Logo Studenta

misticismo-practico-amorc

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Misticismo 
Practico
C o l e c c i o n E s p i r i t u a l i d a d
• '
/-.C i/C J ,1 , L a j
r/^J ■, /GOftor o t toO/Ccj
/ Q u e G o b i e r n a n la 
H u m a n i d a d y cl U n i v e r s o
D i o s ha c r e a d o leyes p o r las q u e se 
r ige el u n i v e r s o . La h u m a n i d a d p o n e 
es t a s leyes en m o v i m i e n t o c o n s t a n t e - 
m e n t e a t r ave s de sus p e n s a m i e n t o s , 
i n t e n c i o n e s , p a l a b r a s , a c c i o n e s , ora- 
c i o n e s y c r eenc i a s . E s t a s s on las he- 
r r a m i e n t a s c o r r e c t a s . E n es t e l i b ro , el 
e s f u d i a n t e e s p i r i r ua l a p r e n d e r a c o m o 
usa r l a s pa r a el b i en .
Los s e r es h u m a n o s son r e s p o n s a b l e s 
de c r e a r lo b u e n o , lo be l l o y lo ver - 
d a d e r o —t o d o lo que d e s e a m o s e x p e ­
r i m e n t a l P e r o t a m b i e n son r e s p o n ­
sab l es de c r ea r lo q u e no d e s e a n . N o 
o b s t a n t e , s i e n d o c o - c r e a d o r e s con 
Di o s , la ca l i dad de n u e s t r o s p e n s a ­
m i e n t o s , c r e e n c i a s e i n t e n c i o n e s de- 
t e r m i n a r a y m a n i f e s t a r a n u e s t r o m u n - 
do. Hay r r a b a j o q u e hace r , v a q u e l l o s 
que e s t a n en el s e n d e r o del c o n o c i - 
m i e n t o de los a t r i b u t o s de D i o s v de 
sus l eyes , v c o n a m o r y b u e n a v o l u n - 
t ad en sus c o r a z o n e s , h a r a n es t e t ra- 
bajo. E s t a es la gul a pa r a p o n e r e s t o s 
c o n c e p t o s en p r a c t i c a en n u e s t r o p ro - 
b l e m a t i c o m u n d o ac tua l .
Misticismo
Practico
Edward Lee
Misticismo 
Practico
Ediciones Rosacruces, S.L.
Ediciones Rosacruces, SL 
Apdo. de Correos 199 
08140 Caldes de Montbui 
Barcelona (Espana)
© de la Orden Rosacruz AMORC 
Gran Logia Espanola, 2014 
Todos los derechos reservados
ISBN: 978-84-943078-1-2 
Deposito Legal: B 22674-2014 
Impreso por: Publidisa 
Primera Edition: Octubre 2014 
Barcelona (Espana)
Coleccion Espiritualidad
www.edicionesrosacruces.es
info@edicionesrosacruces.es
Las ideas y opiniones expresadas en la presente obra corresponden exclusi- 
vamente al pensamiento de su autor y pueden no representar la postura oficial 
de la AMORC.
http://www.edicionesrosacruces.es
mailto:info@edicionesrosacruces.es
INDICE
Prologo ..................................................................... 9
^Quien es Usted? ....................................................... 15
La Capacidad de Concentrarse ............................... 23
Resolver un Problema ............................................. 33
DarunConsejo ....................................................... 41
El Karma ................................................................. 53
Los Proximos Diez Anos ....................................... 65
^Como Utilizar la Autosugestion? ........................ 73
^Que es la Visualization? ...................................... 83
Su Aspiration al Conocimiento ............................. 93
^Es Usted un Barometro Humano? ...................... 103
^Somos Libres? ...................................................... I ll
Ser un Buen Ejemplo ............................................. 121
^Esta Usted Preparado para la Transition? ........... 131
Reflexiones sobre la Reencamacidn ...................... 141
El Silencio ................................................................ 149
Prologo
Leyendo los capitulos de este libro, tal vez se pre- 
gunte sobre algunas palabras claves, palabras como misti- 
co , misticismo, el Cosmico y Dios.
Es posible que no estuviera acostumbrado a estos 
terminos antes de abrir este libro o quiza los entienda en 
un sentido diferente del que se les da aqui. Si el significa- 
do especffico de estas palabras se le escapa, querria apro- 
vechar esta oportunidad para proponerle unas explicacio- 
nes que aclararen los mismos.
Mistico y misticismo: ^Se han visto alguna vez dos 
palabras tan incomprendidas y ridiculizadas por aIgunos 
autores? Misticismo es un termino que no tiene nada que 
ver con algo misterioso. No es un misterio. El misticismo 
es sencillamente el proceso por el cual un individuo puede 
experimentar la union directa y consciente con el Absolu­
te, el Espiritu divino, la Inteligencia universal, o con lo 
que los rosacruces llaman el «Dios de su corazon». Es el 
conocimiento ultimo y directo de Dios o del Cosmico por 
la mediacion del Ser, es decir, el subconsciente. Esto pro- 
cede, no de la adhesion a ciertos dogmas o creencias, sino 
del aprendizaje y de la puesta en practica de leyes natura- 
les que, con el tiempo, permitan a los estudiantes realizar 
la experiencia de la Consciencia Cosmica.
^Que es el Cosmicol Es la Inteligencia divina e in- 
finita del Ser supremo, que penetra cada cosa. Es la totali- 
dad de leyes y fenomenos que se manifiestan a traves de 
la naturaleza y, por tanto, a traves de la humanidad; todas 
las fuerzas, energias y potencias que explican lo finito y lo 
infinito.
El mistico es por tanto un estudiante, un buscador 
del conocimiento que a traves del estudio del misticismo, 
busca la union directa y consciente con la Inteligencia 
universal y el Cosmico. Fue quizas Harvey Spencer 
Lewis, primer Imperator1 de la Antigua y Mistica Orden 
de la Rosa-Cruz, quien definio mejor lo que significa ser 
mistico:
«lQue caracteriza realmente al mistico? iE n que es 
diferente el verdadero mistico de los demas seres huma- 
nos? ^Cudl es la esencia del misticismo que lo hace a la 
vez tan maravilloso y sagrado? INo sera la armonizacion 
con la Divinidad y el Cosmico, que provienen del conoci­
miento y la capacidad de aplicar y utilizar las leyes de 
Dios y de la naturaleza de un modo constructivo?»
He aquf una pregunta profunda que nos lleva a defi- 
nir la palabra Dios. Los rosacruces no intentan definir la 
naturaleza de la Divinidad, porque cada uno debe buscar 
la respuesta en el fondo mismo de su corazon. Dios es una 
experiencia totalmente subjetiva, cuya interpretacion es 
por tanto personal. El concepto de Dios refleja la inteli­
gencia, la educacion y el medio religioso y social de cada 
individuo y por este motivo es imposible crear un concep­
to unico de Dios aceptable para todos. La mayoria de los
1 Imperator es el tftulo traditional del m^ximo representante de la Tradici6n 
Rosacruz (Nota del Editor).
rosacruces piensan, sin embargo, que no existe mas que 
un unico Dios, eterno, omnipresente, sin ningun atributo 
limitado, sin ninguna forma o manifestacion sensible, y le 
llaman el «Dios de su corazon».
El autor de este libro, Edward Lee, responde a pre- 
guntas especificas que le fueron realizadas durante los 
treinta anos que trabajo en la sede de la Gran Logia ingle- 
sa para America de la Antigua y Mistica Orden de la Ro- 
sa-Cruz. Subraya que durante todos estos anos, sus «res- 
puestas y comentarios fueron utiles, no solamente a los 
estudiantes de misticismo, sino tambien a otras personas 
que deseaban mejorar su vida en profundidad. Sin em­
bargo, no hay duda alguna que el desarrollo interior es 
un proceso lento y gradual, que requiere en ultima instan- 
cia muchos esfuerzos para alcanzarlo».
Comencemos entonces por estudiar como poner en 
practica estas leyes y principios mfsticos en nuestra vida 
cotidiana.
Robin M. THOMPSON
Por encima de todo, 
se veraz contigo mismo.
(iQuien es Usted?
E n mi vida, tengo que complacer a tantas personas 
y en condiciones tan diferentes que me es dificil conocer 
la verdadera naturaleza de mi personalidad. Me pregunto 
a menudo: «iQuien soy?»
Una pelicula de los anos cuarenta, «Doble Vida», 
tenia como intriga un hombre que sus amigos y los criti- 
cos consideraban como un buen actor. En esta apasionante 
pelicula de cine negro, este actor tenia que interpretaral 
tragico heroe de Shakespeare, Otelo. Se implico tan pro- 
fundamente en este papel que comenzo a olvidar la vida 
que era la suya fuera del teatro, en oposicion a la vida de 
Otelo sobre el escenario. Su atormentada mente confundio 
las fronteras entre la realidad y la fiction, y acabo per- 
diendo el control de si mismo empezando a considerarse 
Otelo, el enamorado celoso. Enfurecido, una noche come- 
tio un crimen pasional. Sabiendo que el Otelo de Shakes­
peare se suicida al final del drama, la pelicula Doble Vida 
termina de una manera tragica.
De forma menos dramatica, nos ocurre a menudo en 
nuestra vida cotidiana jugar un «papel» como si fueramos
un artista sobre un escenario. Asi", podemos empezar una 
jornada asumiendo el papel de padre. La proseguimos 
como cualquier persona que se desplaza diariamente al 
trabajo. Luego nos convertimos en empleado o jefe y si 
seguimos el curso de la noche, nos transformamos quizas 
entonces en estudiantes. Durante el fin de semana, pode­
mos practicar un deporte o ser entrenadores, o ser un 
enamorado.
Debido a que cada ser lleva una existencia propia, 
se puede ver involucrado en funcion de su propia persona- 
lidad en diversos papeles y adoptar una multitud de com- 
portamientos posibles. La conviction y la intensidad con 
las cuales asumimos estos papeles que nos hemos atribui- 
do depende de nuestra capacidad para cumplirlos. Los 
motivos por los cuales hacemos eso pueden variar, pero se 
puede decir con certeza que nos involucramos en estos 
papeles por varias razones: por necesidad de encontrar 
sentido a nuestra vida, para encontrar cierta seguridad psi- 
cologica y protegernos de lo desconocido, para asegurar 
un control mental sobre nuestro entomo y, mas importante 
aun, sobre nosotros mismos. Sin embargo, a pesar de 
nuestra aptitud para adaptarnos a las condiciones sociales, 
a pesar de nuestra voluntad y de nuestros talentos como 
actores, un sentimiento irresistible de futilidad nos puede 
invadir. En los momentos mas serenos, como si una em- 
barcacion que se hubiera hundido y que emerge de las 
profundidades, nuestro yo real puede surgir y aparecer.
La sociedad puede dictamos lo que hay que decir 
cuando hablamos con nuestros hijos y como actuar cuan- 
do estamos con nuestro conyuge. El miedo nos frena en 
nuestro comportamiento en el trabajo, mientras que el de- 
seo de ser aceptado por los demas nos dice lo que debe- 
riamos hacer y pensar cuando estamos con nuestros ami­
gos. Si las circunstancias cotidianas de nuestra vida cam- 
bian rapidamente, nuestro juego de roles se puede parecer 
a un artista de teatro que cambia a menudo de traje duran­
te un espectaculo.
Por ejemplo, hace unos anos me tomd el tiempo de 
observar a un colega en diferentes situaciones sociales y 
profesionales. Los cambios de su personalidad, como si 
fuera un caleidoscopio, eran sorprendentes. Frente a su 
esposa, era callado y reservado; con sus hijos, grosero y 
hostil; con sus amigos, un amante de la diversion; frente a 
su jefe, docil y servil; con las mujeres, todo un caballero. 
Sin embargo, un dia, en un destello de lucidez, percibi de 
repente la verdadera naturaleza de esta persona. Eso fue 
una conmocion para mi. Percibf la soledad y el miedo que 
emanaban de el. Entendi que no era tan diferente de mu­
chas otras personas, o incluso de mf mismo en aquella 
epoca. Sencillamente, jugar un papel era un rasgo mas 
acentuado en el, mientras que este mismo rasgo esta mas 
oculto en otros.
En estos momentos, cuando descubrimos con hu- 
mildad lo que somos, nos preguntamos por que persisti- 
mos en vivir una doble vida. Recordemos estas palabras 
de un escritor que decia: «Era un camaleon y su rara ca- 
pacidad de reconocer lo que se esperaba de el solo se po­
dia comparar con su capacidad para convertirse en ello». 
Podemos estar impactados por el hecho de que, dia tras 
dia, ano tras ano, desempenamos a menudo un papel de 
teatro que hemos elegido nosotros mismos. Fingimos, de­
sempenamos un papel. ^Por que? ^De que nos esconde- 
mos? ^Cual es nuestra verdadera personalidad, y cual es 
la mascara?
Volvamos con nuestro atormentado actor y con Ote­
lo: Si seguimos su ejemplo y dejamos a la mascara que 
llevamos tomar el control, entonces inevitablemente el 
resultado sera el sufrimiento. Es decir, si permitimos que 
nuestros cinco sentidos fisicos dicten siempre a nuestro 
ser interior como conducir nuestra vida, entonces queda- 
mos amarrados a este mar a menudo agitado que es la vi­
da. Si nuestro ser exterior no ha establecido un Iazo cons- 
ciente, no ha construido un puente con nuestro ser inte­
rior, entonces nuestro barco no tendra refugio en la tem- 
pestad. El valor practico de un estudio racional del misti­
cismo y del conocimiento de uno mismo no puede por 
tanto ser sobreestimado.
Las ensenanzas mfsticas autenticas se refieren nor- 
malmente a temas como la evolution del alma-personali- 
dad, al perfeccionamiento del caracter, a la mejora del ser 
en su totalidad, etc. No son por tanto generalidades sino 
mas bien razones fundamentales que justifican la existen- 
cia de organizaciones respetables como la Antigua y Mis- 
tica Orden de la Rosa-Cruz. Todo estudiante sincero en el 
sendero no solamente desarrolla sus centros psiquicos, 
volviendose mas intuitivo y alejandose de costumbres inu­
tiles, sino que toma tambien gradualmente consciencia de 
su lugar en la vida. Es gratificante saber que estos estu- 
diantes esten construyendose una filosofia personal de vi­
da, una filosofia que hara de ellos las personas felices y 
satisfechas que aspiran a ser.
Hemos podido observar que las verdaderas ense­
nanzas mfsticas no tienen en absoluto el objetivo de con­
ducir a los estudiantes a pensar de una manera uniforme. 
No se trata de una especie de gigante fabrica mlstica don- 
de, al final de una cinta transportadora, todos los estudian­
tes dejan la cadena de montaje de la misma manera. Por el
contrario, se anima al estudiante serio a pensar de una 
manera independiente y a poner en practica lo aprendido.
En este capftulo, hemos evocado aquellos que repre- 
sentan, la mayoria inconscientemente, un papel a lo largo 
de su vida. Aquellos que, conscientemente, actuan asf para 
llegar a dominar psicologicamente una otra persona o para 
enganar a alguien presentandose bajo una falsa imagen, 
deben ser clasificados en otra categoria de personas. Con- 
siguiendo favores por medios negativos, hacen realidad el 
axioma que dice: «Vna vez que uno comienza a enganar, 
teje una tela enmarahada».
No hace falta decir que hay personas que practican 
el engano como medio de supervivencia personal, como 
por ejemplo agentes de policfa y todos aquellos que ac­
tuan para salvar vidas en situaciones peligrosas; asi como 
aquellos que son actores profesionales, artistas, etc. Nues­
tra observation concierne en primer lugar a aquellos que 
se esconden bajo mascaras y velos a fin de no enfrentar la 
verdad acerca de si mismos y de no ver quienes son real- 
mente.
Por tanto, ^que beneficio se puede sacar de ser ho- 
nesto con uno mismo, de mejorar con valentfa y progresi- 
vamente su personalidad? Eso nos aporta por un lado, el 
sentimiento inquebrantable de nuestra identidad personal. 
Entonces emerge el agradable sentimiento de ser una per­
sona unica. Por otra parte, nos sentimos bien con nosotros 
mismos, y dejamos poco a poco de buscar la confirmation 
exterior de nuestros amigos o vecinos; nos volvemos, para 
nosotros mismos, un amigo y un companero.
Un estudiante serio de misticismo vacilara en hacer 
algo que pueda interferir con el lazo que acaba de estable-
cer con el ser interior o destruirlo. Se volvera alguien muy 
positivo, liberado de una multitud de creencias, una de 
esas personas que parecen estar comodas en todas las cir- 
cunstancias.
Ademas, nos sentimos bien en compania de estas 
personas que parecen no dar una falsa imagen de ellas 
mismas buscando impresionar a los demas. Se mueven 
siempre con la misma gentileza y lamisma sinceridad, 
libres de toda hipocresia, tanto entre los humildes y po- 
bres como entre la gente con fama. Se convierten en un 
ideal al cual otros seres aspiran.
Si en su busqueda de identidad y despertar interior, 
busca una pista, recuerde estos versos extrafdos de 
Hamlet:
Por encima de todo,
Se veraz contigo mismo.
Y entonces, tan inevitablemente 
como la noche sigue al dia,
No podras mentir a nadie.
La concentration es la capacidad de 
reunir; de enfocar toda nuestra energla 
mental en un solo punto 
con una intensa fuerza.
La Capacidad 
de Concentarse
D urante una discusion informal en una reunion ro- 
sacruz, en una gran ciudad americana, una mujer pregun- 
to: «iQue hay que hacer para realizar con exito todas los 
experim ents y ejercicios que estan propuestos en las en- 
senanzas rosacruces y que practicamos en casa?»
Es una evidencia decir que una casa debe construir- 
se sobre solidos pilares. Cuando decidimos afinar y mejo- 
rar nuestro temperamento, y cuando desarrollamos el as- 
pecto espiritual de nuestra personalidad, los pilares debe- 
rian de ser igualmente solidos y robustos. Pensamos en 
condiciones como la aspiration, la sinceridad, el objetivo 
que uno se fija y la capacidad de concentrarse. Otros in- 
gredientes podrfan ser anadidos con razon a esta idea abs- 
tracta, pero por el momento, deseamos focalizar nuestra 
atencion unicamente sobre la concentracion mistica.
^Que es la concentracion? Es el acto de llevar y di- 
rigir nuestros pensamientos hacia un centro comun. Es la 
capacidad de reunir, enfocar toda nuestra energia mental 
en un solo punto con una fuerza intensa. A titulo de ejem- 
plo, para fabricar el sirope de arce, se hace hervir la savia
para que se concentre. La leche, antes de ser envasada al 
vacio en una lata de conserva, deber ser concentrada sa- 
cando el agua que contiene. De la misma manera, nuestros 
pensamientos vagabundos pierden su caracter difuso 
cuando rechazamos todo lo que es externo. De hecho, el 
termino concentrarse se refiere a algo que no esta disper- 
so, algo que esta condensado, por tanto de una gran fuer­
za. Nuestros pensamientos concentrados se vuelven auto- 
maticamente una fuerza potente, un gran poder dirigido 
hacia el bien.
Si quiere ver un excelente ejemplo de concentra­
tion, vea uno de esos documentales que muestran una 
leona cazando una cebra. Observe el silencio total, la mi­
rada fija e hipnotica y la manera que el cuerpo del animal 
se recoge en una masa dinamica hasta el momento en que 
esa fuerza y esa potencia son subitamente liberadas en un 
movimiento de una gran intensidad. He aquf una demons­
tration de la persecution de una meta en el marco de la 
naturaleza.
Cuando un artista crea una obra, una pintura por 
ejemplo, entra a menudo en un estado mental en el cual 
todas sus facultades estan absortas en la meta que persi- 
gue. El piano superficial de su consciencia, la consciencia 
objetiva, empieza a recibir impresiones de su ser mas pro- 
fundo, subjetivo, y ciertas ideas sutiles comienzan a fluir. 
Concentrandose aun mas profundamente sobre su obra, el 
artista entra en un estado espiritual donde la recepcion de 
impresiones subconscientes resulta posible. El subcons- 
ciente, debido a que es el nivel de consciencia mas pro- 
fundo, esta en contacto con el Cosmico, e ideas e impre­
siones inspiradas pueden surgir repentinamente. Tales 
ideas son entonces transformadas en pensamientos e ima- 
genes utiles que pueden integrarse en la obra de arte. A
menudo, estas personas no tienen consciencia de su entor- 
no y si alguien aparece de repente en el estudio del artista, 
eso les devuelve bruscamente al nivel consciente. La 
reaction irritada del artista en este momento puede origi- 
nar lo que se conoce como «el temperamento del artista».
En el ejemplo de la leona citado anteriormente, ob- 
servamos la manera en que el animal busca y enfoca sus 
fuerzas fisicas y emotivas en un unico centro de atencion, 
a fin de alcanzar una unica meta. Pasa lo mismo con el 
artista en el trabajo; vemos aquf una concentracion total. 
Pero en los seres humanos, hay algo mas que se anade, 
que vamos a analizar. Cuando un mfstico concentra sus 
pensamientos sobre conceptos mas elevados o quiza sobre 
un ejercicio en particular, entra gradualmente en armonia 
con la Consciencia Cosmica. Volvere mas ampliamente 
sobre este concepto posteriormente.
Hay personas que dicen no tener ninguna dificultad 
en concentrarse, y quiza no la tengan. Sin embargo, tales 
personas son ransimas. Para la mayorfa de nosotros, la 
capacidad de concentracion es una facultad dificil de ad- 
quirir, y no se puede desarrollar mas que por etapas. De 
igual modo que en las demas formas de arte, existen re- 
glas, lineas conductoras, etapas a franquear y un esfuerzo 
personal a realizar para poder progresar. Los jovenes, par- 
ticularmente los del mundo occidental, al ser muy propen- 
sos al entretenimiento rapido e inmediato, estan menos 
dispuestos a disciplinar su mente y a utilizar la creation 
mental, salvo si tienen un interes personal en tales temas. 
Eso puede explicar la proliferation actual de seminarios 
que proponen ayudar a los adultos a desarrollar su mente 
y su capacidad de concentracion, ya que el exito que con- 
cierne al mundo de negocios o del misticismo, depende en 
gran parte de la capacidad de concentrarse.
En lo que respecta a las reglas a aplicar, ^que se 
puede sugerir a los estudiantes para mejorar su capacidad 
de concentracion? En primer lugar, hay que fijar una meta 
para la concentracion. Cuando hablamos de una meta, 
queremos decir una unica meta. En otros terminos, si el 
espiritu esta ocupado por seis o siete ideas y objetivos en 
conflicto, el periodo de concentracion sera de muy poco 
beneficio. Entonces, en este punto, y por utilizar un ejem­
plo grafico, debemos hervir el agua de la leche o conden- 
sar la savia de arce para preparar el sirope. Nuestros pen­
samientos deben volverse mas intensos y potentes. Si, por 
ejemplo, queremos hacer un ejercicio y concentrarnos 
sobre todas las partes de nuestro cuerpo, debemos excluir 
todas las ideas respecto al trabajo que hemos realizado 
hoy, o lo que queremos preparar para la comida de mana­
na, etc. Asi como un haz de luz que se orienta y se focali- 
za sobre un solo lugar, dirigimos nuestros pensamientos 
sobre una sola parte del cuerpo a la vez e imaginamos la 
energia y la salud irradiar en esta parte de nuestro cuerpo; 
sentimos un hormigueo en este lugar y un lento aumento 
de la energia en nuestro cuerpo, hasta que este ultimo 
abarca por completo nuestros pensamientos.
En secundo lugar, la concentracion debe basarse 
sobre un motivo. El estudiante debe tener una razon no 
egoista para querer alcanzar un objetivo por mediation de 
la concentracion; en caso contrario, el resultado final no 
sera satisfactorio.
Supongamos, por ejemplo, que desea adquirir una 
nueva casa. Comienza entonces a concentrarse y a utilizar 
las tecnicas correctas para crear mentalmente este nuevo 
entorno. Aun asi, este proyecto mental de una nueva casa 
debe integrar, incluir profundamente la idea de que, una 
vez adquirida, esta casa sera utilizada al menos en parte
para el bienestar de otras personas, Puede prever un en- 
torno amplio en el cual sus ninos o quiza sus nietos ven- 
dran a visitarle de vez en cuando. Puede visualizar habita- 
ciones adaptadas para lograr un objetivo satisfactorio. Asi, 
un artista puede sentir la necesidad de tener un ambiente 
mas luminoso, mas pacffico y grande para crear la belleza 
de la cual disfrutaran otras personas.
En tercer lugar, y en estrecha correlation con el mo- 
tivo, encontramos el merito. Utilizando el termino merito, 
nos referimos al inmenso flujo y reflujo de la Ley cosmica 
que impregna todo lo que existe y que vibra en toda la 
vida. Por ejemplo, es perfectamente posible que no nos 
convenga tener, por el momento, la casa que visualizamos 
y sobre la cual nos concentramos de todo corazon y con 
todanuestra alma; el Cosmico no cooperara entonces y no 
aportar^ la ayuda para la manifestation del deseo tal como 
lo hemos formulado.
Antes de proseguir, tengo que precisar que este 
principio se aplica muy particularmente a los misticos que 
quieren sinceramente obrar en arrnoma con la Consciencia 
Cosmica. En tales casos, parece que el Cosmico, en vez 
de ayudar a los estudiantes en sus planes, no les asista en 
su realization. Los estudiantes pueden estar disgustados 
por que sus planes no se concretan, pero quiza meses o 
anos mas tarde, miraran hacia atras y estaran eternamente 
agradecidos al Cosmico por la no realization de sus pla­
nes. Se puede explicar de otra manera el merito recordan- 
do el adagio: «El hombre propone, Dios dispone».
Para resumir: debemos disciplinar la mente, esfor- 
zandonos en focalizar toda nuestra atencion sobre un solo 
pensamiento. Excluir todo pensamiento que pudiera in- 
fluir y que seria como un vagabundo, exterior al tema.
Notara que poniendo en practica esta potente concentra- 
cion de la mente, sera progresivamente mas facil Uegar a 
esta concentracion sobre un pensamiento concreto.
Ademas, nuestro deseo de ver nuestra experiencia 
mistica coronada por el exito debe ser, al menos en una 
cierta medida, desinteresado. La voluntad de servir a la 
humanidad debe estar intrmsecamente ligada a nuestro 
deseo de tener exito.
La etapa final de la concentracion mistica, es el 
momento en que la concentracion concluye y donde la 
armonizacion interior toma el relevo. En otros terminos, 
en este punto el estudiante ha desterrado todos los pensa­
mientos inutiles y trabaja unicamente con un solo objeti- 
vo. Su consciencia es clara y el o ella esta en una actitud 
de humildad. En este punto el estudiante deberia utilizar 
la fuerza de la voluntad para expulsar el pensamiento 
sobre el cual se concentraba y permitir al subconsciente 
recibir impresiones intuitivas.
Hasta ahora, el estudiante se estaba concentrando. 
Sin embargo, cuando deja de pensar objetivamente y 
abandona el pensamiento sobre el cual se concentraba, 
comienza a meditar. En este contexto, la armonizacion y 
la meditacion son terminos similares. Algunas personas 
entran en este estado de armonia sin haber buscado deli- 
beradamente hacerlo, como en el ejemplo del artista del 
cual hablabamos anteriormente. En estos momentos, ins- 
piraciones e ideas utiles fluyen a menudo a la consciencia, 
llevando con ellas una sensacion de bienestar y entusias- 
mo renovado. Tales ideas o impresiones tienen un alcance 
practico y son utiles en la vida cotidiana.
Por lo tanto, y aunque parezca contradictorio, una 
sesion de concentracion mistica exitosa incluye finalmen- 
te la capacidad de abandonar la concentracion con la vo­
luntad de entrar interiormente en un estado meditativo.
Por ultimo, en lo que concierne a la utilization de la 
aptitud rosacruz de concentrarse para ciertas actividades 
como la transmision del pensamiento y otros fenomenos 
similares, la tradicion mistica autentica nos da el siguiente 
consejo:
El Cosmico no sostendra aquellos proyectos formu- 
lados con un proposito destructivo, injusto o inmoral. No 
hay nada de magico o de inexplicable en ello; es solamen- 
te la transmision buena, pura y honesta del poder del pen­
samiento, la que requiere la cooperacion del Cosmico para 
ser llevado a un buen final. El Cosmico no le ayudara a 
realizar algo que pueda perjudicar a alguien o que le pro- 
voque algun dano.
Los medios que ponemos en action 
para resolver nuestrosproblemas 
tienen a menudo repercusiones duraderas 
sobre nuestras vidas y sobre 
las de nuestro entorno.
Resolver 
un Problema
L as razones por las cuales nos encontramos pro- 
blemas en nuestras vidas son numerosas: la ausencia de 
comprension de una situation dada; el insuficiente control 
sobre nuestras emociones; el exceso de atencion focaliza- 
da sobre un hecho menor; la subestimacion de un proble­
ma mas grave, etc. La manera que tratamos nuestros pro- 
blemas y los medios que ponemos en action para resol- 
verlos tienen a menudo repercusiones duraderas sobre 
nuestras vidas y sobre las de nuestro entorno.
Se puede decir que un problema es un asunto no re- 
suelto que requiere una solution, o al menos la toma de 
una decision. Es normalmente un tema que requiere una 
reflexion o una atencion personal en vista de una solution 
satisfactoria. Genera habitualmente duda, incertidumbre y 
a veces miedo. Existen diferentes tipos de problemas, ta­
les como los problemas sociales, los problemas de convi- 
vencia o de otro tipo. Destacaremos aqui los problemas 
personales y los medios de resolverlos recurriendo al mis­
ticismo como herramienta practica.
Resolver un problema se ha vuelto un tema funda­
mental de reflexion que ha sido muy estudiado por los 
psicologos y otros analistas del comportamiento humano, 
como los estudiantes de la Antigua y Mfstica Orden de la 
Rosa-Cruz. Globalmente, existen dos grandes vias que 
permiten resolver un problema: Una actua por aproxima- 
ciones sucesivas; la otra requiere un cierto grado de lo que 
se puede llamar perspicacia. Las connotaciones misticas 
de este ultimo metodo seran desarrolladas mas adelante.
En el metodo que se apoya sobre las aproximacio- 
nes sucesivas, el individuo avanza esencialmente explo- 
rando y manipulando los elementos del problema; se es- 
fuerza por seleccionar las diferentes posibilidades y fran- 
quear las etapas que le acercaran al objetivo que se ha fi- 
jado. Proceder por aproximaciones sucesivas no es algo 
necesariamente evidente, como cuando se intenta juntar 
las piezas de un puzle. Puede ser que usted intente resol­
ver su problema, reflexionando sencillamente sobre el di- 
lema y probando diferentes posibilidades. Puede hacer un 
esfuerzo intelectual para encontrar una respuesta a su 
cuestion, o al menos un medio de alcanzar una meta de- 
seada y practica. Usted quiere que la paz y la armoma rei- 
nen respecto al problema particular que tiene en mente.
Usted puede decidir recurrir al metodo utilizado en 
algunos institutos, particularmente la utilizacion de dia- 
gramas, para ayudarse a ver mas claramente la situacion 
en su conjunto. Los diagramas pueden ser utilizados como 
gufas para explorar la estructura global de un problema y 
para revelar las posibles acciones que podrfan estar omiti- 
das por otro lado. En algunos casos, el estudio de un es- 
quema puede ayudarle a entender que la situacion pro- 
blematica que atraviesa es demasiado compleja para ser 
resuelta inmediatamente. Puede que usted entienda enton-
ces que es necesario tener una aproximacion progresiva al 
problema en vez de enfrentarlo en un solo bloque.
Antes de seguir adelante, conviene no olvidar la im- 
portancia extrema de identificar el objetivo final. Si su 
objetivo es vago, demasiado general, o incluso demasiado 
idealista, corre el riesgo de no conseguir nunca una reso­
lution satisfactoria. Por lo tanto, su meta debe ser realista, 
suficientemente clara y lo bastante precisa para constituir 
una base sobre la cual usted pueda avanzar. A menos que 
no tenga bien examinada su situacion en el momento en 
que comienza su trabajo, las decisiones a tomar pueden no 
ser evidentes. Su primer paso, por lo tanto, debe ser for- 
mular tan claramente como sea posible su objetivo. Le 
puede incluso parecer necesario consultar, a este nivel, a 
una o varias personas que estime cualificadas en la mate­
ria. Pero la cuestion del objetivo global no deberia jamas 
escapar a nuestra mente.
Es interesante tener en cuenta en esta fase, que al- 
gunas escuelas subrayan que una parte de su programa 
hace hincapie en tecnicas que permiten resolver un pro­
blema. Eso aporta a los ninos ciertos metodos y compor- 
tamientos que les ayudan a localizar, definir y analizar los 
problemas que se encuentran en la escuela o en la vida en 
comun. Actividades fuera del programa, tales como las de 
clubes de estudiantes, sirven para reforzar el arte de apor- 
tar unasolucion a los problemas. Constituyen un marco 
suplementario que permite a los estudiantes comprender 
en cierta medida lo que se esperara de ellos mas tarde en 
la vida. Y eso les prepara mas plenamente para su futura 
vida de ciudadanos del mundo.
Aquellos que son creativos por naturaleza, deciden a 
menudo que la mejor solucion al problema que tienen en
mente es la de escribir, si el tema es suficientemente inspi- 
rador y de interes general, una obra de teatro, una novela 
o un ensayo que presente y saque a la luz, de una manera 
realista, un mal social actual. Temas como el racismo, el 
antisemitismo, la emancipation de las mujeres, la codicia 
o la corrupcion han sido todos tratados con una extrema 
eficacia por numerosos autores. Las canciones reivindica- 
tivas o actos de propaganda estimulan la reflexion y la 
discusion del publico. Aportan un animo que reduce, en 
cierta medida, el peso del problema que atormentaba al 
autor.
En lo que concierne al uso del examen intuitivo de 
los problemas personales, debemos en primer lugar sub- 
rayar que deberia tener una comprension clara de los di- 
versos principios o factores de los que se compone el pro­
blema y sobre la solucion buscada. Analice entonces lo 
que requiere el problema; dicho de otra forma, anote co­
mo los elementos parecen estar estrechamente ligados y 
busque una regia o un hilo conductor que podria llevarle 
directamente a la meta. La disciplina mental y una volun­
tad suave deberian caracterizar su manera de reflexionar, 
mientras progresa etapa por etapa, segun su plan, modifi- 
cando el mismo si es necesario, avanzando hacia una so­
lution.
Pero a menudo ocurre que «encallamos» frente a 
una posible solution. Incluso despues de prestar la mas 
minuciosa y perspicaz atencion a un problema, nos senti- 
mos total mente incapaces de encontrar una salida. En este 
preciso momento, deberiamos abandonar el problema y 
confiarlo a un juicio superior. En otros terminos, deberfa- 
mos transmitirlo al subconsciente para que nos ayude y 
gui'e. Desde luego, no es una cosa facil de hacer, ya que, 
como seres humanos, tendemos en querer agarrarnos a los
problemas y buscar consejo unicamente en el aspecto 
racional.
Sin embargo, si somos capaces de transmitir de 
forma adecuada nuestro problema a nuestro yo interior, 
esta gufa hara fluir hacia nuestra consciencia, en un mo- 
mento dado, quiza en aJgunas horas, dias o incluso sema- 
nas, un juicio inspirado respecto a nuestro problema. No 
tendremos ninguna duda ni vacilacion respecto a la in­
formation recibida. La solution o el metodo a utilizar 
aparecera totalmente claro. Ademas, la reception de este 
mensaje ira acompanada de emociones elevadas o incluso 
de entusiasmo. Este conocimiento intuitivo surgira de re- 
pente o se manifestara progresivamente en nuestra cons­
ciencia. Es la inteligencia de la Consciencia Cdsmica que 
reside en el corazon de nuestro subconsciente. Cuando 
esta information util Uega a nuestra consciencia objetiva, 
se la llama comunmente un «presentimiento» o una «sen- 
sacidn» intuitiva.
Debemos subrayar aqui que el ser interior no nos 
ayudara a recibir una intuition para resolver un problema 
hasta que no solicitamos nosotros mismos de forma obje­
tiva la solution de nuestro propio problema. Dicho de otro 
modo, un trabajo preparatorio, asi como un esfuerzo y un 
deseo sincero, deben preceder a la transferencia del pro­
blema al subconsciente a fin de que recoja la intuition 
apropiada. Asf, cuanto mas hemos adquirido un buen co­
nocimiento de nuestra situacion, cuanto mas hemos hecho 
uso de las tecnicas para resolver los problemas tal como 
lo hemos expuesto anteriormente, tanto mas podremos 
contar con la ayuda que necesitamos del Cosmico.
En todo caso y con razon, el estudio completo de la 
conducta intuitiva no constituye en realidad mas que uno
de los aspectos de las ensenanzas misticas autenticas. El 
conjunto de la naturaleza humana, fisica, mental y espiri- 
tual, deberia ser explorado en profundidad durante anos 
de estudio. La naturaleza del Cosmos, la creation mental, 
el desarrollo de las facultades psfquicas,el fortalecimiento 
de la voluntad, la mejora del temperamento y de la perso­
nalidad, la visualization, la meditation y muchos otros 
temas, fomentaran el enriquecimiento de la vida del estu­
diante, teniendo como vocation, este tipo de ensenanza, 
ser puesta en practica en la vida cotidiana.
Un buen consejo puede tambien 
ser dado silenciosamente, 
por medio de nuestros pensamientos 
y de nuestras acciones cotidianas.
Dar un Consejo
H acem os a menudo la pregunta siguiente: «Me 
gustaria aporta un punto de vista mistico a mis amigos 
para poder ayudarles frente a diversos problemas; pero 
icomo puedo aconsejarles?»
En primer lugar debemos precisar un punto antes de 
abordar el tema de dar consejo a los demas. Parece que 
una parte de la opinion publica piensa que la Antigua y 
Mistica Orden de la Rosa-Cruz es una organization secre- 
ta y que sus miembros no pueden hablar sobre su afilia- 
cion rosacruz. Nada mas lejos de la verdad. En realidad, 
los miembros de la Orden Rosacruz AMORC pueden dis- 
cutir con sus amigos y familiares de temas rosacruces sin 
problema.
Se les anima incluso a hablar, si asi lo desean, de los 
conceptos y principios que aprenden en la Orden. Los es- 
tudiantes rosacruces estudian cada semana estas ensenan- 
zas bajo la forma de monografias, es decir, de pequenos 
fasciculos de cinco a diez paginas aproximadamente. Re- 
flexionan sobre los conceptos e ideas misticas contenidas 
en dichas monograffas y frecuentan si lo desean Organis-
mos Afiliados locales, Ilamados Logias, Capitulos o Pro- 
naoi, donde pueden compartir sus ideas con otros miem- 
bros. Ademas, se les anima a poner estas ensenanzas en 
practica en su vida cotidiana. La mayona de los temas que 
amigos o conocidos desean saber respecto al misticismo 
no son nuevos para el estudiante medio. Por ejemplo, si 
alguien emplea los terminos karma, reencarnacion o al­
ma , el estudiante no se pierde y podra muy probablemente 
hablar con soltura de todos estos temas.
Sin embargo, la Orden Rosacruz AMORC espera de 
sus miembros que no permitan a los no-miembros estudiar 
las ensenanzas de la Orden, si no es conforme a la manera 
y al ritmo propuesto por la misma. La unica razon para 
ello es que conviene dar al estudiante el maximo de opor- 
tunidades para comprender e interiorizar los principios 
contenidos en las ensenanzas rosacruces. Aquel o aquella 
que desee dedicarse sinceramente al estudio del misticis­
mo, debe afiliarse a esta organization en el seno de la cu­
al, tendra acceso completo, durante un periodo dado, al 
conjunto de sus ensenanzas.
La persona que estudia desde hace tiempo en el 
marco rosacruz entiende pronto que ha asimilado sus es- 
tudios y modela sus propios modos de pensamiento gra­
cias a la reflexion sobre los temas estudiados, a los ejerci- 
cios adecuados, a las meditaciones y a la puesta en practi­
ca de las ensenanzas. La capacitad de ver los problemas 
bajo una luz mas amplia y nueva se ve reforzada. El amor 
incondicional y el interes hacia los demas crecen igual- 
mente. Y el deseo de ayudarles se vuelve primordial. Pero 
£como se puede ayudar a una persona?
Ralph Maxwell Lewis, quien fue el maximo respon- 
sable de la Orden Rosacruz AMORC durante casi medio
siglo, se expreso sobre un tema parecido. Evocando la 
manera de advertir a otras personas sobre un peligro, 
aconsejaba que si estamos informados de un aconteci- 
miento peligroso inminente del cual tenemos conocimien- 
to por hechos concretos o de forma intuitiva, y que con- 
cierne directamente a un amigo, deberiamos sin vacilar 
informar a esta persona lo mejor que podamos segun las 
circunstancias. Deberiamos explicar a dicha persona que 
intentamos, pura y sencillamente, ayudarla. No deberia- 
mos actuar con autoridad o dar la impresion de que somos 
alarmistas. Una explicacion sana y racional de nuestras 
impresiones «levaraa esta persona a reflexionar. Ella po- 
dra, sin embargo, no tener en cuenta e incluso ignorar el 
acontecimiento como si fuera imaginario y ridi'culo. Pero 
habriamos hecho lo que hay que hacer».
En el ejemplo anterior, hablaba mas particularmente 
de consejos a otras personas, es decir, de palabras de pru- 
dencia y de advertencia. Menciono esto para establecer la 
diferencia entre la advertencia hecha a titulo humano y el 
deseo de dar un consejo, de ayudar o de dar instrucciones 
a nuestros amigos y a nuestra familia. Pero abordamos 
aquf un tema delicado, y nuestras motivaciones persona- 
les, nuestras cualificaciones para dar un consejo deben ser 
examinadas en profundidad. Ademas, ^esta persona ha 
pedido ayuda? ^Hace todo lo que puede en su vida para 
ayudarse a si misma? Y ^esta persona tiene la valentfa y la 
humildad de someter el problema a otra persona mas cua- 
lificada?
Algunas escuelas de pensamiento afirman que una 
persona jamas deberia dar un consejo, sean cuales sean 
las circunstancias. Podriamos resumir este punto de vista 
en las palabras del autor americano Edward Newton que 
decia: «Solo cuando se encuentra a seis pies bajo tierra,
con varias toneladas de granito encima, un hombre puede 
dar consejo con certeza, y entonces permanece en silen- 
cio».
Podriamos tener la tentacion de decir que este punto 
de vista es bastante radical y que su autor ha llevado al 
extremo su negation de dar consejos. Pero si nos pone- 
mos en la position del que no deja de recibir consejos, 
podemos entender mejor al senor Newton. Por ejemplo, 
cuantas veces una persona bien intencionada no le ha di- 
cho: «/Si quiere mi opinion, voy a ir directo al grano y le 
dire una o dos cosas a esta persona!» i Hemos aceptado 
este consejo? Que pensar de la gente que da constante- 
mente consejos bajo la forma de topicos y de cliches co­
mo «Un punto dado a tiempo vale por mil» o «Dos cabe- 
zas piensan mas que una», etc. Honestamente, £no es ver- 
dad que, en tales circunstancias, nuestra reaction consiste 
en hacer exactamente el contrario?
Los consejos que uno no busca o no pide caen habi­
tual mente en saco roto. Y estos consejos son rechazados 
aun mas si la persona a la cual van dirigidos sabe perti- 
nentemente que su autor atraviesa una situation similar. 
Es como si una persona con sobrepeso ofreciera consejos 
sobre como hacer un regimen a otra que tambien tenga 
sobrepeso. La frase «Haz lo que digo, pero no lo que ha- 
go» no funciona. La gente necesita un buen ejemplo para 
seguirlo. Y eso nos lleva a centrarnos ahora sobre otra fa- 
ceta de este tema.
Las personas que han pasado dificultades en la vida 
o que han desarrollado ciertas cualidades son a menudo 
solicitadas para dar consejos positivos. Por ejemplo, el 
que ha sido durante mucho tiempo un delincuente y mas 
tarde da un giro nuevo a su vida volviendose un ciudada-
no ejemplar en la sociedad, esta en una excelente position 
para dar consejos a jovenes delincuentes o a aquellos que 
gozan de libertad condicional. En otros terminos, esta per­
sona ha vivido esta experiencia y sabe exactamente como 
animar y quiza guiar a otra persona que se encuentra en la 
misma situacion. Evidentemente, no podra aportar esta 
ayuda si el joven delincuente no la acepta.
Ocurre lo mismo si sabe realmente de que habla en 
el ambito del misticismo, si habla claramente, o de una 
forma abierta y con total conocimiento del tema, o al me- 
nos si presenta sus explicaciones como si fueran fruto de 
su propia comprension. Dicho de otra forma, seria por 
ejemplo un error presentar una description personal del 
nirvana si no ha vivido nunca dicha experiencia, mientras 
que puede decir claramente que segun «mi comprensidn», 
tal o cual experiencia tiene lugar en tal o cual condition 
mental o espiritual. Generalmente, los rosacruces suelen 
decir: «Pienso que este estado de consciencia es uno de 
los principales objetivos de un estudiante de misticismo». 
Pero revelan raramente los detalles de su propia experien­
cia personal, salvo si esta experiencia es muy profunda y 
amplia.
Como mistico, usted es libre de explicar como espe- 
ra alcanzar personalmente un dia el estado conocido bajo 
el nombre de nirvana. Pero no alardee de conocer fnti- 
mamente este estado, salvo si ha tenido la experiencia. E 
incluso en este caso, probablemente permanecera en si- 
lencio, a menos que a traves de su intuition decida de otra 
manera. Si el nirvana no forma parte de su experiencia 
individual, asegurese de que los que escuchan compren- 
dan muy claramente sus comentarios y que las descrip- 
ciones que hace del nirvana son puramente teoricas y que 
se basan en lo que usted ha entendido y lefdo al respecto.
A parte de eso, diga claramente que sus opiniones son teo- 
ricas, o mejor aun que provienen de la especulacion inte- 
lectual. Servimos mejor a los intereses de la verdad uni­
versal cuando reconocemos humildemente nuestras caren- 
cias, que cuando intentamos construir una explication que 
no comprendemos totalmente por nosotros mismos. De 
esta manera, la gente aprende mas de nosotros y respetan 
nuestra honestidad y nuestra franqueza.
El filosofo griego Tales de Mileto hizo prueba de 
sabidurfa e inteligencia cuando se le pregunto que era lo 
mas dificil. Respondio entonces: «Conocerse a si mismo», 
y cuando se le pregunto que era lo mas facil, replied: 
«Aconsejar a alguien».
Esto nos conduce a evocar otra trampa que debemos 
evitar. Preguntase: «iPor que tengo tanta necesidad de 
aconsejar a los demas?». Sea franco y hagase mas pre- 
guntas: «lAcaso estoy intentando crearme una reputacion 
de eminente consejero? iQuizds estoy buscando elpresti- 
gio, la gloria, la admiracion, el amor? iTodo esto no es 
solamente una manifestation de mi ego?»
En verdad, hay y debe haber una parte real de auto- 
satisfaccion, o mejor aun, de placer personal que proviene 
del hecho de que somos capaces de ayudar a otras perso­
nas a ayudarse a si mismas. Pero si nuestra conciencia nos 
dice que la razon esencial por la cual damos consejos es la 
glorification personal, podemos estar seguros de que las 
perlas de sabiduria que queremos ensenar caeran en saco 
roto. Por otro lado, seguramente habra personas que per- 
cibiran intuitivamente nuestras motivaciones reales. Por lo 
tanto, procure evitar toda exaltacion personal.
En este punto, nos podemos hacer todavia otra pre- 
gunta: «iCual es la mejor manera de dar consejos sin in- 
terferir excesivamente en la vida de los demas?». Anali- 
cemos la siguiente escena: Un amigo viene a verle y co- 
mienza a hablarle de un problema. Naturalmente, usted 
siente empatfa y le presta atencidn. Usted quiza puede de- 
cir que siente enterarse de esa situation y que espera que 
el problema se resuelva de manera satisfactoria. Recuerde 
que algunas personas necesitan simplemente un hombro 
comprensivo sobre el cual apoyarse; pueden no buscar en 
absoluto un consejo, sino simplemente su comprension. 
Ademas, quiza no le haya expuesto la imagen completa de 
la situacion, y en estas circunstancias, su consejo seria 
parcial.
Algunas personas quieren solamente desahogarse y 
pueden considerar que no le han pedido consejo. Usted 
puede entonces decir una frase como: «^Hay algo que 
pueda hacer para ayudarte?» Pero sea prudente. Debe ser 
totalmente sincero cuando pregunta «iPuedo ayudarte?». 
Un planteamiento que no venga del corazon sera recono- 
cido como tal y rechazado. Y si la situation es de esas 
donde no es posible prestar ninguna ayuda, entonces es 
inutil ofrecer un consejo.
Le sugiero entonces permanecer en una posicion 
receptiva mientras la persona le habla, enviando una su- 
gestion mental a su ser interior. Preguntese: «lHay algun 
medio de ayudar a esta persona?». Debe realmente medi- 
tar sobre esta cuestion. Mientras la persona sigue hablan- 
do, hay probabilidades de que surja en su consciencia un 
pensamiento, un plan de accion o un boceto de consejo 
que ofrecer a esta persona. ^Como sabra usted que se tratade un consejo constructivo que viene de su ser interior? 
Lo sabra por el hecho de que no habra la menor duda en
este momento, en el piano objetivo, respecto a la exactitud 
de esta instruccion. Ademas, su yo emotional estara en 
armonia, en consonancia con el consejo. En otros termi­
nos, pensando en este plan o en esta idea, se sentira bien. 
Sera claro y totalmente evidente para usted que es exac- 
tamente lo que debena hacer o decir. Pero el problema 
ahora es saber como sugerir eso a la otra persona.
Es siempre preferible, antes de dar un consejo, que 
la propia persona lo haya solicitado. Si alguien pide per­
sonal mente ayuda, ya se ha puesto en un estado interior 
receptivo, y puede entonces ser mas facilmente ayudado. 
La mitad del trabajo ya esti hecho. Asf, puede considerar 
preguntar directamente a su amigo: «^Te puedo sugerir 
una idea?» Una manera mas velada de proceder consisti­
ng en explicarle que se le ocurre un medio de aligerar esa 
situacion. Puede decir por ejemplo: «Pensaba justamente 
en algo quepodri'a ayudarte. iTe gustari'a saber de que se 
trata?» Muy probablemente, la curiosidad llevara a esta 
persona a escuchar lo que tiene para decir. Por lo tanto, 
cuando tenga la oportunidad, presente claramente su idea, 
con toda precision.
Quisiera realizar otra advertencia: No porque la idea 
venga de su ser interior debe insistir en que la otra perso­
na siga su consejo. Diga lo que tenga que decir y perma- 
nezca alii. Si la idea es realmente inspirada, entonces al 
menos su buen consejo habra sido sembrado. Puede que la 
persona a la cual ha dado este consejo no vea de inmedia- 
to la sabiduria de sus palabras, sobre todo si no forma par­
te de sus seres queridos, pero un amigo estara mas dis- 
puesto en ver esta sabiduria. Sin embargo, no fuerce nada 
pues podria echar todo a perder.
El objetivo primordial de un estudiante de misticis- 
mo es perfeccionarse. Por tanto, es en si misma una tarea 
que no se acaba nunca. Ser buenos ejemplos nos permite 
ayudar a los demas sin hablar, porque los demas pueden 
notar y apreciar nuestra manera de pensar y actuar. Dicho 
de otra forma, un buen consejo puede darse tambien en 
silencio, por mediacion de nuestros pensamientos y de 
nuestras acciones cotidianas.
Las fuerzas cosmicas inmutables 
buscan constantemente el equilibrio. 
Esta ley de la naturaleza actua 
de una rnanera absoluta 
y totalmente impersonal, a favor 
de la armonia y el equilibrio.
5 El Karma
U n o de los principios que mas reflexion suscita en 
el marco de las ensenanzas mfsticas autenticas, es el con- 
cepto de karma o la ley de causa y efecto.
Esta ley afirma que todo impulso vibratorio de natu- 
raleza positiva o negativa que sea puesto en accidn, pro- 
vocara una reaccion de igual magnitud sobre nosotros, 
conforme a la ley natural. Por ejemplo, para cada action 
que aporte felicidad y bienestar a los demas, nosotros re- 
cibiremos felicidad y bienestar en la misma proportion. 
Por otro lado, toda miseria y sufrimiento que provoque- 
mos a los demas, nos sera devuelto en la misma medida.
Ademas, debemos saber que la ley del karma no ac- 
tua con un proposito de venganza o de castigo, como tam- 
poco se corresponde con el concepto de un Dios antropo- 
morfo que da recompensas personales a los hombres. El 
karma funciona de manera que nos permite aprender cier- 
tas lecciones y asf fomenta el desarrollo de la compren- 
sion que tenemos de nosotros mismos, a fin de que poda- 
mos, en ultima instancia, actuar mas en armonfa con las 
leyes universales. En este punto de nuestra presentacidn,
serfa apropiado aportar algunos datos historicos sobre el 
karma.
Para los antiguos brahmanes, una secta hinduista, el 
karma era una creencia ampliamente aceptada. Pensaban 
que el alma experimentana un renacimiento feliz o infeliz 
en funcion de lo que hubiera realizado en una vida ante­
rior. Se produjo entonces un desarrollo gradual del misti­
cismo en el seno de los brahmanes, tomando la forma de 
una busqueda de una union personal e fntima con Dios. Se 
pensaba que a cambio, eso liberaria finalmente a la perso­
na del camino del karma, de la necesidad permanente de 
reencarnarse.
En el antiguo Egipto, existia un elaborado ritual de 
embalsamamiento conocido bajo el nombre de momifica- 
cion, cuyo objetivo era evitar la putrefaccion del cuerpo y 
restablecer sus facultades, a fin de que pudiera vivir en 
una tumba acondicionada a tal efecto. La idea era que el 
dia del juicio futuro, el cuerpo resucitarfa y se pondria 
frente al Dios del mundo subterraneo, Osiris. El difunto 
deberia entonces superar dicho juicio sobre la cualidad 
moral y karmica de su vida pasada en la Tierra. En esta 
prueba, no podria ser salvado de una espantosa segunda 
muerte mas que demostrando su integridad personal. Si la 
prueba se superaba con exito, el difunto era entonces ad- 
mitido en el reino sobre el cual reinaba Osiris. Esta con­
ception osiriana se practico desde el 2400 a.C., aproxi- 
madamente hasta la era cristiana. Es interesante precisar 
que bajo ciertos angulos, esta creencia ha sido la precur­
s o r , por no decir el prototipo, del cristianismo como reli­
gion.
Cuando examinamos la diversidad de doctrinas y 
practicas rituales del hinduismo, encontramos siempre la
creencia en el karma. Los hindues piensan que el alma 
lleva en ella el peso de sus acciones pasadas, y que estas 
acciones influyen sobre las encarnaciones futuras. Para 
ellos, mientras el alma considere el mundo material como 
la verdadera realidad y se apege a su existencia material, 
esta condenada a padecer continuamente el ciclo del na- 
cimiento y la muerte. La liberation de su miserable con­
dition reside en la toma de consciencia por parte del alma 
de su unidad con la Esencia suprema. Para alcanzar esta 
meta, los hindues utilizan tecnicas para obtener la maes- 
tria en el arte de la meditation, vivir el ascetismo y dedi­
c a te intensamente a practicas de devotion.
La iluminacion a la cual accedio Gautama Buddha 
le llevo a hablar del fundamento de la existencia humana 
en el mundo material, un mundo en el cual inevitablemen- 
te existe el sufrimiento. Las ensenanzas y las practicas 
budistas tienen por objeto instruir a los hombres sobre su 
verdadera naturaleza personal y capacitarlos para liberarse 
de su apego a la existencia del mundo temporal. Pueden 
entonces alcanzar el nirvana, la meta ultima, un estado 
que se alcanza cuando el individuo ha triunfado sobre el 
karma y la sucesion de vidas y nacimientos constantes.
Para superar su karma, el discipulo debia seguir el 
octuple sendero de la conducta etica. Las ocho vfas o 
senderos son: la accion justa, el pensamiento justo, la vi­
sion justa, la atencion justa, el esfuerzo justo, la palabra 
justa, los medios de existencia justos, la contemplacion (o 
meditacion) justa.
Es interesante destacar este punto comun entre el 
cristianismo y el islam antiguo, a saber, que ambos exal- 
tan la total sumision del yo hacia la deidad para ser libe- 
rado del karma o del pecado. El poder Salvador del Cristo
es fundamental en el cristianismo y se expresa en todos 
los aspectos de la practica cristiana. La fe islamica (inspi- 
rada por Mahoma) afirma que la sumision a Allah es el 
medio para veneer las pruebas de la vida.
Segun el zoroastrismo de la antigua Persia, las fuer- 
zas del bien y del mal luchaban para dominar el universo. 
Los humanos tenian que decidir de que lado iban a poner- 
se durante su vida. El bien era personificado por el dios 
Ormazd y el mal por Ahriman. La condition karmica, que 
podfa traducirse por le felicidad o por la desgracia, era 
considerada como una consecuencia de la decision de se- 
guir uno u otro de estos conceptos.
En las ensenanzas rosacruces, la ley del karma es la 
ley segun la cual cada acto, cada palabra y cada pensa- 
miento deben tener y tendran una compensacion. Si refle- 
xionamos un poco sobre esta manera tan clara de conside- 
rar el karma, veremos que es quiza la maneramas limpia 
en el mundo occidental de comprender plenamente esta 
ley natural.
Mas concretamente, las inmutables fuerzas cosmi- 
cas estan en una busqueda constante de equilibrio. Esta 
insistencia hacia el equilibrio se refleja en ciertos aconte- 
cimientos que la humanidad percibe a veces como terri- 
bles y desastrosos, tales como inundaciones, terremotos y 
tornados. Es tambien lo que experimentan personalmente 
aquellos que sufren un gran pesar en su consciencia debi- 
do a pensamientos y acciones del pasado. La puesta en 
movimiento de la ley karmica es absoluta y totalmente 
impersonal en su busqueda de la armoma y el equilibrio.
Permitame mostrarle un ejemplo de una manera in- 
correcta de considerar el karma. Supongamos que se dan
dos posibilidades opuestas de un mismo fenomeno meteo- 
rologico. El resultado puede ser una tempestad. En tal ca- 
so, no atribuiriamos este repentino cambio de tiempo a un 
mal karma. No diriamos que es algo bueno o malo, ya que 
es simplemente la forma en que la naturaleza restablece el 
equilibrio.
Para poner otro ejemplo, supongamos que usted 
aprecia ciertas actividades deportivas como la gimnasia, 
el atletismo o la natacion. Sabe que intervienen diferentes 
factores para tener exito, siendo el primero de ellos usted 
mismo. Dependiendo de si usted es un gran deportista o 
que sus resultados sean peores, puede inclinarse a decir 
que tiene un buen o mal karma. Sin embargo, la manera 
mas responsable y mistica de considerar esta situacion no 
es pensar que Dios haya intervenido en su exito o en su 
fracaso. Su competencia deportiva nace de su entrena- 
miento, su salud, su capacidad para concentrarse, su per- 
severancia y muchos otros factores, siendo las grandes 
razones que contribuyen a sus propios resultados en gim­
nasia. En realidad, deberfamos decir que somos los crea- 
dores de nuestro propio karma.
Este mismo juicio impersonal esta presente en nues- 
tros pensamientos y nuestras reflexiones cotidianas. Por 
ejemplo, en su lugar de trabajo, una persona trabaja junto 
a usted. Con el transcurrir del tiempo, sea cual sea la ra- 
zon, usted ha desarrollado inconscientemente una aver­
sion hacia dicha persona. Sin embargo, al no querer gene- 
rar un ambiente desagradable, no ha alimentado este sen- 
timiento y ha guardado su opinion para usted mismo. Pero 
secretamente, ha dejado arder un fuego en su interior, avi- 
vando las llamas de su resentimiento con imaginarios es- 
cenarios llenos de maldad e ideas negativas. Aun asi, exte-
riormente, usted es diplomatico y mantiene una buena 
educacidn.
Los que estudian misticismo saben que las personas 
que tienen un cierto grado de conocimiento o de sensibili- 
dad psiquica acaban por percibir nuestros verdaderos sen- 
timientos. Por lo tanto, su companero de trabajo termina 
por saber lo que siente verdaderamente hacia el y comien- 
za a reaccionar hacia usted de la misma manera. Usted 
comienza entonces a percibir su hostilidad.
En esta situacion, seria ciertamente injusto pregun- 
tarse: «^Por que tengo tan mal karma al trabajar en este 
ambiente negativo?» En este caso, somos los primeros 
responsables. Los pensamientos e ideas que emanan de 
nosotros perfilan, sobre una base impersonal, a traves de 
la ley de causa a efecto, lo que vamos a experimentar en 
el futuro. Recuerde el principio fundamental segun el cual 
cada accion, e incluso cada pensamiento, producira un 
efecto karmico, es decir, una reaccion.
Ademas, tomaremos dolorosamente consciencia de 
los pensamientos negativos de nuestro companero de tra­
bajo cuando hayamos realmente comprendido la leccion a 
aprender. En otros terminos, las experiencias de reaccio- 
nes karmicas no son solamente heridas superficiales; son 
una profunda brecha que nos lleva a reflexionar y nos 
fuerza a examinar no a la otra persona sino a nosotros 
mismos. Comenzamos entonces a buscar la manera de 
elevar nuestros futuros pensamientos y acciones hacia 
ideales mas elevados y nobles que en el pasado. Esta ex­
periencia de introspeccion nos ayuda a evolucionar un 
poco mas y a equilibrar la balanza de la justicia cosmica.
En nuestra reflexion sobre la manera mistica de con- 
siderar el karma, vamos a imaginar que usted que se en- 
cuentra en un ambiente donde el odio, los celos y otro tipo 
de sentimientos negativos estan siempre presentes. Re- 
chace que otras personas controlen sus pensamientos. De- 
beria intentar ser el dueno de usted mismo. Ciertamente, 
no desea aumentar las condiciones negativas que le ro- 
dean, uni^ndose a la atmosfera envenenada que prevalece.
Le sugiero que cada vez que se encuentre en esta 
situation, intente elevar conscientemente sus pensamien­
tos a un nivel superior. Busque de manera persistente el 
bien en aquellos que le rodean, y haga todos los esfuerzos 
posibles para comprender mentalmente la verdadera natu- 
raleza de los problemas que se le presentan. Sabemos que 
es una tarea diffcil, una tarea que va a necesitar de gran- 
des esfuerzos de autodisciplina y de armonizacion con la 
Consciencia Cosmica. Pero cuando empieza a acercarse a 
la luz del conocimiento y de la comprension de la causa 
fundamental de los problemas a los que se esta confron- 
tando, las tinieblas de los celos y del odio se disiparan 
como la niebla matinal lo hace frente al sol naciente.
Hay otra faceta del ejemplo anterior, en relation con 
el karma y el misticismo practico. A cada una de sus ten- 
tativas para comprender su propia condicion, a cada uno 
de sus esfuerzos para elevarse por encima de su situacion, 
y debido a los sentimientos de amor y de bondad que us­
ted expresa, crea para usted mismo una condicion karmica 
beneficiosa. En otros terminos, participa usted mismo en 
la elaboration de credito sobre su cuenta karmica, si me 
permite la expresion.
El Maestro Jesus llamaba a esto «los ricos al cielo», 
o el buen karma. Las condiciones pueden volverse en su
favor y la lnteligencia cosmica restablecera este equili- 
brio, quiza no inmediatamente, sino en el momento donde 
mas lo necesite. De nuevo, se trata de una action natural e 
impersonal que actua a traves de una ley totalmente com- 
prensible, a saber, la ley de causa a efecto, o ley del kar­
ma.
Hemos hablado del karma tanto a la luz del enfoque 
historico como de nuestras reflexiones y meditaciones in- 
teriores. <-,Pero que pasa con nuestros actos fisicos mani- 
fiestos? ^No es verdad, desde todo punto de vista, que al­
gunas personas se esfuerzan conscientemente por hacerlo 
lo mejor que pueden en la vida, actuan por el bien de otros 
y sin embargo no cosechan realmente los efectos positivos 
del karma? Por otro lado, <-,que pasa con ciertas situacio- 
nes negativas de las cuales sus autores quedan aparente- 
mente libres de responsabilidad? Propician a veces inclu­
so la muerte sin la mas minima inquietud. ^Que pasa con 
esta gente?
La premisa fundamental es esta: la ley del karma 
nunca nos recompensa por actos buenos ni tampoco nos 
castiga por actos malos. El equilibrio sobre la escala de la 
justicia, la accion armonizadora por parte del Cosmico, 
tendra quiza lugar en otra vida, en el momento en que to- 
das las condiciones sean favorables para que la experien- 
cia pueda ser asimilada en nuestra consciencia. El hecho 
de que una persona (que vive hoy en dia feliz, o que sufre 
en la miseria) no se acuerde de una vida anterior nos reve­
la que la Consciencia Cosmica desea imprimir lecciones 
en nuestra consciencia; no viene para castigarnos o darnos 
regalos como si fuera Papa Noel.
Si consideramos que estamos en una situacion dolo­
rosa, deberiamos inmediatamente comenzar a crear las
condiciones vibratorias opuestas. Busquemos comprender 
la situacion y considerar la manera de cambiar nosotros 
mismos, para ir hacia algo mejor, sin preocuparnos de si 
la causa de nuestro sufrimiento puede tener su origen en 
otra vida. Si somos felices, busquemos compartir este es­
tado con otros y lo mantendremos firmemente, o incluso 
desarrollaremos nuevas condicionesde felicidad.
Los Proximos 
Diez Anos
U n estudiante hizo un dia la siguiente observation: 
«Hace diez anos lei'a los anuncios del transporte publico 
de una gran ciudad, y recibi un sobresalto que me saco de 
mi letargo. Uno de los anuncios mostraba la imagen de 
un hombre con mala cara y sudando; cargaba un gran 
peso de ladrillos. La leyenda estaba redactada mas o me- 
nos en estos terminos: «No obtendreis el exito de mahana 
con las tecnicas de ayer». Me vi de repente como el traba- 
jador de esta publicidad y comprendi que yo mismo esta­
ba inmerso en mi vida en un estado de inercia. Aturdido, 
comence a movilizar mis fuerzas interiores para progre- 
sar en todos los niveles».
La profundidad del shock interior vivido por este 
estudiante, que era como yo, puede ser apreciada por el 
hecho que no habia dicho simplemente: «Oh, tengo que 
encontrar un trabajo mejor». Aunque fuera una buena 
sugerencia, comprendio que deb/a emprender una mejor 
preparation para el futuro en todos los pianos, fisico, 
mental y espiritual.
Naturalmente, el progreso personal puede ser perci- 
bido de forma diferente segun las personas. Una estudian- 
te de misticismo estaba sentada en su despacho durante 
una pausa, en una administration muy grande y con mu- 
cho trabajo; leia un articulo de la revista Rosicrucian Di­
gest, dedicada al misticismo, la ciencia y el arte. Un com- 
panero de trabajo se acerco a ella y la pregunto: «^Que 
lees?» Esta mujer, prudente e intuitiva, al querer dar una 
respuesta alentadora, fijo la vista en el hombre que tenfa 
frente a ella, pero noto inmediatamente un sentimiento de 
aversion. Asi advertida, respondio simplemente: «Se trata 
de un articulo sobre desarrollo personal». Su colega hizo 
una burla y dijo: «Dame un millon de dolares y ya veras 
como mejoro».
Aunque su respuesta fuera trivial, vivia su convic­
tion personal lo mejor que podia, de acuerdo a su desarro­
llo interior. Algunos meses mas tarde, fue inculpado por 
las autoridades federales por haber cobrado favores en el 
marco de su trabajo.
Cuando uno procede a realizar cambios profundos 
en su vida, puede incluso llegar a reflexionar sobre su 
proxima encarnacion. Pero le sugiero avanzar progresi- 
vamente. Mire adelante, digamos los diez proximos anos. 
^Que imagen ve de usted mismo? ^Habra elevado su espf- 
ritu y su personalidad a un nivel superior? ^Sera usted una 
persona mas tranquila, mas ordenada y honesta, alguien a 
quien los demas les gustaria frecuentar? ^Habra rechazado 
las viejas y falsas ideas en beneficio de cosas mas nobles 
y bellas en la vida?
Es importante ser consciente de las diferentes etapas 
de la vida, preparase para un futuro empleo mas adecuado 
o para felices periodos de descanso en el marco de la jubi-
Iacion. Pero mas importante que todo eso es buscar la 
realization personal y la armonia con la sociedad en fun- 
cion de su propia personalidad. Despues de todo, cada uno 
de nosotros es unico, y cada uno tiene en sf mismo su 
propia divinidad que puede guiarle e inspirarle en la vida. 
No todo el mundo puede o debe perseguir una meta en el 
ambito de la electronica, por ejemplo. No todo el mundo 
deberfa intentar ser cantante de opera. Si miramos hacia 
los diez proximos anos, diferentes personas pueden nutrir 
esperanzas y suefios diferentes conforme a su edad y mul­
tiples factores.
Como hemos dicho anteriormente, las personas que 
llegan a la mitad de su vida pueden verse jubiladas en los 
proximos diez anos. ^Que haremos con nuestra vida 
cuando hayamos dejado el mundo del trabajo? Sin embar­
go, personas mucho mas jovenes pueden aspirar a ser pro- 
fesionales competentes, empleados fijos en tal o cual em- 
presa. ^Como lograrlo? Es ahora cuando hay que hacerse 
estas preguntas, no dentro de diez anos.
Miremos durante algunos instantes la pelfcula de 
nuestra vida bajo un angulo un poco diferente. ^Que ocu- 
rria hace diez anos? iQue haciamos? Mejor aun, podria 
preguntarse por que hacia esto o aquello. ^La gente, los 
objetivos, los planes y las ideales que persegufa se han 
traducido en una mejora de su vida actual? <i,Hay alguna 
cosa que podria haber sido hecha mejor? ^Que ha hecho 
de bueno? ^Donde se ha equivocado?
Al contemplar el pasado, no defiendo que uno deba 
complacerse en el remordimiento o en amargas lamenta- 
ciones. La vida ya conlleva suficientes sufrimientos como 
para anadir arbitrariamente algunos mas sobre nosotros 
mismos. Es sano lamentarse de las oportunidades perdi-
das, pero debemos tambien avanzar mentalmente en el 
presente y hacer proyectos para el futuro. Esta bien 
aprender las lecciones del pasado, pero es perjudicial vivir 
constantemente en el.
Durante esta vision retrospectiva, tambien podemos 
concentramos sobre los aspectos positivos e instructivos 
de nuestros actos y actitudes pasadas. ^Pero que pasa con 
el presente? ^Podemos ahora tener la esperanza de un ma­
nana mejor? ^Deberiamos sonar con un glorioso futuro? 
^Es posible no hacer nada y esperar una vida mejor? Es 
preferible contemplar el sol en nuestras vidas en vez de 
anticipar con ansiedad un destino funesto o un desastre; es 
mejor hacer planes para el futuro con total consciencia y 
con realismo.
El pasado permanece en la memoria y nada puede 
cambiarlo; el futuro es nuestro potencial a traves de la 
imagination y la visualization; pero el presente es lo que 
podemos realmente experimentar. Existimos en un eterno 
presente. El futuro se transforma constantemente en pre­
sente y se vuelve instantaneamente pasado, como el to- 
rrente que desciende por la montana.
Para resumir, el pasado es siempre un recuerdo. De­
bemos minimizar la importancia de nuestras quejas y uti­
lizar lo que hemos aprendido para ayudarnos en nuestra 
vida cotidiana. Podemos utilizar mejor el presente prepa- 
rando de una manera practica el futuro, sin perdernos en 
suenos ociosos.
Como ya hemos dicho, cuando miramos al futuro 
utilizamos la facultad mental que llamamos imaginacidn. 
Mejor aun, podemos utilizar tiertas tecnicas mfsticas para 
sacar partido de las fuerzas cosmicas y determinar de
forma precisa la meta especffica que queremos conseguir. 
Una vez hecho eso, esta meta debe ser eliminada de toda 
preocupacion mental. Entonces, poco a poco, nuestro ob­
jetivo sera llevado a cabo como debe, bajo la direction y 
con la ayuda del Cosmico.
A traves de la tecnica de la visualization, los misti- 
cos no solo concentran sus pensamientos y los organizan 
en un todo coherente y unificado, sino que todavia some- 
ten este proyecto, este cuadro acabado, al juicio y a la sa- 
biduria superior de Dios. Volveremos a hablar mas deta- 
lladamente sobre la visualization en un capitulo posterior.
Aunque sea justo trabajar por el futuro, prepararlo 
bien y visualizarlo a fin de vivir mejores dias, es tambien 
importante vivir en armoma con el presente. Vivir plena- 
mente lo que cada dfa nos ofrece puede transformar la vi­
da en un maravilloso viaje.
zQue sugestion 
nosformulamos cada dia? 
gEs el odio, el miedo, la duda, 
la enfermedad,\ la discordiay elfracaso; 
o bien el amor,; la valentia,, /a salud,,
/# armonlay el exito?
^Como Utilizar 
la Autosugestion?
A ntes de abordar el tema de la visualization, me 
gustaria hablar de un aspecto a menudo descuidado en el 
trabajo mfstico: la sugestion. En primer lugar, ^que pode­
mos definir por sugestion? ^Como y cuando usarla para 
ayudarnos? cuales son los principios misticos que im- 
plica la sugestion y que conviene saber al respecto?
Comencemos en primer lugar hablando sobre la 
connotation negativa de la sugestion. La sugestion es na- 
turalmente el proceso por el cual un pensamiento conduce 
a otro pensamiento, particularmente por el juego mental 
de la asociacion de ideas. Por ejemplo, el miedo que se 
puede tener del color negro esta completamente ligado a 
un fenomeno de autosugestion. Otro ejemplo podrfa ser el 
de una persona alergica a las rosas y que es presa de un 
ataque de asma cuando ve un catalogo de semillas.Yendo 
mas lejos en este orden de ideas, podemos hablar de lo 
que se denomina como estimulacion subliminal, que es la 
presentacion de un estimulo que tiene una fuente exterior 
a nuestra consciencia y que es demasiado rapido o poco 
visible, o las dos cosas a la vez, para que podamos ser 
plenamente conscientes de su impresion sobre nosotros.
Esta interesante forma de sugestion indirecta ha sido 
utilizada en el pasado bajo la forma de publicidad en la 
television o el cine. En este ultimo caso, una imagen de 
palomitas o de una bebida mineral es proyectada en la 
pantalla y retirada rapidamente, antes incluso de que el 
espectador haya podido percibirla a nivel consciente. Pero 
la teoria afirma que el ser interior habra recibido el men- 
saje y que el espectador comenzara entonces a tener ham- 
bre o sed.
En Otelo, la obra de Shakespeare, el traidor Iago 
lanza sistematicamente insinuaciones y sugestiones indi- 
rectas respecto a la mujer de Otelo, Desdemona, y su po- 
sible infidelidad. Estas sugestiones envenenadas son desti- 
ladas lentamente durante el transcurso de toda la obra, 
hasta el momento en que el protagonista, Otelo, bajo la ira 
de los celos, mata finalmente a su inocente mujer.
Esta forma de sugestion es tambien utilizada bajo lo 
que se denomina como la «sugestion del prestigio». Es el 
caso de un personaje famoso que hace una publicidad para 
la utilization de un producto y nos dice, de una manera 
sutil, que esta «bien» o es «mejor» seguir su consejo. Esta 
forma de sugestion, que se fomenta a traves del prestigio 
o la reputation social, extiende su influencia hasta las re- 
comendaciones realizadas por estas personalidades cele- 
bres en diversos ambitos. Por ejemplo, nos pueden decir 
que un tipo particular de seguro es una buena option por- 
que el Sr. X, que es un actor reputado, lo recomienda.
Este tipo de sugestion se ha vuelto una practica co- 
rriente. Vemos asf a un periodista entrevistar muy seria- 
mente a un artista, pidiendole su opinion sobre cdmo de- 
brfan funcionar las Naciones Unidas, aunque esta persona 
pueda no tener ninguna experiencia en la polftica interna-
cional o incluso en la local. Es pura y sencillamente un 
caso de sugestion del prestigio presentada a los espectado- 
res. Los aspectos misticos de este mal uso de la sugestion 
seran abordados un poco mas tarde.
En esta presentation nos interesaremos principal - 
mente por la autosugestion o conjunto de sugestiones que 
nos hacemos a nosotros mismos. La autosugestion se 
puede definir de una manera concisa como «una orden 
sutil que la consciencia objetiva transmite al subconscien- 
te». Utilizando el poder de la voluntad, dirigimos men- 
talmente nuestra atencion sobre un deseo particular y lo 
transferimos a nuestro ser mas profundo para que lo pon- 
ga en action. Estudiemos este interesante concepto un po­
co mas de cerca.
Sabemos que estamos sometidos a un influjo de 
energia que proviene de la Consciencia Cosmica. Esta 
energia es inagotable. Tenemos la posibilidad, por poco 
que decidamos utilizarla, de concentrar la energia de que 
disponemos intnnsecamente para obtener resultados posi- 
tivos. La influencia benefica de la mente sobre una situa­
tion negativa, o en el caso de una enfermedad, le sera 
ciertamente familiar. Esta influencia se basa unicamente 
en nuestra capacidad de focalizar y dirigir esta influencia 
hacia nosotros mismos. Por ejemplo, cuando eramos ni­
nos, se nos ocurrio tomar, un dfa que hacia sol, una lupa y 
dirigir a traves de esta, la energia del sol sobre un trozo de 
papel. La minuscula punta de energia acababa por calentar 
el papel y finalmente prenderlo.
Simbdlicamente, podemos considerar que el sol es 
la energia cosmica presente constantemente, la lupa es el 
poder de concentracion de nuestra mente, y el papel pren-
dido el resultado directo del esfuerzo de nuestra concen­
tracion.
Insistamos de nuevo sobre el hecho de que tambien 
podemos difundir inconscientemente en nosotros esta 
fuerza o energia. Como ya hemos comentado, es una prac- 
tica corriente en el mundo de la publicidad, que nos bom- 
bardea con mensajes ingeniosamente formulados que su- 
gieren que es «posible» que suframos de tal o cual enfer- 
medad debido a ciertos smtomas. Comenzamos entonces 
a sentirnos enfermos. Luego nos sugieren que comprando 
ciertos medicamentos, nos sentiremos mejor.
La diversidad de medicamentos es infinita; algunos 
de ellos son buenos, otros son ridiculos e incluso algunos 
se ha demostrado que son ineficaces. Pero lo interesante 
es que en algunos experimentos, estos medicamentos, o 
incluso un placebo, jfuncionan realmente! De nuevo, la 
sugestion inconsciente transmitida al yo interior ha creado 
una confianza inquebrantable en el producto, cambiando 
asf la direction de esta fuerza de energfa interna: la suges- 
tion negativa de una enfermedad se ha transformado en 
una sugestion positiva para la salud.
^Cual es el mejor momento para emplear sugestio- 
nes importantes para nosotros? Nos hemos dado cuenta 
que las horas matinales son las mejores para trabajar con 
la memoria. La memorization no es nada mas que un con- 
junto de sugestiones dirigidas con fuerza hacia el sub- 
consciente. Naturalmente, los ejercicios mentales deberian 
efectuarse antes del desayuno, cuando el cuerpo toda via 
no ha empezado la digestion u otras actividades esencia- 
les. Por otro lado, en este momento estamos alertas, nues­
tro cerebro todavia no esta sumergido en los problemas 
diarios y no estamos ffsicamente cansados. Para aquellos
que pueden experimentar dificultades para retener en la 
mente algunas cosas que deben recordar mas tarde, es re- 
comendable intentarlo en las primeras horas del dia, antes 
del desayuno.
En lo concemiente a los aspectos profundos e inclu­
so mas serios de la autosugestion, algunas personas pue­
den sentirse molestas por algun tipo de fijacion mental, 
una forma de miedo por ejemplo. Este miedo a menudo se 
puede traducir por signos inquietantes como el tartamu- 
deo, o los nervios, o trastornos intestinales severos. Aquel 
que padezca de estos problemas, debe proceder a un au- 
toanalisis para descubrir las raices sobre las que se susten- 
ta. Es preferible ser total y absolutamente honesto consigo 
mismo cuando uno se embarca en estas profundas bus- 
quedas para descubrir la verdad. Una vez que ve clara- 
mente cual es el problema, comience por poner en action 
la autosugestion de la siguiente manera:
En primer lugar, los problemas personales tales co­
mo el miedo deben ser tratados mas bien por la noche, 
cuando usted se va a la cama, y no por la manana, como 
en el caso de querer trabajar con la memoria. Desde lue- 
go, el cuerpo estara cansado, la mente estara tentada de 
repasar los acontecimientos de la jornada, y puede que 
dichos acontecimientos conlleven inquietudes. Lo mejor 
es que no exista ninguna de estas molestas condiciones. Si 
estuvieran presentes, es preferible intentar controlarse y 
prepararse para dormir. Cuando se sienta preparado y 
tranquilo, en primer lugar deseche obstinadamente todos 
los demas pensamientos y concentre toda su atencion 
sobre el problema que le preocupa. ^Cual es la sugestion 
que debe considerar? Por ejemplo, si su problema es en- 
contrar la forma de romper con una costumbre, como por 
ejemplo la de fumar, debe construir mental mente una
imagen de usted mismo, tan clara como sea posible, re- 
chazando un cigarrillo manana por la manana, de una ma­
nera absoluta y rotunda.
La sugestion transmitida al yo profundo por la no- 
che debe de verdad ser una orden precisa dada al ser inte­
rior. No puede ser vaga o abstracta. De hecho debe ser un 
decreto transmitido al subconsciente. La formulation de 
la orden debe ser concisa o reducida a lo que es estricta- 
mente esencial. Mientras imagina la action que esta ocu- 
rriendo, diga a su ser interior: «Manana, hare eso». Luego 
vayase directamente a dormir.
Si se trata de un pensamiento constructivo, el sub­
consciente lo aceptara