Logo Studenta

10- La Iglesia

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

1
La Iglesia
por Donald Dean Smeeton
Preparado en colaboración con
el personal de la Ofi cina Internacional 
de Global University
Especialista en desarrollo instructivo:
A. Juanita Cunningham Blackburn
Ilustraciones de: Carmen Kinney
Versión castellana: José Pacheco
Global University
1211 South Glenstone Avenue
Springfi eld, Missouri 65804
USA
2
Dirección de la ofi cina en su zona:
Este libro fue publicado originalmente en inglés con el título: The Church.
Las citas bíblicas se han tomado de la versión Reina-Valera Revisión 1960, a menos que se indique 
de otra manera.
Primera edición 1981
Tercera edición 1998 
© 1998 ICI University, L4140S-90-3ed
a division of Global University
All Rights Reserved ISBN 1-56390-119-6
3
Contenido
Página
Primero, conversemos .............................................................................................................. 4
UNIDAD UNO
Lección
 1 El plan de Dios para la Iglesia ........................................................................................... 7
 2 La historia de la Iglesia .................................................................................................... 14
 3 Lo que es la Iglesia ........................................................................................................... 22
 4 Cómo puedo pertenecer a la Iglesia de Dios .................................................................... 29
UNIDAD UNO
 5 La Iglesia se parece a un cuerpo ...................................................................................... 36
 6 Lo que la Iglesia hace para sí misma ............................................................................... 42
 7 Lo que la Iglesia hace para el mundo ............................................................................... 47
 8 Lo que la Iglesia hace para Dios ........................................................................................ 55
Informe del Alumno ..................................................................................................................... 63
Hojas de Respuestas ..................................................................................................................... 69
4
Primero, conversemos
Con el autor de la guía de estudio
¿Se ha preguntado usted de dónde viene la iglesia, cómo tuvo su comienzo, y cuál será su 
futuro? Si usted ha leído los títulos de los capítulos de este libro, se habrá dado cuenta de que ellos 
contienen muchas de las respuestas concernientes a la iglesia.
Yo deseo ayudarle a estudiar las respuestas a estas preguntas. Usted no me conoce personalmente, 
pero yo deseo ser su amigo a la vez de ser su maestro. Al estudiar juntos lo que enseña la Biblia 
tocante a la iglesia, comprenderemos mejor nuestra posición en la iglesia. Existen muchas ideas 
distintas acerca de la iglesia. Algunas de estas ideas son correctas, pero otras son falsas. Veremos lo 
que nos dice la Biblia acerca de ellas.
Este curso no solamente le informará acerca de la iglesia, pero a la vez le ayudará a comprender 
en qué manera puede usted llegar a ser más útil para Cristo y su iglesia, al poner en práctica lo 
que usted aprenderá. Este método moderno de enseñanza autodidacta le ayudará a aprender estas 
verdades fácilmente, y llegará a ponerlas en práctica inmediatamente. Permita que el Espíritu Santo 
hable a su corazón a través de su estudio.
La guía de estudio
La Iglesia es un libro de trabajo que puede llevar consigo y estudiarlo cuantas veces disponga 
de algún tiempo libre. Procure apartar todos los días algún tiempo para estudiarlo.
Usted notará que al principio de cada lección se incluyen objetivos. La palabra objetivo se usa 
en este libro para ayudarle a saber lo que se espera de usted en el estudio. Un objetivo es como una 
meta, un propósito. Estudiará mejor si recuerda los objetivos.
Estudie cuidadosamente las primeras dos páginas de cada lección. Así preparará su mente para 
lo que sigue. Después estudie la lección, sección por sección, y siga las instrucciones que se le dan 
en la sección Tareas que cumplir. Si no hay sufi ciente espacio para sus respuestas en la guía de 
estudio, escríbalas en un cuaderno, para que las use como referencia cuando repase la lección. Si 
está estudiando este curso en grupo, siga las instrucciones del director del grupo.
Cómo contestar las preguntas de estudio
Esta guía de estudio contiene diferentes clases de preguntas. He aquí unos ejemplos de varias 
clases y cómo contestarlas.
SELECCION MULTIPLE. En esta clase de pregunta se le pide que escoja una respuesta de 
varias que se le ofrecen.
Ejemplo:
1 La Biblia tiene un total de
a) 100 libros.
b) 66 libros.
c) 27 libros.
La respuesta correcta es: b) 66 libros. En la guía de estudio, encierre en un círculo la letra b) 
como sigue:
1 La Biblia tiene un total de
5
a) 100 libros.
b) 66 libros.
c) 27 libros.
(En algunas preguntas de esta clase, quizá más de una estén correctas. En este caso, encerrará 
en un círculo cada respuesta correcta.)
CORRECTA-INCORRECTA. En esta pregunta se le pide que escoja, de entre varias, las 
declaraciones CORRECTAS.
Ejemplo:
2 ¿Cuáles declaraciones son CORRECTAS?
a La Biblia tiene un total de 120 libros.
b La Biblia es un mensaje para los creyentes de hoy.
c Todos los autores de la Biblia escribieron en el idioma hebreo.
d El Espíritu Santo inspiró a los escritores de la Biblia.
Las declaraciones b y d son correctas. Usted encerrará en un círculo las dos letras para dar a 
conocer lo que ha escogido, como en el ejemplo anterior.
EMPAREJAMIENTO. En esta clase de pregunta se le pide que relacione lo que corresponda, 
como nombres con descripciones, o libros de la Biblia con sus autores.
Ejemplo:
3 Escriba el número del nombre del líder frente a cada frase que describa alguna de sus 
acciones.
. . . . a Recibió la ley en el monte Sinaí
. . . . b Condujo a los israelitas a través del Jordán
. . . . c Marchó alrededor de Jericó
. . . . d Vivió en el palacio de Faraón
1) Moisés
2) Josué 
Las frases a y d se refi eren a Moisés y las frases b y c a Josué. Usted escribirá 1 frente a la a y 
la d y 2 frente a la b y c, como en el ejemplo anterior.
El Informe del Alumno
Si usted está estudiando para obtener un certifi cado, necesita el Informe del Alumno y las 
Hojas de Respuestas, que se encuentran al fi nal del libro. Este curso consta de dos unidades. En 
el Informe del Alumno hay preguntas para cada unidad. Hay también una Hoja de Respuesta para 
cada una de estas unidades. La guía de estudio le indicará cuándo responder las preguntas de la 
unidad y llenar la hoja de respuesta apropiada.
Sigas las instrucciones que se le dan en el Informe del Alumno para enviar las Hojas de 
Respuestas a la ofi cina de Global University-ICI de su zona. Encontrará la dirección impresa en la 
hoja de los derechos reservados (copyright) de la Guía del Alumno. Si no aparece, envíe las hojas 
de respuesta a la dirección de la Ofi cina Internacional de Global University-ICI, que encuentra en 
la página del título de la Guía del Estudio. Después de enviarlas, recibirá un bonito certifi cado. 
Si ya ha obtenido el certifi cado, recibirá un sello para colocar en éste, por haber completado otro 
curso en esta unidad.
1
2
2
1
6
Datos acerca del autor
Al momento de recibir la ordenación con las Asambleas de Dios en el año 1973, el autor Donald 
Dean Smeeton había fundado un grupo de creyentes pentecostales entre los militares en Alemania, 
y había fundado el programa de Desafío Juvenil (Teen Challenge) en Bélgica. En 1973, él comenzó 
a enseñar en el Instituto Bíblico Continental en Bruselas, Bélgica, donde desempeñó su ministerio 
de enseñanza durante nueve años. En 1982 él se unió al cuerpo docente de la ofi cina de ICI en 
Bruselas.
Académicamente, él está bien preparado para escribir acerca de la iglesia de Jesucristo. Recibió 
dos títulos de Licenciatura antes de completar su maestría “cum laude”en Historia Eclesiástica 
e Historia de Filosofía Cristiana del seminario Trinity Evangelical Divinity School en Deerfi eld, 
Illinois, EE.UU. Luego estudió en la Faculté de Théologie Protestante en la Universidad de 
Stasbourg, Francia, y recientemente completó su Doctorado en la Universidad de Louvain en 
Bélgica. El Dr. Smeeton frecuentemente escribe artículos que aparecen en varias publicaciones 
académicas. 
Ahora está usted listo para empezar la primera lección. ¡Qué Dios lo bendiga en sus estudios!
7
Lección
1
El plan de Dios para la iglesia
Cristo dijo: “Edifi caré mi iglesia; y las puertas del Hades no prevalecerán contra ella” (Mateo 
16:18). ¡Cuán hermosa promesa! Este versículo nos enseña algunas verdades importantes acerca 
de la iglesia. Son las siguientes:
1. Que la iglesia es de Cristo: “Mi iglesia.”
2. Que El ha preparado un plan para su iglesia: “Edifi caré.”
3. Que la iglesia de Cristo no será vencida: “Las puertas del Hades no prevalecerán contra ella.”
Dios ya tenía un plan para la iglesia desde el principio del mundo. Ese plan era secreto. 
Entonces, en el cumplimiento del tiempo, Dios lo reveló. Estudiaremos que en ese plan se incluía 
el futuro. ¡Dios ha preparado grandes cosas para nosotros! Aunque ahora estemos pasando por 
problemas, estamos seguros de que todo cambiará para bien en el futuro.
En esta lección usted estudiará . . .
El comienzo de la iglesia
El futuro glorioso de la iglesia
La condición presente de la iglesia
El propósito de la iglesia
El sufrimiento de la iglesia
Esta lección le ayudará a. . .
• Εxplicar cuándo se inició el plan de Dios para la iglesia.
• Comprender la parte de Cristo en el plan de Dios para la iglesia.
• Relacionar el plan eterno de Dios con los problemas presentes.
8
EL COMIENZO DE LA IGLESIA
Objetivo 1. Explicar cómo se inició el plan de Dios para la iglesia.
¿De dónde surgió la iglesia? Quizá haya estado en su región desde hace muchos siglos, o sólo 
desde hace muy poco tiempo. Probablemente alguien de su comunidad haya comenzado a predicar 
el evangelio, o alguien de otra parte llegó para contarles acerca de Cristo.
Antes que el evangelio entrara en su región, incluso antes que alguien conociera el evangelio, 
Dios ya había preparado un plan. Este plan no comenzó hace poco. Ni siquiera se inició cuando 
Cristo murió en la cruz. Fue preparado desde antes de la creación del mundo. Pablo escribió a la 
iglesia de Efeso sobre ese plan:
Según nos escogió en él antes de la fundación del mundo, para que fuésemos santos y sin 
mancha delante de él, en amor habiéndonos predestinado para ser adoptados hijos suyos por 
medio de Jesucristo, según el puro afecto de su voluntad (Efesios 1:4-5).
Entonces, cuando se cumplió el tiempo, Cristo vino (véase Gálatas 4:4). Cristo enseñó la verdad 
acerca de Dios e hizo muchos milagros. Muchos lo rechazaron. Lo crucifi caron. ¡Pero Dios lo 
resucitó!
Cristo comenzó su ministerio entre los judíos. Muchos de ellos lo rechazaron. Pero el plan de 
Dios no se detuvo. Pablo explica esta verdad a la iglesia de Efeso:
Misterio que en otras generaciones no se dio a conocer a los hijos de los hombres, como ahora 
es revelado a sus santos apóstoles y profetas por el Espíritu: que los gentiles son coherederos 
y miembros del mismo cuerpo, y copartícipes de la promesa en Cristo Jesús por medio del 
evangelio (Efesios 3:5-6).
La iglesia, entonces, se compone de todos los que creen en Cristo, de todas las naciones. Por 
medio del evangelio han venido a formar parte de su iglesia.
En cada sección de Tareas a Cumplir, las preguntas le ayudarán a repasar o aplicar lo que ha 
estudiado.
1 Encierre en un círculo la letra que corresponde a la declaración correcta:
a) El plan de Dios se inició cuando murió Cristo.
b) El plan de Dios se inició cuando Dios creó al hombre.
c) Dios ha estado llevando a cabo su plan para la iglesia desde el principio.
9
2 Lea Efesios 3:5-6 otra vez. Escriba en sus propias palabras la respuesta a las siguientes 
preguntas:
a ¿Cómo reveló Dios su plan?
...........................................................................................................................................................
...........................................................................................................................................................
b ¿En qué consistía el plan de Dios?
...........................................................................................................................................................
...........................................................................................................................................................
Compare sus respuestas con las que publicamos al fi nal de esta lección.
EL FUTURO GLORIOSO DE LA IGLESIA
Objetivo 2. Explicar cómo se incluye a Cristo en el plan de Dios para el futuro de la iglesia.
Dios estaba llevando a cabo su plan por medio de Cristo. Aunque los hombres rechazaron a 
Cristo, el plan de Dios siguió adelante. Ni siquiera su muerte detuvo a Dios para llevar a cabo su 
plan.
¡Dios también tiene un plan para el futuro! A su debido tiempo, culminará su plan. No ha sido 
derrotado. ¡Jamás será vencido! La Biblia nos dice algunas de las cosas que tiene reservadas para 
su iglesia. Antes de morir, Cristo oró:
Padre, aquellos que me has dado, quiero que donde yo estoy, también ellos estén conmigo, para 
que vean mi gloria que me has dado; porque me has amado desde antes de la fundación del 
mundo (Juan 17:24).
Algún día, su debido tiempo, Dios contestará esa oración. Algún día la iglesia estará con Cristo 
y veremos su gloria. Nadie sabe exactamente cómo será el cielo, ¡pero será maravilloso estar para 
siempre con Cristo!
La Biblia dice cómo ocurrirá ese encuentro. Cristo vendrá a la tierra otra vez para llevarse a su 
iglesia. Pablo les dijo a los tesalonicenses:
Porque el Señor mismo con voz de mando, con voz de arcángel, y con trompeta de Dios, 
descenderá del cielo; y los muertos en Cristo resucitarán primero. Luego nosotros los que 
vivimos, los que hayamos quedado, seremos arrebatados juntamente con ellos en las nubes para 
recibir al Señor en el aire, y así estaremos siempre con el Señor (1 Tesalonicenses 4:16-17).
No sabemos cuándo ocurrirá lo que dijo el apóstol Pablo. Quizá sea ya muy pronto. Sólo Dios 
sabe el tiempo exacto.
10
3 Complete las siguientes oraciones con las palabras correctas.
a Porque Dios ha cumplido su plan en el pasado, podemos confi ar en El para el .........................
b Una de las cosas más hermosas del cielo será que estaremos con ..............................................
c Cuando Cristo venga por su iglesia, se oirá el sonido de ............................................................
............................................................................................................................................................
d Los creyentes, tanto vivos como muertos, se reunirán con el .....................................................
4 En Juan 17:24 Cristo pidió en su oración que
a) Dios nos amara más.
b) estuviéramos con El en el cielo.
c) el Padre le diera la iglesia a El.
5 Lea Apocalipsis 22:3-5. ¿Quién regirá con Cristo en el cielo?
a) Los ángeles
b) Los profetas y los apóstoles
c) Todos los siervos de Dios
6 Ahora explique el plan futuro de Dios para su iglesia.
...........................................................................................................................................................
Compruebe sus respuestas.
LA CONDICION PRESENTE DE LA IGLESIA
La iglesia ha experimentado un hermoso pasado y le espera un glorioso futuro, pero debe vivir 
todavía en el mundo. No vivimos en la eternidad, en el pasado ni en el futuro, sino hoy. ¿Cómo nos 
pueden ayudar hoy estas verdades que hemos estudiado?
El propósito de la Iglesia
Objetivo 3. Indicar dos propósitos presentes de la iglesia.
Más adelante estudiaremos en detalle los deberesde la iglesia, pero ahora sólo los tocaremos en 
forma general. Pablo escribió a la iglesia de Efeso:
Me fue dada esta gracia de anunciar entre los gentiles el evangelio de las inescrutables riquezas 
de Cristo, y de aclarar a todos cuál sea la dispensación del misterio escondido desde los siglos 
en Dios, que creó todas las cosas; para que la multiforme sabiduría de Dios sea ahora dada a 
conocer por medio de la iglesia a los principados y potestades en los lugares celestiales (Efesios 
3:8-10).
Las palabras lugares celestiales signifi can “el área de confl icto espiritual.” Los términos 
principados y potestades signifi can “los espíritus malos que les causan males a los hombres.” 
Pablo explica que el propósito de Dios para la iglesia consiste en derrotar a los espíritus malos de 
este mundo.
Lea el resto del capítulo 3. La Biblia dice que, gracias a que el propósito de la iglesia es derrotar 
al enemigo, nos podemos presentar confi adamente delante de Dios en oración (Efesios 3:11-13). 
11
Además, gracias a ello, nos fortalecemos en el poder de Dios (Efesios 3:14-16). Finalmente, 
debemos estar unidos en amor (Efesios 3:17-19).
En los últimos versículos de este capítulo se encuentra un segundo propósito general de la 
iglesia.
Y a Aquel que es poderoso para hacer las cosas mucho más abundantemente de lo que pedimos 
o entendemos, según el poder que actúa en nosotros, a él sea gloria en la iglesia en Cristo Jesús 
por todas las edades, por los siglos de los siglos. Amén (Efesios 3:20-21).
7 Lea Efesios 3 otra vez. Escriba en sus propias palabras dos propósitos de la iglesia:
a 8-10..............................................................................................................................................
...........................................................................................................................................................
b 20-21............................................................................................................................................
...........................................................................................................................................................
Compruebe sus respuestas.
El sufrimiento de la Iglesia
Objetivo 4. Explicar por qué en ocasiones los cristianos sufren.
En ocasiones los cristianos sufren por su fe en Cristo. A veces hasta la iglesia resulta dañada. 
Quizá a usted le hayan tratado mal porque es cristiano. En ocasiones se mal entiende y se insulta a 
algunas personas y en otras, pelean contra ellas por las creencias que sostienen. A esto se le llama 
persecución.
Es difícil comprender este sufrimiento. En ocasiones quizá usted se pregunte: “Si Dios tiene 
reservadas grandes cosas para mí, ¿por qué sufro ahora?” Esta pregunta no es fácil de contestar. 
Estudiemos lo que dice la Biblia.
1. Cierto tipo de sufrimiento es normal. Todos experimentamos ciertos momentos de 
sufrimiento, ya sea uno cristiano o no. Hasta los cristianos sufren. Pablo le escribió a Timoteo: 
“y también todos los que quieren vivir piadosamente en Cristo Jesús padecerán persecución” 
(2 Timoteo 3:12). Pero es hermoso saber que cuando sufrimos, Dios está a nuestro lado y nos 
fortalece.
2. El sufrimiento es un privilegio. Sabemos que es un honor sufrir por causa de Cristo. Es 
especial porque Dios tiene una recompensa especial para los que son perseguidos. Pablo le escribió 
a la iglesia de Filipos: “Porque a vosotros os es concedido a causa de Cristo, no sólo que creáis en 
él, sino también que padezcáis por él” (Filipenses 1:29).
3. El sufrimiento es temporal. El sufrimiento no durará para siempre. Pablo le escribió a la 
iglesia de Roma: “Pues tengo por cierto que las afl icciones del tiempo presente no son comparables 
con la gloria venidera que en nosotros ha de manifestarse” (Romanos 8:18).
4. El sufrimiento será recompensado. En momentos de sufrimiento, podemos ver hacia el 
futuro. ¡ Fijamos nuestra mirada en el cielo! Dios nos recompensará. La Biblia dice: “Si sufrimos, 
también reinaremos con él” (2 Timoteo 2:12). Dios está al tanto de todo. Como hemos estudiado, 
12
Dios tiene grandes planes para la iglesia. Podemos participar de ese futuro glorioso. Pero hemos de 
ser fi eles en el presente, incluso a pesar de las difi cultades.
Quizá usted diga: “Mi padre me ha rechazado porque ahora soy cristiano”. Tal rechazo es 
doloroso, pero a la vez es normal. Bien puede usted decir: “Dios me ha bendecido con muchos 
padres espirituales. Cuando Cristo venga por su iglesia, todos estos sufrimientos quedarán atrás.”
8 Ante el plan eterno de Dios, ¿por qué en ocasiones la iglesia es perseguida?
...........................................................................................................................................................
...........................................................................................................................................................
...........................................................................................................................................................
Compruebe sus respuestas.
¡Felicitaciones! Ya ha completado la primera lección. En sólo diez páginas hemos pasado del 
principio del tiempo hasta la eternidad futura en el cielo. Hemos estudiado el comienzo de la iglesia 
y lo que le espera en el fi nal. En la siguiente lección trataremos de llegar a una defi nición bíblica de 
la iglesia. ¿A qué se refi rió Cristo cuando dijo: “Edifi caré mi iglesia”?
13
Las respuestas a sus ejercicios de estudio no se encuentran en orden sucesivo. Se han mezclado 
para que usted no vea la respuesta a su siguiente pregunta antes de tiempo. Busque el número que 
necesita, y procure no adelantarse.
 8 Su respuesta deberá incluir estos puntos: El sufrimiento es normal para todos. Es un honor sufrir 
por la causa de Cristo. Estamos dispuestos a sufrir en el presente porque seremos recompensados 
en el futuro.
 1 c) Dios ha estado llevando a cabo su plan para la iglesia desde el principio.
 7 a Para derrotar al mal.
 b Para darle la gloria a Dios.
(Quizá usted no use las mismas palabras, pero deberá referirse al mismo signifi cado.)
 2 a Por el Espíritu Santo a través de los apóstoles y los profetas.
 b Que tanto judíos como gentiles disfrutaran de las bendiciones de Dios por Jesucristo.
 6 Jesucristo vendrá otra vez por su iglesia (su pueblo). La iglesia gobernará junto con El por la 
eternidad.
 3 a futuro.
 b el Señor Jesucristo.
 c (cualquiera de estos) con voz de autoridad, con voz de arcángel, la trompeta de Dios.
 d Señor.
 5 c) Todos los siervos de Dios.
 4 b) estuviéramos con El en el cielo.
14
Lección
2
La historia de la iglesia
En la primera lección estudiamos a la iglesia desde el punto de vista de la eternidad. Dios trazó 
los planes para ella. A su debido tiempo, reveló esos planes. A pesar de los problemas que hoy 
estemos experimentando, Dios está activo en su iglesia. Un día, Dios completará esos planes para 
la iglesia. Cristo vendrá al mundo otra vez y se la llevará con El al cielo.
En esta lección estudiaremos a la iglesia desde el punto de vista humano. Cuando Cristo dijo: 
“Edifi caré mi iglesia” se estaba refi riendo a este mundo. Estudiaremos brevemente lo que ha 
ocurrido desde el Día de Pentecostés hasta el presente.
La historia puede enseñarnos mucho. Es emocionante estudiar el crecimiento de la iglesia. 
Pero, como lo estudiaremos más adelante, se enfrentó a muchos problemas, los cuales nos pueden 
enseñar muchas lecciones. La historia de la iglesia es muy interesante para mí. Estoy seguro de que 
a usted también le va a gustar.
En esta lección usted estudiará . . .
El nacimiento de la iglesia
La legalización de la iglesia
Los daños causados a la iglesia
La reforma de la iglesia
El avivamiento de la iglesia
Esta lección le ayudará a . . .
• Trazar la historia de la iglesia. .
• Comprender la causa de algunos problemas de laiglesia.
• Defi nir algunos modelos de organización de la iglesia.
15
EL NACIMIENTO DE LA IGLESIA
Objetivo 1. Describir lo ocurrido en el Día de Pentecostés y los eventos que lo siguieron.
El “Pentecostés” era una gran fi esta judía. Se celebraba al tiempo de la cosecha. Desde lugares 
muy lejanos la gente viajaba a Jerusalén. En el primer Día de Pentecostés, después que Jesús 
resucitó, los discípulos se reunieron en Jerusalén. ¡Fue un día muy especial! Pero en lugar de que 
yo le cuente, descubra usted mismo lo que ocurrió completando los siguientes ejercicios:
1 Lea Hechos 2:1-5 para contestar las siguientes preguntas:
a ¿Cuándo ocurrió? .......................................................................................................................
b ¿Cuáles dos acontecimientos extraños ocurrieron en el aposento alto?......................................
...........................................................................................................................................................
c ¿Qué les pasó a los discípulos? ...................................................................................................
...........................................................................................................................................................
2 ¿Cuál fue la reacción de la multitud (Hechos 2:13)?
...........................................................................................................................................................
3 ¿Cómo explicó el apóstol Pedro a la multitud en el día de Pentecostés quién era el Mesías?
...........................................................................................................................................................
4 Encierre en un círculo las letras correspondientes a la declaración correcta sobre lo que los 
cristianos primitivos hicieron (Hechos 2:42).
a Aprendieron de los apóstoles.
b Oraron juntos.
c Disfrutaron de compañerismo.
d Se pelearon y discutieron mucho.
e Comían juntos.
Compuebe sus respuestas
La iglesia experimentó un hermoso comienzo. Muchos nuevos convertidos se unían (Hechos 
2:41) y la iglesia crecía diariamente (v. 47). Pero los problemas comenzaron de inmediato. Los 
enemigos de Dios comenzaron a atacar a la iglesia. El libro de Hechos registra algunos de estos 
sufrimientos (4:23; 5:17-18).
La gente contaba mentiras acerca de los creyentes. Algunos oían sólo parte del mensaje y 
le agregaban una falsedad. Al Imperio Romano no le agradaba la organización de estos grupos 
cristianos. Se les acusaba de ser malos ciudadanos. Por ello muchos cristianos sufrieron. Algunos 
fueron torturados, otros asesinados. Pero la verdad no puede ser destruida.
Los creyentes fueron obligados a huir de sus ciudades. Tuvieron que viajar a Partia, 
Mesopotamia, Egipto, Libia y hasta Roma, la ciudad capital del imperio. Por dondequiera que 
16
iban, los cristianos contaban lo que Dios había hecho. De esta manera se formaron muchos nuevos 
grupos de creyentes.
5 Observe el mapa. Las fl echas indican hacia dónde se esparcieron los cristianos. A pesar de los 
problemas, ¿qué le ocurrió a la iglesia?
...........................................................................................................................................................
LA LEGALIZACIÓN DE LA IGLESIA
Objetivo 2. Aclarar por qué la iglesia comenzó a organizarse.
Gran parte del libro de los Hechos narra cómo se extendió el mensaje. Describe la obra de los 
apóstoles Pedro y Pablo. Muchos libros del Nuevo Testamento son las cartas que Pablo escribió 
a las nuevas iglesias. Con el tiempo, hubo tantos convertidos en el imperio romano que ¡hasta 
algunos emperadores se convirtieron al cristianismo! El Emperador Constantino (como 300 años 
después del nacimiento de Cristo) legalizó el cristianismo en el Imperio Romano. Muchas personas 
se unían a la iglesia sólo porque grandes multitudes lo hacían. Algunos ni siquiera conocían a Dios. 
Se unían como quienes se hacen socios de un club, sin convertirse verdaderamente a Cristo. Por 
supuesto, hubo algo de confusión, porque la verdadera iglesia se compone de aquellos que aceptan 
a Cristo.
Pero a pesar de la confusión, la verdadera iglesia se distinguía con sus creyentes fi eles a Dios y 
crecía rápidamente.
Junto con este crecimiento se presentó la necesidad de organizarse para que los creyentes 
pudieran trabajar mejor juntos. Las viudas necesitaban ayuda, por lo que se escogieron varios 
diáconos (Hechos 6:1-4). Pero había también otras necesidades, como protegerse de hombres malos 
y de los que no enseñaban la verdad. Las iglesias grandes ayudaban a las pequeñas. Necesitaban 
organizarse a fi n de trabajar juntos, en armonía y unidad.
6 Encierre en un círculo la letra que corresponda a la respuesta que mejor complete esta frase: La 
iglesia necesitaba organizarse
a) porque el emperador se había convertido a Cristo.
b) para proveer mejor ayuda, protección y unidad.
c) para legalizarla.
17
LOS DAÑOS CAUSADOS A LA IGLESIA
Objetivo 3. Explicar por qué surgieron problemas en la iglesia.
Con el paso del tiempo, los emperadores cristianos (gobernadores) trataron de controlar a la 
iglesia y ésta se envolvió en la política. Los dirigentes de la iglesia, llamados obispos, comenzaron 
a pelear entre sí por el control de las grandes ciudades. Algunos miembros de la iglesia olvidaron 
el propósito de existencia de ella.
Aproximadamente a los 500 años después del nacimiento de Cristo, Roma fue destruida. Para el 
año 1000 D.C., los cristianos del Oriente no tenían relaciones con los del Occidente.
Algunos cristianos dejaron de ser miembros de la iglesia, pues deseaban vivir sin contaminarse 
del pecado que existía tanto dentro como fuera de la iglesia. Se apartaron del mundo y de los 
creyentes menos espirituales. Se unieron a unas comunidades especiales llamadas monasterios. En 
éstas por lo general construían altas murallas para protegerlas del mundo exterior.
¿Acaso es bueno que los cristianos vivan en monasterios? Esta pregunta es difícil de contestar. 
Los monasterios hicieron buenas contribuciones, pero también tuvieron muchos defectos. Algunos 
se convirtieron en centros de aprendizaje. Sus habitantes fueron los primeros en llegar con las 
enseñanzas del evangelio a muchos lugares. Aproximadamente en el año 500 D.C. llevaron el 
evangelio a Europa, a Inglaterra en el año 700, y a Escandinavia en el año1000.
Pero también surgieron problemas. Las altas murallas de los monasterios aislaron a sus 
habitantes del mundo exterior y de las necesidades de los demás. No podían ayudar al mundo de 
esta manera. Se preocupaban más por sus propias almas que por las de las demás. En ocasiones 
los monasterios se convertían en centros de pecado. Las murallas no podían detener el avance del 
pecado.
7 Encierre en un círculo la frase que mejor explique por qué la iglesia comenzó a experimentar 
problemas.
a) Creció demasiado.
b) La gente dejó de asistir a la iglesia.
c) A la iglesia se le olvidó que había sido llamada para ministrar y suplir las necesidades de los 
demás.
d) Los cristianos deseaban convivir con gente pecaminosa.
18
LA REFORMA DE LA IGLESIA
Objetivo 4. Explicar tres enseñanzas bíblicas restauradas por Lutero.
Con el paso de los años, surgieron muchos errores dentro de la iglesia. Las ceremonias paganas 
(impías) tomaron el lugar de la libertad del Espíritu Santo. Las religiones paganas fueron cambiadas 
un poco para que parecieran cristianas. La feligresía en la organización de la iglesia cobró más 
importancia que una vida piadosa. A los bautizados se les consideraba cristianos, aunque siguieran 
viviendo en pecado. Cuando algunos trataron de hacer volver a la iglesia al camino de la verdad, 
fueron rechazados. Cuando Dios enviaba el avivamiento, mataban a los dirigentes.
Cambios en la enseñanza
Pero aproximadamente entre los años 1500 y 1600 D.C. se inició un cambio espiritual. Lo 
comenzóun hombre (o monje) que habitaba en un monasterio. Se llamaba Martín Lutero. Este 
había tratado de hallar a Dios. Había obedecido a la iglesia. Se había aislado del mundo. Ayunaba 
y golpeaba su cuerpo. Pero no podía hallar a Dios. Después de algunos años comenzó a estudiar la 
Biblia. En ella encontró la respuesta a su búsqueda. “Mas el justo por la fe vivirá” (Romanos 
1:17). Por la fe, Martín Lutero ¡fue puesto en la debida relación con Dios! A sus seguidores se les 
llamó protestantes. Estos explicaban sus enseñanzas con las frases: “Sólo las Escrituras, sólo la fe, 
sólo la gracia.” Con la frase: Sólo las Escrituras se referían a que sólo la Biblia era la guía segura 
para la fe, no la tradición. Con sólo la fe enseñaban que el ser humano puede reconciliarse con Dios 
por medio de la fe. El hombre no puede hacer nada por si mismo para ganar el favor de Dios. Con 
la frase: Sólo la gracia enseñaban que el ser humano puede estar bien con Dios por lo que Cristo 
realizó en la cruz. Dios da completa libertad a quienes creen.
 
8 ¿Por qué se necesitaba el avivamiento?
...........................................................................................................................................................
9 Escriba las tres enseñanzas que Martín Lutero restauró:
...........................................................................................................................................................
...........................................................................................................................................................
...........................................................................................................................................................
Cambios en la organización
Objetivo 5. Describir las diversas clases de organización de la iglesia.
Lutero deseaba restaurar las enseñanzas y las prácticas bíblicas. Las prácticas paganas fueron 
rechazadas y los ídolos lanzados fuera de los templos. Tanto a los monjes como a las monjas se 
les ordenó que salieran a ministrar al mundo. Los protestantes rechazaron o dejaron de practicar 
costumbres que no se basaban en la Biblia. El dirigente de la iglesia en el Occidente rechazó este 
movimiento, pero Lutero dijo: “¡Es necesario obedecer a Dios antes que a los hombres!”
19
Los protestantes descubrieron muy pronto que necesitaban organizarse. Debido a las costumbres 
de cada país, se desarrollaron diversos tipos de organización. Algunos querían apegarse al sistema 
que por tanto tiempo habían conocido. Deseaban a un líder poderoso que pudiera dirigir a los 
líderes de cada región. Estos líderes regionales, a su vez, gobernarían sobre otros. En esta forma de 
organización se destaca una fuerte dirección central.
En Suiza, donde Juan Calvino dirigió a los protestantes, se desarrolló otra forma de organización. 
Suiza se ha caracterizado por su antigua tradición de permitir a sus ciudadanos que escojan a sus 
propios líderes. La organización de la iglesia bajo Calvino les permitía a los miembros de la iglesia 
que escogieran a sus propios líderes, quienes a su vez escogían a los líderes regionales y nacionales. 
En esta forma de organización se le da más poder a los líderes locales.
En otras partes de Europa se desarrolló otra forma de organización. En este caso no se concedía 
autoridad a nadie más fuera del círculo de miembros de la iglesia. No deseaban tener ningún 
dirigente nacional ni relación con ningún rey. En esta forma se le da más poder a cada congregación 
local.
Cada grupo buscó en la Biblia apoyo para su sistema. ¡Y todos encontraron por lo menos una 
parte!
El Nuevo Testamento no especifi ca el tipo de organización que cada iglesia debe adoptar. La 
organización debe ajustarse a las necesidades del grupo. Si un cristiano se cree más espiritual 
porque se apega a cierto tipo de organización, está en un error. La iglesia de Corinto se enfrentó a 
este mismo problema (1 Corintios 1:12). Los corintios descubrieron que la parte más importante de 
la organización de la iglesia es la armonía y el amor.
10 Marque las declaraciones correctas.
. . . . a Las iglesias que crecen necesitan organización.
. . . . b Existen ciertas clases de buena organización.
. . . . c La organización debe ajustarse a las necesidades del grupo.
. . . . d La armonía y el amor son más importantes que el tipo de organización.
11 ¿Acaso el Nuevo Testamento enseña algún tipo o forma de gobierno de la iglesia?
...........................................................................................................................................................
Investigue la forma de organización de la iglesia en su comunidad. ¿Se ajusta a las necesidades 
del pueblo? Entonces únase a ella y apóyela decididamente.
EL AVIVAMIENTO DE LA IGLESIA
Desde el tiempo de la Reforma de Martín Lutero, han ocurrido nuevos avivamientos en la 
iglesia. Dios permitió el surgimiento de nuevos grupos para que enseñaran las verdades bíblicas 
que no se estaban enseñando. El espacio no me permite tratar sobre todos estos grupos. Pero 
permítanme tratar sólo sobre dos de ellos.
Los grupos evangélicos
Objetivo 6. Explicar por qué se necesitaba un avivamiento.
20
Cuando los problemas de la iglesia aumentaron y las normas morales del pueblo se degradaron, 
Dios llamó a un hombre para solucionar ese problema: a Juan Wesley. En Inglaterra, en ese tiempo, 
muchos se consideraban cristianos. Pero aunque eran miembros de la iglesia no eran cristianos 
verdaderos. Juan Wesley enseñó que debían experimentar un encuentro con Dios. Predicó fuera 
de los templos, bajo cualquier circunstancia. Llevó el evangelio a todas las personas de todas las 
clases sociales. Viajó a caballo por todo el país. Pero no sólo predicó, sino que también escribió 
libros, fundó escuelas y ayudó a los necesitados. Produjo un cambio espiritual en toda la nación. 
El crimen disminuyó. El alcoholismo desapareció en ciertas regiones. Los lazos familiares fueron 
fortalecidos.
12 Explique por qué se necesitaba un avivamiento en los días de Wesley ......................................
...........................................................................................................................................................
Piense en las necesidades espirituales de su comunidad o región. ¿Acaso su iglesia necesita un 
avivamiento? Pídale a Dios en oración que prepare a un cristiano como Juan Wesley para cambiar 
a su comunidad.
Los grupos pentecostales
Objetivo 7. Describir en qué consiste la diferencia de los grupos pentecostales.
Durante el siglo XIX, la iglesia envió a muchas personas a predicar en lugares nuevos. Los 
misioneros de Norteamérica y Europa establecieron nuevas iglesias en Africa, Asia y en muchas 
islas.
A principios del siglo XX, Dios derramó su Espíritu Santo sobre la iglesia. Ocurrió al mismo 
tiempo en muchas partes del mundo. Muchos cristianos experimentaron lo mismo que los primeros 
discípulos en el Pentecostés. Recibieron los dones del Espíritu y el poder para testifi car. A estos 
creyentes se les conoce como los grupos pentecostales. En la actualidad se han extendido por todo 
el mundo. Desde 1950, muchos grupos de creyentes han recibido esa misma experiencia. Creo que 
este avivamiento está ayudando a la iglesia a prepararse para la venida de Cristo.
13 ¿Por cuál experiencia religiosa se conoce a los grupos pentecostales?
...........................................................................................................................................................
Compruebe sus respuestas.
21
Espero que esta breve historia de la iglesia le haya benefi ciado. En ocasiones la historia de la 
iglesia no se refi ere sólo a lo positivo. En diversas épocas ésta no se ha ocupado en lo que glorifi ca a 
Dios. Hemos de aprender lecciones arrancadas de ese pasado a fi n de norepetir los mismos errores. 
Además, hemos de ser comprensivos con los creyentes que pertenecen a otros grupos. Aunque la 
organización sea diferente, todos podemos pertenecer a Cristo.
El cristiano no sólo recibe su dirección a través de la historia, sino principalmente en la Biblia. 
En la siguiente lección estudiaremos lo que la Biblia dice acerca de la iglesia. Pero antes de concluir 
esta lección, oremos para que Dios nos use en la obra a través de su iglesia en nuestra comunidad.
13 Ser llenos con el Espíritu
 1 a En el Día de Pentecostés.
 b Hubo un ruido, y lenguas de fuego.
 c Fueron llenos del Espíritu Santo y hablaron en un idioma desconocido.
12 Había muchos miembros de la iglesia que no eran verdaderos creyentes. Las normas morales se 
habían degradado.
 2 Algunos se burlaban de los creyentes.
11 No. La Biblia permite variedad en el gobierno de la iglesia.
 3 Dijo que Jesús, a quien habían crucifi cado, era el Cristo.
10 Todas estas declaraciones son correctas.
 4 a Aprendieron de los apóstoles.
 b Oraron juntos.
 c Disfrutaron de compañerismo.
 e Comían juntos.
 9 (en cualquier orden)
 Sólo la fe.
 Sólo las Escrituras.
 Sólo la gracia.
 5 Creció.
 8 Porque había muchos errores en enseñanza y práctica.
 6 b) para proveer mejor ayuda, protección y unidad .
 7 c) A la iglesia se le olvidó que había sido llamada para ministrar ante las necesidades de los 
demás.
22
Lección
3
Lo que es la iglesia
Cristo dijo: “Edifi caré mi iglesia” (Mateo 16:18). ¿Qué quiso decir con la palabra iglesia? ¿Qué 
entendieron sus discípulos con ese término?
Quizá ya haya notado que hemos usado la palabra iglesia muchas veces en este estudio. Se ha 
usado de diferentes maneras. En la Lección 1 lo usamos para referirnos al “pueblo de Dios.” En la 
Lección 2, para tratar sobre la organización visible. En ambos casos está correcto.
Muchas veces usamos un término bíblico en nuestra conversación diaria. En tales casos, quizá 
no sepamos su signifi cado bíblico. El signifi cado depende del contexto o situación en que se usa. Es 
importante que conozcamos el signifi cado del término iglesia en el contexto de la Biblia.
En esta lección usaremos la Biblia. Estudiaremos un buen número de pasajes bíblicos. En 
la última lección no mencioné que muchos hombres han dado su vida por la causa de la Biblia. 
Cerca de donde vivo se ha erigido un monumento en el sitio exacto donde mataron a un hombre. 
Se le acusó de querer traducir la Biblia al idioma de su pueblo. Pero Dios ha protegido su Palabra. 
¡Estudiémosla!
En esta lección usted estudiará . . .
El signifi cado de la palabra Iglesia
La naturaleza de la Iglesia
Las relaciones de la Iglesia
Esta lección le ayudará a. . .
• Comprender el signifi cado bíblico de la palabra iglesia.
• Relacionar una congregación local con la iglesia universal.
• Εxplicar la naturaleza sobrenatural de la iglesia.
23
EL SIGNIFICADO DE LA PALABRA IGLESIA
Objetivo 1. Defi nir la palabra iglesia en sus contextos griego, judío y cristiano.
El griego era el idioma del mundo del Nuevo Testamento. El apóstol Pablo escribió sus 
cartas a las iglesias en ese idioma. ¿Qué signifi caba la palabra iglesia en ese tiempo? Signifi caba 
“asamblea”. En el tiempo de Pablo el término era un compuesto de dos palabras que, juntas, 
signifi caban “llamados”. En aquellos tiempos se usaba para referirse a una asamblea de ciudadanos 
llamados a reunirse. Se reunían para tratar asuntos políticos o militares. También se usaba para 
llamar a un ejército a combatir. Además, para describir a un grupo de personas que redactaban las 
leyes. Hoy la palabra iglesia tiene más bien un signifi cado religioso. Pero en aquellos días no se 
refería a ninguna reunión religiosa.
1 Lea acerca de la visita de Pablo a Efeso en Hechos 19:23-41. El término asamblea se encuentra 
en los vv. 32, 39 y 41. ¿Qué clase de asamblea era ésta? Escriba las palabras que su Biblia emplea 
en lugar de iglesia o asamblea.
a Versículo 32 .................................................................................................................................
b Versículo 39 .................................................................................................................................
c Versículo 41 .................................................................................................................................
2 ¿Cuáles de las siguientes defi niciones NO tienen el signifi cado griego de la palabra asamblea?
a) Una reunión política
b) Un ejército llamado a combatir
c) Una reunión religiosa
d) Una asamblea de ciudadanos
Como usted sabe, la Biblia se divide en dos partes principales: el Antiguo y el Nuevo 
Testamento. En el Antiguo, a los judíos se les conocía como “el pueblo de Dios”. Muchos judíos, 
como Abraham y David, creían en Dios y le obedecían. Sus biografías se registran en el Antiguo 
Testamento. Se aprende mucho al leerlas.
En los días de Cristo, sin embargo, muchos judíos desobedecían a Dios. No estudiaban 
su Palabra. Fue necesario preparar una traducción especial del Antiguo Testamento para estas 
personas. La palabra iglesia o asamblea se usó casi 100 veces en esta versión. En ocasiones se 
usaba para referirse a reuniones religiosas, pero en otras a reuniones seculares (no religiosas). 
Cuando los cristianos comenzaron a usar la palabra iglesia, los judíos dejaron de usarla. A una 
reunión de cristianos se le llamaba iglesia. Pero una de judíos se llamaba sinagoga. A los judíos que 
creían en Cristo los expulsaban de las sinagogas (por ejemplo, lea Juan 9:22).
24
3 La palabra iglesia que usaban los judíos signifi caba
a) una reunión religiosa.
b) una reunión secular.
c) tanto una reunión religiosa como secular.
4 En Hechos 7:38 se encuentra un ejemplo del uso de la palabra. Esteban, un judío que se 
convirtió a Cristo, usó esta palabra. ¿Quiénes estaban en la “congregación” (iglesia) en el desierto? 
Lea Hechos 7:38 y escriba su respuesta.
............................................................................................................................................................
La palabra iglesia se usa más de 100 veces en el Nuevo Testamento. Se encuentra casi en cada 
libro. Cuando los cristianos se referían a sus reuniones como a la “iglesia” o a la “asamblea” no 
hablaban de una reunión política o militar. Tampoco se referían a una reunión de los judíos, ¡aunque 
muchos de los cristianos primitivos eran judíos! Más bien querían decir: el pueblo que había sido 
llamado por Dios. Se referían a la compañía del pueblo salvo por la fe en Jesucristo. Explicaré más 
acerca de este uso cristiano a través de todo este curso.
5 ¿A qué se refi eren los cristianos con la palabra iglesia?
............................................................................................................................................................
LA NATURALEZA DE LA IGLESIA
Objetivo 2. Relacionar la congregación local con la iglesia universal.
La palabra iglesia signifi ca una asamblea local de todos los que tienen fe en Cristo. A menudo 
en el Nuevo Testamento signifi ca una cierta iglesia. Véase, por ejemplo, el saludo de Pablo “a la 
iglesia de los tesalonicenses” (1 Tesalonicenses 1:1). En ocasiones la Biblia se refi ere a varias 
congregaciones de cierta región. Por ejemplo: “Las iglesias de Judea, que eran en Cristo” (Gálatas 
1:22).
En otras ocasiones, la palabra iglesia se usa para referirse a algo más grande. Signifi ca la iglesia 
universal. No se refi ere a la asamblea ni a la reunión en sí, sino a quienes pertenecen a la asamblea 
(véase Hechos 8:1-3). Cuando los creyentes sufrieron y fueron esparcidos, no dejaron de formar 
parte de la iglesia. En Mateo 16:18 Cristo se refi ere a la edifi cación de la iglesia universal, el cuerpo 
de creyentes en Cristo de todo el mundo.
25
Vemos entonces que la iglesia no se compone de personas de sólo una raza, sino de todas. No 
sólo se compone de personas de un país, sino de todas las naciones.En Gálatas 3:28 leemos:
Ya no importa el ser judío o griego, esclavo o libre, hombre o mujer; porque unidos a Cristo 
Jesús, todos ustedes son uno solo.
6 Estudie cada uno de los siguientes pasajes. Escriba si se refi ere a una asamblea local o a la 
iglesia universal.
a 1 Corintios 4:17 ...........................................................................................................................
............................................................................................................................................................
b 2 Tesalonicenses 1:1.....................................................................................................................
............................................................................................................................................................
c Colosenses 1:18 ...........................................................................................................................
............................................................................................................................................................
d Efesios 3:8-10 ..............................................................................................................................
............................................................................................................................................................
e Efesios 3:20-21 ............................................................................................................................
............................................................................................................................................................
f 2 Corintios 11:8 ............................................................................................................................
............................................................................................................................................................
7 ¿Cómo se relaciona la iglesia local con la universal? 
............................................................................................................................................................
LAS RELACIONES DE LA IGLESIA
Objetivo 3. Explicar la relación de la iglesia con cada miembro de la Trinidad (el Padre, el Hijo y el 
Espíritu Santo).
Como lo hemos estudiado, en tiempos bíblicos la palabra iglesia no tenía una connotación 
religiosa. ¿Cómo se referían los creyentes a la iglesia?
Los cristianos primitivos se referían a la iglesia con un término de su idioma (ekklesia), que 
signifi ca la congregación o la asamblea de Dios. Las personas eran llamadas por Dios. Era la 
asamblea de Dios. Pablo escribió “a la iglesia de los tesalonicenses en Dios Padre y en el Señor 
Jesucristo” (1 Tesalonicenses 1:1). De la misma manera escribió “a la iglesia de Dios que está en 
Corinto, a los santifi cados en Cristo Jesús, llamados a ser santos con todos los que en cualquier 
lugar invocan el nombre de nuestro Señor Jesucristo, Señor de ellos y nuestro” (1 Corintios 1:2).
26
8 Cada uno de los siguientes versículos nos dice a quién pertenece la iglesia. Lea cada versículo. 
Entonces escriba la descripción de la iglesia que se encuentra en cada pasaje.
a 2 Tesalonicenses 1:1 ...................................................................................................................
...........................................................................................................................................................
b Gálatas 1:13 ................................................................................................................................
...........................................................................................................................................................
c 1 Corintios 11:16 ........................................................................................................................
...........................................................................................................................................................
La iglesia ha sido llamada por Dios para pertenecer a Jesucristo. Pablo escribió a la iglesia de 
Corinto: “Fiel es Dios, por el cual fuisteis llamados a la comunión con su Hijo Jesucristo, nuestro 
Señor” (1 Corintios 1:9). En ocasiones a la iglesia se le llama “de Cristo” (Romanos 16:16). Cristo 
dijo: “Edifi caré mi iglesia” (Mateo 16:18). Pablo escribió que “Cristo es cabeza de la iglesia . . . y 
él es su Salvador” (Efesios 5:23), y agregó: “Cristo amó a la iglesia, y se entregó a sí mismo por 
ella” (Efesios 5:25).
De los creyentes se dice que están “en Cristo.” Los cristianos son identifi cados con Cristo 
en su muerte (Romanos 6:6). Precisamente porque estamos “en Cristo” padecemos sufrimientos 
(Romanos 8:17; 2 Timoteo 2:12).
9 Lea otra vez Romanos 8:17 y 2 Timoteo 2:12. ¿Cuál promesa se hace a quienes sufren “en 
Cristo”? .............................................................................................................................................
10 Conteste con una sola palabra las siguientes preguntas.
a ¿Quién llama a la iglesia? ..........................................................................................................
b Los creyentes están en ...............................................................................................................
El Espíritu Santo le da a la iglesia su naturaleza (espiritual) sobrenatural. Gracias al Espíritu, la 
iglesia no es sólo una asamblea humana. Se ve a la iglesia donde el Espíritu Santo es conocido. El poder, 
o la vida de la iglesia no es humano, sino espiritual. 
27
11 Estudie cada uno de los siguientes pasajes. Escriba lo que el Espíritu hace en favor de la 
iglesia.
a Filipenses 2:1 .............................................................................................................................
b Hechos 1:8 .................................................................................................................................
c 1 Corintios 12:8-12 ....................................................................................................................
d Efesios 4:3-4 ..............................................................................................................................
Compruebe sus respuestas.
Debemos alabar a Dios porque nos ha llamado a formar parte de su iglesia. La iglesia ha sido 
llamada por Dios, se ha identifi cado con Cristo y ha sido llena con el Espíritu. La iglesia de Dios es 
tanto local como universal. Los creyentes de todas partes aman al mismo Cristo. “Y a todos se nos 
dio a beber de un mismo Espíritu” (1 Corintios 12:13).
¿Qué es la iglesia? Es la comunión sobrenatural de creyentes. Dios así lo planeó desde el 
principio. Así se ha demostrado continuamente desde los tiempos del Nuevo Testamento. Es el 
testimonio de Dios en su región y en su país.
11 a El Espíritu da compañerismo.
 b El Espíritu da poder para testifi car.
 c El Espíritu da dones espirituales.
 d El Espíritu provee unidad.
 1 a La concurrencia.
 b Asamblea.
 c Asamblea.
10 a Dios (el Padre).
 b Cristo.
 2 c) Una reunión religiosa.
 9 Ellos gobernarán con Cristo.
 3 c) tanto una reunión religiosa como secular.
 8 a “la iglesia . . . en Dios nuestro Padre y en el Señor Jesucristo.”
 b “iglesia de Dios”
 c “iglesias de Dios”
 4 El pueblo de Israel.
 7 Los cristianos que componen la iglesia local forman parte del cuerpo de Cristo, o la iglesia 
universal.
28
 5 La compañía de creyentes.
 6 a Local (cada iglesia).
 b Local (los miembros de la iglesia de Tesalónica).
 c Universal (El es la cabeza del cuerpo, la iglesia).
 d Universal (por medio de la iglesia).
 e Universal (gloria en la iglesia).
 f Local (pagado por las otras iglesias).29
Lección
4
¿Cómo puedo pertenecer 
a la iglesia de Dios?
Hemos estudiado mucho acerca del pasado de la iglesia. Hemos visto cómo Dios ha estado 
desarrollando su plan. También hemos estudiado el signifi cado de la palabra iglesia. Por tanto, 
ya estamos listos para estudiarla desde el punto de vista del presente. No vivimos en el pasado. 
Tampoco en un mundo de ideas. Vivimos en el presente.
¿Qué signifi ca el pasado para mí? ¿Cuánto me interesa el signifi cado de la iglesia? En esta 
lección la estudiaremos en relación con usted. Esta lección es muy personal. Quizá sea la parte más 
importante de este libro. Muchas personas experimentan problemas porque no conocen la verdad 
presentada en esta lección. La iglesia experimenta muchas difi cultades cuando no comprende la 
verdad. Estudie cuidadosamente estas páginas.
Probablemente nunca nos hayamos conocido personalmente usted y yo. Pero si usted ha 
aceptado a Cristo como su Salvador, ambos somos miembros de la iglesia. Por la gracia de Dios, 
algún día nos conoceremos personalmente. ¡Estaremos juntos en el cielo! En el cielo alabaremos 
juntos a Dios por su gracia en Cristo. Comprenderemos cabalmente la naturaleza de su iglesia.
En esta lección usted estudiará . . .
La responsabilidad del hombre
La obra de Dios en la salvación
Los nombres que Dios da a su pueblo
Esta lección le ayudará a . . .
• Hacer una lista de tres cosas que el hombre debe realizar para pertenecer a la iglesia de Dios.
• Explicar lo que Dios hace para que la gente pertenezca a su iglesia.
• Usar correctamente cuatro términos bíblicos para creyentes.
30
LA RESPONSABILIDAD DEL HOMBRE
Objetivo 1 . Explicar el signifi cado bíblico de las palabras “arrepentimiento” “conversión” y “creer.”
Arrepentimiento
Hemos estudiado algunas cosas hermosas que Dios realizará en favor de su iglesia. Sería horrible 
ser dejado afuera de la misma. ¿Qué debe hacer usted para pertenecer a la iglesia de Dios?
En primer lugar, la Biblia dice que hemos de arrepentirnos. Arrepentirse signifi ca “cambiar 
su mente, su manera de pensar y su actitud”. Al arrepentirse, el hombre mira hacia su pasado. Se 
siente triste por sus errores y decide cambiar. Arrepentimiento también signifi ca mover su “yo” del 
centro y darle ese lugar a Dios. Pablo lo describe de esta manera: “Pero cuantas cosas eran para 
mí ganancia, las he estimado como pérdida por amor de Cristo” (Filipenses 3:7). Cristo relató una 
historia hermosa acerca de un joven que abandonó a su padre y desperdició su dinero y su misma 
vida. Entonces se arrepintió y volvió a su padre. Se sintió triste por lo que hizo y decidió cambiar 
su vida. Este es el arrepentimiento verdadero (Lucas15:11-32).
1 Lea los siguientes pasajes. Escriba el tema principal de cada uno.
a Mateo 3:2 ....................................................................................................................................
b Mateo 4:17 .................................................................................................................................
c Hechos 2:38 ...............................................................................................................................
2 Escriba la defi nición de la palabra arrepentimiento en sus propias palabras.
 ..........................................................................................................................................................
Conversión
La palabra conversión se usa 40 veces en el Nuevo Testamento. Signifi ca “el acto de volverse”. 
Se usa muchas veces en el libro de Hechos. Generalmente la seguían las palabras “al Señor” o “a 
Dios” (Hechos 9:35; 11:21; 15:19). El hombre se ha de volver de lo antiguo (arrepentimiento) hacia 
lo nuevo (conversión). Debe entregarse totalmente a Dios.
31
La conversión consiste tanto en alejarse de algo como en volverse hacia algo más. Pablo le dijo 
a la iglesia de Tesalónica que los cristianos de todas partes “cuentan de nosotros la manera en que 
nos recibisteis, y cómo os convertisteis de los ídolos a Dios, para servir al Dios vivo y verdadero” 
(1 Tesalonicenses 1:9).
3 Conteste las siguientes preguntas:
a ¿Qué signifi ca la conversión? ...................................................................................................
 .........................................................................................................................................................
b ¿De qué debe alejarse el hombre? ..............................................................................................
 ..........................................................................................................................................................
c ¿Hacia quién debe volverse el hombre? .....................................................................................
 ..........................................................................................................................................................
Creer
El creer en signifi ca “confi ar en” o “contar con”. La Biblia dice: “Y creyó a Jehová, y le fue 
contado por justicia” (Génesis 15:6). El Nuevo Testamento cita estas mismas palabras, pero añade: 
“Y la Escritura, previendo que Dios había de justifi car por la fe a los gentiles . . .” (Gálatas 3:8). Los 
términos fe y creer son sinónimos, es decir, se parecen mucho en su signifi cado.
Creer en Cristo signifi ca encontrarse con El, amarle, confi ar en El. Signifi ca obedecerle y serle 
fi el. La fe no es inactiva. Es confi anza activa en Dios. Demostramos nuestra fe por nuestras obras.
4 Un carcelero les preguntó a Pablo y a Silas: “Señores, ¿qué debo hacer para ser salvo?” Escriba 
su respuesta a esta pregunta. Entonces lea Hechos 16:30-31 y busque la respuesta dada por el 
apóstol.
 ..........................................................................................................................................................
 ..........................................................................................................................................................
5 Defi na en sus propias palabras lo que signifi ca creer.
 ..........................................................................................................................................................
32
El arrepentimiento, la conversión y el creer están estrechamente relacionados. Son tres partes 
de una misma experiencia. ¿Se ha arrepentido usted verdaderamente, se ha convertido y tiene fe 
(cree) en Cristo? Si no lo ha hecho aún, acepte a Cristo por la fe hoy mismo. Esta es la única forma 
de pertenecer a la iglesia de Dios.
LA OBRA DE DIOS EN LA SALVACION
Hasta aquí, en esta lección, le he mostrado lo que el hombre debe hacer para volverse a Dios. 
Pero el hombre no puede realizar su parte sin la ayuda divina. Dios conduce al hombre a la iglesia. 
Lucas dijo refi riéndose a la iglesia: “Y el Señor añadía cada día a la iglesia los que habían de ser 
salvos” (Hechos 2:47).
El nuevo nacimiento
Objetivo 2. Describir lo que ocurre cuando se efectúa el nuevo nacimiento en la vida de una persona.
El ser humano no se convierte en cristiano sólo por el hecho de su nacimiento físico o natural, 
sino por el nuevo nacimiento. En su plática con Nicodemo, el Señor le aclaró la necesidad de nacer 
de nuevo (Juan 3:3-7). Cristo dijo “Lo que es nacido de la carne, carne es, y lo que es nacido del 
Espíritu, espíritu es” (Juan 3:6). Pablo repitió la misma verdad: “La carne y la sangre no pueden 
heredar el reino de Dios” (1 Corintios 15:50).
 
Sí, Dios quiere que usted nazca de nuevo. Desea que comience a vivir de nuevo. La Biblia le 
llama a esta experiencia: regeneración. Así como usted nació en una familia humana, debe nacer 
espiritualmente en la familia de Dios.
6 ¿Qué ocurre cuando se efectúa el nuevo nacimiento en la vida de una persona?
 ..........................................................................................................................................................La naturaleza nueva
Objetivo 3. Defi nir la naturaleza nueva.
Usted nació con cierta naturaleza. Pero cuando usted nace de nuevo, obtiene una naturaleza 
nueva, la de Dios. El apóstol Pedro se refería a los creyentes cuando dijo que “llegaseis a ser 
participantes de la naturaleza divina” (2 Pedro 1:4).
Pablo lo explicó de esta manera: “De modo que si alguno está en Cristo, nueva criatura es; las 
cosas viejas pasaron he aquí todas son hechas nuevas” (2 Corintios 5:17). La Biblia enseña que hay 
dos evidencias del nuevo nacimiento. La primera es el testimonio del Espíritu en nuestros corazones 
(Romanos 8:16). La segunda es el fruto de justicia que se produce en la vida del creyente. Los 
nacidos del Espíritu deben producir frutos del Espíritu (véase Gálatas 5:22-23 en donde se incluye 
una lista del fruto del Espíritu).
33
7 Lea Mateo 12:33-35 y explique la naturaleza nueva. ................................................................
 ..........................................................................................................................................................
8 Examine su vida y conteste estas preguntas con sí o no.
a ¿Tiene usted el testimonio del Espíritu Santo en su corazón?” ..................................................
b ¿Puede la gente notar el fruto del Espíritu en su vida? ............................................................. 
Si ha contestado no a estas preguntas, quizá deba reexaminar su vida para asegurarse de que se 
ha arrepentido, se ha alejado del pecado y está confi ando totalmente en Dios.
LOS NOMBRES QUE DIOS DA A SU PUEBLO
Objetivo 4. Hacer una lista de cuatro términos bíblicos para los creyentes y defi nirlos.
Muchas personas se consideran a sí mismos cristianos. Sin embargo, algunos ni siquiera han 
experimentado el nacimiento espiritual que hemos estudiado. En realidad no son cristianos, aun 
cuando se asocian con la iglesia visible. No son miembros de la verdadera iglesia de Dios. Se les 
llama “inconversos.”
A los inconversos que se asocian con la iglesia visible no se les puede llamar con ninguno de 
los nombres con que la Biblia se refi ere a los miembros de la iglesia verdadera. Estudiaremos sólo 
cuatro nombres, pero la lista bien puede continuar y alargarse mucho.
Discípulos
En todo el libro de Hechos, a los creyentes se les llama discípulos (Hechos 6:2; 9:1; 11:26; 
14:21-22; 18:27; 19:9). Con este nombre llamó Jesucristo a sus seguidores. Un discípulo es un 
estudiante que adopta la doctrina de su maestro. De acuerdo con los evangelios, los discípulos 
seguían de cerca a su Maestro. Se comprometieron a obedecer a Cristo.
Los inconversos no pueden obedecer a Cristo ni se les puede llamar discípulos. Ni siquiera se 
les debe llamar cristianos, porque no lo son.
Santos
En el Nuevo Testamento se les llama santos a los miembros de la iglesia (Hechos 9:13, 41; 
2 Corintios 1:1; 13:13; Efesios 4:12; Colosenses 1:12). Observe que los santos están en el cielo y 
también en la tierra.
Los santos son aquellos que se han separado para Dios. Los inconversos no pueden ser santos 
ni pertenecer a la iglesia de Dios. No se han separado para Dios.
Hermanos
El término hermanos es el nombre que más comúnmente se aplica a los creyentes en el Nuevo 
Testamento. Con esta palabra se refi eren a los lazos que unen a los creyentes dentro de la iglesia. 
La iglesia es la familia de Dios. Los creyentes han nacido en la familia de Dios por el nuevo 
nacimiento. Además, son hermanos de Cristo (Romanos 8:29; Hebreos 2:11-12, 17).
Los inconversos no son hermanos de Cristo. Por tanto, tampoco pertenecen a la iglesia de 
Dios.
34
Cristianos
Como ya hemos estudiado, a los creyentes no se les llamaba cristianos al principio. Se les 
llamaba discípulos, santos o hermanos. El término cristiano se usó primeramente para burlarse de 
los creyentes. Pero se refi ere a quienes le pertenecen a El, a los que son como Cristo (Hechos 
11:26; 26:28; 1 Pedro 4:16).
El término cristiano debe aplicarse sólo a quienes han nacido de nuevo y poseen la naturaleza 
de Cristo.
A los primeros creyentes se les aplicaron muchos nombres. Estos, sin embargo, se han de 
aplicar sólo a los nacidos de nuevo en la iglesia. De ninguna manera se deben usar para referirse a 
quienes se asocian con la iglesia visible, pero no han nacido de nuevo.
9 Hemos estudiado cuatro términos bíblicos que describen a un creyente. Escríbalos a 
continuación.
 ..........................................................................................................................................................
 ..........................................................................................................................................................
10 De los términos bíblicos que describen al creyente, seleccione uno para cada una de las 
siguientes defi niciones.
a Un estudiante que tenía relación estrecha con su maestro: ........................................................
b Término que se usaba para burlarse de los creyentes porque actuaban como Cristo: ...............
c Signifi ca “separados para Dios” ................................................................................................
d Muestra que todos los creyentes forman parte de la familia de Dios: 
Espero que ya haya usted recibido la experiencia del nuevo nacimiento, que ya pertenezca a 
la iglesia de Dios. Esta experiencia es lo más importante de toda su vida. Bien puede ser usted 
miembro de la iglesia o llamarse cristiano, pero debe nacer de nuevo para pertenecer a la iglesia de 
Dios. ¡Hágalo hoy mismo!
Ahora que ha completado las primeras cuatro lecciones, usted está listo para contestar la 
primera sección del informe del estudiante. Repase las lecciones 1-4, y siga las instrucciones 
de su informe del estudiante para llenar la hoja de respuestas. Luego envíe su hoja de 
respuestas a la dirección impresa en la página dos del libro. Si este libro no tiene tarjeta, 
escriba a su maestro de Global University-ICI o a la ofi cina de su zona.
35
10 a Discípulo.
 b Cristiano.
 c Santo.
 d Hermanos.
 1 a Arrepentimiento.
 b Arrepentimiento.
 c Arrepentimiento.
 9 Discípulos, santos, hermanos, cristianos.
 2 Sus propias palabras, pero deberá incluir la idea de sentirse triste y desear un cambio.
 8 Su respuesta. Si es no, o si no está seguro, ore y pídale a Dios que le dé una nueva naturaleza.
 3 a El acto de volverse.
 b De los ídolos, el pecado, etc.
 c Dios.
 7 Las personas, como los árboles, producen fruto de acuerdo con su naturaleza. En el nuevo 
nacimiento, a los creyentes se les da una nueva naturaleza.
 4 “Cree en el Señor Jesucristo, y serás salvo, tú y tu casa.”
 6 Nace en la familia de Dios. Es un nacimiento espiritual.
 5 Sus propias palabras, pero deberá incluir las ideas de confi ar en, esperar en.
36
Lección
5
La iglesia se parece a un cuerpo
Sólo los creyentes son los verdaderos miembros de la iglesia de Dios. En la última lección 
estudiamos que a los creyentes se les aplican muchos nombres: discípulos, santos, hermanos y 
cristianos. Cada nombre dice algo acerca de ellos.
De la misma manera, a la iglesia se le aplican diversos nombres. Cada uno dice algo acerca de la 
iglesia. Estudiaremos uno de ellos. La Biblia dice con frecuencia que la iglesia es como un cuerpo. 
En esta lección estudiaremos lo que signifi ca esa declaración.
En la iglesia usted entra en contacto con otros creyentes. Ellos revisten mucha importancia 
para usted. Gracias a Dios por ellos. Pregúntele a Dios lo que usted puede hacer para ayudarles. 
Ellos le pueden ayudar a usted también. De nada le servirá este estudio a menos que aplique toda la 
información a su vida. Ponga en práctica hoy mismo lo que ha aprendido.
En esta lección usted estudiará . . .
Cristo y la Iglesia
 Cristo, la Fuente de Vida
 Cristo el Señor
 Cristo el Proveedor
Relaciones internas de la Iglesia
 Unidad en la Iglesia
 Variedad en la Iglesia
 Cuidado mutuo en la Iglesia
Esta lecciónle ayudará a . . .
• Describir la forma en que la iglesia se parece a un cuerpo viviente.
• Explicar la relación de la iglesia con Cristo.
• Describir las relaciones internas de la iglesia.
• Descubrir sus responsabilidades hacia otros en la iglesia.
37
CRISTO Y LA IGLESIA
Objetivo 1. Explicar de dónde obtiene la iglesia su vida espiritual.
La Biblia compara la iglesia con muchas cosas. Dice que es como un edifi cio (Efesios 2:21), 
una esposa (Efesios 5:22-23), un rebaño (Juan 10:16) y una viña (Juan 15:4). Esta lista no está 
completa. Es mucho más larga. ¡Alguien ha contado más de 200 comparaciones de la iglesia en el 
Nuevo Testamento!
No podemos estudiar todos los nombres, por lo que hemos escogido uno. La Biblia dice que la 
iglesia se parece a un cuerpo. Aprenderemos mucho al estudiar esta comparación.
Cristo, la Fuente de Vida
Un cuerpo viviente crece y está activo. Cada cuerpo tiene una cabeza. La relación entre la 
cabeza y el cuerpo es muy importante. Pablo escribió a la iglesia de Colosas: “y él es la cabeza del 
cuerpo que es la iglesia” (Colosenses 1:18). La iglesia recibe su vida de Cristo. Los edifi cios, la 
organización y las reuniones no le dan vida. Sólo Jesucristo puede hacerlo.
Cada creyente, y la iglesia entera, están “completos en él, que es la cabeza de todo principado 
y potestad” (Colosenses 2:10). El cuerpo se identifi ca con la cabeza. La iglesia se identifi ca con 
Cristo.
1 Escoja la mejor respuesta de las dos que se incluyen en paréntesis y escríbala en el espacio en 
blanco.
a La iglesia vive porque obtiene vida de ....................................................................................... 
 (su organización) (Cristo)
b ¿Quién es la cabeza de la iglesia? ............................................................................................... 
 (la esposa) (Cristo)
2 Lea Colosenses 2:12-13 y complete la siguiente oración.
Los creyentes se identifi can con Cristo en su ............................ y en su ....................................
Cristo el Señor
Objetivo 2. Nombrar la cabeza de la iglesia.
Cristo no es solamente la fuente de vida, sino también el Señor de la iglesia. Así como una 
esposa obedece a su esposo, la iglesia obedece a Cristo (Efesios 5:24). La mano no le dice a la 
cabeza lo que debe hacer. La cabeza se lo ordena a la mano. La iglesia debe ser obediente a Cristo. 
38
Dios “sometió todas las cosas bajo sus pies, y lo dio por cabeza sobre todas las cosas a la iglesia, la 
cual es su cuerpo, la plenitud de Aquel que todo lo llena en todo” (Efesios 1:22-23).
Todo mundo tiene un señor, un amo. Algunos obedecen a un amo humano. Otros, al pecado. Los 
cristianos primitivos proclaman el mensaje: “¡Jesucristo es el Señor!”.
3 Escoja la mejor respuesta de las dos que se incluyen en paréntesis y escríbala en el espacio en 
blanco.
a El Señor de la iglesia es .............................................................................................................
(un ofi cial) (Cristo)
b La cabeza de la iglesia es ............................................................................................................
(un hombre) (Cristo)
Cristo el Proveedor
Objetivo 3. Explicar cómo Cristo es el proveedor de la iglesia.
Jesucristo es un Señor lleno de amor. Nosotros nos entregamos a El. En amor, Cristo nos cuida. 
Pablo dijo: “Porque nadie aborreció jamás a su propia carne sino que la sustenta y la cuida, como 
también Cristo a la iglesia, porque somos miembros de su cuerpo, de su sangre y de sus huesos” 
(Efesios 5:29-30). La iglesia vive, gracias a su contacto con Cristo. También crece, gracias a El. Se 
preocupa por ella. “La cabeza, en virtud de quien todo el cuerpo, nutriéndose y uniéndose por las 
coyunturas y ligamentos, crece con el crecimiento que da Dios” (Colosenses 2:19).
4 Piense en algunas formas en que Cristo ha provisto para la iglesia de su comunidad. Escríbalas 
aquí:
..................................................................................
..................................................................................
39
5 Escriba las tres formas en que Cristo se relaciona con su cuerpo, la iglesia.
...........................................................................................................................................................
...........................................................................................................................................................
...........................................................................................................................................................
RELACIONES INTERNAS DE LA IGLESIA
Unidad en la Iglesia
Objetivo 4. Explicar la unidad del cuerpo.
El Nuevo Testamento se escribió más para la iglesia como un todo que para creyentes 
particulares. Los cristianos no pueden vivir alejados de otros creyentes. En la iglesia primitiva, a los 
nuevos convertidos se los incorporaba de inmediato en el compañerismo. El apóstol Lucas escribió: 
“Y la multitud de los que habían creído era de un corazón y un alma” (Hechos 4:32).
Sin tomar en cuenta su raza, nacionalidad o posición social, todos los creyentes están unidos en 
una iglesia, “un cuerpo, y un espíritu” (Efesios 4:4). La unidad no signifi ca que todos los cristianos 
deben pertenecer a la misma organización eclesiástica. Tampoco que deben adorar de la misma 
manera. Más bien signifi ca que deberá caracterizar a los creyentes un espíritu de amor y unidad.
Las divisiones nunca han benefi ciado a la iglesia. Son muy dolorosas. La iglesia sufre por esa 
causa. La iglesia de Corinto sufrió este mismo problema (1 Corintios 1:12-13). Pablo les estaba 
exhortando a la unidad, “para que no haya desavenencia en el cuerpo, sino que los miembros todos 
se preocupen los unos por los otros” (1 Corintios 12:25). Generalmente las divisiones en la iglesia 
las causan quienes se preocupan mas por ellos mismos que por los demás.
6 Escoja la mejor respuesta de las dos que se incluyen en paréntesis y escríbala en el espacio en 
blanco.
a La unidad bíblica signifi ca ..........................................................................................................
 (la organización) (el espíritu)
b Las divisiones en la iglesia son causados por el .........................................................................
 (egoísmo) (amor)
Variedad en la Iglesia
Objetivo 5. Identifi car sus propios dones en el cuerpo.
La unidad no signifi ca que todos los cristianos son exactamente iguales. ¡No! Cada uno es 
diferente. La variedad ofrece fortaleza y equilibrio. “Porque así como el cuerpo es uno, y tiene 
muchos miembros . . . son un solo cuerpo” (1 Corintios 12:12).
Una parte del cuerpo no le puede decir a otra: “¡No te necesito!” Cada parte necesita de la otra. 
Los cristianos se necesitan mutuamente (1 Corintios 12:12-26). Los creyentes pueden diferir en lo 
que hacen (versículo 17), en su fortaleza (versículo 22) y en honra (versículo 23), pero hay un solo 
cuerpo. Pablo explicó la misma verdad a la iglesia de Roma: “Así nosotros, siendo muchos, somos 
un cuerpo en Cristo, y todos miembros los unos de los. De manera que, teniendo diferentes dones, 
según la gracia que nos es dada” (Romanos 12:5-6).
40
7 En Romanos 12:6-8 se incluye una lista de algunos dones que Dios le ha dado al cuerpo. Lea la 
lista y escriba una X junto a los dones que usted ha usado por la gracia de Dios.
a Comunicar el mensaje de Dios
......................
b Servicio
......................
c Enseñanza
......................
d Alentar a otros
......................
e Compartir
......................
f Ejercer autoridad
......................
g Demostrar bondad
......................
8 Ahora, observe cómo deben usarse los dones. ¿Cómo debe usted usar los dones que posee? Ore 
sobre este particular.
Cuidado mutuo en la Iglesia
Objetivo 6. Describir cómo los creyentes