Logo Studenta
¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

TRAQUEA 
Anatomía TOPOGRAFICA Y DESCRIPTIVA i- 
 Catedra de anatomía upap
 TRAQUEA
 Es un órgano (conducto semirrigido) fibromusculocartilaginoso, compuesto por anillos cartilaginosos incompletos por su porción posterior que se continua por arriba con la Laringe y por abajo con los Bronquios.
Dimensiones: 
-Longitud: Hombres 12 Cm, 
 Mujeres 11 Cm.
 -Diámetro: 
 *Transversal: 20MM,
 *Anteropost: 10MM
Formado por 15 – 20 cartílagos traqueales 
(1)
(2)
(3)
(4)
(5)
Situación: 
se localiza en el plano medio de la parte anteroinferior del cuello (1) y en el mediastino superior (2). Se proyecta al nivel de C-6 (cartílago cricoides hasta T-5. Termina bifurcándose 1cm a la derecha de la línea 1/2 (3) en dos bronquios principales al nivel del mediastino medio. 
Límites: 
* Superior (4): borde inferior del cartílago cricoides (C-6).
* Inferior (5): bifurcación de la tráquea (T-4 a T-5)
 TRAQUEA
3
 TRAQUEA
Esqueleto cartilaginoso de anillos incompletos posteriormente, aplanados, es la continuación de la laringe.
Se extiende de la VI vértebra cervical a la V vertebra torácica. 
Los anillos se unen por los ligamentos anulares
(1)
(2)
(3)
(4)
Estructura de interna a externa:
 En su interior tiene una capa mucosa (1) con epitelio cilíndrico ciliado pseudoestratificado; los movimientos ciliares llevan el moco bronquial a la laringe. Por debajo se halla la capa submucosa (2) delgada y con glándulas de tipo mucoso. La capa adventicia (3) con 16 a 20 cartílagos hialinos en forma de “C”, incompletos en su parte posterior, y unidos por una membrana fibrosa y tejido elástico y músculo liso (4). 
TRAQUEA
Estructura de la Tráquea:
* En su interior tiene una capa mucosa (1) con epitelio cilíndrico ciliado pseudoestratificado
Por debajo se halla la capa submucosa (2) delgada y con glándulas de tipo mucoso
. La capa adventicia (3) con 16 a 20 cartílagos hialinos en forma de “C”, 
 unidos por una membrana fibrosa , tejido elástico y músculo liso (4). 
¿En cual bronquio
 se alojaran
con más frecuencia
los cuerpos extraños, y por qué?
Pasa por detrás del borde superior del manubrio esternal y pasa a ser intratoracica
Anterior: 
*Fascia pretraqueal (1), 
*Musculo Infrahioideos (2) rodeados por la hoja superficial de la fascia cervical profunda.
*El Istmo de la glándula tiroides (3) al nivel de los anillos 2o, 3o y 4º.
*Restos del timo, arco de las venas yugulares anteriores en el espacio supraesternal y venas tiroideas inferiores (4). 
 Laterales:
*Lóbulos de la glándula tiroides (5) 
* Paquete vasculonervioso del cuello(6), *Arteria tiroidea inferior y nervios laríngeos recurrentes (7). 
Posterior (8): esófago separados por Tejido c. laxo.
(1)
(2)
(3)
(3)
(4)
(5)
(6)
(8)
(7)
TRAQUEA:
Relaciones cervicales
Tejido fibroelástico
Tráquea 
Esófago 
TRAQUEA 
Relaciones cervicales: Posterior
11
Anterior:
El manubrio esternal (1) , restos del timo, 
vena tiroidea inferior (2), tronco venoso braquiocefálico izquierdo (3), arco aórtico (4), tronco arterial braquiocefálico (5), plexo cardíaco profundo y ganglios linfáticos (6).
(1)
(2)
(3)
(4)
(5)
(6)
TRAQUEA:
Relaciones torácicas
12
Bifurcación (1). 
En su parte anterior se hallan el pericardio (2), aurículas (3), bifurcación de la arteria pulmonar, plexo cardíaco profundo y los linfáticos traqueobronquiales inferiores. 
En su interior se halla un repliegue mucoso denominado Carina (4), espolón o cresta que divide el inicio de ambos bronquios.
Bronquio primario izquierdo
Bronquio primario derecho
(1)
(2)
(3)
(4)
TRAQUEA Bifurcación
Bifurcación
Lateral Derecha: pleura y pulmón derecho (1), vena braquiocefálica derecha (2), vena cava superior (3), nervio vago (4) y vena ácigos mayor (5).
Lateral Izquierda: cayado aórtico (6), arteria carótida común izquierda (7) y nervio laríngeo recurrente izquierdo (8).
Posterior: esófago (9) (tejido conectivo ordinario laxo).
(1)
(2)
(2)
(3)
(3)
(4)
(4)
(5)
(6)
(6)
(7)
(8)
(9)
TRAQUEA: Caras
Cayado de la vena ácigos
Cayado aórtico
Nervio X izquierdo
Nervio X derecho
TRAQUEA INERVACION NERVIOSA:
17
La inervación neurovegetativa depende del sistema simpático(cadena simpática torácica) y parasimpático (nervio vago); dan origen a una acción motriz destinada al músculo liso traqueal, sensibilidad de la pared  y secreción de las glándulas traqueales 
INERVACION
TRAQUEA
Vascularización arterial 
 Arterias: Arterias tiroidea superior y tiroidea inferior, mamarias internas, tímicas y bronquiales. 
TRAQUEA: IRRIGACION
19
DRENAJE VENOSO DE LA TRAQUEA
Las venas traqueales nacen del plexo submucoso venosodenso.
Las venas de la tráquea cervical son numerosas, de pequeño calibre y drenan en las venas esofágicas, bronquiales, tiroideas inferiores..
Linfáticos. 
Su linfa drena hacia los linfonodos (ganglios) pretraqueales (1), paratraqueales (2) y los linfonodos traqueobronquiales (3).
(1)
(2)
(3)
DRENAJE LINFATICO
DRENAJE LINFATICO
Forma parte de las vías respiratorias inferiores y conduce el aire entre laringe y los bronquios primarios. En la inspiración se alarga, mientras en la espiración se acorta. Forma parte del espacio muerto anatómico (EMA=aire en vías respiratorias, excepto alvéolos).
 Interviene en la limpieza del aire, al expulsar las partículas a la laringe a una velocidad de un centímetro por minuto. De 500 ml espirados, 150 son del EMA y 350 de gas alveolar.
TRAQUEA 
Función. 
23
FISIOLOGIA DE TRAQUEA
Función aérea y biomecánica
La tráquea es un conducto permeable al aire durante todo el ciclo respiratorio, la circulación de aire endoluminal permite la hematosis sanguínea y la fonación
CIRCULACION AEREA EN LAS VIAS RESPIRATORIAS
El aire luego de pasar por la nariz y faringe se distribuye hacia los pulmones por la tráquea, bronquios y bronquiolos.   A la tráquea se la llama vía respiratoria de primera generación.
La tráquea y los bronquios son tubos redondeados cuya superficie interna esta revestida por células epiteliales columnares altas y ciliadas entre las cuales existe dispersas células caliciformes que secretan moco. Debajo de la membrana basal están  las glándulas muco secretantes submucosas.
TRAQUEA Y FONACION
La fonación necesita de la intervención de varios órganos:
El aparato respiratorio que origina la dinámica aérea (tráquea, pulmón) y el órgano vibratorio (laringe).
El ensamble faringobuconasal que constituye los resonadores.
En el curso de la fonación.
Los volúmenes de aire.
El ritmo respiratorio, admite que la espiración es mas prolongada que la inspiración.
Existe un aumento de las presiones espiratorias en la vía  aérea. En efecto la fonación la aducción de las cuerdas vocales crea un obstáculo que aumenta la presión subglótica.
 TRAQUEA Y DEGLUCION 
Se distinguen 3 tiempos
 durante la deglución:
Tiempo labiobucal.
Tiempo laríngeo,
Tiempo esofágico. 
En el segundo tiempo faríngeo asciende la faringolaringe y la tráquea por contracción de los músculos elevadores de la laringe (geniohioideo, milohioideo, digástrico y estilohioideo)
FUNCION AEREA Y CONTROL NEUROLOGICO
 El músculo traqueal de Reisseisen se constituye de fibras musculares lisas, el control neurológico depende de los sistemas nerviosos simpáticos y parasimpáticos
FUNCION DE DRENAJE Y APARATO MUCOCILIAR
A nivel de la tráquea existe un epitelio seudoestratificado y ciliado con secreción de mucus por las células caliciformes epiteliales y de las glándulas coriónicas. Este mucus se presenta en dos fases:
Una fase sol, muy fluída, donde baten las cilias de las células epiteliales.
Una fase gel, visco elástica, situada en la parte apical de las células. Las cilias de las células epiteliales poseen un citoesqueleto que permite la movilidad. Este citoesqueleto se compone de microtúbulosMOVIMIENTO CILIAR
 Tienen un movimiento dinámico de batimiento en vaivén. Las cilias que se encuentran en la parte proximal de las vías aéreas, eliminan las partículas inhaladas que se envuelven en la fase de gel de mucus y la fase sol realiza un tapiz. Así  el clearence mucociliar efectúa una eliminación permanente a razón de 1cm/minuto de la faringe por medio de la deglución o expectoración de partículas de un diámetro superior a 10um. Este clearence mucociliar realiza una defensa mecánica específica de las vías aéreas principales. Además el mucus tiene la función de la humidificación permanente del aire traqueal.
Tráquea, bronquios y bronquiolos
Todo el tracto respiratorio está tapizado por un epitelio cilíndrico pseudoestratificado ciliado.
Entre las células ciliadas hay células caliciformes secretoras de moco.
Los movimientos ciliares van recogiendo las bacterias y las otras partículas capturadas por la mucosa y las trasladan hacia la garganta, desde donde serán expulsadas.