Logo Studenta

revista-mundo-comercial-edicion-167-enero-2015

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

N ú m e r o 1 6 7 | e N e r o 2 0 1 5
2015PRESUPUESTO
UN ARCA ABIERTA
SUMARIO
Año 19 - Edición 167 - Enero 2015
18 Empresa de Éxito
AntiguaFC.com, postres y 
pan artesanal por medio de 
internet.
14 Opinión
Guillermo Rodriguez: 
Mi odisea en el IGSS
26 Cámara en Acción 
Cámara de Comercio rechaza 
presupuesto 2015
20 RSE: 
Tu eres el ingrediente especial 
de Patsy.
JUNTA DIRECTIVA 
Presidente: Lic. Jorge Briz Abularach • Vice-Presidente: Ing. Rodolfo Luna Del Pinal • Secretario: Mayor Rolando Archila Marroquín • Tesorero: 
Sr. Mario Herrera Lucas • Vocal I: Sr. Jorge Bonilla Guevara • Vocal II: Licda. Carolina González Merlo de Asturias • Vocal III: Ing. Guillermo 
Rodríguez Mahuad • Vocal IV: Lic. Fernando Esteban Calvillo Calderón • Vocal V: Lic. Roberto Cantón Morales • Vocal VI: Ing. Manfredo Ignacio 
Topke Delgado • Vocal Suplente: General Ismael Segura • Vocal Suplente: Sr. Nery Donaldo Zepeda Recinos • Vocal Suplente: Sr. José Raúl Vigil 
Arias • Ex Presidente: Lic. Edgardo Wagner Durán • Gerente: Sr. Josué Vinicio López • Director Ejecutivo: Lic. Guillermo Castillo 
CÁMARA DE COMERCIO DE GUATEMALA ES MIEMBRO DE 
Comité Coordinador de Asociaciones Agrícolas, Comerciales, Industriales y Financieras, CACIF
Federación de Cámaras de Comercio del Istmo Centroamericano, FECAMCO 
Asociación Iberoamericana de Cámaras de Comercio, AICO
Cámaras de Comercio Latinas, CAMACOL 
PRESIDENTES Y REPRESENTANTES DE COMITÉS GREMIALES 
Sr. Axel Ramírez, Agencias de Carga Intermodal • Lic. Edgar Lara, Productos Agrícolas • Lic. Rafael Tellez, Alimentos Perecederos • 
Licda. Beatriz Bolaños, Avicultores • Lic. Carlos Way, Electrodomésticos • Ing. Rodolfo Sierra López, Energía e Hidrocarburos • Lic. Jorge 
Alborná, Productos Farmacéuticos • Lic. Mariano Vadillo, Importadores de Vinos y Licores • Lic. Andrés Quesada, Productos Lácteos • Gral. 
Edgar Trujillo, Compañías de Seguridad • Lic. Bernardo Pineda, Compañías de Seguros • Sr. Víctor Aquino, Corredores de Seguros • Lic. Luis 
Rolando Coronado, Transporte Marítimo • Lic. José Javier Casas, Distribuidores de Vehículos • Lic. Carlos Mota, Veterinarios • Lic. Jorge 
Gómez, Compañías de Mensajería Express • Lic. Armando Cabané Vilet, Joyerías, Relojerías y Bisutería.
CONTÁCTENOS
Edificio Cámara de Comercio de Guatemala, l0a. Calle 3-80 Zona 1, 
3er. Nivel. PBX: 2417-2700 Ext.620. 
Información y Comentarios: Jeannette Balcarcel / jbalcarcel@ccg.gt 
Revista Mundo Comercial el órgano de divulgación de Cámara de Comercio de Guatemala. 
El contenido de los artículos es responsabilidad de los autores. 
 
www.ccg.gt 
CONSEJO EDITORIAL 
Lic. Jorge Briz Abularach, Mayor Rolando Archila Marroquín, Lic. Guillermo Castillo, 
Sr. Cristian Mayorga Martínez, Sr. Josué Vinicio López, Licda. Carmen Elena Contreras de 
Kitson, Sra. Jeannette Balcarcel. 
DISEñO Y DIAGRAMACIóN: Estudio Púrpura
COORDINADORA DE PUBLICIDAD Y MERCADEO: Jeannette Balcarce1 
COMERCIALIzACIóN: Jeannette Balcarcel, Nora Chavez
4 Mundo Comercial
CARTA DEL PRESIDENTE
Durante los últimos años el 
gobierno y el congreso se las 
han arreglado para disponer 
a sus anchas del Presupuesto 
de Ingresos y Egresos de la Nación. La 
modalidad de no aprobar el presupuesto, 
por parte del congreso, ha sido la forma 
escogida para evadir las inconvenien-
cias y que el Ejecutivo pueda disponer 
sin trabas y a su antojo de los fondos. De 
esa cuenta, hay más endeudamiento y 
año con año un crecimiento del monto, 
e igualmente, del déficit fiscal. 
Para el 2015, aunque esta vez sí apro-
bó el congreso el presupuesto, no sólo es 
mayor que el anterior, sino que los dipu-
tados de las bancadas mayoritarias, sin 
que se hiciese una amplia discusión so-
bre su conveniencia lo aprobaron, pero 
también se cuidaron de dejar abiertas 
las gavetas para que se puedan meter las 
manos y, así continuar con esas situa-
ciones fraudulentas que fueron denun-
ciadas muchas veces.
Uno de esos casos, lo constituye la 
autorización para que los CODEDES pue-
dan contratar obras con ONGs, lo que 
ha sido una fuente de corrupción en el 
pasado y que ameritó la puesta de “can-
dados”. Otro de los casos nefastos de ese 
presupuesto es la libertad de contra-
tar obras sin que exista el presupuesto 
respectivo y disponibilidad financiera, 
lo que al final, redundará en crear “deu-
da flotante” que, como siempre, es el 
pueblo el que tiene que pagar. Por otra 
parte, el asignar al Ministerio de Co-
municaciones (MICIVI) Q.1,965 millones 
sin que existan controles, es otorgar un 
cheque en blanco para que esos fondos 
desaparezcan. Cuando se otorga discre-
cionalidad para incrementar el subsidio 
al transporte público, da lugar a pensar 
que, como siempre hay algo turbio en la 
medida, aunque no por ello la calidad del 
servicio mejore.
Los fideicomisos que los gobiernos 
han creado y ahora siguen, constituyen 
los caminos adecuados para incremen-
tar la corrupción y el enriquecimiento 
ilícito en donde la transparencia senci-
llamente no existe y la misma Contra-
loría General de Cuentas ha señalado la 
dificultad de fiscalización por escudarse 
en la Ley de Bancos.
Adicionalmente, como varios sec-
tores se opusieron a los bonos o a más 
endeudamiento, la receta del gobierno 
es crear nuevos impuestos, en lugar de 
quitar los gastos onerosos, las plazas 
fantasmas, las asesorías inútiles, com-
batir el contrabando y acabar con la co-
rrupción galopante que consume una 
buena parte del presupuesto. Pareciera 
Jorge Briz Abularach
Un Presupuesto 
Amañado
entonces, que las medicinas resultan 
peores que la misma enfermedad y que 
de seguir así, no habrá dinero que alcan-
ce y, mientras unos se enriquecen, el 
pobre pueblo sigue inmerso en la desnu-
trición y el hambre; en la pobreza y la en-
fermedad; en la violencia e inseguridad; 
en la falta de justicia y el fortalecimiento 
de la impunidad.
5Mundo Comercial
Las mentalidades totalitarias, están formadas para negar 
la dignidad de la persona y conspirar contra nuestras 
libertades fundamentales
Libertad Contra 
Libertad
Siempre añoramos vivir en una 
sociedad civilizada, pues repre-
senta dos ventajas: 1. Gozar de 
nuestros derechos individuales 
y así encaminarnos a mejorar 
de condición. Y 2. Contar con el respaldo de 
cooperar positiva y pacíficamente con otras 
personas, de lo que la sociedad en su con-
junto se beneficia. Donde esa organización 
social que llamamos Estado, como mínimo, 
resguarde que nadie interfiera en ello y brin-
de fundamentalmente seguridad y justicia. 
Pero para reconocer si vivimos en esa 
añorada sociedad civilizada, debemos al me-
nos establecer lo qué podemos esperar de la 
conducta del resto hacia nosotros, y es: 1. 
Que no nos agredan. 2. Respeten nuestra 
propiedad. 3. Intercambien de buena fe. 4. 
Actúen con prudencia. Y 5. Que manejen 
con cautela sus bienes.
¿Pero dependemos tanto de la 
conducta de los demás? 
Sí. Efectivamente cuando no existe “res-
peto” como condición mínima de conviven-
cia, nunca habrá una sociedad viable, libre y 
progresista. Paradójicamente, los gobiernos 
populistas y socialistas hacen del irrespeto 
su mejor instrumento de dominación e in-
timidación, pues dejan librada la suerte de 
los ciudadanos honrados a la anarquía, a 
quienes piden cada vez más sacrificios en 
nombre de la “tolerancia” y la “convivencia”. 
Cuándo delincuentes irrespetan el es-
tado de Derecho, se lesionan nuestros de-
rechos individuales y dignidad, y nos resta 
cada día más libertad. Quiere cuantificar 
cuánta dignidad ha perdido como ciudada-
no, mídalo en función de cuanta libertad ha 
perdido. Pregúntese: ¿Puede caminar por la 
calle libremente? ¿Sus bienes están seguros? 
¿Goza de un buen ambiente para desarro-
llarse? O quizá pregúntese algo más elemen-
tal: ¿Tiene la garantía que se respetará su 
vida o la de sus hijos? 
La obvia respuesta a semejantes cues-
tionamientos es que NO. Responder que 
NO puede caminar libremente por la calle, 
que NO están seguros sus bienes, que NO 
puede desarrollarse de acuerdoa su mérito 
y capacidad, e inclusive que el Estado NO 
le garantiza ni su vida, implica que alguien 
abusó y otro se lo toleró. Gradualmente nos 
fue arrebatada nuestra libertad, al punto que 
resulta una añoranza elegir nuestro propio 
y auténtico destino. ¿Pero no se supone que 
pagamos un alto costo por vivir en sociedad? 
¿Pero puede la libertad revelarse 
contra la libertad?
Si, hasta el ejercicio de las libertades que 
se proyectan de manera pública como la de 
reunirse, protestar, oponerse, manifestar y 
marchar, deben necesariamente apoyarse 
en la condición que los ciudadanos las acep-
te en un entendido de reciprocidad. Pues 
determinadas personas, se saben aprove-
char de la libertad que les hemos reconoci-
do, para imponer sus fines antidemocráticos 
y aplastantes. La democracia no impone 
un determinado contenido político, por el 
contrario, admite la posibilidad de varias 
direcciones, incluso opuestas, pero hay indi-
viduos que usan su libertad para destruir el 
propio instrumento democrático. No puede 
haber libertad de reunión y manifestación 
para propugnar la supresión de la libertad 
de locomoción, no puede haber libertad 
expresión y movilización para condenar el 
derecho a la educación, la salud y la libertad 
de industria y comercio. Nunca se pueden 
sacrificar los derechos fundamentales del 
hombre para que otros vivan mejor.
Las mentalidades totalitarias, están for-
madas para negar la dignidad de la persona y 
conspirar contra nuestras libertades funda-
mentales, pero usan precisamente del ejer-
cicio de esas libertades. Se ampararan de la 
libertad para destruir los derechos de liber-
tad y se valen de la democracia para arruinar 
la democracia. La libertad solo tiene sentido 
sobre la base de la reciprocidad, lealtad a sus 
principios y el individuo.
OPINIóN
Francisco Quezada
6 Mundo Comercial
Tu momento es ahora
INSCRÍBETE!!
OPINIóN
Cuentas Cabales 
para Arrancar el 2015
El rol de las organizaciones empresariales es velar por la 
mejora del clima de negocios, pero esto debe ser siempre 
dentro del marco del fortalecimiento y el respeto al Estado 
de Derecho.
2015, un año nuevo en el que 
miles de empresarios guatemal-
tecos y extranjeros, continuarán 
arriesgando su capital con la 
proyección de producir riqueza, 
contribuyendo con ello a que muchos gua-
temaltecos más, directa o indirectamente 
tengamos ingresos. 
Enero también arranca con muchas ho-
ras intensas de trabajo de todos los que 
desde los departamentos de contabilidad 
y planificación financiera o cobros, están 
echando punta: unos preparando el cierre 
fiscal, otros cobrando para poder recuperar 
el flujo de efectivo necesario para pagar los 
salarios del año que recién empieza y hasta 
para pagar impuestos. 
Este año, el empresario tendrá también 
que sumar a su proyección de costos, los aso-
ciados a la campaña electoral, variable que 
está relacionada al costo directo que tendrán 
muchas empresas al subir de precio o bajar 
la calidad de algunos de los materiales, ser-
vicios o insumos básicos para su operación, 
derivado de la creación de nuevos impuestos 
aprobados de manera abusiva e ilegal junto 
al Presupuesto de Ingresos y Egresos de la 
Nación para el ejercicio fiscal 2015 en el De-
creto 22-2014. 
Esta variable está asociada también a 
la falta de certeza jurídica, pues sin impor-
tar si se trata de la telefonía, la minería o el 
cemento; estos impuestos de por sí ya son 
inconstitucionales pues son una doble tribu-
tación y por lo tanto mientras estén vigen-
tes, representan una amenaza real. Ya que 
mañana podría ser impuesto a la actividad 
económica que a cualquier político se le 
antoje. 
Mientras usted está viendo cómo le salen 
las cuentas del año que acaba de terminar, 
los funcionarios públicos están muy tran-
quilos con haber decidido y aprobado im-
punemente usar el dinero de quienes pagan 
impuestos, en gastos opacos y clientelares 
de campaña, destinados a quedar bien con 
sus aliados y demás parásitos que se cuelgan 
sin producir un centavo al Presupuesto de 
la Nación. Ejemplo de esto es el incremento 
y/o nuevos rubros destinados a los pagos de 
pactos colectivos de distintos ministerios, 
organizaciones campesinas, asociaciones o 
fundaciones y demás ong´s incluidas en el 
presupuesto 2015. ¿O es que acaso usted 
está de acuerdo en contribuir con su dinero 
de manera obligada para que al CONIC o la 
Fundación Esquipulas tenga varios millones 
de quetzales para su operación?. Millones 
que por cierto, si usted va a un banco a pedir 
un préstamo para su empresa, si es que se lo 
aprueban y después de todo un proceso de 
calificación, igual lo tendrá que devolver con 
sus cuotas y pagar los intereses. 
¿Quién es el responsable? No hay que 
perderse, en esto sí las cuentas son cabales: 
quienes decidieron y aprobaron este desvío 
de su dinero, son diputados sí, pero también 
funcionarios del Organismo Ejecutivo, mi-
nistros, vice ministros y algunos «asesores» 
que aunque tal vez hoy bailan con el PP, ayer 
lo hicieron con la UNE o la GANA y mañana 
lo seguirán haciendo con Líder o con CREO 
o con cualquier otro nuevo que aparezca 
por ahí. Pero también lo son, todos aquellos 
que bajo la sombra o a espaldas de otros, se 
fueron a negociar con el Presidente y con la 
Comisión de Finanzas para asegurarse su 
asignación particular o para pedir su rebaja 
de porcentaje o definir su tributo. 
Y, ¿qué hacemos? el rol de las organiza-
ciones empresariales es velar por la mejora 
del clima de negocios, pero esto debe ser 
siempre dentro del marco del fortalecimien-
to y el respeto al Estado de Derecho. Y los 
empresarios son responsables de las accio-
nes de sus gremios. Por lo que se deben invo-
lucrar y actuar bajo este Principio. Utilizan-
do los mecanismos gremiales de incidencia y 
participación que existen como las represen-
taciones ante los COCODES, los consejos 
nacionales y demás comisiones mixtas, en 
donde se debe priorizar la vigilancia propo-
sitiva para garantizar la transparencia y la 
rendición de cuentas de las instituciones y la 
incidencia en la priorización programática. 
Debemos velar porque estas representacio-
nes se ocupen y utilicen con esta responsabi-
lidad y coherencia. Y que no sean utilizadas 
para intereses asociados a la agenda de cam-
paña política alguna.
Además, debemos continuar accionando 
en lo legal. No se vale negociación o «rene-
gociación» de ningún tipo que condicione 
impugnar o actuar legalmente contra la do-
ble tributación, contra cualquier nuevo im-
puesto o contra cualquier acto de abuso de 
poder en este ni en ningún otro año. Lo que 
es ilegal es ilegal y por lo tanto el Decreto 22-
2014 debe ser impugnado en su totalidad.
Carla Caballeros
8 Mundo Comercial
10 Mundo Comercial
OPINIóN
Q 0.48 de 
Felicidad
En muchos círculos tiende 
a decirse que el dinero no 
es la felicidad pero como 
se le parece; en Economía 
se comenta que el mejor 
reflejo de la solidez de un sistema es su 
moneda, y el éxito o fracaso de la polí-
tica económica de cualquier gobierno se 
puede medir en el grado de satisfactores 
que pueda adquirir la ciudadanía con sus 
ingresos, el verdadero poder de compra 
de un salario.
La moneda de curso legal es el Quet-
zal, convive con el US$ Dólar, y ambos 
prueban su elasticidad y poder en las 
fuerzas del mercado, pero en Guatemala, 
la barrera invisible de la inflación, provo-
cada entre otros factores, por el excesivo 
gasto del sector público, afecta la reali-
dad del alcance real de ese salario.
La inflación y la emisión de dinero 
inorgánico (SIN RESPALDO) han provo-
cado la pérdida del poder adquisitivo del 
Quetzal. La disminución de compra del 
Quetzal ha sido acelerada en los últimos 
tres años. La administración de Otto Pé-
rez Molina ha deteriorado la moneda en 
su mandato más allá de lo que se dete-
rioró, juntos, en los gobiernos de Arzú, 
Portillo y Berger. 
Un Quetzal tiene un poder real de 
compra de CUARENTA Y OCHO CEN-
TAVOS. Son Q 0.48 de felicidad, pues 
eslo único que puede comprar un ama 
de casa con cada Quetzal que ingresa 
a su hogar. Con un salario mínimo de 
Q  2,500.00 en nómina, se puede com-
prar Q 1,200.00 en términos reales.
¿Cómo justifica esto el Presidente Pé-
rez Molina y su Gabinete Económico? Lo 
mira el sector público como éxito ó como 
fracas?
El salario de Q 150 mil mensuales del 
Presidente tiene un poder de compra de 
Q 72,000.00, o sea, el Presidente puede 
comprar 60 veces más que le permite a 
un ama de casa adquirir con el salario 
mínimo que se devenga en su hogar. El 
Presidente también suma gastos de co-
mida, representación, seguridad, salud 
y vestuario a su salario. O sea que el 
mandatario puede comprar realmente 
casi el 100% de lo que devenga en forma 
mensual.
Sin embargo, y pese a la crisis que 
afrontan los guatemaltecos y que muy 
cosméticamente quieren ocultar los fun-
cionarios del Gabinete Económico, un 
ama de casa realmente goza esa felicidad 
de los Q 0.48.
¿Sabe señor Presidente porque los 
Q 0.48 dan más felicidad que sus Q 
150,000.00? La respuesta es sencilla. 
Esos Q 0.48 diarios que dan felicidad al 
hogar de un ciudadano humilde se han 
ganado con esfuerzo y honradez. Con 
el sudor del trabajo. Es la remuneración 
que Dios manda al jornal labrado con 
tesón y disciplina y con respeto a la Ley.
Es por ello que los cuarenta y ocho 
centavos diarios dan más felicidad que 
su emolumento, porque el humilde 
trabajador ha hecho eso toda su vida: 
trabajar, en tanto, los dirigentes de este 
gobierno lo que han hecho desde que 
asumieron su mandato es malversar. 
Aquí está la diferencia.
Trabajar por un rédito diario de tan 
bajo poder de compra puede ser frus-
trante, pero es más frustrante el saber, 
que a costa del sufrimiento de los gua-
temaltecos, que hacen un esfuerzo ex-
traordinario para sobrevivir, los gober-
nantes de turno contabilizan el botín del 
saqueo de las arcas nacionales.
Mis respetos a esos Q 0.48 de Feli-
cidad, pues son centavos que si pueden 
labrar el valor de la honradez y el origen 
de un sano capital.
Rodrigo Alfonso Ponce Chavarría
12 Mundo Comercial
OPINIóN
Mi Odisea en el 
Instituto Guatemalteco 
de Seguridad Social 
(IGSS)
Una de mis res-
ponsabilidades 
en el trabajo que 
desempeño es la 
de analizar los 
problemas que confronta el per-
sonal de la empresa; es así como, 
en relación a los servicios del 
IGSS, las quejas predominantes 
giran alrededor del tiempo que 
tardan en atenderlos y su per-
cepción de una falta de calidad 
en el servicio. 
Este año, adicionalmente a 
estos señalamientos, se dieron 
tres casos difíciles. El primero 
fue el de una trabajadora con 
problema de disminución de 
glóbulos blancos; la falta de 
atención a esta persona me hizo 
mandar carta a la Gerencia del 
IGSS, y ante la ausencia de res-
puesta reiteré mi solicitud, con 
copia a la Procuraduría de Dere-
chos y Defensoría de la Mujer. El 
segundo fue el de una trabajado-
ra de 24 años, embarazada, con 
complicaciones por preclamsia, 
que falleció en el momento de su 
atención en dicho Instituto. El 
tercero, el de una señora opera-
da en el IGSS por una lesión en 
una mano, suspendida del 21 
de marzo de 2013 al 6 de sep-
tiembre de 2014, no obstante el 
tiempo transcurrido, continúa 
absolutamente imposibilitada 
para poder laborar; el IGSS dio 
por concluido el caso.
Todo lo anterior me motivó a 
tratar de conocer por mí mismo 
la atención que presta dicho Ins-
tituto. He aquí el relato de lo que 
sucedió:
En la segunda semana de oc-
tubre solicité que se me vacuna-
ra contra la neumonía, llegué al 
IGSS de Escuintla (la empresa en 
la que laboro está ubicada allí), 
pero me indicaron que yo aún 
no contaba con el registro elec-
trónico correspondiente, y que 
no lo podía tramitar en Escuint-
la pues según mi DPI mi lugar de 
residencia estaba en Ciudad de 
Guatemala. Me orientaron para 
que me inscribiera en el edificio 
central, a donde acudí y después 
de hora y media pude obtenerlo.
La siguiente semana solicité 
que emitieran mi certificado en 
la empresa; habiéndolo realizado 
me indicaron que por ser adulto 
mayor me correspondía asistir al 
CAMIP de la Zona 5, a donde me 
dirigí. Al llegar a Información de 
la citada dependencia me indi-
caron que el carnet no era el co-
rrecto pues para que me atendie-
ran allí necesitaba tenerlo con la 
identificación de una J de Jubi-
lado. Al indicarles que yo seguía 
trabajando y que contribuía al 
Instituto desde 1973 me dijeron 
que debía ir a la Periférica de la 
zona 5 y al requerir la informa-
ción de la dirección me indicaron 
que ellos no la tenían.
La cuarta semana solicité un 
nuevo certificado, y pedí que lo 
enviaran en forma electrónica 
al edificio de la periférica de la 
Zona 5, a la que me presenté a 
las diez de la mañana. Cuando 
ingresé me enviaron a la venta-
nilla 1 para imprimir el certifica-
do; tuve que hacer cola y esperar 
una hora, solo para tomar mis 
datos del DPI y de mi carné del 
IGSS, indicándome que pasa-
ra a la ventanilla 6. Esperé dos 
horas para que me dieran unos 
papeles y un número y me envia-
ran a la clínica número 7. En el 
escritorio de recepción de dicha 
clínica me preguntaron si ya me 
habían tomado mis signos vita-
les; al contestar que no, tuve que 
ir a que me los tomaran, así que 
me trasladé unos cincuenta me-
tros en un recodo en donde hice 
nuevamente cola. Delante de mí 
había no menos de 50 personas. 
Después de esperar alrededor 
de 45 minutos pude obtener los 
datos que me requerían. Regresé 
a la clínica, esperé otra hora, me 
levanté entonces, cansado de es-
perar, para que me indicaran qué 
turno tenía, y preguntar a qué 
hora me atenderían. Eran casi 
las 14:00 horas y me informaron 
que lo harían a las 15:30 horas.
No hago más larga la historia: 
fui atendido a la 15:40 horas y 
después de haber sido interro-
gado y auscultado, el médico me 
Guillermo Alfonso Rodríguez Mahuad
dio cinco papeles, tres de medi-
camentos y dos de laboratorio, 
indicándome que la farmacia 
la cerraban a las 16:00 horas y 
que tenía que pedir cita para mis 
exámenes. Cuando me hice pre-
sente en la farmacia, habían en 
la cola 17 personas, por lo que 
desistí de esperar; entonces me 
apersoné en el laboratorio, don-
de había una cola igual; no podía 
posponer más mis asuntos labo-
rales por lo que tomé la decisión 
de viajar al Km 97 de la autopis-
ta a Puerto Quetzal, donde se 
encuentra el lugar de mi trabajo. 
Aún tengo pendiente recoger las 
medicinas, solicitar mi turno en 
laboratorio, y todavía desconoz-
co cuándo me pondrán la vacuna 
de neumonía que motivó mi ida 
al Instituto Guatemalteco de Se-
guridad Social.
Y qué decir de las señoras 
embarazadas que deben presen-
tarse a las instalaciones del IGSS 
por lo menos a las cinco de la 
mañana para que les asignen un 
número de la cuota de pacientes 
que van a atender ese día.
URGE QUE, AL IGUAL 
QUE EL IRTRA, CONTEMOS 
CON UN IGSS ADMINISTRA-
DO POR EL SECTOR PRIVA-
DO PARA PODER TENER LA 
ATENCIÓN ADECUADA Y 
OPORTUNA QUE REQUIEREN 
NUESTROS TRABAJADORES.
14 Mundo Comercial
TEMA CENTRALTEMA CENTRAL
Como un círculo vi-
cioso, cada año, los 
gobiernos buscan 
agenciarse de más 
fondos a como dé 
lugar, para lo cual, buscan que la 
aprobación del Presupuesto de 
Ingresos y Egresos de la Nación, 
se realice por la vía más expedi-
ta. Cómo se logre, es lo de me-
nos, lo importante es alcanzar su 
cometido: tener más disponibili-
dad de fondos. 
El 30 de noviembre es el pla-
zo máximo que da la ley para 
presentar el proyecto de Presu-
puesto al Congreso de la Repú-
blica. Antes de llegar a la fecha, 
se crearon mesas técnicas para 
analizar y trabajar en las cifras 
presentadas al legislativo. Sin 
embargo, simultáneamente, se 
trabajaba en un plan b orquesta-
do por las bancadas mayoritarias 
y sus asociados. Sin dar tiempo 
a que lo conocieran y discutieran 
todos los diputados, se dio luz 
verde de urgencia nacional a este 
proyecto de presupuesto revesti-
do de opacidad y corrupción. 
La cifra aprobadaes de Q70 
mil 600 millones, de los cuales, 
Q47 mil 372 millones serán 
utilizados en gasto de funciona-
miento y solo Q13 mil 918 mi-
llones se destinan a la inversión, 
lo que ha sido usual en este y en 
anteriores gobiernos. Además, 
se colocan Q4 mil millones en 
bonos del Tesoro y Q9 mil 308 
millones para el pago de la deuda 
pública. Asimismo, Q1 mil 965 
millones van al MICIVI, adicio-
nales al presupuesto asignado a 
esa cartera, sin que se conozca 
en qué se utilizará esta suma, de 
la que no se tiene ningún tipo 
de control. También faculta a 
los Consejos Departamentales 
de Desarrollo (CODEDES) para 
que los gobernadores y alcal-
des puedan contratar obras por 
medio de las organizaciones no 
gubernamentales (ONGs) que 
han sido fuente de corrupción 
por encontrarse involucrados 
en las contrataciones diputados, 
alcaldes y familiares. Algunos 
estudios reflejan que Guatemala 
es el país con mayor número de 
ONGs en toda Latinoamérica. 
Muchas de ellas se prestan a ma-
los manejos, aunque, como en 
todo, existen excepciones que 
mantienen una actividad super-
visada, altruista y transparente. 
PRESUPUESTO 2015, 
UN ARCA ABIERTA…
La aprobación del presupuesto, logrado por medio de alianzas espurias, representa 
un arca abierta y es uno más en la cadena de errores del Gobierno, ya que cualquier 
impuesto directo contrae el mercado y por consiguiente puede ocasionar una menor 
recaudación y el aumento de precios seguirá castigando la economía de miles de 
familias. 
su fiscalización, pues los entes 
encargados de realizar esta fun-
ción aducen que se ven imposi-
bilitados de actuar ya que a éstos 
aducen que los ampara la Ley de 
Bancos.
Ante el incumplimiento en 
las metas de recaudación, el Go-
bierno incluyó en el Presupuesto 
que fue aprobado, tres impues-
tos. Se trata del impuesto de Q5 
a las empresas telefónicas por 
cada línea fija o móvil. Como 
reacción a esta medida, repre-
sentantes de estas empresas 
devolvieron 6 millones de líneas 
que tenían en reserva a la Super-
intendencia de Telecomunica-
ciones (SIT). Se estima que esta 
acción incidirá en la recaudación 
proyectada para el año entran-
te en Q360 millones menos. 
También fue elevado de Q1.50 
a Q5 el impuesto al quintal de 
cemento, lo que representa un 
impacto negativo en el ramo de 
la construcción, que afecta al 
usuario al elevar el precio de la 
construcción. 
Por otro lado, se incremen-
tan las regalías de la explotación 
minera en un 10 por ciento, 
dando un trato especial a las que 
Anteriormente, se había logrado 
la prohibición de convenios en-
tre los Consejos de Desarrollo y 
estas organizaciones; sin embar-
go, ahora regresan los vicios del 
pasado para seguir enriquecien-
do a políticos inescrupulosos, a 
costa de las múltiples carencias 
que sufre la población. Analistas 
aseguran que esta errónea medi-
da aumentará la deuda pública y 
por tratarse de un año electoral, 
se prevé que las obras se cons-
truirán con fines puramente 
electorales , sin tomar en cuenta 
el beneficio a las comunidades.
De igual manera, se adversa 
la discrecionalidad que se otor-
ga para aumentar el subsidio al 
transporte público, dadas las 
condiciones pésimas del servi-
cio que ofrecen a los usuarios, 
quienes son los más afectados 
porque estos incrementos nunca 
se ven reflejados en una mejor 
atención. 
La figura de los fideicomi-
sos ha sido objeto de múltiples 
señalamientos por la falta de 
transparencia en el manejo de 
los fondos. Ahora se podrán 
constituir utilizando fondos pú-
blicos y el mayor problema será 
16 Mundo Comercial
ha manifestado su desacuerdo y 
estudian implementar acciones 
legales en contra de esta aproba-
ción presupuestaria. La Cáma-
ra de Comercio de Guatemala, 
su Junta Directiva, asociados 
y agremiados manifestaron su 
oposición por medio de su pre-
sidente, Jorge Briz Abularach al 
Presupuesto. Asimismo, indicó 
que los comerciantes se oponen 
al mismo por la poca eficiencia y 
falta de transparencia en el gasto 
público tanto en el actual como 
en el del próximo año. 
El panorama es desalentador 
y frustrante para el guatemalte-
co trabajador que ve cómo cada 
día su salario va perdiendo va-
lor adquisitivo. Mientras que 
los funcionarios reciben jugo-
sas remuneraciones, además de 
dietas, viáticos y gasolina. Los 
gastos de funcionamiento de la 
administración pública consu-
men un alto porcentaje del Pre-
supuesto de Gastos, que incluye 
duplicidad de funciones, plazas 
fantasmas y el pago de onerosos 
asesores que muchas veces reci-
ben un salario por hacer nada. 
Pese a ello, el Ejecutivo tiene 
planificada la creación de 13 mil 
525 plazas para el año próximo. 
Puestos que serán distribuidos 
entre los Ministerios de Desa-
rrollo, Cultura y Deportes, al-
gunas secretarías, así como las 
carteras de Salud y Agricultura. 
De esta forma, la burocracia se 
incrementa sin que represente 
algún tipo de beneficio para la 
población, que al fin y al cabo, es 
la que paga los sueldos del sector 
público.
La aprobación del presu-
puesto, logrado por medio de 
alianzas espurias, representa un 
arca abierta y es uno más en la 
cadena de errores del Gobierno, 
ya que cualquier impuesto direc-
to contrae el mercado y por con-
siguiente puede ocasionar una 
menor recaudación y el aumento 
de precios seguirá castigando la 
economía de miles de familias. 
En teoría, el gobierno debe 
velar por la vida, la salud, la se-
guridad y la educación de los 
guatemaltecos, sin embargo, la 
realidad es muy distinta porque 
las promesas hechas en cam-
paña se diluyen con el tiempo, 
mientras la pobreza y la mar-
ginación siguen su curso para 
debilitar la esperanza ciudadana 
de tener un mejor horizonte. 
El país necesita que se realicen 
cambios efectivos que impidan 
que quienes asuman el poder se 
enriquezcan a costa del deterio-
ro progresivo de las condiciones 
de vida de la mayoría.
extraen níquel y jade. Las muni-
cipalidades se quedarán con un 
uno por ciento, mientras el Go-
bierno manejará el 9 por ciento 
restante.
A juicio de personas versa-
das en el tema, se trata de un 
presupuesto que constituye un 
grave retroceso en cuanto a los 
controles y a la transparencia en 
el gasto. La mayoría de sectores 
PRESUPUESTO DE INGRESOS Y EGRESOS DEL ESTADO DE GUATEMALA
 P e r Í o D o 2 0 0 4 - 2 0 1 5
G o B I e r N o D e o S C A r B e r G e r
INGreSoS 2004 2005 2006 2007
Ingresos Corrientes Q21,914,817,902 Q25,013,726,350 Q28,265,138,744
Se aplicó el 
Presupuesto 
Aprobado en el año 
2006
Ingresos de Capital Q103,023,179 - Q39,256,695
Fuentes Financieras Q7,670,802,979 Q7,371,431,679 Q9,399,557,404
ToTAL Q29,688,644,060 Q32,385,158,029 Q37,703,952,843
eGreSoS  
Gastos Funcionamiento Q15,556,442,324 Q16,990,675,416 Q19,645,130,849
Inversión Q9,628,174,492 Q9,232,972,785 Q11,410,335,698
Deuda Pública Q4,504,027,244 Q6,161,509,828 Q6,648,486,296
G o B I e r N o D e Á L V A r o C o L o m
INGreSoS 2008 2009 2010 2011
Ingresos Corrientes Q35,497,320,780
Se aplicó el 
Presupuesto 
Aprobado en el año 
2008
Q41,132,803,163.00 Q42,055,314,608.00
Ingresos de Capital Q31,110,000 Q26,750,694.00 Q26,901,000.00
Fuentes Financieras Q7,007,024,466 Q8,563,553,775.00 Q12,308,680,966.00
ToTAL Q42,535,455,246 Q49,723,107,632.00 Q54,390,896,574.00
eGreSoS    
Gastos Funcionamiento Q24,501,650,829 Q28,257,200,503.00 Q32,921,660,606.00
Inversión Q11,407,973,352 Q14,653,910,855.00 Q12,715,506,064.00
Deuda Pública Q6,625,831,065 Q6,811,996,274.00 Q8,753,729,904.00
G o B I e r N o D e o T T o P É r e Z
INGreSoS 2012 2013 2014 2015
Ingresos Corrientes Q46,971,212,408 Q54,014,664,187
Se aplicó el 
Presupuesto 
Aprobado en el año 
2013
58,293,851,628
Ingresos de Capital Q31,038,000 Q10,499,000 20,149,000
Fuentes Financieras Q12,545,134,000 Q12,960,274,000 12,285,999,372
ToTAL Q59,547,384,408 Q66,985,437,187 70,600,000,000
eGreSoS      
Gastos Funcionamiento Q38,494,563,086 Q43,157,441,390 47,372,945,849
Inversión Q12,706,689,656 Q14,893,896,847 13,918,988,739Deuda Pública Q8,346,131,666 Q8,934,098,950 9,308,065,412
* Total de la Deuda Pública al mes de septiembre del 2014, según datos del Banco de Guatemala es: 
Deuda externa: US$ 6,985.1 millones
Deuda interna: Q55,561.2 millones
Aproximadamente existe una deuda pública de Q111 mil millones
17Mundo Comercial
EMPRESA DE ÉXITO
visitar ese gran país por unas 
semanas, estando de visita en 
el estado de New Jersey decidí 
desafiar todo y a todos quedán-
dome a probar suerte. No quie-
ro hacer la historia larga, pero 
tengo que admitir que el prin-
cipio fue algo muy duro para mi, 
no era lo mismo vivir en casa, 
teniéndolo todo, que llegar a 
otro mundo, otras costumbres, 
otro idioma y peor aún, sin mi 
familia. Por no dar mi brazo a 
torcer y reconocer que quizás 
no podría, decidí sacar fuerzas 
de donde fuera para aguantar la 
soledad y el trabajo fuerte.
Los primeros dos años fue-
ron los más difíciles pues lloraba 
casi todos los días por no estar 
con mi familia, pero no podía 
demostrarlo. Empecé trabajan-
do en una fábrica de ropa, en 
donde aprendí a utilizar todas 
Por: Ana Julieta Cárdenas
las máquinas y a realizar los 
diferentes trabajos que se ha-
cían. Gracias a Dios, siempre he 
encontrado gente buena en mi 
camino, la dueña de la fábrica 
vio potencial en mí y me dio la 
oportunidad de manejar y ad-
ministrar una pequeña sucursal. 
Gracias a lo aprendido, pude tra-
bajar para una de las compañías 
más importantes en USA fabri-
cantes de camas. 
¿Qué experiencia de vida 
adquirió?
 Me desempeñé como super-
visora de producción de 3 de-
partamentos al mismo tiempo, 
Costura, corte y tejido. Gracias 
a mi trabajo la compañía me 
dio estudios de reparación de 
maquinaria de tejido industrial 
computarizado. Después de 6 
años de trabajo, surgió una nue-
va oportunidad. Trabajar como 
supervisora de producción para 
una fábrica de ventanas con-
siderada como una de las más 
grandes de Estados Unidos. La 
diferencia y nuevo reto era que 
yo sería la primera y única mujer 
en ocupar ese puesto en todas 
las sucursales de esta fábrica 
ubicada en todo el país. En rea-
lidad fue un gran reto ya que el 
puesto me fue dado con muchas 
reservas y dudas por parte de 
los ejecutivos pues no estaban 
seguros de que yo pudiera salir 
adelante con esta responsabili-
dad que hasta ahora solo había 
Amanda Tobías 
es guatemalte-
ca-americana y 
fundadora de la 
empresa Antigua-
FC.com, que se dedica a la venta 
de postres y pan artesanal gua-
temalteco por medio de un sitio 
web, a lo largo de 4 años se ha 
posicionado en la red.
Nos comparte que aunque el 
trabajo es arduo y la satisfacción 
que da el servicio que ofrece, es 
aún mayor, considera que mu-
chos de sus clientes se han dado 
cuenta de ello y es por eso que 
nos buscan desde que abrimos 
las puertas. Entre sus logros es-
tán apoyar a los artesanos guate-
maltecos que viven de su trabajo 
“es un orgullo llevar al mundo los 
sabores y colores de mi Tierra” 
dice, sin ocultar su emoción.
Vivió en Guatemala hasta 
los 18 años, donde se graduó de 
Perito Contador en el Institu-
to Rafael Landívar. En Estados 
Unidos estudio Administración 
de Empresas en la Universidad 
del Condado de Essex, en don-
de también ha hecho cursos 
técnicos en diferentes campos, 
como computación, electrónica, 
facturación médica, repostería, 
mecánica automotriz y prepa-
ración de impuestos federales y 
estatales.
¿Por qué se fue a Estados 
Unidos?
 Se me dio la oportunidad de 
AntiguaFC.com
Poco después empezamos a recibir email y notitas de padres 
adoptivos con niños guatemaltecos, agradeciéndonos por ofrecer 
estos postres que no podían encontrar en otro lugar. 
18 Mundo Comercial
el corazón de cerrar las puertas a 
esas caritas de niños felices y pa-
dres satisfechos. Esto último no 
se lo había contado a nadie más. 
¿Cómo es su rutina?
La manera en la que me or-
ganizo para poder cumplir con 
todas mis obligaciones y satis-
facer a mis clientes es muy sen-
cilla. Todas las notificaciones 
de órdenes que entran al siste-
ma son enviadas directamente 
a mi celular. A las 6 de la tarde 
se hace el recuento y las órde-
nes de productos artesanales se 
empacan el mismo día para ser 
enviados al otro. Los productos 
comestibles dependiendo de la 
cantidad son preparados frescos 
al siguiente día por la tarde y se 
envían por la mañana. Las épo-
cas más ocupadas son Semana 
Santa, el 4 de Julio, los meses de 
noviembre y diciembre. 
Para esas épocas de muchos 
pedidos cuento con la ayuda de 
mis hijos, quienes se encargan 
de empacar. Para la época na-
videña que definitivamente es 
la más ocupada además de mis 
hijos cuento con la ayuda de mis 
hermanas y mi mamá que vie-
nen de Guatemala para ayudar-
me. Me encanta trabajar con la 
gente, trato a mis clientes de la 
manera que me gustaría que me 
traten a mí, o sea, los pongo en 
un pedestal. 
¿Qué proyectos a futuro 
tiene?
Actualmente estoy trabajan-
do en un proyecto para poder 
vender mi pan de manteca en 
algunos supermercados. Estoy 
realizando una venta piloto del 
pan con mi marca, en un super-
mercado latino, como parte de 
un estudio de mercadeo. Depen-
diendo del resultado ya decidiré 
si dejo mis otros compromisos 
laborales y me dedico solamente 
a la repostería y mi website.
sido desempeñada por hombres. 
Con arduo trabajo y mucha dedi-
cación pude demostrar de lo que 
yo era capaz y de que tanto hom-
bres y mujeres podemos trabajar 
de igual manera. Gracias a eso, 
la compañía abrió sus puertas a 
otras mujeres dándoles la opor-
tunidad de realizar traba que an-
tes solo eran para hombres. Me 
siento muy orgullosa por eso. 
También trabajé por más 
de 10 años en el departamen-
to de beneficios médicos de un 
sindicato para trabajadores. Ac-
tualmente trabajo para las ofici-
nas corporativas de las tiendas 
infantiles de Toys “R” Us en el 
departamento de “Control de 
Riesgo” o Control de Incidentes”. 
¿Cómo surge su empresa 
propia?
El motivo real por el cual 
hace cuatro años decidí abrir 
este negocio era el de ayudar a 
una amiga, casi hermana con la 
cual crecimos juntas. En 2010 
se agudizó la crisis económica 
en los Estados Unidos. Muchas 
personas perdieron sus traba-
jos y otras perdieron sus casas 
y apartamentos. Desafortuna-
damente mi amiga quien es una 
repostera profesional y con una 
especialización en pan artesanal 
guatemalteco, no solo perdió su 
trabajo, también estaba a punto 
de perder su casa. Con poco di-
nero, mi conocimiento en com-
putación, y su conocimiento en 
repostería, le propuse abrir un 
website de venta de postres y 
galletas por Internet. Fue así que 
surgió AntiguaFC.com en donde 
poco a poco fuimos agregando 
otra clase de productos además 
de la repostería guatemalteca. 
En realidad mi idea era, montar 
el negocio y dejar a mi amiga que 
se encargara de él pues yo no 
contaba con el tiempo. La casua-
lidad de la vida fue que poco des-
pués empezamos a recibir email 
y notitas de padres adoptivos 
con niños guatemaltecos, agra-
deciéndonos por ofrecer estos 
postres que no podían encontrar 
en otro lugar. Un año después de 
que AntiguaFC.com fue inaugu-
rada a mi amiga le ofrecieron un 
puesto de Pastry Chef en un Ho-
tel de 5 estrellas en Miami, esa 
era una oportunidad que ella no 
quiso desaprovechar. 
¿Algo que le gustaría 
destacar que no haya 
contado?
 Estaba decidida a cerrar Anti-
guaFC.com, pues yo en realidad 
no tenía el tiempo de atenderla, 
pero una semana antes de hacer 
el anuncio público, recibí un co-
rreo electrónico que derritió mi 
corazón, haciendo que Antiguafc.
Amanda Tobías acompañada de su mamá.
com se convirtiera, no en un ne-
gocio para mí, si no un servicio 
para los demás. Estos correos 
me relataban la historia de dos 
niños que por causas de la vio-
lencia en Guatemala habían 
perdido a sus padres y habían 
tenido la suerte de tener unos 
padres adoptivos que los tra-
taban con amor y que eran ca-
paces de hacer lo que fuera con 
tal de verlos felices y realizados. 
Cuando describieron lascaritas 
de felicidad de los niños que al 
momento de abrir la caja del 
correo y encontrar adentro otra 
cajita amarrada con una cinta 
típica guatemalteca la carita se 
les iluminó de felicidad. Devora-
ron el pan de manteca que había 
adentro de la caja, eso para mí 
fue lo máximo. Así que no tuve 
19Mundo Comercial
RESPONSABILIDAD SOCIAL
Tenemos la convicción de que gran parte de los problemas del 
país se dan porque se han perdido valores y principios a nivel 
general. Muchas veces solo se culpa al gobierno, a los directores/
gerentes, al vecino, al compañero, pero todos en conjunto 
hacemos el pueblo. 
Tú Eres el Ingrediente 
Especial de Patsy
Desde hace 43 
años, por iniciati-
va de dos mujeres 
emprendedoras, 
una de ellas Heidy 
Morán, surgió en una modes-
ta tienda de la zona 6, la marca 
Patsy, especializada y pionera en 
la venta de panes submarines y 
pastel frio de fresas con crema 
batida. Hoy día es una cadena 
de restaurantes, cien por ciento 
guatemalteca que emplea a 500 
personas.
Con esfuerzo y dedicación la 
empresa fue prosperando y las 
fundadoras decidieron separarse 
de la sociedad. La compañía se ha 
actualizado y profesionalizado 
Por: Ana Julieta Cárdenas
en muchos aspectos y la calidad 
de sus alimentos es constante-
mente supervisada.
El gerente genera,l Henry 
Meneses y la señora Claudia 
Dettelbachen, impulsora del 
área de capacitación, dan a co-
nocer que la excelencia en los 
productos y el mejoramiento de 
la infraestructura de cada res-
taurante van de la mano con la 
capacitación constante a su per-
sonal. Dentro de sus responsabi-
lidades sociales, cada día surgen 
nuevas oportunidades de creci-
miento en la empresa para sus 
colaboradores. 
En Patsy, sus empleados em-
piezan cada día de trabajo con 
una oración, en la que todo el 
personal tiene la oportunidad 
rotativa de dirigir sus peticiones. 
Se pide porque todo salga muy 
bien en la vida personal y en el 
trabajo y que logremos regresar 
a casa sin novedad, dice una de 
sus empleadas, Luz María Pé-
rez. Pedimos por la seguridad de 
nuestros motoristas repartido-
res. Damos apoyo a las familias 
cuando se les presentan distin-
tos problemas, como salir de una 
enfermedad, deudas y otros. Re-
cientemente, hemos dado apoyo 
a una compañera que se encuen-
tra con problemas de cáncer, co-
menta la señora Dettelbachen.
Capacitación constante
Para el personal se manejan 
capacitaciones internas acerca 
de temas de servicio al cliente, 
buenas prácticas de manufactu-
ra y seguridad industrial. Tam-
bién se ofrecen becas al personal 
operativo para el programa edu-
cativo del Colegio Rotterdam y 
becas universitarias para el per-
sonal administrativo (de sucur-
sales y oficinas). Además: Patsy 
participó en el programa de 
“La transformación está en mi” 
que se trabajó de parte de John 
Maxwell (experto, reconocido a 
nivel mundial en temas de lide-
razgo actualmente, es llamado el 
Gurú del liderazgo) y Guatemala 
Próspera. 
Durante un año todo el per-
sonal de Patsy participó en las 
mesas redondas que fomentan 
valores y principios. Dentro de 
los beneficios de esta capacita-
ción constante encontramos el 
testimonio de varios trabajado-
res como Luz María Pérez, quien 
se inició en tareas de limpieza, 
escalando posiciones dentro de 
la empresa y hoy día es capaci-
tadora del nuevo personal de las 
tiendas.
Cuenta muy orgullosa que 
llegó a la empresa con apenas 
sexto grado primaria, termino 
sus estudios básicos, es Perito 
Contadora, recibe capacitación 
constante en el INTECAP y ya 
ganó los exámenes de admisión 
en la Universidad, para seguir la 
carrera de psicología industrial, 
con el respaldo institucional de 
Patsy.
Luz María Pérez, expresa 
que tiene una hija de 17 años, 
que trabaja en la empresa y ha 
20 Mundo Comercial
seguido sus pasos, dentro de 
sus metas está certificarse en 
seguridad de alimentos en Esta-
dos Unidos. “Definitivamente el 
programa de John Maxwell, nos 
cambio la vida y en cada paso 
que damos decimos que la trans-
formación está en mí”, enfatiza.
Patsy, también incentiva a 
sus empleados cada año con 
becas, viajes y varios reconoci-
mientos, que incluyen la recrea-
ción como parte de una atención 
integral a sus colaboradores. 
Cumple con las normas legales 
de contratación y las prestacio-
nes de ley.
La empresa Patsy, es pionera 
en la elaboración de los pasteles 
fríos y el que destaca es el de fre-
sas con crema, (sigue siendo su 
producto líder). Al consumidor 
se ofrece una gran cantidad de 
productos con recetas diferen-
ciadas y con excelente calidad y a 
precios accesibles, destaca Clau-
dia Dettelbachen.
Hay 14 sucursales, 6 res-
taurantes, 5 pastelerías y 3 res-
taurantes Submarines sirven: 
desayunos, almuerzos, refac-
ciones típicas, cenas, bizcochos, 
galletas, bebidas frías, cafés es-
pecializados y una gran línea de 
productos de repostería. Pero 
también sus productos se pue-
den entregar a domicilio sin re-
cargo, asegura Dettelbachen.
Entre las últimas innovacio-
nes, se ha cambiado y ampliado 
la línea de Submarines, (franqui-
cia de Francia, de la cual se tiene 
el derecho de llave) son panes 
fríos grandes que han tenido 
mucha aceptación entre jóvenes 
y adultos, por la variedad de in-
gredientes propuestos, el tama-
ño más grande de los productos 
y la originalidad de las recetas. 
La misma variedad se ofrece 
como burrito y como plato a la 
carta con la opción de combi-
narlo con papas fritas, puré de 
papá, sopa de tomate o de frijol 
y ensalada.
Para el 2015, Patsy tiene 
contemplada la expansión de 
sucursales, seguir con la remo-
delación de las actuales y de esta 
forma brindar mayor oportu-
nidad de trabajo a cientos de 
guatemaltecos.
¿Por qué Patsy decidió 
formar parte de este 
movimiento?
Tenemos la convicción de 
que gran parte de los problemas 
del país se dan porque se han 
perdido valores y principios a ni-
vel general. Muchas veces solo se 
culpa al gobierno, a los directo-
res / gerentes, al vecino, al com-
pañero, pero todos en conjunto 
hacemos el pueblo. 
Lo único que realmente te-
nemos control de cambiar es 
a nosotros mismos, por eso el 
programa se llama “La Trasfor-
mación está en Mí”, si nosotros 
cambiamos, ponemos nuestros 
grano de arena, por un lado por 
nuestras acciones y por el otro, 
por el ejemplo que damos, no 
solo en la empresa si no en nues-
tra familia y círculos cercanos.
Entrega de víveres a trabajadores que lo 
necesitan.
Graduación de 
trabajadores de Patsy, 
como constante apoyo a 
su superación.
Graduación de 
trabajadores de Patsy, 
como constante apoyo a 
su superación.
Inauguración de Patsy, Naranjo.
Capacitaciones constantes.
21Mundo Comercial
DE CERCA
De jardinero de la Fundación Western zoología de Vertebrados, 
hoy es gerente del museo. Biólogo guatemalteco.
René Corado:
Una historia de fe, 
esperanza y valentía
La vida es una lucha 
constante, pero vale 
la pena arriesgar-
se, le aseguro que 
de alguna manera 
va a recibir alguna recompensa 
al final. El ganador es el que se 
atreve a competir en la vida y 
no siempre el que llega en pri-
mer lugar. Con el solo hecho de 
atreverse a competir ya estás en 
la lista de ganadores. Perdedor es 
quien nunca se atrevió a arries-
garse por miedo de no ganar.
El Lustrador
Llegó a Estados Unidos den-
tro del baúl de un carro, con 
una llanta encima, para pasar 
inadvertido. De niño lustraba 
zapatos, en las calles de Guate-
mala, iba a la escuela en la ma-
ñana. Dentro de sus anécdotas 
narra en su libro que los pocos 
ingresos que había en su familia 
no alcanzaban para comprar co-
mida para todos, por lo que con 
sus hermanos iban al botadero 
de un mercado municipal y allí 
recogían pedazos de aguacates 
o fruta para mitigar el hambre. 
Hubo una época en que vendía 
agua en el cementerio general, 
cada uno de noviembre.
Recientemente, estuvo en 
Guatemala para presentar su 
libro: El Lustrador, que narra la 
historia de su vida, y cómo logró 
Por: Ana Julieta Cárdenas
superarse en los estudios y con-seguir a base de esfuerzo un tra-
bajo en la Unión Americana.
René Corado Pantaleón, na-
ció en la aldea El Chical, Mora-
zán, departamento de El Progre-
so, el 30 agosto de 1960. Hijo de 
Viviano de Jesús Corado y Do-
minga Pantaleón. Tiene un ma-
trimonio de 35 años con Mary, 
la novia de su juventud.
¿Cuál es su experiencia 
personal como migrante?
“Llegue en 1981 sin docu-
mentos, sin inglés y sin nadie 
que conociera aquí, con solo es-
tudios de 6 grado de primaria. 
Trabajé de lo que saliera, limpiar 
baños, lavaplatos, pintor, cocine-
ro, jardinero etc. Fui discrimina-
do muchas veces, me di cuenta 
desde el principio que no iba a 
ser fácil si quería salir adelante, 
pero decidí luchar por mis sue-
ños. Llegué a trabajar de jardine-
ro y de hacer mandados al mu-
seo con la colección de huevos de 
aves más grande del mundo. Me 
impresionó el trabajo de conser-
vación que hacían los biólogos 
que ahí trabajaban y también 
me gustó mucho como hacían la 
taxidermia (disecar aves).
El fundador del museo vio 
mi interés y me preguntó si me 
gustaba y que si quería ser biólo-
go, cuando le contesté que sí, me 
dijo que podíamos hacer arre-
glos para que fuera a la escuela y 
luego reponía el tiempo. Así fue 
como al principio fui a la escuela 
a aprender inglés para poder to-
mar clases regulares ya que solo 
con sexto grado de primaria el 
camino sería largo. Le puse mu-
chas ganas y corazón y me gra-
dué de preparatoria con honores 
y tuve la oportunidad de ser in-
vitado a comer con el alcalde de 
Los Ángeles.
Después de varios años de-
cidí ingresar a la universidad en 
donde me gradué de biólogo y de 
Consejero de Estudios de Adicio-
nes. El jovencito que comenzó 
de jardinero en el museo con la 
colección de huevos más grande 
del mundo con perseverancia y 
lucha ahora es el gerente de di-
cho museo”. 
Cuando decidió ir en 
busca del sueño america-
no. ¿Lo logró en el primer 
intento? 
Intenté 3 veces, la segunda 
vez le salvé la vida a una mujer 
que se cayó del tren pero al lle-
gar a la estación me agarró la 
migración y la mujer logró llegar 
a California (todavía nos vemos 
y somos amigos). Esa vez estuve 
en la prisión de la ciudad de Mé-
xico junto a criminales de alto 
riesgo, me detuvieron por un 
poco más de un mes y no tuve 
comunicación con la familia. Fue 
una pesadilla pero salí con vida 
y más determinación de hacer 
un tercer viaje porque decidí que 
todo lo que había pasado en pri-
sión (sin deber nada solo porque 
no tuve dinero para comprar la 
autoridad de migración) no sería 
en vano. 
En la tercera vez logré pasar, 
solo que se me presentó otro 
René Corado muestra el huevo más pequeño que es de un colibrí y el huevo más grande de 
pájaro Elefante, que se extinguió que era de la isla de Madagascar y media más de 12 pies 
de alto.
René Corado con César Ponce, 
propietario de radiokaosmix.
22 Mundo Comercial
problema, el coyote nos dejó en 
El Paso, Texas sin dinero pero 
yo había hecho una bolsita en 
mi ropa interior en donde había 
escondido 87 dólares que me 
sirvieron para dárselos a otra 
señora que necesitaba viajar a 
California porque si no lo hacía 
perdería el empleo y con ello, el 
sustento de sus hijos en Jutia-
pa (Yo no la conocía ni tenía su 
dirección pero la encontré de ca-
sualidad en California, me ayudó 
con mi primer trabajo de jardi-
nero y me pagó los 87 dólares).
¿Usted refiere que con el 
producto de las ventas de 
su libro otorgará becas a 
niños, nos puede ampliar?
Voy a comenzar a dar una o 
dos becas empezando el próxi-
mo año (2015) con parte de las 
gran satisfacción trabajar con 
huevos, son joyas que necesitan 
de un cuidado especial.
¿Qué sentimientos lo 
acompañaron cuando dejó 
Guatemala? 
El primer factor fue econó-
mico, en el tiempo que políti-
camente se estaba poniendo 
muy duro en Guatemala y yo 
trabajaba en Nuestro Diario y 
trabajar en un periódico en ese 
tiempo era peligroso y creí que 
era mejor para mi hija un lugar 
más seguro para vivir y ese era 
California. Esta reflexión de mi 
libro El Lustrador: “Si crees en 
Dios, no esperes que te traiga lo 
que necesitas, pregúntale dónde 
está lo que deseas y lo irás a reco-
ger. Si no crees en Dios, respeta 
la creencia de otros, que ellos es-
tán luchando por su propia vida 
con diferentes armas, y Dios 
ha sido la esperanza que los ha 
acompañado.”
Cuéntenos sobre su paseo 
por las orillas del río 
Motagua
Desde 2001 inicié un proyec-
to de conservación de aves en 
Guatemala sobre reproducción. 
Durante este proyecto tuve la 
oportunidad de regresar a mi al-
dea y al Río Motagua en donde 
jugaba de niño. La tristeza fue 
que el río de aguas cristalinas que 
yo tenía recuerdos en mi mente 
lo convirtieron en un desa güe 
de la ciudad de Guatemala. Por 
medio de mi museo junto a la di-
rectora Ejecutiva, la doctora Lin-
nea Hall hicimos análisis de los 
contenidos de huevos de varias 
especies de aves lo mismo que 
del agua del río y encontramos 
que los huevos y el agua conte-
nían gran cantidad de pesticidas 
y materiales pesados.
Desde entonces hemos ini-
ciado una campaña para limpiar 
el río pero nadie nos ha apoyado 
y si por este medio pudieran ha-
cer conciencia que el problema 
del Motagua empieza en la ca-
pital, en Chinautla en donde se 
necesitan plantas procesadoras 
de aguas residuales se los agra-
decería mucho porque estamos 
destruyendo el corazón y los 
pulmones del mundo y no que-
remos hacer nada porque pensa-
mos que solo con cerrar los ojos 
se soluciona el problema
¿Alguna reflexión para las 
personas que tengan la 
oportunidad de ayudar a 
lustradores para que sigan 
su ejemplo?
Los niños lustradores son lu-
chadores que desean que les den 
una oportunidad. La satisfac-
ción más grande del mundo es 
saber que hicimos lo posible por 
ayudar, si la persona no quiso 
aprovechar la oportunidad, nada 
podemos hacer. Enseñémosle 
como le hicimos nosotros para 
salir adelante, demos esperanza 
y fe pero con nuestros ejemplos, 
el que ayuda se ayuda a sí mis-
mo. Esta es una reflexión de mi 
libro El Lustrador: 
“No impongas ni pises a otros 
por salir adelante, dales la mano 
si te la piden y están dispuestos 
a luchar con tu ayuda, pero no 
pierdas el tiempo con alguien 
que no quiere luchar, siempre 
habrá quien está esperando tu 
mano para seguirte. 
Mi mensaje final para todos 
es: ¡recuerden que el cielo es el 
límite, sí se puede lograr, mis 
amigos, todo principio cuesta, 
pero al final está la recompensa!
ventas de mi libro El Lustrador. 
Voy a comenzar en las aldeas 
alrededor de Morazán, por su-
puesto que me gustaría exten-
derlo y no solo a las aldeas sino 
también a los niños lustradores. 
Mi sueño es poder iniciar una 
fundación de niños lustradores, 
aunque el sueño está lejos de al-
canzar lo mismo pensé hace más 
de 35 años cuando encuaderna-
ba libros. Me di cuenta que mu-
chos sueños se pueden alcanzar 
si en verdad los queremos y le 
ponemos acción. Lo que quisiera 
es que estos niños tengan mejor 
oportunidad que la que yo tuve 
en Guatemala y que no tengan 
que trabajar en vez de atender 
la escuela. Así es que les encar-
go que compren mi libro El Lus-
trador para poder ayudar a más 
lustradores, regálenlo para navi-
dad o para cumpleaños, no solo 
posiblemente se pueden inspirar 
al leerlo sino que también están 
ayudando a los niños.
¿Cuál es su especialidad 
como profesional de la 
biología?
Soy biólogo en la rama de 
Ornitología (aves) pero también 
soy uno de los pocos Oologos 
(estudio de huevos de aves) que 
existe en el mundo la cual es una 
profesión casi muerta y que tra-
to de revivirla dando clases en el 
museo. Comencé a interesarme 
en huevos de aves cuando ingre-
sé en el museo en 1986. Es una 
En la alfombra roja en la entrega del 
reconocimiento en Hollywood GVL.
En el museo del cual es director con Maya y Walter 
Batres de Conamigua
23Mundo Comercial
Brindamos una cordial bienvenida a todas las empresas que 
recientemente se han afiliado a nuestra Cámara y agradecemos 
su confianzay apoyo. Empresas como estas contribuyen al 
crecimiento y representatividad de nuestro importante Gremio.
NUEVOS AFILIADOS
Socios Capital
Grupo Dice Cloud, S.A. 
Creatika, S.A. 
Servicios Para Centrales, S.A. 
Supplies Trading, S.A.
Spil Business Center 
Pro Moto, S.A. 
Inversiones Olmalax, S.a 
Filiales Departamentales
QUETZALTENANGO:
Hotel Grand Santa María
Importadora Nayeli
Restaurante El Bucanero
JUTIAPA
Joyería Rubí
RETALHULEU
García Graphic
SUCHITEPÉQUEZ
Electrónica Pascal
EL PROGRESO
Novedades Angely
Surti Tienda La Nueva Guastatoya
SACATEPÉQUEZ
Mayatenango, S.A.
HUEHUETENANGO:
Restaurante Nuevo México 
ESCUINTLA
Cadefarma, S.A.
Gremiales Departamentales
CHIQUIMULILLA:
Tienda Shalon
24 Mundo Comercial
Cámara de Comercio rechaza 
Presupuesto 2015
El sector empresarial organizado en la 
Cámara de Comercio de Guatemala, recha-
za la imposición de los nuevos impuestos 
que fueron incluidos dentro del Presupues-
to de Ingresos y Egresos de la Nación, ex-
presó el licenciado Jorge Briz Abularach, 
Presidente de esta organización que agrupa 
a los comerciantes guatemaltecos.
La CCG exige del gobierno eficiencia y 
transparencia en el gasto público que está 
sobredimensionado y con pocos resultados 
a favor de la población guatemalteca en los 
temas de seguridad, salud, infraestructura 
y educación. “Vemos que cada vez el gasto 
publico es mayor con resultados menores. 
En 2014, el Estado va a recaudar más que 
en 2013, sin embargo, el endeudamiento 
es mayor. Vemos un presupuesto desorde-
nado con Q20 mil millones de déficit, su-
mados a Q110 mil millones de deuda, en el 
presupuesto de más de Q70 mil millones”, 
enfatizó Briz Abularach.
“Pido al presidente de la República que 
escuche a los guatemaltecos sobre sus ne-
cesidades más sentidas, que no solamente 
se preocupen de recibir más dinero sino de 
ofrecer resultados”.
El empresario explicó que al presupues-
to 2015 le quitaron los candados, por lo 
que la corrupción va a continuar. Asimis-
mo, manifestó su rechazo a las nuevas car-
gas impositivas, en especial el impuesto al 
cemento y a la telefonía porque van a afec-
tar al sector de la construcción en un 3% en 
CÁMARA EN ACCIóN
un impacto directo al desarrollo del país. El 
impuesto a la telefonía es un mensaje equi-
vocado porque los más afectados serán los 
que cuentan con menos recursos.
Dijo, además, que están en contra de 
la poca eficiencia y falta de transparencia, 
así como que las oenegés puedan ejecutar 
obras utilizando el gasto público.
El gobierno no ha dado solución a las 
graves denuncias de corrupción que los me-
dios de comunicación han publicado. Exi-
gen pruebas pero es a ellos a los que corres-
ponde rendir cuentas claras a la población.
Por: Ana Julieta Cárdenas
26 Mundo Comercial
El pasado 27 de noviembre de 2014, la 
Cámara de Comercio de Guatemala, reali-
zó una emotiva despedida al diplomático, 
representante de Colombia en Guatemala, 
doctor Francisco José Sanclemente Moli-
na, quien representó a su país durante dos 
años.
El Presidente de Cámara de Comercio de 
Guatemala licenciado Jorge Briz Abularach 
expresó: “Hoy es un buen día para recono-
cer a una persona que ha hecho su trabajo 
con cariño hacía nuestro país, que ha en-
tendido y ha comprendido nuestras nece-
sidades y adicionalmente, ha realizado un 
trabajo ejemplar en el campo económico, 
político y logró, además, que las relaciones 
entre Guatemala y Colombia, tengan un 
nuevo sentido. 
Un nuevo sentido de inversión, progreso 
y de comunicación porque hoy las cifras nos 
indican que Colombia, es un socio impor-
tante para Guatemala. Un socio que com-
prende nuestras necesidades con ese esque-
ma llegó a nuestro país. Extrañaré nuestras 
conversaciones. Él ha tenido la sabiduría 
de no intervenir en asuntos internos de 
nuestro país, pero ha escuchado a personas 
representantes de distintos sectores, sobre 
lo que acontece en Guatemala. 
Francisco es un exitoso empresario y 
sabemos que hará crecer a sus empresas y 
es por eso es que se retira de nuestro país. 
Lamentamos su partida porque seguiría 
aportando a nuestras relaciones bilaterales 
que son importantes. Guatemala tiene con 
Colombia un Tratado de Libre Comercio, 
también a importantes inversionistas, un 
ejemplo es la empresa eléctrica que es pro-
piedad de colombianos y podemos ver que 
en el mercado guatemalteco la industria 
colombiana ha logrado espacios. Cada día 
tenemos más inversión.
El licenciado Briz hizo entrega de un re-
conocimiento de la Cámara de Comercio a 
la gestión diplomática del embajador Fran-
cisco José Sanclemente.
Por su parte, el embajador Sanclemente 
agradeció el reconocimiento y dijo que para 
él la Cámara de Comercio es respetable por 
su labor de 120 años y que reconoce a Jorge 
Briz Abularach, como una persona que tra-
baja por Guatemala, “Es una persona mara-
villosa y un amigo personal entrañable que 
dejo en este país”.
Recuerda que dentro de las experiencias 
que lleva de Guatemala es haber comparti-
do con muchas personas, a las que consi-
dera estupendas . “Antes de venir a Guate-
mala, recibí una observación de alguien que 
dijo que iba a un país muy fácil de querer 
y difícil de entender. Eso resultó correcto. 
Una vez que uno conoce a un guatemalteco 
me di cuenta que somos muy parecidos en 
cultura. Me sentí como en casa. Hay mucho 
por hacer. Si se consolida la parte institu-
cional del país, veo que Guatemala tiene un 
futuro prometedor”.
De los gratos recuerdos del embajador 
Sanclemente en Guatemala está la conme-
moración de la Semana Santa, es sin duda la 
mejor, nos comparte. Esa es una experiencia 
inolvidable. Y el referente de los personajes 
de nuestro país, es sin duda Miguel Ángel 
Asturias. Pero hay también excelentes polí-
ticos como Álvaro Arzú, que logro la firma 
de la Paz, y eso hay que resaltarlo.
Balanza comercial
Colombia invierte en Guatemala alre-
dedor de $ 850 millones, contrapuesto a 
las inversiones de Guatemala en ese país 
que llega a $10 millones en los últimos tres 
años. Guatemala es un país lleno de oportu-
nidades y por eso Colombia ha invertido en 
una serie de proyectos eléctricos y en la par-
te industrial tenemos la industria de dulces 
Colombina, que lleva 15 años, ésta acaba de 
realizar una inversión de más de $4 millo-
nes de dólares, explica el embajador.
Tenemos similitudes en las comidas, en 
la parte turística creo que hace falta inver-
sión hotelera para mejorar la infraestructu-
ra para atraer más turismo.
Estaré trabajando entre Bogotá y Madrid 
los próximos dos años. No soy un diplomá-
tico de carrera, soy oftalmólogo e inicié la 
representación de mi país en Suecia. Dejo 
amigos entrañables en Guatemala y vendré 
las veces que sea posible.
Asistieron al acto de despedida, persone-
ros de la junta Directiva de Cámara de Co-
mercio de Guatemala, del cuerpo diplomá-
tico y amigos de la embajada de Colombia.
CÁMARA EN ACCIóN
Despedida al Embajador de Colombia
Por: Ana Julieta Cárdenas
27Mundo Comercial
CÁMARA EN ACCIóN
Nueva Diversión en Xetulul
El Parque de diversiones 
Xetulul pone al servicio de sus 
afiliados y público en general, 
los nuevos Pueblos Caribeño, 
Fantasía y Aventura Pirata. Este 
nuevo proyecto fue creado en 
un terreno de 2.29 hectáreas. 
Con esta construcción, el parque 
incrementa su aforo a 13,500 
personas.
Xetulul fue inaugurado el 
29 de junio de 2002. Ganó el 
Applause Award en 2008, como 
mejor parque del mundo. Se tra-
ta del premio más prestigioso en 
la industria de la diversión. 
 Pueblo Caribeño: cuenta con 
réplicas de edificios de lugares 
como Livingston el Castillo de 
San Felipe, en donde podrán dis-
frutar de una aventura pirata.
Las nuevas áreas están con-
tiguas a los juegos mecánicos 
Choconoy y Jurakán conectando 
la temática con la réplica del Ho-
tel del Norte ubicado en Puerto 
Barrios.
El Pueblo Fantasía es un área 
en donde podrá hacer volar su 
imaginación. Cuenta con una 
cabaña de gnomos decorada con 
bellos jardines,colores atractivos 
y divertidos en la que encontrará 
lindos recuerdos. 
También podrán disfrutar en:
El Club de Aviación
Un recorrido emocionante a 
toda velocidad con acrobacias en 
aviones deportivos para experi-
mentar la adrenalina al extremo. 
El Tren de la Alegría 
Este recorrido lo disfrutarán 
con los más pequeños de la casa. 
El trayecto es alegre y divertido. 
El Recreo
Disfruta de cada salto y rebo-
te. Los mejores juegos inflables, 
algunos con resbaladero para 
que los más pequeños vivan una 
experiencia inolvidable. 
Happy Swing
Una de las atracciones más 
populares para toda la familia, 
un gran columpio en oscilación 
constante se eleva tan alto como 
las nubes. 
El Ratón Feliz
Es una atracción llena de 
adrenalina. El recorrido cuenta 
con curvas inesperadas, subidas 
y caídas repentinas.
Escuela para Pilotos
 Los mini carros chocones 
son ideales para que los niños 
no queden excluidos de la diver-
sión, pueden manejar sin miedo 
a chocar. 
Las Bailarinas
Es la aventura de las tazas de 
té. Se puede disfrutar con toda la 
familia.
Mariposas
Un juego interactivo que se 
eleva desde una bicicleta en un 
viaje de aventura por los cielos. 
El Mástil
Una torre de caida libre con 
rotación completa sobre su eje. 
Puede disfrutar la vista del par-
que desde las alturas. 
La Balsita Loca
Un viaje con subidas y bajadas 
en un remolino de emociónes.
Los Corsarios
Un recorrido en barcos de pi-
ratas para presenciar la mejor ba-
talla en el agua. Cada barco tiene 
ocho cañones de agua, uno para 
cada pasajero. 
Para Comer:
Los Bucaneros: Un gigante 
barco de piratas para disfrutar 
deliciosos platillos. 
Contamos con 6 puntos de 
venta de comida: El Recreo Snac-
ks, Café Viento en Popa, Cevi-
chería el Cangrejo, Tienda Cara-
melos, La Heladería El Sol.
Para comprar:
Tienda Las Ostras 
Tienda La Negrita 
Tienda El Tesoro del Pirata
28 Mundo Comercial
CÁMARA EN ACCIóN
Convivio Círculo de Mujeres
Círculo de Mujeres Guate-
maltecas realizó su convivio Na-
videño a las socias del proyecto, 
evento en el cual se conto con 
la participación de la reconocida 
conferencista Yoshihandi Alca-
lá, quien en esta oportunidad 
compartió un mensaje titulado 
“La Unión Familiar en Navidad”. 
Dicho evento se celebró en el 
Restaurante Montano´s. 
También se conto con parti-
cipación de BAC CREDOMATIC, 
quienes a través de un mensaje 
concientizaron a las socias sobre 
las compras de esta época. 
Las socias tuvieron la oportu-
nidad de ganar diferentes regalos 
y de participar en el concurso 
de vaqueras para la cual se en-
trego un premio especial y a la 
El miércoles 03 de diciem-
bre de 2014, se realizó el tradi-
cional convivio navideño a los 
Medios de Comunicación donde 
activamente participaron perio-
distas de los diferentes medios 
televisivos, radiales y prensa es-
crita. Durante dicho convivio la 
Licenciada Carmen Elena Con-
treras- Gerente de Comunicación 
de Cámara de Comercio de Gua-
temala aprovechó la oportunidad 
de agradecerles su apoyo a lo lar-
go del año 2014.
Así también esta actividad 
permitió la realización de di-
versas dinámicas, logrando 
una convivencia amena la cual 
vez disfrutaron de la animadora 
“Tita. Dichos obsequios fueron 
patrocinadores gracias a: Hotel 
Barceló, Zriie, Amicelco, LeSha-
ri, El Salón, Tigo, Yolanda Porti-
llo, Intertrans y Revista Mundo 
Comercial.
Convivio de Medios de Comunicación
 
contribuyó a estrechar aún más 
los lazos de amistad entre los 
representantes de los diferentes 
medios.
29Mundo Comercial
LO NUEVO
4 años creando y 
provocando ideas 
frescas
TMS Group, es una empresa que brin-
da servicios de Publicidad BTL, así 
como otros servicios como Investigación de Mercados, Montaje de 
eventos corporativos, Relaciones Públicas, Asesorías de Mercadeo, 
Servicios de Agencia (diseño, creatividad, estrategia publicitaria), Mer-
chandising, Publicidad ATL y Digital, permitiendo el crecimiento de la 
empresa, convirtiéndola en un concepto Marketing 360.
ABCO, S.A. ahora en Zona 10
ABCO, presenta su nueva sala de ventas de Equipos, Repuestos y Ser-
vicios para la Cocina Comercial, con áreas de exhibiciones de equipos 
y accesorios de cocina de las más reconocidas marcas a nivel mundial. 
Contamos con el stock más grande de repuestos en Centro América y 
un departamento de servicio técnico profesional para reparaciones e 
instalaciones. Brindamos asesoría culinaria de nuestro Chef Ejecuti-
vo para demostraciones, desarrollo de menús y puesta en marcha de 
proyectos integrales. 
Domino’s y sus provedores 
donaron 65 mil porciones de 
pizza
Domino’s pizza celebró un Gran Concierto para 
celebrar La Pizza que Alimenta Corazones, la 
actividad tuvo lugar en la concha acústica del Parque de la Industria 
de la ciudad, a donde llegaron miles de guatemaltecos, a disfrutar de 
música para el alma y pizza para el corazón.
Esta es la primera vez que la internacional cadena de pizzas hace este 
tipo de actividad en Guatemala, la razón de ello, es el aniversario núme-
ro 25 de operar en el país.
INTECAP el mérito de las empresas 
guatemaltecas
El Galardón a la Productividad y Competitividad Ricardo Castillo Sini-
baldi fue entregado por 11ª ocasión, en una ceremonia especial, por 
INTECAP. Este año, la empresa ganadora fue Aceros Arquitectónicos. 
Además otorgó menciones honoríficas a Grupo Rosul e Indiana Kni-
twear. Las empresas nominadas fueron: Manufacturas Textiles Per-
fecta S.A., &Café, Aceros Arquitectónicos, Grupo Rosul, Pavimentos 
de Guatemala (PADEGUA), Farmacias de la Comunidad, Restaurantes 
Kloster, Banco de los Trabajadores, Indiana Knitwear.
Hotel Barceló Guatemala City inaugura sus 
tres nuevos salones
“En Barceló, nuestro principal objetivo es satisfa-
cer a nuestros clientes y huéspedes y estamos 
atentos a sus comentarios y necesidades. Esto 
nos lleva a realizar mejoras y cambios constantes 
en nuestras instalaciones, en nuestros productos 
y servicios”, expresó la Directora Comercial del Ho-
tel, Licenciada Mónica Abdalla. “Hoy inauguramos 
oficialmente nuestros 3 nuevos salones de eventos y reuniones, los 
cuales han sido diseñados para satisfacer las necesidades de nuestros 
clientes, quienes buscan 
opciones cómodas y segu-
ras para la realización de 
sus eventos. La demanda 
de lugares para reuniones 
de negocios se ha incre-
mentado y es por ello que 
tomamos la decisión de 
remodelar esta área del 
Hotel para poner a dispo-
sición de ellos estos tres 
nuevos salones”. Los nue-
vos salones: Cobán, Flores 
y Zacapa cuentan con es-
pacio suficiente para po-
der realizar reuniones de 
hasta 60 personas. 
30 Mundo Comercial
COMERCIO Y MÁS
31Mundo Comercial