Finalmente, hay que abordar las tareas de evaluación que se plantea para cada práctica. Para realizarlas se puede acudir como ayuda y
apoyo a los contenidos y al tutor/a del curso cada vez que sea necesario. En la página de evaluación se recogen las instrucciones para
realizar estas tareas y que la práctica sea superada con éxito.
Para poder seguir el curso adecuadamente hay que cumplir una serie de requisitos:
Tener unos conocimientos previos en Informática básica, como son: gestión de un Sistema Operativo Windows, Linux o Mac,
dentro de ellos saber manejar un Navegador de Internet, un procesador de textos visor de flash y de pdf, así como la posibilidad
de instalar algunos programas y aplicaciones informáticas.
Disponibilidad de un aula con ordenador (con el software necesario o permisos de instalación). Se recomienda pizarra digital o
cañón proyector, pantalla y equipo de sonido.
Conexión a Internet (no imprescindible).
Materiales del curso.
Los contenidos del curso se encuentran en la plataforma de formación a disposición de todos los participantes en el mismo.
Documentación.
Las plantillas y documentos necesarios para la realización del curso están en la plataforma de formación en sus correspondientes
apartados.
Tutoría.
Se dispone de la ayuda de un tutor/a que puede resolver las dudas que surjan en el desarrollo de la preparación y puesta en práctica de
la experiencia. La comunicación con la persona que desarrolla la tutoría se establece a través de las herramientas de comunicación del
aula virtual (correo interno, serviciode mensajería, foros...). El tutor/a también ejerce la función de evaluador y controla la recogida de las
prácticas elaboradas.
Foros, mensajes y correos.
El aula virtual en la que se desarrolla el curso, contará con uno o más foros donde todos los participantes podrán compartir sus dudas y
logros durante el tiempo que dure el mismo y servicios de mensajería y/o correo interno para comunicarse con el tutor/a y demás
participantes del curso.
Web "Aplicación de juegos didácticos en el aula".
En la web Aplicación de juegos didácticos en el aula, pueden encontrarse todos los recursos y materiales elaborados sobre
los juegos didáctico, permitiendo el acceso y la descarga de los mismos. Los materiales de esta web resultan de gran interés para este
curso. Especialmente se recomienda visualizar los vídeo-tutoriales durante la realización del mismo.
Web del Proyecto Newton.
En la web del Proyecto Newton en la que se encuentra la sección de juegos didácticos, puede encontrarse ayuda de distinto tipo: ayuda
de instalación de materiales, cursos de formación, buscadores, etc. Los apartados de interés de esta web en relación con este curso son
los siguientes: en el apartado de materiales didácticos la sección de juegos didácticos, en el apartado de materiales de formación el
5
Obra colocada bajo licencia Creative Commons Attribution Share Alike 3.0 License
curso de juegos didácticos y los vídeo-tutoriales, en el apartado novedades sobre juegos didácticos, el buscador para realizar búsquedas
de juegos y en el apartado solicitud de DVD para acceder al DVD sobre juegos didácticos.
6
http://creativecommons.org/licenses/by-sa/3.0/
Aplicación de juegos didácticos en el aula. Puesta a punto
Puesta a punto
Presentación
Objetivos
 
 
En esta primera práctica se presentan los juegos didácticos y sus principales características, las aplicaciones informáticas
necesarias para su uso correcto y la forma de acceder a los mismos y a los recursos relacionados con ellos.
Para poder utilizar los juegos didácticos y para poder seguir la propia actividad formativa, es necesario tener instalados en el ordenador
un conjunto de programas o pequeñas aplicaciones que permitan desarrollar las actividades propuestas y sacar rendimiento a estos
recursos basados principalmente en el uso de escenas interactivas de una aplicación llamada Descartes, basada en el lenguaje
informático java.
Para garantizar que los contenidos centrales del curso sean verdaderamente el núcleo de aprendizaje, es conveniente que esta primera
práctica se resuelva correctamente y quede el ordenador y su usuario en condiciones de abordar con garantías el resto de prácticas.
Además se tratará de como acceder de forma sencilla a los juegos educativos y a los recursos relacionados con ellos.
7
Contenidos y actividades
¿Qué son los juegos didácticos?
Conocer las principales características de los juegos, el acceso a los mismos y la instalación de los programas informáticos
básicos que permiten el uso de los juegos y el seguimiento correcto del curso.
Para ello se pretende,
Conocer que son los juegos educativos y sus principales características.
Conocer la composición de una carpeta de juegos.
Habilitar la máquina virtual Java.
Instalar el plugin de Descartes.
Aprender a comprimir y descomprimir archivos.
Instalar el plugin Macromedia Flash Player.
Visionar documentos en formato pdf.
Aprender a capturar imágenes de la pantalla del ordenador y a guardarlas, copiarlas o pegarlas.
Aprender las diferentes formas de acceso a los juegos didácticos.
Descargar juegos didácticos de la web de Proyecto Newton.
Los juegos didácticos son documentos HTML (páginas web) con contenido en formatos variados: applets, animaciones flash,
documentos en formato pdf y acceso a archivos comprimidos. Para poder acceder y utilizar con éxito estos recursos educativos, deberán
de desarrollarse y aplicarse los siguientes contenidos:
¿Qué son los juegos didácticos?
Composición de una carpeta de juegos
Máquina virtual de java
Plugin o complemento de Descartes web 2.0
Compresión/descompresión de archivos
Visor de películas flash
Visor de documentos pdf
Captura de pantalla
Acceso a los juegos didácticos
En este curso se presenta una colección de más de 230 juegos didácticos con dinámicas educativas muy atractivas y motivadoras para
alumnado y profesorado ya que cuentan con las siguientes características:
Se trata de juegos basados en concursos de televisión ("Atrapa un millón", "Ahora caigo", "Pasapalabra", "Saber y Ganar",
"Password", "¿Quién quiere ser millonario ?", "La ruleta de la fortuna", "Avanti", "Alta tensión", "Identity"...), juegos clásicos y
populares ("Ahorcado", "Tabú", "Minitrivial", "Pseudotrivial", "Minirisk", "Minipoly", "Oca", "Hundir la flota", "Tres en raya",
"Chinos"...) y juegos de originales de nueva creación ("El superviviente", "Elecciones", "Excalibur", "Subasta", "La caja fuerte",
"Liguilla", "La planta", "Caritas", "Puente", "Roba los puntos" ...). 
Los contenidos de los juegos (preguntas, respuestas, palabras, cifras, frases, relaciones...) son totalmente personalizables. Se
generan a través de formularios y se guardan en ficheros de texto Esto permite que los docentes puedan elaborar de manera
sencilla sus propios contenidos para los juegos o utilizar los ya elaborados. Estos ficheros se pueden editar, clasificar y modificar.
Además se ha procurado que los ficheros puedan ser utilizados por muchos juegos diferentes.
Además de la versión de juegos en la que se introducen contenidos mediante ficheros (que la tienen la práctica totalidad de los
mismos), los juegos pueden llevar algunas de las siguientes versiones: versión presentador (el presentador deberá formular las
preguntas de forma oral y verificar las respuestas), versión aleatoria o lúdica (versión sin preguntas, puramente lúdica), versión
de introducción de contenidos por escrito de forma directa (versión que permite introducir las preguntas directamente, sin haber
elaborado un fichero, tras jugar estás se perderán) y versión con contenidos específicos (algunos juegos llevan versiones con
contenidos específicos de alguna materia, normalmente, Física y Química).
Las aplicaciones informáticas necesarias para el uso de los juegos son gratuitas, fáciles de instalar y de utilizar (máquina virtual
8
 Actividad
Composición de una carpeta de juegos
de java, plugin de Descartes, visor de flash y lector pdf). En muchos equipos parte o todas estas aplicaciones ya se encuentran
instaladas.
Desde el punto de vista informático, los juegos se utilizan a través de navegadores web (firefox, chrome, explorer, opera...) y son
un conjunto de ficheros que se encuentran en una carpeta con el nombre juego. Por tanto, cada juego está contenido en una
carpeta que tiene todo lo necesario para su correcto funcionamiento. De media, el espacio requerido para cada carpeta de
juegos es de 2-4 MB.
Dado que hay una gran variedad de juegos y que los contenidos de los mismos son personalizables, estos pueden ser utilizados
en cualquier etapa educativa para cualquier área o materia.
Se ha elaborado una web específica para los juegos didácticos que permite buscar de forma sencilla, los juegos y los contenidos
que más se adapten a nuestras necesidades docentes, así como los recursos relacionados con los mismos, entre los que se
encuentra el presente curso. Además en esta web se irán publicando los ficheros de contenidos elaborados por diferentes
docentes, de forma que se pueda realizar una amplia recopilación de materiales que permita a los usuarios buscar y descargar
fácilmente los ficheros con los contenidos deseados.
Cada juego cuenta con unas características específicas: dinámica del juego, número de jugadores, número, tipo de preguntas,
versiones realizadas, etc. Se han realizado diferentes sistemas,que permiten buscar juegos a través de sus características
específicas.
Se ha procurado que la estructura y funcionamiento general de todos los juegos sea similar. Todos los juegos cuentan con sus
correspondientes instrucciones de uso. Estas se han redactado de forma concisa y sencilla.
Estos juegos llevan años utilizándose con muy buenos resultados. Al pulsar sobre la siguiente imagen se muestra un documento
pdf donde se pueden apreciar algunos ejemplos de utilización de los juegos por docentes.
Como curiosidad, cabe comentar, que inicialmente estos juegos dididácticos fueron creados específicamnete para la materia de Física y
Química y se integraron en el Proyecto Newton, proyecto educativo, perteneciente al INTEF, especializado en recursos educativos para
la materia de Física y Química. Sin embargo, dada la buena acogida que estos materiales tuvieron entre alumnos y docentes, se
modificaron todos los juegos para que pudieran ser utilizados para cualquier materia y nivel educativo. Como recuerdo meramente
"histórico" del origen de los juegos, estos conservan en sus carátulas y títulos las siglas FyQ y se mantiene la sección de juegos en el
Proyecto Newton. Actualmente, los juegos educativos del INTEF, cuentan con una web propia (que se analizará más adelante en este
curso) y constituyen un proyecto educativo independiente, de utilidad para cualquier etapa educativa, materia y nivel.
Visualizar el documento pdf de ejemplos de utilización de juegos didácticos y comprobar que los diferentes juegos pueden ser
utilizados en cualquier nivel educativo y para cualquier materia.
En caso de no tener instalado el lector de documentos pdf, se deberá instalar tal y como se explica en el apartado "Visor de
documentos pdf" de esta misma práctica.
9
file:///C|/00jesus/0COORDINACION/00PAGINA_NEWTON_DESAGREGADA/recursos/0-nuevo-curso-juegos/pdf/practica_1a/ejemplos-trabajos.pdf
Como hemos comentado, todos los juegos se encuentran en carpetas que contienen todo lo necesario para que el juego
funcione correctamente de forma completa y autónoma (siempre que se hayan instalado en el equipo informático las aplicaciones
necesarias que se detallan en los siguientes apartados de esta misma práctica). La estructura y tipo de ficheros de todas las carpetas de
los juegos es similar. El tamaño medio de las carpetas va de 2 -4 MB, aunque algunas pueden ocupar más o menos espacio. A
continuación, a modo de ejemplo, mostramos y comentamos la composición de la carpeta del juego "La ruleta de la fortuna".
Ficheros con extensión htm o html. Son las páginas web (introducción, instrucciones, versiones de los juegos, etc.), las
cuales se visualizan con navegadores web. La primera página o portada de cada juego se llama index.html.
Ficheros con extensión jpg, png o gif. Contienen las imágenes de los juegos y de las páginas web.
Ficheros con extensión mp3 . Contienen los efectos sonoros de los juegos.
Ficheros con extensión swf. Se trata de los videos flash de presentación de los juegos que se encuentran en la página de
portada de cada juego.
Ficheros con extensión pdf, doc o xls. Son documentos complementarios de los juegos (plantillas, registros de
evaluación, formularios, etc.). Normalmente se encuentran en la página de instrucciones de los juegos.
Ficheros con extensión php. Son los ficheros utilizados para realizar los formularios para la generación y archivado de
ficheros de texto con contenidos para juegos o para la visualización de listas de ficheros publicados. Para que estos ficheros
funcionen, el juego debe encontrarse en un servidor con lenguaje php. En nuestro caso, basta con utilizar los juegos desde
Internet para que estos funcionen correctamente. 
Carpetas images, juegoscss y juegosjs. Se trata de las carpetas que contienen el estilo y las imágenes propias de las
10
 Actividad
Máquina virtual de java
 Actividad
plantillas de las web de los juegos.
Carpeta subida. Dentro de esta carpeta hay otra carpeta llamada ficheros que contiene los ficheros de contenidos (en
formato txt) que se podrán utilizar en este juego. Se verá detalladamente en la práctica de "Creación de contenidos para juegos".
Otros ficheros: Puede haber otros ficheros como macros, ficheros de seguridad, etc, dependiendo del juego.
Nota: Aquellos usuarios avanzados que se hayan descargado la carpeta en su ordenador local, pueden realizar y personalizar los
juegos. Por ejemplo, cambiar los efectos sonoros reemplazando los ficheros mp3 por otros, cambiar imágenes sustituyendo los ficheros
correspondientes, añadir o quitar documentos, etc.
Con el curso Creación de escenas interactivas, se puede aprender a modificar, personalizar y a crear nuevos juegos basados en el
applet de Descartes.
Visualizar la composición y tipo de ficheros de la carpeta del juego la ruleta de la fortuna, que se puede descargar comprimida
pulsando en la siguiente imagen.
 
 
Para poder ver el contenido de la carpeta, esta deberá de ser primero descomprimida. En caso de no saber realizar esta
operación, consultar el apartado "Compresión/descompresión de archivos" de esta misma práctica.
Los juegos didácticos están programados en lenguaje java. Su nombre genérico es “applet” que quiere decir “pequeña
aplicación”. Para que el navegador pueda interpretar su contenido se deben cumplir dos requisitos:
1. El ordenador debe tener instalado el programa traductor del código java que es la máquina virtual java.
2. El navegador (internet explorer, mozilla firefox ...) tiene que tener habilitado el acceso a la maquina virtual de java.
Si al pinchar en este enlace se visualiza la animación correctamente, es que está instalada y habilitada, de lo contrario caben dos
posibilidades: El ordenador no tiene instalada la máquina virtual java o si está instalada la maquina virtual java pero no está habilitada
en el navegador. En la actividad que viene a continuación se indica como instalar la máquina virtual de java. Si ya está instalada no hay
que realizar este proceso. Esto suele ocurrir en la mayoría de los equipos.
 
Nota: Si en un navegador no funciona correctamente, conviene probar con otros navegadores distintos. 
Instalación de la máquina virtual de java.
11
file:///C|/00jesus/0COORDINACION/00PAGINA_NEWTON_DESAGREGADA/recursos/0-nuevo-curso-juegos/pdf/practica_1a/fyqruletafortuna.zip
http://recursostic.educacion.es/newton/web/test/test_win.htm
Desde la página web de Sun Microsystem se instala el programa. La secuencia de acciones es:
Acceder a la página web de Sun y pulsar sobre el enlace
En la nueva ventana emergente pulsa instalar
Aceptar las condiciones de la licencia
Durante unos minutos realizará la instalación del software en el PC
12
http://www.java.com/es/
La instalación termina con una última ventana. Pulsar finalizar
Una vez realizada la instalación se invita a comprobar si es correcta y es la versión adecuada al sistema
HABILITACIÓN
La habilitación de la maquina virtual java va a permitir al navegador web interpretar el código java de las escenas interactivas. En
la mayoría de los equipos la habilitación se realiza de forma automática o ya viene realizada por defecto.
Nota: Puede que las imágenes presentadas en esta descarga no se correspondan exactamente con las aquí presentadas, ya que
las web se van modificando y actualizado.
En general podemos decir que el proceso de instalación está muy automatizado y se realiza de forma sencilla siguiendo las
instrucciones que se ofrecen durante el mismo.
13
Plugin o complemento de Descartes web 2.0
Esta unidad interactiva requiere la máquina virtual de Java J2RE. 
 Actividad
Los juegos didácticos necesitan para su visualización, además de tener instalada y habilitada la máquina virtual de java,
tener instalado en el PC el plugin o complemento Descartes web 2.0. Desdelas propias escenas se muestra un mensaje que permite la
descarga e instalación on line. Este plugin se puede instalar en sistemas operativos Windows, Linux y Mac.
El siguiente botón titulado "AHORCADO" abre el juego del ahorcado. Si no se visualiza dicho botón y se dispone de conexión a internet
se puede comenzar la instalación pulsado sobre la imagen que aparece en el lugar del mencionado botón:
En caso de no tener instalado el plugin de descartes, se puede hacer a partir de la siguiente actividad. En caso visualizar el juego
correctamente, no será necesaria su realización.
Nota: Si en un navegador no funciona correctamente, conviene probar con otros navegadores distintos.
Los juegos didácticos están realizados con un editor de escenas, Descartes web 2.0 y es necesaria su instalación en el
ordenador, como cualquier otro plugin o complemento del navegador de internet. Se instala una sola vez, y vale para todos los
navegadores que tenga instalado en el PC. El aspecto que muestra una escena interactiva en un navegador sin Descartes web
2.0 es:
La descarga e instalación del plugin de Descartes se realiza a través del siguiente enlace, instalar DescartesWeb 2.0.
Se recomienda leer las siguientes instrucciones que ayudarán en este proceso, que consta de dos acciones:
DESCARGA:
Descargue el archivo Descartes web 2.0.exe: Pulse sobre el enlace (según el sistema operativo deberá descargar un
determinado tipo de archivo) y descargue el archivo en una carpeta con un nombre que identifique claramente su contenido, por
ejemplo descartesweb. Quizá tenga que ir dando permisos según la configuración de seguridad de su sistema.
INSTALACIÓN:
Instale el archivo. Para ello, desde el explorador de archivos, acceda al archivo DescartesWeb2.0.exe y pulse sobre el mismo.
El proceso de instalación finaliza con un aviso en el que se le indica si se instaló correctamente en su equipo y le oferta la
posibilidad de abrir el editor de escenas y de discursos de Descartes. En este curso no se va a hacer uso de dichas utilidades por
lo que denegamos el ofrecimiento.
El proceso ha terminado, compruebe que la escena presentada en el apartado introducción se visualiza correctamente.
DETALLES TÉCNICOS:
a. Puede observar que en el directorio desde el que se ejecutó DescartesWeb2.0 se han ubicado más
14
http://java.sun.com/javase/downloads/index.jsp
http://recursostic.educacion.es/descartes/web/DescartesWeb2.0/
Compresión/descompresión de archivos
 Actividad
archivos, entre ellos DescartesWeb2.0UnPlug.exe, que como indica su nombre (ejecutado análogamente
como administrador) permitirá desinstalar el plug -in si lo desea. DescartesWeb2.0Plug.exe es el instalador
para Windows. Pedirá que se autorice la instalación, detectará si existe alguna instalación anterior y en ese caso
la actualizará. DescartesWeb2.0LimpiaWin.exe es un programa limpiador de rastros indeseados,
provocados por Windows, de instalaciones anteriores. Si vamos a instalar en Windows conviene ejecutar este
programa antes de efectuar la instalación.
b. El proceso de instalación anterior lo que ha hecho es acceder a la carpeta de su sistema operativo donde tiene
instalado Java (por ejemplo es usual que por defecto esté ubicado en C:\Program Files\Java\jre6\lib\ext) y ha
copiado en ella el archivo DescartesLib.jar. Este archivo contiene toda la información necesaria para poder
visualizar las escenas interactivas de Descartes. Si se borra este archivo estará eliminando el plugin y no podrá
ver dichas escenas.
c. Finalizada la instalación el archivo DescartesWeb2.0.exe pasa a ser el editor de escenas y de discursos de
Descartes, es decir, el programa que permite crear nuevas escenas o modificar las existentes. Por ello, se le
indicaba que ubicara este archivo en una carpeta que identificara su contenido. Puede crear un acceso directo
para facilitar el acceso al editor.
Nota para ayudar a instalar el plugin de Descartes en Ubuntu 10.04.
1. Comprobar la version de java que está funcionando con la orden -sudo /usr/sbin/update-alternatives --config java. Debe seleccionar la
versión de java de sun.
2. Teclear esta oden: locate libnpjp2 para ver qué versión de sun está corriendo y en qué directorio está. Por ejemplo puede resultar
esta dirección u otra parecida: /usr/lib/jvm/java -6-sun-1.6.0.26/jre/lib/i386/libnpjp2.so, el plugin se llama mozilla-javaplugin.so que en
realidad es un enlace al archivo libnpjp2.so. Entonces los siguientes pasos son:
A. Borrar el antiguo plugin: rm /etc/alternatives/mozilla-javaplugin.so
B. Crear un enlace al nuevo plugin: ln -s /usr/lib/jvm/java-6-sun-1.6.0.26/jre/lib/i386/libnpjp2.so /etc/alternatives/mozilla-javaplugin.so "
Nota: En general podemos decir que el proceso de instalación está muy automatizado y se realiza de forma sencilla siguiendo las
instrucciones que se ofrecen durante el mismo.
 
Cada uno de los juegos didácticos se encuentra en una carpeta dentro de la cual se encuentra todo lo necesario para que
éstos funcionen de forma completa y autónoma. El envío y almacenamiento de estas carpetas se hace mucho más sencillo si se
comprimen, siendo necesaria su descompresión para su utilización.Además desde la web de aplicación de juegos didácticos se pueden
descargar los juegos y otros contenidos en formato comprimido.
El proceso de compresión/descompresión, también es interesante para el envío de algunas de las actividades de evaluación de este
curso, ya que para enviar varios ficheros a través del aula virtual de la plataforma, estos deben de estar en una carpeta comprimida.
Los archivos comprimidos suelen llevar la extensión zip o exe, aunque hay otras como rar, ace, arj, etc. Para descomprimir estos
archivos es necesario tener instalado un descompresor. En la siguiente actividad señalamos un programa descompresor en su versión
gratuita, aunque hay muchas aplicaciones que pueden realizar esta función. Aquellos usuarios que manejen bien este tipo de
operaciones pueden saltar esta actividad.
Nota: Muchos sistemas operativos ya traen incorporados sus propios programas de compresión y descompresión y suelen realizar estas
operaciones de formas prácticamente "automática". 
Las acciones para descomprimir un archivo siguen siempre un mismo procedimiento, aunque puede variar el aspecto de la
15
Visor de películas flash
ventana de diálogo según el sistema operativo instalado en el PC o el descompresor. Las extensiones de los archivos
comprimidos más comunes son zip y rar.
Windows XP, Vista y 7 y otros sistemas operativos, incorporan un descompresor en el propio sistema. La mayoría de
distribuciones Linux disponen en el entorno gráfico de una herramienta de descompresión. Desde internet se pueden descargar
multitud de programas que realizan esta función.
Las siguientes indicaciones se corresponden con un ejemplo de descompresión de un archivo llamado aceleracion.zip que se
encuentra en una determinada carpeta de nuestro ordenador:
Tanto si se accede al archivo desde el explorador como desde un enlace, al pulsar sobre él se abre una ventana como
esta.
Pulsar sobre Extraer en. Por defecto elige o crea una carpeta con el mismo nombre, a partir de donde esté alojado el
archivo comprimido. Se puede seleccionar o crear otra carpeta navegando por el árbol de directorios.
Pulsamos el botón aceptar y se realizará la descompresión. Para realizar el proceso contrario, la compresión de una
carpeta o archivo, desde el explorador de disco situarse sobre la carpeta o archivo y pulsando el botón derecho del ratón
se elige la opción comprimir.
Practique con cualquier carpeta o fichero las acciones de compresión-descompresión aquí tratadas.
Los juegos didácticos contienen presentaciones de los mismos con películas realizadas en flash. Para su visualización en el
navegador web se tieneque tener instalado el “visor” de flash.
El siguiente enlace lleva a la página de Macromedia, propietaria de este complemento, para descargarlo e instalarlo.
Nota: en la web "Aplicación de juegos didácticos en el aula", en la sección de recursos del Proyecto Newton y en youtube se han puesto
videotutoriales sobre el uso y la aplicación de juegos didácticos en el aula de intereé para este curso. Estos vídeos están en formato
16
http://www.adobe.com/shockwave/download/index.cgi?P1_Prod_Version=ShockwaveFlash&Lang=Spanish
 Actividad
Visor de documentos pdf
 Actividad
Captura de pantalla
flash y avi.
Instalar el plugin de flash y visualizar la siguiente presentación flash del juego de "Password", pinchando en la imagen de la
carátula del juego. Si la película se visualiza correctamente, la instalación se ha realizado bien, en caso contrario deberá de
revisarse el proceso de instalación.
La práctica totalidad de los juegos didácticos contienen documentos complementarios, normalmente formularios o registros
de la evolución y resultados de actividades realizadas con los juegos, que pueden ser impresos para facilitar el desarrollo y toma de
datos de los resultados de este tipo de actividades. Los archivos imprimibles están en formato PDF y es necesario este visor para ser
visualizados e imprimirlos.
A través del siguiente enlace visor acrobat reader se puede descargar e instalar el visor o lector de documentos pdf.
Instalar el visor de documentos pdf. Una vez que el visor está instalado, abrir el siguiente formulario de registro de resultados del
juego de "Password", pinchando en la imagen del logo del juego. Si el formulario se visualiza correctamente, la instalación se ha
realizado bien. En caso contrario deberá de revisarse el proceso de instalación.
 
 
17
file:///C|/00jesus/0COORDINACION/00PAGINA_NEWTON_DESAGREGADA/recursos/0-nuevo-curso-juegos/pdf/practica_1a/PASSWORD.swf
http://www.adobe.com/es/products/acrobat/readstep2.html
file:///C|/00jesus/0COORDINACION/00PAGINA_NEWTON_DESAGREGADA/recursos/0-nuevo-curso-juegos/pdf/practica_1a/formulario.pdf
La captura de la imagen de una escena de un juego didáctico resulta útil para ilustrar documentos didácticos o cualquier otro
tipo de trabajo (en este curso, se puede pedir como actividad que se envíen alguna captura de pantalla concreta). Por ejemplo,
queremos documentar el resultado de un determinado juego. Una forma sencilla de realizarlo es a través de una captura de pantalla. En
la siguiente imagen se muestra una captura de pantalla con el resultado final de una partida del juego "La ruleta de la fortuna", donde
pueden verse los jugadores, el marcador, la solución de las preguntas, etc.
Existen muchos programas que permiten realizar este proceso de forma sencilla, tales como: Hypersnap, Screen Capturer, Capturer,
Captura, ZScreen, etc. Sin embargo, con la ayuda de la tecla ImprPant es suficiente para nuestros fines. Simplemente pulsando las
teclas "Mayus + Impr Pant" (ó Impr PetSis ó Printscreen), tenemos capturada la imagen que aparece en el monitor de nuestro ordenador
y la podemos guardar, copiar y pegar donde necesitemos. La imagen capturada está en el portapapales (es como si hubiesemos usado
las teclas Control+C, hasta que no se pegue o ser guarde no se podrá ver el resultado de la captura), ahora podemos pegarla en un
documento, por ejemplo de openoffice con Control+V. 
Windows Vista y 7 cuentan con una pequeña herramienta que permite realizar capturas de pantalla de una manera sencilla e incluso
poder realizar pequeñas modificaciones. Para ello:
• Vamos a Inicio > Todos los programas > Accesorios > Recortes
• O escribimos SnippingTool o recortes en la barra de búsqueda del menú Inicio
En la ventana que aparece elegimos el tipo de captura:
• Recorte de forma libre: permite seleccionar utilizando el ratón la zona a capturar.
• Recorte rectangular: permite seleccionar con precisión una zona de la imagen
• Recorte de ventana: permite capturar únicamente la ventana activa
• Recorte de pantalla completa: permite capturar toda la pantalla.
Después de realizar la captura, para guardarla, hacemos clic en el icono en forma de disquete y seleccionamos la carpeta donde será
guardada.
18
 Actividad
Acceso a los juegos didácticos
Otros sistemas operativos también disponen de este tipo de aplicaciones.
Si se tienen problemas con este apartado se recomienda descargar de Internet, uno de los muchos programas gratuitos existentes para
realizar capturas de pantalla.
Realizar varias capturas de pantalla y guardar, copiar y pegar las imágenes para practicar este proceso.
El acceso a los juegos didácticos y otros recursos relacionados con ellos, se puede hacer de varias formas: 
A través de la web "Aplicación de juegos didácticos en el aula". Se trata del sitio web especifico oficial donde se
encuentran los juegos didácticos y todos los materiales publicados sobre los mismos. Dada la importancia de esta web dentro de
este curso, dedicaremos una práctica completa al estudio de la misma.
Mediante la descarga de la imagen iso del DVD "Aplicación de juegos didácticos en el aula" (1,4 GB). Se puede
19
http://w3.recursostic.edu.es/newton/apls/juegos/
http://alum019.joomlaoct2012.es/
realizar la descarga a través del siguiente enlace. Este DVD, contiene los juegos y materiales relacionados con los mismos y
puede descargarse también desde el correspondiente "apartado de la web oficial de Aplicación de juegos
didácticos en el aula".o desde el "apartado correspondiente de la web del Proyecto Newton". Disponer de los
juegos en el equipo local aumenta la velocidad de funcionamiento y la flexibilidad para adaptarse a cualquier espacio educativo,
evitando la dependencia de la conexión a la red. Una vez descargada esta imagen, puede ser grabada en un DVD o
descomprimida en el ordenador utilizando una programa descompresor de imágenes iso.
Accediendo al índice de la sección de juegos del Proyecto Newton, y pulsando sobre el título del juego que nos
interesa. Igualmente se llega a esta sección de juegos a través de la página principal del Proyecto Newton, se marca en el
enlace del menú izquierdo Materiales didácticos, y aquí se pulsar sobre la sección de Juegos. A través de esta
sección se pueden acceder a los juegos o descargarlos en el ordenador local.
20
http://descargas.pntic.mec.es/experimentacion/Newton/Curso-Juegos_2012.iso
http://recursostic.educacion.es/newton/web/descarga_CD_newton.htm
http://recursostic.educacion.es/newton/version/n3/juegos.php
http://recursostic.educacion.es/newton/web/index.html
 Actividad
Acceso y descaga de juegos a través de la web del Proyecto Newton
 Actividad
Acceder a los juegos didácticos de las distintas formas explicadas.
Si se estima conveniente descargar la imagen iso del DVD "Aplicación de juegos didácticos en el aula.
Dado que dedicaremos una práctica completa a la web "Aplicación de juegos didácticos en el aula", trataremos en
este punto como acceder y descargar juegos a través de la sección de juegos de la web del Proyecto Newton mediante las dos
siguientes actividades.
La actividad consiste en acceder on-line al juego didáctico "La ruleta de la fortuna" a través de la web del Proyecto Newton.
1. Abrir el navegador. Escribir en la barra de direcciones del navegador http://recursostic.educacion.es/newton/web/index.html o
pinchar directamente sobre el enlace (texto en azul con la dirección). También se puede encontrar la dirección a través del
buscador google, escribiendo "Proyecto Newton".
21
http://recursostic.educacion.es/newton/web/index.html
https://www.google.es/
 
Se abrirá la página principal de la web del Proyecto Newton.
2. Ahora se pulsa sobre el enlace Materiales didácticos en el menú lateral izquierdo y se abrirá la siguiente página:
22
http://recursostic.educacion.es/newton/web/index.html3. Ahora hay que cliquear sobre índice en la sección de "Juegos didácticos". También se prodría haber llegado
directamente a esta dirección a través de este enlace o a través una búsqueda de google. Se mostrarán todos los juegos
disponibles de la sección ordenados alfabéticamente. Al pasar el cursor del ratón sobre los títulos de los juegos se mostrarán las
características de los mismos. (título, fecha de publicación, descripción, autor, carátula...). Situamos el cursor sobre el juego "La
ruleta de la fortuna" y veremos sus datos principales.
23
http://recursostic.educacion.es/newton/web/juegos.php
https://www.google.es/
4. Se cliquea en el índice sobre el título del juego deseado, en este caso LA RULETA DE LA FORTUNA y se abrirá la
página principal o presentación del mismo. En otra práctica describiremos las características de los juegos.
24
 Actividad
Nota. En la web del Proyecto Newton existe un buscador que permite buscar juegos y descargarlos tal y como se indica en el
siguiente apartado.
En la web del Proyecto Newton se ha previsto un sistema modular de descarga que permite, una vez se tiene la estructura de la
web del Proyecto Newton reproducida en el ordenador, descargar los nuevos recursos a medida que se van publicando o a
demanda del usuario. En nuestro caso nos centraremos en la descarga de juegos didácticos, aunque el procedimiento es válido
para otros recursos del Proyecto. En la Web se encuentran las instrucciones del proceso completo de instalación que se realiza
en dos etapas:
1. Descarga e instalación de la estructura y archivos comunes. La web del Proyecto Newton comprende un
conjunto de carpetas y archivos compartidos por todos los recursos para su correcta presentación y funcionamiento. Se instalan
una sola vez al realizar la primera descarga de un material del Proyecto.
2. Descarga e instalación de los materiales didácticos. Desde los índices de todas las secciones de materiales
didácticos (unidades, conceptos, problemas, unidades EDAD y juegos didácticos), así como a través de las búsquedas 
realizadas a través del buscador interno de la base de datos de Newton, se pueden seleccionar los diferentes materiales,
marcado el campo que aparece al lado del nombre de los diferentes recursos (o pulsando en el botón "Marcar todos" si se
desean descargar todos los materiales) y después de pulsa el botón, "Descargar Selección", para comenzar el proceso de
descarga.
25
http://recursostic.educacion.es/newton/web/buscador/index.php
En esta actividad, vamos a descargar un juego educativo a nuestro ordenador local, por ejemplo, el juego de la ruleta de la
fortuna, aunque se podrían descargar varios o todos a la vez.
1. Nos vamos al índice de la sección de juegos y marcamos en el cuadrito el o los juegos que nos queramos descargar, en este
caso "La ruleta de la fortuna", pero pueden descargarse de una vez todos los que se deseen. Después pulsamos en el botón
"Descargar Selección".
2. Se accede a la página web que proporciona las instrucciones para el inicio de la descarga.
26
Pulsando sobre AQUI y después marcando en la opción abrir de la ventana emergente lanzamos el proceso.(En algunos
navegadores como Chrome, primero se descarga un fichero llamado instalador.jar, tras descargarse se debe abrir el fichero y
continuar el proceso tal y como se detalla e
3. Selección del destino: Seguimos las indicaciones del instalador hasta que aparece la ventana donde se solicita el
directorio de descarga. Es importante recordar la carpeta de destino ya que las sucesivas descargas o actualizaciones se
realizarán allí.
 
27
4. A continuación se suceden una serie de ventanas, hasta que aparece el botón COMENZAR, que inicia el proceso de
descarga.
 
 
5. Cuando la descarga ha terminado, aparece la siguiente ventana, donde podemos indicar si queremos poder acceder al
material descargado desde un acceso directo en el escritorio o en el menú de inicio rápido. Después pulsamos el botón finalizar.
28
Evaluación
En el directorio que indicamos al comenzar el proceso de descarga (Newton por defecto), encontraremos el material que hemos
bajado de la web. En nuestro caso, deberemos ir a una carpeta llamadas Juegos didacticos y dentro de ella veremos la del juego
que hemos descargado, fyqruletafortuna.
Al terminar esta práctica, se deben haber realizado y conseguido los siguientes puntos:
Conocimiento de que son los juegos didácticos y sus principales características.
Composición de las carpetas de juegos.
Instalación y habilitación en el PC de la máquina virtual Java.
Visualización correcta de las escenas interactivas.
Utilización de un compresor-descompresor de archivos.
Instalación de un visor de archivos pdf.
Instalación del complemento Adobe Flash Player.
Captura de pantalla del monitor del ordenador y guardado o copiado de la misma.
Diferentes formas de acceder a los a los juegos didácticos.
Acceso a los juegos didácticos a través de diferentes vías.
Descarga en el ordenador local de juegos educativos desde la sección de juegos del Proyecto Newton.
La actividad de evaluación de la práctica consiste en verificar que se han desarrollado correctamente las tareas de la misma y que se
reflejarán en el documento de evaluación 1 (que puede descargarse del aula virtual del curso). Además en este documento se
reflejarán los problemas y dificultades encontradas en caso de producirse.
Cuando se considere que se han conseguido los objetivos de esta práctica hay que enviar cumplimentado el documento de
evaluación 1 al tutor/a a través del apartado correspondiente del aula virtual.
29
file:///C|/00jesus/0COORDINACION/00PAGINA_NEWTON_DESAGREGADA/recursos/0-nuevo-curso-juegos/pdf/practica_1a/documento-evaluacion-1.rtf
file:///C|/00jesus/0COORDINACION/00PAGINA_NEWTON_DESAGREGADA/recursos/0-nuevo-curso-juegos/pdf/practica_1a/documento-evaluacion-1.rtf
file:///C|/00jesus/0COORDINACION/00PAGINA_NEWTON_DESAGREGADA/recursos/0-nuevo-curso-juegos/pdf/practica_1a/documento-evaluacion-1.rtf
Obra colocada bajo licencia Creative Commons Attribution Share Alike 3.0 License
30
http://creativecommons.org/licenses/by-sa/3.0/
Aplicación de juegos didácticos en el aula. La web de juegos
La web de juegos
Presentación
Objetivos
Actualmente se cuenta con una gran cantidad de juegos, de ficheros de contenidos para los mismos y de recursos
didácticos relacionados con estos materiales. Con el objetivo de aunar todos los materiales elaborados para los juegos didácticos y
facilitar su acceso y uso, se ha elaborado una web llamada "Aplicación de juegos didácticos en el aula".
En esta práctica se describirá y analizará la composición y funcionamiento de esta web que servirá como referente para este curso y
para el uso y aprovechamiento de los juegos didácticos.
El sitio web ha sido realizado con Joomla, recurso que ofrece mucha versatilidad y posibilidad de mejora y ampliación. 
Conocer el funcionamiento y las principales características de la web "Aplicación de juegos didácticos en el aula", para así
poder sacar el máximo partido y obtener la mayor simplicidad en el uso de estos recursos.
Para ello se pretende,
Conocer la estructura general de la web de juegos.
Analizar los contenidos de los diferentes menús de la web.
31
Contenidos y actividades
Introducción y contenidos
Conocer los distintos materiales y recursos que se alojan en la web.
Aprender a descargar materiales desde la web.
Utilizar correctamente los buscadores de la web.
Conocer las formas de participación e interacción en esta web y los servicios que ofrece.
Ver algunas curiosidades sobre la web.
El sitio web "Aplicación de juegos didácticos en el aula", se ha diseñado específicamente para dar soporte a estos
materiales. En esta prácticala analizaremos a través de los siguientes puntos:
Introducción y contenidos
Menú superior. Juegos y ficheros
Buscador de juegos 
Buscador de ficheros
Menú de recursos
Menú de descargas
Menú de utilidades I
Menú de utilidades II 
Menú de usuarios
Participación y servicios a usuarios
La para acceder a la web aplicación de juegos didácticos en el aula se puede hacer pulsando sobre la siguiente imagen (logo de la web)
o escribiendo la siguiente dirección en el navegador: http://w3.recursostic.edu.es/newton/apls/juegos/
Se abrirá la página principal del sitio web.
32
http://w3.recursostic.edu.es/newton/apls/juegos/
http://w3.recursostic.edu.es/newton/apls/juegos/
 Actividad
Menú superior. Juegos y ficheros
Esta web cuenta con cinco menús y una "zona de contenidos". Hay un menú superior horizontal, que se encuentra justo debajo del logo
y cuatro menús verticales en la parte izquierda: recursos, descargas, utilidades y usuarios (este último menú sólo se presenta a los
usuarios que se registran en el sitio web). Los menús, salvo el de usuarios, serán visibles en todo momento, mientras estemos en el sitio
web. En los siguientes apartados de la práctica analizaremos los diferentes menús.
El mayor espacio de la página que ocupa la zona central y derecha, lo llamaremos "zona de contenidos" y en ella se presentarán las
páginas tras pulsar en los diferentes enlaces y menú. Inicialmente este espacio está ocupado por la presentación del sitio web. A esta
presentación se puede acceder desde el enlace "Inicio" del menú superior o desde el enlace "Presentación" del menú recursos.
La web "Aplicación de juegos didácticos en el aula", está diseñada como un espacio "vivo y dinámico", de forma que pueda ser
ampliada, mejorada y modificada para incrementar los recursos y la funcionalidad de la misma. 
Acceder al sitio web "Aplicación de juegos didácticos en el aula" y leer la página de presentación del sitio.
33
Justo debajo de del logo de la web, aparece el menú superior horizontal que se muestra en la siguiente imagen y que
cuenta con los siguientes apartados:
Inicio. Lleva a la página principal de la web que contiene la presentación del sitio.
Todos los juegos. Ofrece un índice con todos los juegos disponibles. Para cada juegos se muestra: carátula, título, autor,
descripción, acceso directo a la web del juego, descarga de la carpeta del juego en formato zip y el apartado leer más. Si se
pulsa sobre leer más se abrirá una página con información más detallada del juego en cuestión (número de jugadores, tipo de
juegos, tipo de respuesta, idioma, versiones del juego...), así como la posibilidad de votar y dejar comentarios sobre el mismo.
Buscador juegos. Se trata de un buscador que permite seleccionar juegos a partir de sus características. Para poder analizar
su funcionamiento con más detalle, se le dedica un apartado específico dentro de esta práctica del curso.
Juegos en P. Newton. Este enlace muestra en la zona de contenidos el índice de la sección de juegos del Proyecto Newton,
comentada en la práctica "Puesta a punto" de este curso.
34
Categ.: juegos y ficheros. Los juegos didácticos utilizan ficheros de texto con las preguntas y respuestas. Muchos de los
juegos pueden usar el mismo tipo de ficheros que otros, es decir, son compatibles. Según la compatibilidad de los ficheros de
contenidos que utilizan, los juegos se agrupan en categorías de compatibilidad, además hay juegos cuyos ficheros son
incompatibles con los de otros juegos, es decir, los ficheros pueden ser usados por un sólo juego. En este apartado del menú se
puede acceder a todos los juegos y a los ficheros agrupados por su categoría de compatibilidad.
35
Todos los ficheros. Da un listado de todos los ficheros de contenido para juegos disponibles. Para cada fichero, además de
poder descargarlo en formato txt, se muestra: título, etapa, curso, asignatura, número de preguntas, tipo de respuesta, idioma,
tipo de compatibilidad del fichero, autor, mínimo núm. preg., nombre del fichero y el apartado leer más. Si se pulsa sobre leer
más se abrirá una página que permite la posibilidad de votar y dejar comentarios sobre el mismo, así como un enlace a la
categoría a la que pertenece.
36
 Actividad
Buscador de juegos
Buscador ficheros. En este apartado se encuentra un buscador que permite seleccionar los ficheros de contenidos para
juegos a partir de sus características. Para poder analizar su funcionamiento con más detalle, se le dedica un apartado específico
dentro de esta práctica del curso.
Acceder al sitio web "Aplicación de juegos didácticos en el aula" y navegar por los distintos apartados del menú superior del sitio,
analizando su contenido.
Al pulsar sobre la opción del menú superior la opción "Buscador juegos", se abrirá un buscador con diferentes campos o
selectores, que permiten seleccionar a los juegos a través de los mismos y que pasamos a comentar.
37
Alfabético. Seleccionará a todos los juegos que empiecen por la letra seleccionada.
Nombre juego. Buscará juegos que tengan las palabras introducidas en este campo en su nombre.
Autor del juego. Tomará aquellos juegos cuyo nombre de autor del juego contenga los datos introducidos en este campo.
Comp. ficheros. Buscará los juegos, cuyos ficheros de contenidos estén dentro de la categoría de compatibilidad indicada en
este desplegable.
Nº mínimo preguntas. Seleccionará los juegos cuyo número de preguntas esté comprendido en el intervalo introducido en
este campo.
Tipo de respuesta. Buscará los juegos, cuyos tipo de respuesta (opciones, cifras, abierta, palabras...) sea el indicado en este
desplegable.
Nº mínimo jugadores. Escogerá los juegos cuyo número de mínimo de jugadores esté comprendido en el intervalo
introducido en este campo.
Nº máximo de jugadores. Elegirá los juegos cuyo número de máximo de jugadores esté comprendido en el intervalo
introducido en este campo.
Tipo de juego. Buscará los juegos, cuyos tipo (clásico, concurso TV, deporte, nueva creación ...) estén dentro de la categoría
de compatibilidad indicada en este desplegable.
Versión presentador. Seleccionará aquellos juegos que tienen una versión en la que el presentador deberá formular las
preguntas de forma oral y verificar las respuestas.
Versión aleatoria. Seleccionará aquellos juegos que tienen una versión sin preguntas, puramente lúdica.
Versión presentador. Seleccionará aquellos juegos que tienen una versión que permite introducir las preguntas
directamente, sin haber elaborado un fichero (tras jugar estás se perderán).
Idioma. Buscará sólo aquellos juegos que estén realizados en el/los idioma/s marcado/s. Actualmente todos los juegos están
realizados en español, pero se está estudiando la posibilidad de instalar una interfaz traductora que permita que los juegos se
puedan presentar en diferentes idiomas.
Nº ilimitado preg. fich. Seleccionará aquellos juegos cuyos ficheros de contenidos utilizados pueden contener un número
38
ilimitado de preguntas. EL juego seleccionará aleatoriamente las que se usarán en el mismo.
Versión contenidos esp. El juego tiene una versión con contenidos específicos, normalmente de la materia de Física y
Química. A la hora de clasificarlos sólo se han considerado a aquellos juegos que cuentan con un número apreciable de
apartados con contenidos específicos.
El funcionamiento del buscador es sencillo. Si no se introduce ninguna condición y se pulsa el botón "Buscar", se seleccionarán todos los
juegos. Si se introduce una condición en un campo, buscará a todos los juegos que cumplan dicha condición. Si se introducen varias
condiciones se seleccionará a los juegos que cumplan todas y cada una de las condiciones. Los juegos buscados se mostrarán con
todas sus características.Mientras se introducen la o las condiciones en los distintos campos de búsqueda y antes de pulsar el botón "Buscar", se muestran bajo
este botón el número de juegos que van cumpliendo las condiciones establecidas. Al pulsar el botón "Buscar" se mostrarán los
resultados de la búsqueda de forma completa. El botón "Reset" borra las condiciones de todos los campos de búsqueda y hace que por
defecto se seleccionen todos los juegos.
Vamos a mostrar un ejemplo de búsqueda. Queremos seleccionar aquellos juegos que: su nombre empiece por "E", sea de
compatibilidad 1, tengan entre 10 y 50 preguntas, las respuestas muestren 4 opciones, esté basado en un concurso de TV, tenga versión
presentador y versión aleatoria, esté en español y admita ficheros con un número ilimitado de preguntas. Antes de pulsar el botón
"Buscar" veremos que se han encontrado 3 juegos que cumplen esas condiciones, aunque no se muestran los mismos.
Tras pulsar el botón "Buscar" se muestran los resultados de la búsqueda. En nuestro ejemplo los juegos que cumplen estas condiciones
son: "El rival más débil", "El rival más fuerte" y "El tiempo es oro". 
39
40
41
 Actividad
Utilizando el buscador del juegos, realizar las siguientes búsquedas diferentes:
a) Juegos cuyo nombre contenga la palabra "pregunta".
b) Juegos cuyas respuesta sea numérica (cifras) y sea un juego de tipo "Deporte".
c) Juegos cuyo nombre empiece por J, admita ficheros de compatibilidad tipo 1 y un número ilimitado de preguntas en sus
ficheros.
Nota: Recordar pulsar el botón "Reset" después de realizar cada búsqueda.
42
Buscador de ficheros
Al pulsar sobre la opción del menú superior la opción "Buscador ficheros", se abrirá un buscador con diferentes campos o
selectores, que permiten seleccionar a los ficheros de contenidos para juegos a través de los mismos y que pasamos a comentar.
Etapa. Etapa educativa para la que han sido elaborados los contenidos del fichero. Si se indica la opción "General", significa
que sus contenidos son válidos para cualquier etapa. 
Curso. Curso para el que han sido elaborados los contenidos del fichero. Si se indica la opción "general," significa que sus
contenidos son válidos para cualquier curso. 
Asignatura. En este selector se indicará la materia, área o módulo para el que han sido elaborados los contenidos del fichero.
Si en el menú no se encuentra la asignatura, se puede pedir al coordinador que la incluya a través de menú de contactos de esta
web.
Título-tema. Seleccionará aquellos ficheros cuyo título o tema contengan en su nombre las palabras introducidas en este
campo.
Nombre del fichero. Seleccionará aquellos ficheros cuyo nombre contengan las palabras introducidas en este campo.
Autor. Tomará aquellos ficheros cuyo nombre de autor contenga los datos introducidos en este campo.
Idioma. Buscará sólo aquellos ficheros cuyo idioma marcado en este selector.
Comp. ficheros. Buscará los ficheros que pertenezcan a la categoría de compatibilidad indicada en este desplegable.
Juegos fich incomp. Buscará ficheros específicos para el juego sin compatibilidad seleccionado en este selector. Para que
esta búsqueda funcione en el campo Comp. ficheros se deberá marcar "Sin compatibilidad".
Tipo de respuesta. Buscará los ficheros, cuyos tipo de respuesta (opciones, cifras, abierta, palabras...) sea el indicado en
este desplegable.
43
Mínimo núm. preg. Seleccionará los ficheros cuyo número de preguntas esté por encima del valor introducido en este campo
en este campo.
Nº preguntas. Seleccionará los ficheros cuyo número de preguntas esté comprendido en el intervalo introducido en este
campo.
El funcionamiento del buscador es el mismo que el del buscador de juegos. Si no se introduce ninguna condición y se pulsa el botón
"Buscar", se seleccionarán todos los ficheros. Si se introduce una condición en un campo, buscará a todos los ficheros que cumplan
dicha condición. Si se introducen varias condiciones se seleccionará a los ficheros que cumplan todas y cada una de las condiciones.
Los ficheros buscados se mostrarán con todas sus características.
Mientras se introducen la o las condiciones en los distintos campos de búsqueda y antes de pulsar el botón "Buscar", se muestran bajo
este botón el número de ficheros que van cumpliendo las condiciones establecidas. Al pulsar el botón "Buscar" se mostrarán los
resultados de la búsqueda de forma completa. El botón "Reset" borra las condiciones de todos los campos de búsqueda y hace que por
defecto se seleccionen todos los ficheros.
Vamos a mostrar un ejemplo de búsqueda. Queremos seleccionar aquellos ficheros que cumplan las siguientes condiciones: etapa
primaria, curso 2º, asignatura inglés, las respuestas muestren 4 opciones, compatibilidad 7, tengan entre 10 y 20 preguntas y estén en
inglés. Antes de pulsar el botón "Buscar" veremos que se han encontrado 3 ficheros que cumplen esas condiciones, aunque no se
muestran los mismos.
Tras pulsar el botón "Buscar" se muestran los resultados de la búsqueda. En nuestro ejemplo los ficheros que cumplen estas
condiciones son: "ing-2pri-furniture1-10p", "ing-2pri-furniture2-10p" y "ing-2pri-furniture3-10p". 
44
45
 Actividad
Menú de recursos
Utilizando el buscador del ficheros, realizar las siguientes búsquedas diferentes:
a) Ficheros para la asignatura de matemáticas.
b) Ficheros en catalán para primaria.
c) Ficheros cuya respuesta sean palabras, para bachillerato y en español.
Nota: Recordar pulsar el botón "Reset" después de realizar cada búsqueda.
El primero de los menús verticales, es el de "Recursos". En sus enlaces se recogen los materiales que se han elaborado
para enseñar, ayudar y complementar en el uso de los juegos didácticos. A continuación se muestra una imagen del mismo donde se
muestran sus apartados:
46
Presentación. Lleva a la página principal de la web que contiene la introducción del sitio.
Noticias y novedades. Apartado donde se recogen aquellos aspectos novedosos y de interés sobre la web.
Software necesario. En este apartado se incluye el software necesario para poder utilizar los juegos de forma completa. La
máquina virtual de java y el plugin de Descartes son necesarios para poder utilizar los propios juegos El plugin de flash es
necesario para ver las presentaciones que se encuentran en las portadas de todos los juegos, así como algunas versiones del
juego 10x10. El lector de documentos pdf es necesario para ver documentos complementarios que normalmente se encuentran
en el apartado de instrucciones. Estos puntos se trata en la práctica "Puesta a punto" de este curso.
Relación de juegos. En este punto se indican las distintas formas de acceder a los juegos, se presentan los juegos
clasificados de diferente forma y se incluye un fichero tipo hoja de cálculo que contiene la relación de todos los juegos con sus
correspondientes características en columnas. Este documento dispone de una serie de filtros o selectores en sus columnas que
permiten escoger a los juegos que cumplan las características establecidas en los filtros (en la práctica de "Planificación y
programación" se incluye este documento). Por ejemplo, vamos a seleccionar los juegos cuyo tipo de respuesta sea de 4
opciones, tengan 20 o más preguntas y sean juegos de tipo clásico (los filtros activos o utilizados tienen la flecha en azul), y el
resultado es el presentado en la siguiente imagen.
Últimos juegos publicados. Relación que permite acceder a los 10 últimos juegos publicados en la web.
Relación de ficheros. En este apartado se indican las distintas formas de acceder a los ficheros, y se realiza una
clasificación de los mismos por categorías de compatibilidad.
47
 Actividad
Menú de descargas
Últimos ficheros publicados. Listado que permite acceder a los 20últimos ficheros de contenidos publicados en la web.
Curso sobre juegos didácticos. Acceso a el presente curso de formación en formato html y pdf.
Video-tutoriales sobre juegos. Enlace que permite ver la relación de video-tutoriales sobre juegos didácticos en formato
swf y avi. Estos materiales son un buen complemento del curso de juegos y se recomienda su visualización a los docentes que
realicen dicho curso.
Artículos sobre juegos. Vínculo que permite ver la relación de artículos publicados sobre juegos didácticos y acceder a los
mismos.
Artículo Buenas Prácticas 2.0 . Se enlaza al un artículo publicado en la web buenas prácticas 2.0 y que resume y
ejemplifica el fundamento de los juegos didácticos.
Ej. elaborados por docentes. Presentación de ejemplos de contenidos realizados por docentes de distintos niveles, áreas y
materias para algunos juegos didácticos.
Enlaces sobre juegos. Relación de vínculos de interés sobre juegos didácticos.
Resumen de recursos. Relación de recursos realizados los juegos didácticos accesibles desde esta web, así como un
resumen de actividades formativas basadas en juegos didácticos.
Navegar por los distintos apartados del menú de recursos y leer o visualizar aquellos que se consideren de interés.
 
Descargar el fichero tipo hoja cálculo, con la relación de juegos y sus características y probar los filtros o selectores del mismo.
El segundo de los menús verticales, es el de "Descargas". El objetivo de este menú es permitir realizar descargas masivas
(con muchos ficheros o de gran tamaño) de los materiales del sitio web. Esto permite disponer de los recursos en el equipo local,
pudiendo utilizar los recursos sin necesidad de tener conexión a Internet. El aspecto del menú es el siguiente:
DVD Juegos didácticos. Se ha elaborado un DVD oficial de juegos didácticos, que contiene los juegos y materiales del sitio
web. Su imagen iso puede descargarse en este apartado.
48
Descarga de juegos. En este punto se puede descargar un fichero comprimido que contiene todos los juegos (cada uno en
su correspondiente carpeta) y un índice con enlaces a los juegos ordenados alfabéticamente.
49
Descarga de ficheros. En este apartado se pueden descargar los ficheros de contenidos para juegos, en carpetas 
comprimidas. En cada carpeta estarán todos los ficheros de una categoría de compatibilidad.
50
 Actividad
Menú de utilidades I
No se descarta que en este menú se vayan incluyendo nuevas descargas a medida que se vayan elaborando nuevos materiales.
Acceder al sitio web "Aplicación de juegos didácticos en el aula" y navegar por los distintos apartados del menú de descargas. Si
algún material es de interés proceder a descargarlo en el equipo local.
Otro de los menús verticales es el de "Utilidades". En él se han incluido diferentes apartados cuyo objetivo, en la mayoría de
los casos, es aportar interactividad y participación a los usuarios del sitio web. Dada su extensión se ha dividido la exposición de este
menú en dos partes. En este apartado tratamos la primera parte. El aspecto del menú es el siguiente:
51
Buscar en esta web. Se trata de un buscador general del sitio, que además tiene la posibilidad de seleccionar las opciones
de búsqueda y de ordenar los resultados de las mismas. Estos resultados contienen hipervínculos a los sitios de la web donde se
encuentran. Por ejemplo, vamos a realizar una búsqueda de las palabras "atrapa un millón" y vamos a pedir que el resultado de
la búsqueda lo de alfabéticamente. Se obtienen 7 resultados. A continuación se muestran dos imágenes, una antes y otra
después de realizar la búsqueda.
52
Enviar ficheros para juegos. Formulario que permite enviar al coordinador del sitio ficheros de texto con contenidos para
juegos, para que sean publicados en este sitio web en su categoría de compatibilidad correspondiente, tras ser revisados y
catalogados por los responsables de la web. Los campos que contienen un asterisco deben de cumplimentarse obligatoriamente,
no debe olvidarse adjuntar el fichero, así como el código de seguridad o captcha. El aspecto del formulario es el siguiente:
53
Contactar con coordinador. Mediante este formulario se pueden enviar mensajes al coordinador de la web, así como
solicitarle ser dado de alta como usuario registrado del sitio. Los campos que contienen un asterisco deben de cumplimentarse
obligatoriamente, así como el código de seguridad o captcha. El aspecto del formulario es el siguiente:
54
 Actividad
Menú de utilidades II
Acceder al sitio web "Aplicación de juegos didácticos en el aula" y navegar por los distintos apartados del menú de utilidades,
analizando su contenido y funcionalidad.
Otro de los menús verticales es el de "Utilidades". En él se han incluido diferentes apartados cuyo objetivo, en la mayoría de
los casos, es aportar interactividad y participación a los usuarios del sitio web. Dada su extensión se ha dividido la exposición de este
menú en dos partes. En este apartado tratamos la segunda parte. El aspecto del menú es el siguiente:
55
Comentarios/sugerencias. Mediante este formulario se pueden enviar comentarios y sugerencias que son recogidos en un
foro visible para todos los usuarios de la web. Los campos que contienen un asterisco deben de cumplimentarse
obligatoriamente, así como el código de seguridad o captcha. El aspecto del formulario es el siguiente:
Acceso a usuarios. A través de este apartado se puede acceder como usuario registrado, con nombre de usuario y
contraseña. Aquellos usuarios que quieran registrarse deberán solicitarlo al coordinador a través del formulario de contacto con
el coordinador, y éste les facilitará las claves de acceso. Los usuarios registrados podrán acceder al menú de usuario que se
verá más adelante en esta práctica.
56
 Actividad
 Solicitud recordar usuario. Aquellos usuarios que hayan olvidado los datos de su cuenta, pueden recibirlos a través del
correo electrónico asociado a la misma cumplimentando el siguiente formulario:
Enlaces institucionales. Relación de enlaces institucionales de interés educativo.
 
Nota. Los usuarios con perfil de administradores del sitio, dispondrán de una dirección web que conduce a la ventana de acceso para
los usuarios con este perfil.
Acceder al sitio web "Aplicación de juegos didácticos en el aula" y navegar por los distintos apartados del menú de utilidades,
57
Menú de usuarios
analizando su contenido y funcionalidad.
A través del apartado acceso a usuarios del menú de utilidades, se puede acceder como usuario registrado, con nombre de
usuario y contraseña. Aquellos usuarios que quieran registrarse deberán solicitarlo al coordinador a través del formulario del menú de
utilidades "Contactar con coordinador", y éste les facilitará las claves de acceso. Los usuarios registrados podrán acceder al menú de
usuario, que se situará debajo del menú de descargas y que veremos a continuación.
Su perfil. Ofrece información sobre el usuario y permite editar el perfil, añadiendo o modificando los datos existentes.
Enviar un artículo. Los usuarios registrados pueden enviar artículos de contenido para publicar en esta web. Estos artículos,
tras ser evaluados por los administradores del sitio, podrán ser publicados. Los artículos se rellenan directamente en el formulario
que aparece tras pulsar el enlace del menú "Enviar un artículo" cuyo aspecto es como el de la siguiente imagen.
58
Enviar un enlace. Los usuarios registrados pueden enviar enlaces web para publicar en esta web. Estos enlaces, tras ser
evaluados por los administradores del sitio, podrán ser publicados. Los datos de los enlaces se rellenan directamente en el
formulario que aparece tras pulsar el enlace del menú "Enviar un enlace" cuyo aspecto es como el de la siguiente imagen.
59
 Actividad
 
Los usuarios registrados que quieran