Logo Studenta

INTRODUCCION A LA BIOQUIMICA2

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Dra. Gabriela Riva Mendoza
Introducción a la BIOQUÍMICA
HISTORIA DE LA BIOQUÍMICA
La bioquímica, anteriormente llamada química biológica o fisiológica, surgió a partir de las investigaciones de fisiologístas y químicos sobre compuestos y reacciones químicas en seres humanos y plantas en el siglo XIX. * 
El término bioquímica fue propuesto por el químico y médico alemán Carl Neuberg
aunque desde el siglo XIX grandes investigadores como:
Wöhler
Payen
Liebig
Pasteur
Claude Bernard
Estudiaran la química de la vida sobre otras denominaciones
INTRODUCCION
Bios = vida
“ciencia que estudia las bases químicas de la vida
“Ciencia que se encarga de estudiar desde una perspectiva QUÍMICA la estructura y las funciones de los seres vivos”.
La Bioquímica es la ciencia que estudia la composición química de los seres vivos, prestando especial atención a las moléculas que componen las células y tejidos. Analiza los ácidos nucleicos, proteínas, lípidos, carbohidratos y el resto de moléculas pequeñas que componen las células.
BIOQUIMICO
ESPECIALISTA EN LA MATERIA
LA BIOQUIMICA EN EL PROCESO SALUD ENFERMEDAD
La bioquímica es fundamental para el área de Ciencias de la Salud, ya que a partir del conocimiento de las estructuras normales del organismo humano y de la comprensión de su funcionamiento y las reacciones que en él se llevan a cabo es posible apreciar la verdadera naturaleza de las enfermedades, diseñar mejores pruebas diagnósticas y BIOQUÍMICA, con la finalidad de proyectar e implementar tratamientos más efectivos. 
cada vez es más frecuente que las enfermedades se referencien en términos moleculares. Los soportes y fundamentos teóricos serán útiles al Profesional Medico para describir, y analizar los cambios y transformaciones a que está sujeto el organismo humano, a fin de poder identificar las alteraciones patológicas en el mismo y poder participar en sus controles y tratamientos, ya que el conocimiento adquirido en Bioquímica también le permitirá explicar el nivel de acción de los fármacos en la restauración de la salud.
IMPORTANCIA DE LA BIOQUIMICA
La bioquímica es una ciencia experimental interdisciplinar en la que se combinan los principios de la química y de la biología para estudiar la composición química de los seres vivos, así como los procesos químicos que ocurren en estos y que permiten que se lleven a cabo sus funciones biológicas.
Los estudios bioquímicos contribuyen al diagnostico, pronostico y tratamiento de las enfermedades. 
BIOQUÍMICA
Es el estudio sistemático de los compuestos químicos que forman los sistemas vivos, su organización y los principios de su participación en los procesos de la vida.
RELACION BIOQUIMICA CON LA MEDICINA
La bioquímica y la medicina tienen una relación de cooperación mutua. Los estudios bioquímicos han iluminado muchos aspectos de la salud y la enfermedad, y el examen de diversas facetas de la salud y la enfermedad ha abierto nuevas áreas de la bioquímica.
Permite conocer los procesos químicos que se desarrollan en el cuerpo en cuanto a la formación de proteínas, lípidos y ácidos nucleicos, entre otros. Ha favorecido el estudio de las biomoléculas y el metabolismo en el humano, lo que ha permitido establecer las causas de numerosas enfermedades.
APLICACIONES
Gracias a la Bioquímica los diagnósticos clínicos son posibles. Asimismo, existen muchas otras aplicaciones de la Bioquímica en la Medicina, siete de ellas son:
1. Con la observación de microorganismos es posible comprender las bases moleculares de una enfermedad y determinar el mejor tratamiento.   
2. Permite conocer los procesos químicos que se desarrollan en el cuerpo en cuanto a la formación de proteínas, lípidos y ácidos nucleicos, entre otros.
3. Ha favorecido el estudio de las biomoléculas y el metabolismo en el humano, lo que ha permitido establecer las causas de numerosas enfermedades.
4. Es posible realizar el diseño de organismos para la producción de antibióticos, el desarrollo de vacunas, los diagnósticos moleculares y las terapias regenerativas.
5. Ha permitido el desarrollo de la ingeniería genética con la cual se puede predecir y curar enfermedades, principalmente de tipo endocrino.
6. Esta ciencia estudia los cambios químicos y biológicos en los seres vivos, así como el cambio de un estado de enfermedad a un estado de salud.
7. Se utiliza para la de codificación del mapa genético humano y el saber cómo leerlo para detectar dónde se forman algunas enfermedades. el conocimiento del genoma humano permite comprender enfermedades que tienen una base genética como es el caso del cáncer, la diabetes, el alzheimer y las enfermedades cardiovasculares, lo que conlleva a importantes cambios en la práctica clínica.
RELACION DE LA BIOQUIMICA CON OTRAS CIENCIAS
Nutrición: En esta disciplina se implica en el estudio de los nutrientes y su metabolismo con respecto al cuerpo humano, por lo que involucra procesos bioquímicos complejos. La bioquímica se está involucrando en procesos químicos que ocurren dentro de los organismos vivos que incluyen la digestión, absorción y utilización de nutrientes
Por ejemplo, la bioquímica ha demostrado que la vitamina D producida en la piel es inactiva y debe ser modificada por la acción de enzimas en el hígado y los riñones en su forma activa
 
Debido a la complejidad de estos procesos,
la bioquímica se relaciona con otras ciencias, como la biología molecular, la genética, la
fisiología y la química: A continuación se mencionan las principales relaciones que existen
con la bioquímica y otras disciplina
QUÉ TIPO DE MOLÉCULAS ESTUDIA LA BIOQUÍMICA?
METABOLISMO
REACCIONES BIOQUIMICAS----CELULAS VIVAS---ORGANISMO
BIOMOLECULAS INORGANICAS
AGUA
Importancia cuantitativa:
Es la sustancia más abundante en la biosfera y el componente mayoritario de los seres vivos: entre el 65 y el 95% del peso de la mayor parte de las formas vivas es agua.
Algunos órganos y seres vivos llegan a tener un contenido en agua cercano al 90 %
INGRESO DE AGUA AL CUERPO
Importancia cualitativa
El agua EN ESTADO LÍQUIDO fue el soporte donde surgió la vida y dónde se desarrollan los procesos biológicos.
La evolución ha venido condicionada por la necesidad de los seres vivos de mantener un entorno acuoso (medio interno)
PROPIEDADES DEL AGUA
Las funciones del agua se relacionan íntimamente con las propiedades anteriormente descritas. Se podrían resumir en los siguientes puntos:
Soporte o medio donde ocurren las reacciones metabólicas
Amortiguador térmico
Transporte de sustancias
Lubricante, amortiguadora del roce entre órganos
Favorece la circulación y turgencia
Da flexibilidad y elasticidad a los tejidos
Puede intervenir como reactivo en reacciones del metabolismo, aportando hidrogeniones o hidroxilos al medio.
SALES MINERALES
Las sales minerales se pueden encontrar en los seres vivos de 3 formas :
1.	Precipitadas, formando estructuras sólidas, insolubles, con función esquelética. Por ejemplo, el carbonato cálcico en las conchas de los moluscos), el fosfato cálcico y el carbonato cálcico que, depositados sobre el colágeno, constituyen los huesos, el cuarzo (SiO2) en los exoesqueletos de las diatomeas y en las gramíneas, etc.
2. Disueltas (aniones y cationes). Los principales son:
Cationes:(Iones positivos)	Na+, K+, Ca2+ y Mg2+.
Aniones:(iones negativos)	CI-, SO42-, PO43-, CO2-, HCO3– y NO3-.
Sales ionizadas Na+ CI- -- ESTADO FEBRIL---DESHIDRATACION
3.	Asociadas a moléculas orgánicas:	fosfoproteínas, fosfolípidos, etc…
FUNCIONES DE LAS SALES MINERALES:
– Sostén y protección: forma huesos, conchas, caparazones
FUNCIONES ESPECÍFICAS:
image6.png
image7.jpg
image8.jpeg
image9.png
image10.png
image11.png
image12.png
image13.png
image14.jpeg
image15.jpg
image16.jpeg
image17.png
image18.jpeg
image19.jpeg
image20.png
image21.png
image22.png
image23.png
image24.png
image25.png
image26.png
image27.png
image28.png
image29.png
image2.png
image3.pngimage4.png
image5.png