Logo Studenta

crecimiento economico peru ultimos 50 anos

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

www.monografias.com
Crecimiento económico en el Perú
Introducción
Año 1960 -1970 (análisis)
Año 1970- 1980(análisis)
Año 1980-1990(análisis)
Año 1990 – 2000 (anàlisis)
Crecimiento económico 2000-2006(análisis)
Crecimiento económico 2006-2010(análisis)
Año 2011-2016(análisis)
Conclusiones
Sugerencias
Referencias bibliográficas
Introducción
El trabajo que se presentará a continuación está relacionado al Crecimiento Económico, enfocándonos en la zona geográfica de nuestro país, Perú, y en el periodo de los últimos 50 años por sectores económicos .Comenzaremos el mencionado trabajo dando algunos conceptos previos y básicos que nos orientara en la comprensión de la investigación realizada.
CRECIMIENTO ECONÓMICO: Es sinónimo de incremento en la producción de bienes y servicios, pero para que sea tal debe ser duradero, sostenido a lo largo del tiempo que alcance a los diferentes niveles económicos del país: agricultura, energía, industria, construcción, comercio, etc.
Sus indicadores son: PBI, Renta per cápita, Ingreso nacional.
PBI: es el valor monetario de los bienes y servicios finales producidos por una economía en un período determinado (trimestral, semestral, anual). El PBI es un indicador que ayuda a medir el crecimiento de la producción de empresas de cada país dentro de su territorio. 
RENTA PER CÁPITA: Es la relación que existe entre el PBI y la cantidad de habitantes dentro de un territorio. Se calcula dividiendo el PBI entre el número de habitantes.
INGRESO NACIONAL: Es la suma, durante un año, de todos los ingresos individuales de los nacionales de un país. Para calcular el ingreso nacional, se tienen en cuenta, únicamente, los ingresos de los nacionales del país, sin importar que éstos obtengan su ingreso dentro o fuera de las fronteras del país; por lo tanto, no se tienen en cuenta los ingresos de los extranjeros en el país.
Año 1960 -1970 (análisis)
Durante el año de 1960 el Perú experimentó un apreciable progreso económico financiero, habiendo superado la mayoría de las dificultades internas y externas que caracterizaron el periodo 1957-1959. (MEMORIAS BCRP, 1960)
SECTOR PRODUCCIÓN:
La producción de algodón continúo mostrando por tercer año consecutiva la tendencia de aumento iniciada en el año 1958 superando en 10% al año 1959. La producción de azúcar fue tan favorable como la de algodón, habiendo alcanzado en 1960 una cifra total de 806mil T.M.Papel decisiva en este aumento ha tenido el desarrollo de las exportaciones a los Estados Unidos.La producción de café continuo aumentando en 1960.Las favorables condiciones naturales que existen en nuestras ceja de selva para el cultivo de este grano, así como la producción de las nuevas plantaciones efectuadas en los años 1954-1956 dio lugar a una cosecha record
SECTOR PESQUERO:
La industria pesquera continúo desenvolviéndose en 1960 dentro del clima de inseguridad creado por la aguda baja de precios iniciada a mediadas de 1959, a raíz del fuerte desequilibrio producido por el aumento de la oferta mundial de harina de pescado. Sin embargo es de esperar que el Acuerdo de Paris, firmado por los principales países productores, que otorga al Perú una cuota de exportación de 600mil T.M para 1961
SECTOR MINERO:
Durante 1960, la minería nacional, no obstante la paralización de los trabajos en las minas carboníferas de la Santa y el bajo nivel de cotizaciones del cobre, zinc, plomo, se ha visto estimulada por dos acontecimientos de gran importancia. En primer lugar, el enorme aumento mostrado en la producción y explotación de cobre y hierro, en segundo término, la construcción por parte de la Marcona Mining de una planta para el beneficio de mineral de hierro
La producción y exportación de petróleo y sus derivados aumento con respecto al año 1959, habiendo continuado de forma intensiva las exploraciones en la región de la Selva
SECTOR MANUFACTURERO:
El aumento de la capacidad de producción junto con la mayor demanda originada por los altos ingresos provenientes de las exportaciones y el incremento de las inversiones privadas, ha permitido, a la industria manufacturera recuperarse en parte de disminución producida en 1957-1959, y aumentar las inversiones en nuevas empresas
2.2. DECENIO 1961-1970
En el periodo 1961-1970, la economía peruana creció a un ritmo anual de 5,3%, observándose tasas diferenciadas del Producto Bruto Interno, en el quinquenio 1961-1965 creció en 6,8% promedio anual y en el quinquenio 1966-1970 lo hizo a una tasa de 3,8% anual. En este decenio se dieron incentivos sobre la tributación y la inversión; entra en vigencia la Ley de promoción industrial (aprobada en 1959), que generó un importante incremento de la inversión privada extranjera entre 1960 y 1966, acelerando la tasa de crecimiento de la industria.
Durante 1954-1967 en el primer gobierno del Arq. Fernando Belaunde Terry las tasas de protección efectiva de las industrias sustitutivas de importaciones aumentaron notoriamente. Estos incrementos compensaron el efecto negativo de la sobrevaluación monetario, haciendo rentables las inversión industrials.es así que entre 1960-1967 el PBI y la producción manufacturera crecieron a tasas promedio anuales de 6.9% y 7.8% respectivamente
PERÚ: OFERTA Y DEMANDA 1961 - 1970
Valores a precios constantes de 2007 (Tasa de crecimiento promedio anual)
Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática.
QUINQUENIO 1961-1965
En los primeros años de este quinquenio, se registraron significativos crecimientos de la economía, el PBI creció en 7,3% en el año 1961 y 10,0% en el año 1962, para luego mantenerse a una tasa media de 5,5% en el resto del periodo. En este lustro la inversión creció en 7,3% promedio anual, registrando tasas de crecimiento de dos dígitos, 1961 (12,3%), 1962 (11,5%) y 1965 (13,8%), como resultado de los incentivos a la inversión. El consumo privado creció a un ritmo de 7,7% por año y se aceleró el consumo del gobierno (9,1%) a costa de endeudamiento externo. Las exportaciones crecieron en 6,4% promedio anual, debido a las mayores ventas de harina de pescado, en tanto que la producción de las empresas mineras intensivas en capital: Marcona y Southern Peru Copper Corporation, sostuvieron la importante participación de los productos mineros en el total de exportaciones. Por otra parte, las importaciones se incrementaron en 13,6% promedio anual, reflejando la mayor participación de insumos y bienes de capital para la industria.
La actividad económica que más creció en el quinquenio, fue la pesca (15,1%), la manufactura también experimentó un significativo crecimiento (7,0%), así como, la construcción (7,7%). La extracción de petróleo y minerales creció sólo un 3,3% promedio anual, en tanto que, los servicios gubernamentales aumentaron a una tasa de crecimiento de 8,1% anual.
PERÚ: OFERTA Y DEMANDA GLOBAL, 1961-1970
(Tasa de crecimiento promedio anual) Año Base 2007=100
Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática.
QUINQUENIO 1966-1970
En este quinquenio, la economía registró un crecimiento promedio anual de 3,8%. En el año 1966 el PBI creció en 8,2%, impulsado por la mayor inversión que aumentó en 17,2%, crecimiento mayor al obtenido el año anterior (13,8%), las actividades económicas que más contribuyeron a este crecimiento fueron la extracción de petróleo y minerales (9,8%), la manufactura (7,7%) y la construcción (8,9%), en tanto, las importaciones crecieron en 13,3%. Sin embargo, en el año 1967 las tendencias desfavorables de índole fiscal y un desequilibrio fundamental de balanza de pagos, hicieron necesario un proceso de reajuste que se emprendió desde fines de ese año, a través, de una devaluación de 42,2%, el aumento de las tarifas arancelarias y ciertas restricciones a la importación. Esto afectó el crecimiento de la inversión que en el año 1967 disminuyó en -4,6% y en 1968 en -21,7%, lo que incidió en el menor ritmo de crecimiento del PBI que sólo creció en 0,2% el año 1968 y provocóla caída del Producto Bruto Interno por habitante en -2,6%. A partir de octubre de 1968, se empezaría a cambiar el contexto institucional en el cual se había desenvuelto la economía desde los años 50. En los años 1969 y 1970, con una economía estabilizada, el PBI creció 3,5% y 3,4% respectivamente.
En este quinquenio la demanda interna, las exportaciones y las importaciones crecieron en 3,6%, 4,8% y 3,9% promedio anual, respectivamente, tasas menores a las registradas en el quinquenio anterior. Las actividades que presentaron las mayores tasas de crecimiento promedio anual, fueron: pesca (10,4%), extracción de petróleo y minerales (4,6%)
 
 1967-1970 (ANÁLISIS):
La economía nacional, que había mostrado notable expansión con estabilidad cambiaria en los años recorridos se vio afectada por tendencias desfavorables de índole fiscal y por un desequilibrio en la balanza de pagos, hechos que, aunados a las repercusiones de factores imponderables de desconfianza, determinaron una reducción de su desarrollo y la devaluación monetaria. (MEMORIAS, 1967)
A partir de mes de setiembre, la economía del país ingreso aún proceso de reajuste, que ha de continuar en 1968, hasta que los nuevos niveles de equilibrio fiscal y la balanza de pagos hagan posible un desarrollo ordenado. La balanza de pagos, de acuerdo a cifras revisadas, se produjo una reducción de $31millones en las reservas internacionales netas y de los bancos de fomento de 18 y 1.7 millones de dólares respectivamente. El valor de las exportaciones que en 1966 llego a $788.8millones, disminuyó en 1967a $780 millones, incluida la exportación de oro, que fue de $26.3millones y ajustes de por $4.7 millones .ese descuento es el resultado de lo ocurrido principalmente con los productos de la pesca, algodón, café y los principales rubros de la minería, excepción hecha de la plata y el hierro, como se ve en el siguientes cuadro: 
Exportaciones
Año 1970- 1980(análisis)
ACTIVIDAD AGROPECUARIA:
En la estructura del PBI, la agricultura continúa decreciendo. Hacia 1970, este sector contribuía con el 14.2%; en 1975, 11.5%; en 1980, 9.9%. 
El deterioro de la actividad agropecuaria se debe a la desigual relación campo- ciudad y en la última década la escalada de violencia, condicionaron una tendencia masiva de despoblamiento rural, con características compulsivas en muchas áreas. Ello trae graves efectos sobre la economía campesina y la vida comunal. (MEMORIAS BCRP, 1970)
Desde la década del 70 se iniciaron las exportaciones de productos agropecuarios no tradicionales, que se incrementaron a partir del año 2000 con la firma de los Tratados de Libre Comercio (TLC), los cuales han permitido que los productos peruanos tengan acceso a nuevos mercados como China, Tailandia, Corea, Japón, Canadá, Unión Europea, Singapur, países a los que se exporta productos como el café, algodón, espárragos, además de productos minerales como cobre, oro y plata.
QUINQUENIO 1970-1975
La industria manufacturera tiene un ritmo de crecimiento igualmente decreciente. de 5.1% en el quinquenio 1970-75 . a contracción de los últimos años se debe a la política recesiva y al incremento en el mercado interno de productos textiles, químicos, material de transporte, maquinaria eléctrica, electrodomésticos y papel, originado por el contrabando o la importación, lo que ha ocasionado el cierre o paralización de la industria. 
En cuanto al nivel de participación en la estructura del PBI, la industria manufacturera, muestra también una tendencia decreciente, 25% en 1970 y 22% en 1992. La industria de la construcción mantiene su participación en alrededor de 6% en el período indicado.
LA ACTIVIDAD PESQUERA 
En marzo de 1971, la ley de pesquería estableció el control estatal sobre la comercialización de las exportaciones pesqueras. Se expropiaron un conjunto de grandes empresas extranjeras que tenían una gran actividad en la economía: la International Telephone & Telegraph (ITT) en el año 1969; el Chase Manhattan Bank, en 1970; la Peruvian Corporation y la Refinería Petrolera de Conchán en 1972; la Cerro Corporation en 1974; y la Marcona Mining Company en 1975. A mediados de los años 70 (1974 y 1975), el Estado desempeñó el papel que anteriormente tenía el capital extranjero en la minería, el petróleo, la electricidad y los ferrocarriles; además tomó a su cargo la mayor parte del sistema bancario, casi toda la comercialización de exportaciones y el sector pesquero en su totalidad. El Estado asumió el rol de inversionista principal en la economía. A partir de agosto de 1975, en la segunda etapa del gobierno militar, los aspectos fundamentales de las medidas anteriores fueron modificados para lograr una mayor participación del sector privado; sin embargo, esta no pudo restablecerse. Los años siguientes estuvieron marcados por programas de estabilización para corregir los desequilibrios fiscales y externos.
 
Durante este quinquenio el PBI creció a una tasa de 5,6% promedio anual, incidió en este resultado el impresionante aumento de la inversión que creció en 15,9%, principalmente por el crecimiento de las inversiones de las empresas públicas del sector energía y minas, como Petroperú, Minero Perú y Electro Perú; del sector transportes y comunicaciones, como la Corporación Peruana de Vapores y Entel Perú; y de otras empresas del Estado como Pesca Perú. Mientras declinaba la participación de la inversión del sector privado, el gobierno tuvo que tomar el rol de inversionista principal de la economía, el incremento de la inversión pública se financió con préstamos solicitados del extranjero por el sector estatal. La necesidad del gobierno coincidió con un extraordinario incremento en la disponibilidad de crédito de los bancos privados internacionales. Así, el aumento continuo de la inversión pública durante el periodo 1974-1976 fue enteramente financiado por préstamos del exterior. Durante este periodo creció el consumo del gobierno en 7,3% y el consumo privado en 5,4%. Las exportaciones decrecieron -1,4%, y las importaciones aumentaron 7,7%, por la mayor importación de insumos y de bienes de capital. El déficit en cuenta corriente de la balanza de pagos pasó de 1,0% del PBI en el año 1971 a 11,6% en el año 1975, mientras que, durante todo este periodo se incrementó el endeudamiento público. En este quinquenio registraron un mayor dinamismo la manufactura, el comercio y la construcción que crecieron 5,1%, 8,2% y 10,2%, respectivamente.
1976 -1978
En este periodo se implementaron programas de estabilización para corregir los desequilibrios fiscales y externos. La crisis internacional de los años 1973-1974 provocó la caída de los precios de los productos peruanos de exportación en el año 1975, a la vez que significativos incrementos de los precios de importación entre 1975 y 1978, que se reflejó en la caída del índice de los términos de intercambio, existiendo la necesidad de recurrir al financiamiento internacional para cerrar la brecha externa.La tasa de crecimiento del PBI comenzó a declinar desde 1976 hasta hacerse negativa (-2,6%) en el año 1978, a la par que la tasa de inflación pasó de 24,0% en el año 1975 a 73,7% en el año 1978. Entre los años 1977 y 1978 se establecieron acuerdos con el Fondo Monetario Internacional (FMI) que no pudieron cumplirse, finalmente en julio de 1978 hubo negociaciones exitosas para un acuerdo “stand by”, con metas de corto plazo. Se cumplieron las metas de corto plazo gracias al aumento de los precios de las exportaciones que se incrementaron entre los años 1978 y 1980 en 207,2%, lo que se reflejó en el favorable desarrollo de los índices de términos de intercambio, permitiendo que los créditos negociados en 1978 no fueran girados o fueran pagados antes de la fecha de su vencimiento.Contribuyeron con esta situación, el bajo nivel de importaciones en los años 1978 y 1979 y el nivel de las tasas de interés real aún bajos en ese entonces. Así, el PBI tuvo un crecimiento promedio anual de 1,8% durante este quinquenio, las exportaciones crecieron en 6,8%, mientras que las importaciones y el consumo privado declinaron en -1,1% y -0,7%. Por el lado de las actividades económicas, la extracción de petróleo y minerales registró un significativo incremento de 15,1%, los servicios gubernamentales aumentaron en 4,1% y la pesca se reactivó, creciendo 3,9%. En cambio, registraron decrecimientos la agricultura (-0,5%), construcción (-1,3%) y comercio (-0.1%).
En resumen, el deterioro de las exportaciones tuvo como origen factores negativos de carácter externo, tales como la inflación y recesión registrada a nivel internacional, así como de carácter interno tales como huelgas en el sector mineros y factores biológicos adversos en el sector pesquero y agropecuario.
1979
En cuanto a la inversión aumentó, aunque en menor medida, desde un 12.5 % en 1978 a un 13.5% en 1979. Como resultado, por primera vez en la década de los 70, el ahorro interno superó la inversión y el país redujo su endeudamiento externo mientras paralelamente obtuvo la reversión de la tendencia depresiva e incrementó el producto.
Durante 1979 la actividad económica del país se recuperó en muchos aspectos, luego de un proceso recesivo en el que el producto bruto interno se contrajo en los ejercicios anteriores. Se estima que el crecimiento del producto fue de 3.8 por ciento durante el año, (MEMORIAS BCRP, 1979)
EXPORTACIONES:
Las exportaciones del sector minero incluyendo el petróleo, generaron el 60.5 por ciento del total habiéndose incrementado en US$ 1,011.5 millones en relación a 1978. Esto es resultado sobre todo del aumento significativo que se produjo en el valor de las exportaciones de cobre, plata y petróleo y derivados.
Año 1980-1990(análisis)
Producción Sectorial 
Continuando la tendencia hacia la recuperación iniciada en el año 1979, luego de la etapa recesiva registrada en los años 1977 y 1978, la actividad económica mostró en 1980, un crecimiento real de 3.1 por ciento, medido en términos del Producto Bruto Interno. (MEMORIAS BCRP, 1990)
Sector agropecuario
Tuvo una caída de 5.5 por ciento con respecto a los niveles de producción del año anterior, la escasa disponibilidad de agua fue el factor determinante de esta menor producción. Especialmente afectados fueron aquellos productos relativamente intensivos en el uso de este 
Recurso, como el arroz, maíz, trigo, caña de azúcar, papa y sorgo. La producción de algodón, en Cambio, aumentó tato por menores volúmenes de agua en su producción, cuanto por la mayor demanda en el mercado internacional que estimuló sustitución de otros cultivos. Otros factores que incidieron en el bajo rendimiento del sector agropecuario incluyen la inconveniente política de precios, los tradicionales problemas de comercialización la persistencia de elevados precios para los fertilizantes y otros insumos, y un volumen, crédito insuficiente, problemas que en menor o mayor medida vino enfrentando el sector, desde hace algunos años.
 Durante el segundo semestre se aprobó la Ley de Promoción y Desarrollo Agrario, para estimular al sector y lograr así el aumento de la producción y de la productividad. La Ley establece un régimen de precios libres para los productos agrícolas y la fijación de precios de refugio, a fin de proporcionar un sistema que corrija los defectos de la inadecuada política de precios que ha regido en el sector. Contempla, asimismo, la regulación en la venta de productos importados con subsidio y la comercialización interna de productos agropecuarios por parte del Gobierno, pero en competencia con el sector privado. Además de la dación de esta Ley, cuyos resultados favorables se verán en el mediano plazo, se ha dotado al sector de mayores recursos financieros -a través del Banco Agrario- y de incentivos tributarios a la producción y comercialización. Igualmente, se destinó el 13 por ciento de la inversión pública a la ejecución' de proyectos de irrigación, tales como Majes, Chira-Piura, Tinajones y Jequetepeque
.
SECTOR PESQUERO
Se contrajo 2.8 por ciento esto se debió, fundamentalmente, a la continuada ausencia de anchoveta, por lo que se adoptaron urgentes medidas para la preservación de este recurso, ante el peligro de su extinción. Asimismo, se racionalizó la pesca de otras especies con fines industriales, motivando una disminución promedio aproximada de 40 por ciento en su captura. Sin embargo, esta caída fue atenuada por la mayor extracción de especies para convino humano directo, que incidió en el mayor volumen de conservas producido, el cual se benefició, adicionalmente, de una mayor demanda tanto externa como interna.
SECTOR MINERO
Al igual que los otros sectores primarios, mostró un campamiento recesivo explicado por una diversidad de factores, que incluyen la menor ley del mineral extraído por la gran minería, los conflictos laborales que implicaron un mayor número de horas hombre perdidas con respecto a 1979 los problemas de carácter técnico en el oleoducto, que incidieron en una menor producción de 11 mil barriles diarios de petróleo crudo. Como resultado de estos factores, la actividad minera descendió en 2.8 por ciento con respecto a los niveles del año anterior.
Durante el segundo semestre del año, el Gobierno publicó los lineamientos preliminares de la política minera y aprobó la Ley No. 23231, que modifica las normas para la explotación y exploración de hidrocarburos. Esta Ley autoriza a Petro-Perú a realizar contratos de operaciones de recuperación secundaria en la Costa Norte y, asimismo, faculta el otorgamiento de créditos tributarios a contratistas extranjeros, a fin de fomentar la inversión y reinversión en la exploración petrolífera. Todas estas medidas buscan evitar se presente una situación deficitaria en el abastecimiento de petróleo, con los consecuentes efectos negativos que tal situación tendría sobre la balanza de pagos y el crecimiento económico.
AÑO 85
En 1985 la producción nacional tuvo un incremento moderado de 1.6 por ciento respecto a la del año anterior. En el crecimiento observado, los sectores ligados a la extracción de recursos primarios tuvieron una mayor significación, mientras que el resto de la producción mantuvo casi el mismo. nivel de 1984. La demanda interna prácticamente permaneció constante en relación a la del año previo, teniendo cierta recuperación en el segundo semestre y siendo cubierta en su mayor parte por producción doméstica ya que las importaciones se redujeron significativamente. En cuanto a las exportaciones, su desarrollo estuvo caracterizado, por un lado, por la baja de los precios de las materias primas y el cierre de algunos mercados y, por otro lado, por el impulso a mecanismos de comercio compensado y los pagos en especie de la deuda externa, .de forma tal de compensar los factores anteriores, con lo que se logró mantener un nivel similar al del año anterior.
PRODUCCION SECTORIAL
Sector Pesquero
La actividad pesquera, en términos globales, se contrajo en un 6.7 por ciento respecto a 1984.En cuanto a la pesca para consumo humano, ésta registró una reducción importante, viéndose afectada principalmente la extracción destinada a conservas y a congelado. La pesca para harina y aceite experimentó un crecimiento de sólo 1 por ciento aproximadamente. La mayor extracción de anchoveta (más de 1 millón de toneladas, frente a las 23 mil obtenidas en 1984) suplió la disminución en la pesca de otras especies destinadas a la misma producción, particularmente de sardinas. La dificultad para encontrar esta última variedad, provocó que la pesca de las empresas privadas realizada con dicho fin se redujera en 25 por ciento.Otro factor que repercutió negativamente en el desarrollo del sector en general, fue la huelga de pescadores, que se inició en la última semana de marzo y se prolongó hasta el 11 de junio. Esta fue iniciada por los pescadores de la flota industrial de consumo humano y posteriormente secundada por los pescadores artesanales, y estuvo originada en reclamos por la diferencia en el precio, por tonelada de pescado desembarcado, pagado a los pescadores del sur y a los del norte (1 0 y 8.5 por ciento sobre la cotización de la tonelada de harina de pescado en Hamburgo, respectivamente). Por otro lado, merece destacarse el mayor incentivo a EPSEP, a partir de agosto de 1985, para su participación en la pesca para consumo humano, que se concretó a través de un crédito de Banco de la Nación para financiar la compra y restauración de embarcaciones. En cuanto a la pesca continental, que representa entre el 3 y 5 por ciento de la extracción para consumo humano directo, también disminuyó a consecuencia de condiciones climáticas adversas (bajo caudal de los ríos de la selva) durante el segundo y tercer trimestres.
Sector minero 
Durante 1985 la actividad minera superó en 5.9 por ciento el nivel de producción del año anterior, presentando una evolución favorable tanto la producción minero-metálica corno la extracción de petróleo, que aumentaron en 6 y 2 por ciento, respectivamente. Los niveles de extracción de todos los minerales con participación significativa dentro del total de la producción fueron mayores, fundamental mente como resultado de ampliaciones de capacidad y10 del clima laboral más estable que el del año anterior. En tal sentido, se observa que, tanto por las menores pérdidas por conflictos laborales en la gran minería, como por la entrada en operaciones de la mina y concentradora de Tintaya en abril de 1985, se incrementó el volumen de extracción de cobre. Asimismo, el volumen producido de zinc aumentó en 6 por ciento, favorecido por la mayor calma laboral observada, a diferencia de lo ocurrido en 1984 cuando las principales empresas productoras (CENTROMIN, Raura, Milpo y Santander) sufrieron paralizaciones por causas laborales. Por otro lado, la ampliación de las operaciones de la Compañía Minera Atacocha S.A., que elevó en casi 20 por ciento su producto, influyó decisivamente en el mayor nivel de explotación de plomo. De forma similar, el incremento en la capacidad de producción de las empresas Buenaventura y Arcata, así como la mayor extracción de plomo y zinc, metales de los cuales se obtiene plata como subproducto, determinaron la mayor explotación de este último mineral (8 por ciento). El volumen de hierro extraído creció en 20 por ciento, como respuesta a los aumentos registrados en la demanda tanto interna como externa. En el primer caso, estuvo originada en la reactivación de la actividad industrial metalmecánica, que posibilitó la reapertura del alto horno de SIDERPERU y, en el caso de la demanda externa, se explica por la mayor colocación de concentrados de hierro a Yugoslavia y Checoslovaquia en el marco del programa de pago de deuda externa en especie. La extracción de petróleo crudo, creció en 2 por ciento, en base al mayor esfuerzo productivo de PETROPERU, que participó con un 36 por ciento del total extraído. Por el contrario, las empresas contratistas redujeron su producción (con la excepción de la Belco Petroleum Corp.), fundamentalmente en el cuarto trimestre al producirse la rescisión de los contratos. En el caso de la Occidental Petroleum Corp. la producción promedio diaria bajó en 9.6 miles de barriles, entre el tercer y cuarto trimestres, a lo que también coadyuvó la demora en la importación de bombas electro centrífugas.
Sector agropecuario
El volumen de producción conjunta en el sector agropecuario se incrementó, durante 1985, en 2.9 por ciento con relación al nivel observado en el año anterior. Se registraron aumentos de producción en los dos subsectores componentes, en magnitudes equivalentes al 1.4 por ciento para el caso de la actividad agrícola y de 5.2 por ciento en el correspondiente a la producción pecuaria. La producción del subsector agrícola creció en 1.4 por ciento. La campaña productiva 1984-1 985 se desarrolló bajo condiciones más bien adversas, así en el primer período (agosto-diciembre 1984) se registró baja descarga de los ríos, particularmente en el norte del país, mientras que en la sierra centro y sur se, presentaron lluvias irregulares primero y heladas y granizo en los meses de noviembre y diciembre. En el segundo período (enero-julio 1985), aun cuando se regularizaron las lluvias en la sierra centro y sur continuó la escasez de agua, por cuanto las precipitaciones pluviales fueron inferiores a las normales.
Durante 1985 la inversión pública se mantuvo concentrada en los sectores de energía y minas (48 por ciento), agropecuario (13 por ciento) y transportes y comunicaciones (13 por ciento). En el sector energía y minas, las inversiones más importantes fueron las realizadas por ELECTROPERU, siendo los principales proyectos las centrales eléctricas de Restitución (que ya se encuentra operativa); Charcani V, cuyas obras electromecánicas han sido prácticamente concluidas mientras que las civiles permanecieron detenidas desde hace más de un año, y, el Sistema Eléctrico Regional del Cusco, donde la inversión fue dirigida principalmente a la ampliación de la central hidroeléctrica de Machu Picchu, trabajo que se encuentra prácticamente finalizado. En cuanto a los proyectos mineros, destacaron el de la Mina y Concentradora de Tintaya, a cargo de Tintaya S.A., que ya se encuentra en operación comercial desde abril de 1985; la Expansión de la Mina y Concentradora de Casa palca y la Interconexión Eléctrica CENTROMIN, E LECTROPERU, ambas inversiones ejecutadas por CENTROMIN. La ejecución de los proyectos de hidrocarburos está a cargo de PETROPERU. Sus principales gastos fueron generados por la compra de equipos y materiales requeridos para mantener el nivel de producción, principalmente en el proyecto en ejecución Laguna y Zapotal, y llevar a cabo en la selva norte y centro la prospección, evaluación y perforación exploratoria.
En el sector agropecuario sobresalieron los proyectos de irrigación Chira-Piura, Majes-Sigüas, Jequetepeque-Zaña y Tinajones, los que consideran en conjunto la incorporación a la frontera agrícola de 110 mil hectáreas y la mejora en el riego de otras 215 mil hectáreas. Asimismo, merece Intencionales las obras de desarrollo agrícola y ganadero, a cargo de los denominados Proyectos Especiales de Desarrollo. En el sector transportes y comunicaciones, la construcción de carreteras caminos, y la conservación vial representaron el 74 v 21 por ciento respectivamente, de los gasto de capital efectuados en el sector. 
AÑO 1989
En 1989 la producción nacional mostró una disminución de 12 por ciento respecto a la del año anterior continuando con la tendencia observada desde fines' de 1988. Este resultado se explica fundamentalmente por la fuerte contracción de los sectores manufactura y construcción, afectados directamente por la disrninución de la demanda interna. La evolución de la actividad productiva en 1989 presentó dos períodos claramente diferenciados. En el primero, que corresponde al primer semestre, se registró una caída anualizada de 21 por ciento mientras que en la segunda mitad del año la producción se contrajo ligeramente, observándose un crecimiento de 7 por ciento en términos desestacionalizados con respecto al primer semestre. En términos generales, los sectores primarios fueron los menos afectados, dado que los factores que influyen en su actividad no están vinculados con el poder de compra de la población.
Sector Agropecuario
Durante 1989, la producción agropecuaria disminuyó 4 por ciento en relación al año anterior. Dicha disminución se debió principalmente a la contracción de la producción del subsector pecuario (cerca de 15 por ciento), siendo amortiguada por el ligero crecimientode 1 por ciento observado en la actividad agrícola.
La evolución del subsector agrícola se explica principalmente por la mayor producción de maíz amarillo duro (22 por ciento), sorgo (16 por ciento, algodón (14 por ciento) y azúcar (7 por ciento) debido al incremento del área sembrada y a las favorables condiciones climáticas. En el caso del caf6, cuya producción creció 6 por ciento, destaca el incremento en la producción orientada al mercado externo. No obstante, este resultado, cabe señalar que durante 1989 el subsector afrontó una general escasez de fertilizantes (cuyo volumen de venta disminuyó 50 por ciento) afectando el rendimiento de diversos cultivos. Asimismo, durante la campaña agosto 88 julio 89, e! crédito real orientado al sector y la superficie aviada disminuyeron en 60 y 14 por ciento, respectivamente respecto a la campaña anterior. Por su parte, el subsector pecuario estuvo afectado por la menor demanda interna. La mayor contracción se registró en la producción de carne de ave, luego de haber experimentado un crecimiento promedio de 13 por ciento anual durante los cuatro últimos años.
Sector Pesquero
La producción pesquera durante 1989 registró un crecimiento de 5 por ciento en relación a 1988. Cabe señalar, sin embargo, que durante el período bajo análisis se estableció prolongadas vedas de anchoveta y sardina en los meses de febrero-marzo (38 días) y julio-setiembre (47 días) y se realizó una huelga de pescadores que se prolongó durante dos meses. La pesca destinada al consumo humano directo mostró un incremento de 12 por ciento debido principalmente a la mayor extracción en el rubro congelado. El crecimiento de 53 por ciento en este último rubro se explica principalmente por la participación de la flota soviética la cual, a pesar de la oposición expresada por diversos sectores frente al convenio aprobado el 6 de diciembre de 1988, empezó a operar en el mes de febrero. La pesca consignada en el rubro fresco aumentó 8 por ciento como consecuencia de la mayor disponibilidad de las especies tradicionales destinadas a este rubro, así como por el mayor dinamismo de la flota artesanal cuya capacidad se ha visto incrementada con las operaciones de nuevas embarcaciones artesanales construidas y equipadas a través del Fondo de Reactivación del Sector Pesquero. Por su parte, la pesca para harina y aceite se incrementó 1 por ciento influyendo en este resultado la mayor extracción de anchoveta durante el primer semestre. En el segundo semestre, por el contrario, la industria se vio afectada por la huelga y vedas anteriormente mencionadas.
Sector minero
En 1989 la producción minera aumentó 3 por ciento como resultado de la mayor actividad del subsector minero-metálico (13 por ciento), siendo parcialmente contrarrestada por la menor producción de petróleo (8 por ciento) La evolución favorable en el subsector minero-metálico se explica principalmente por los menores conflictos laborales en relación a 1988. Así, el número de horas-hombre perdidas por conflictos laborales fue menor en 83 por ciento al registrado en 1988. A nivel de productos, todos registraron una mayor extracción en relación a 1988 aunque, respecto a años previos, se encuentran en niveles bastante deprimidos. Los mayores incrementos se registraron en la extracción de cobre (15 por ciento), plomo (20 por ciento) y zinc (19 por ciento). Por su parte, la extracción de plata tuvo un incremento de 11 por ciento, a pesar de haberse registrado una disminución importante en las cotizaciones internacionales. Al respecto, cabe señalar que en el cuarto trimestre el Banco Central inició la compra de plata a un precio superior al de la cotización. La extracción de petróleo se contrajo en 8 por ciento. Casi todas las empresas productoras disminuyeron su extracción debido a que la falta de inversión en los últimos años ha originado un agotamiento de las reservas probadas. De otro lado, cabe mencionar la menor actividad de la empresa contratista Occidental afectada por los problemas financieros de PETROPERU que impidió que ésta amortizara su deuda oportunamente.
Sector manufacturero
Durante 1989 la producción manufacturera disminuyó 19 por ciento respecto al año precedente. Dicho resultado se asocia a la contracción observada en las ramas agrupadas bajo la denominación "resto de la industria" (28 por ciento), evolución que fue parcialmente contrarrestada por la mayor actividad observada en las ramas procesadoras de recursos primarios (12 por ciento). La evolución de las industrias procesadoras, cuyo nivel de actividad no se vincula directamente con la demanda interna, se explica fundamentalmente por la mayor disponibilidad de recursos asociada a la favorable evolución de los sectores primarios. Dentro de estas ramas, el mayor crecimiento se observó en la refinación de metales no ferrosos y en la transformación de otros productos pesqueros. Asimismo, la producción de harina de pescado mostró un incremento moderado debido a la evolución observada en el primer semestre en tanto que la producción de azúcar aumentó 6 por ciento. En este último caso, se registró cierto desabastecimiento explicado por los desfases entre la producción y las importaciones, por la especulación derivada de la política de control de precios y por la mayor exportación hacia el mercado de Estados Unidos. Las agrupaciones que conforman el llamado "resto de la industria" registraron una disminución de 28 por ciento debido a la fuerte contracción de la demanda interna. Entre las agrupaciones que experimentaron tasas de caída superiores al 30 por ciento se cuenta a las de papel, química diversa, plásticos, productos metálicos, maquinaria y aparatos eléctricos y material de transporte. En algunas de estas ramas, junto con la baja demanda interna, contribuyó la presencia de factores negativos específicos como, por ejemplo, insuficiente disponibilidad de trigo (productos de molinería), escasez de insumos importados (papel) y desfases en la importación de insumos (química diversa). Cabe señalar que a partir del segundo semestre se observó cierta recuperación en la capacidad adquisitiva debido a un ligero incremento observado en las remuneraciones entre junio y octubre. Esto explica que, durante el segundo semestre, la producción manufacturera se incrementara en casi 8 por ciento respecto al primer semestre del mismo año.
Sector Construcción
Durante 1989, el sector construcción registró una caída de 16 por ciento en relación al año anterior. Dicha contracción se explica por la menor demanda interna tanto del sector público como del sector privado. En el primer caso, fue determinante la menor capacidad de gasto del gobierno central y la situación deficitaria de las empresas públicas. Por ello, el gobierno seleccionó proyectos considerados como prioritarios tales como CHAVlMOCHlC y el Tren Eléctrico y algunos proyectos de conclusión de obras. Esta evolución del conjunto de la inversión pública se reflejó en el monto de obras públicas licitadas cuya reducción fue considerable en relación al año anterior. Asimismo, la inversión privada estuvo afectada por la recesión de la economía y por falta de perspectivas favorables. Cabe mencionar que la evolución observada en el sector construcción afectó a las agrupaciones industriales de minerales no metálicos y vidrio cuyas caídas fueron de 32 y 42 por ciento, respectivamente.
Año 1990 – 2000 (anàlisis)
AÑO 1990
En agosto de 1990, el gobierno inició la aplicación de un profundo programa económico dirigido a revertir la peor crisis de la historia moderna del Perú. Este programa ha estado basado en tres ejes: un plan de estabilización, un programa de reformas estructurales y un conjunto de acciones orientadas a reinsertar la economía peruana en el sistema económico internacional. El plan de estabilización económica está dirigido a lograr tasas de inflación de nivel internacional, mediante la aplicación de una estricta disciplina monetariay una política monetaria austera.
Sector Agropecuario:
 El sector agropecuario en 1990 registró una caída de 9 por ciento respecto al año anterior, debido principalmente a los efectos de una sequía que se prolongó durante toda la campaña agrícola en gran parte del país y a las importaciones: subsidiadas efectuadas especialmente durante el primer trimestre del año, ocasionando una disminución de 14 por ciento en el subsector agrícola. De otro lado, el subsector pecuario mostró un incremento de 5 por ciento, asociado a una cierta recuperación de la demanda de carne de ave en relación al año anterior.
Sector Minero:
Durante 1990 la producción minera disminuyó 5 por ciento en relación a 1989. Esta evolución obedeció tanto al comportamiento del subsector minero metálico como a la producción del petróleo crudo, los mismos que disminuyeron en 7 y 1 por ciento, respectivamente.
Sector Manufacturero:
 Durante 1990 la producción manufacturera disminuyó en algo más de 4 por ciento. Dicho resultado se asocia a la contracción observada tanto en las ramas procesadoras de recursos primarios (6 por ciento) como en aquellas agrupadas en el rubro "resto de la industria" (4 por ciento). La evolución de las industrias procesadoras de recursos primarios, cuyo nivel de actividad no se vincula directamente con la demanda interna, se explica fundamentalmente por la caída de 1 1 por ciento registrada en la refinación de metales no ferrosos, ocasionada por conflictos laborales en las principales empresas. 
AÑO 1991
Durante 1991 el producto bruto interno creció 2,6 por ciento, contrastando con las caídas anuales consecutivas de 8,2; 11,8 y 4,4 por ciento entre 1988 y 1990, respectivamente; La favorable evolución de la producción reflejó el efecto predominante del crecimiento de los sectores manufactura, servicios y agropecuario. En los sectores restantes se observó una contracción, siendo la mayor la registrada por la pesca.
Sector agropecuario:
 El sector agropecuario registró un crecimiento de 2,2 por ciento, explicado básicamente por la mayor producción pecuaria 18 por ciento). En ella destacó el crecimiento de la actividad avícola, tanto en carne de ave (1 9 por ciento) cuanto en la producción de huevos (1 9 por ciento), debido a la ejecución de una adecuada política de precios.
Sector pesquero: 
Durante 1991 la producción pesquera experimentó una disminución de 11,4 por ciento, asociada a la fuerte contracción de la pesca para consumo humano directo (33 por ciento). Por un lado, el rubro de pescado fresco fue afectado considerablemente por la aparición de la epidemia del cólera en los meses del verano, disminuyendo la demanda por este producto. De otro lado, la caída del rubro congelado reflejó el efecto de la rescisión de los contratos para la operación de embarcaciones soviéticas en el mes de mayo. 
Sector minero:
 Durante 1991 la actividad minera registró una caída de 4,9 por ciento, como consecuencia principalmente de la contracción en la explotación de petróleo crudo (1 1 por ciento). Con relación a la producción de petróleo, todas las empresas disminuyeron sus niveles de extracción. PETROMAR registró la mayor caída (22 por ciento), a raíz de la escasez de recursos para importar insumos y repuestos para el mantenimiento oportuno de los equipos de perforación, los cuales fueron paralizados desde principios de año. En cuanto a la empresa Occidental, que contribuye con el 45 por ciento del producto total, su producción disminuyó 14 por ciento debido a la demora en el pago de adeudos por parte de PETROPERU, a la incertidumbre provocada por las discrepancias sobre aplicarse las tarifas y al agotamiento paulatino de sus pozos. 
Sector manufacturero:
Durante 1991 la producción manufacturera creció 6,4 por ciento, revirtiéndose la tendencia decreciente observada en años anteriores. Esta mayor producción se registró tanto en las ramas procesadoras de recursos primarios cuanto en las agrupadas en el sub-sector conocido como "resto de la industria" que engloba el 72 por ciento del total.
AÑO 1992
Durante 1992 el producto bruto interno decreció 2,8 por ciento respecto al año anterior. Las actividades manufacturera, agropecuaria y pesquera resultaron las más afectadas por los factores climatológicos derivados de la presencia del Fenómeno del Niño, el cual originó una fuerte sequía en la sierra sur, por las restricciones en el suministro de energía eléctrica y por la contracción de la demanda interna.
SECTOR AGROPECUARIO:
 El sector agropecuario disminuyó 5,6 por ciento respecto a 1991. Esta evolución fue determinada por la menor producción agrícola (-9,6 por ciento), resaltando la reducción de maíz amiláceo (47 por ciento), trigo (42 por ciento), algodón (39 por ciento) y papa (32 por ciento). Principalmente los rendimientos de los cultivos de maíz amiláceo y papa. 
SECTOR PESQUERO:
Durante 1992 la producción pesquera registró una disminución de 5,1 por ciento con relación al año anterior, observándose un comportamiento diferenciado a nivel de subsectores. Así, la extracción para consumo humano directo se incrementó 1,7 por ciento, mientras que la destinada a la elaboración de harina y aceite disminuyó 8,O por ciento. Durante el año la pesca mostró una evolución irregular debido a la presencia del Fenómeno del Niño, lo cual ocasionó alteraciones en el sistema biotecnológico de las aguas marinas. Como consecuencia de ello, se afectó la disponibilidad de especies, así como las condiciones de pesca en las zonas centro y norte del litoral.
SECTOR MINERO:
 Durante 1992 la actividad minera registró una caída de 4,6 por ciento, observándose un comportamiento diferenciado a nivel de subsectores. Así, por un lado, se constató una disminución de 8,3 por ciento en la minería metálica, en tanto que la extracción de petróleo crudo mostró un incremento de 0,3 por ciento.
SECTOR MANUFACTURERO:
 Durante 1992 la producción manufacturera decreció 6,2 por ciento. Esta menor actividad se observó tanto en las ramas procesadoras de recursos primarios, cuanto en las agrupadas en el subsector "resto de la industria". Los principales problemas que afectaron al sector fueron el racionamiento de energía eléctrica y la retracción de la demanda interna. Esta situación ha determinado que en el transcurso del año paralizaran alrededor de 44 empresas industriales, siendo las principales las dedicadas a la fabricación de textiles, química, material de transporte, maquinaria eléctrica y papel.
AÑO 1993
Durante 1993 la actividad económica implicó una recuperación respecto al año anterior, lo cual se relejó en una significativa expansión respecto al año anterior, lo cual se reflejó en el crecimiento del producto bruto interno (PBI) de 6.5 por ciento. Tal desarrollo tuvo lugar. Luego de que, entre 1988 y 1990, el PBI cayera a una tasa promedio anual de 8.2, por ciento y de que, entre 1991 y 1992, creciera en 0.2 por ciento anual.
SECTOR AGROPECUARIO
 El sector agropecuario registró un crecimiento de 6.0 por ciento respecto a 1992, lo cual fue deteniendo por la mayor producción agrícola (10.3 por ciento), la mejora de los rendimientos de los principales cultivos. Respecto a lo primero, cabe destacar que del total de la superficie sembrada en la campaña agrícola 1992- 1993, sólo el 6 por ciento no se cosechó, lo que contrastó con la pérdida de 31 por ciento registrada en la campaña anterior, debido a la aguda sequía en la sierra.
SECTOR PESQUERO:
En el transcurso de 1993 el PBI del sector pesquero aumentó 23,8 por ciento con relación al año anterior, alcanzando el índice de producción más alto de la década. A nivel de subsectores, la extracción pesquera tanto para consumo industrial cuanto la orientada a consumo humano directo registraron una evolución creciente (27.0 y 8.1 por ciento, respectivamente). 
SECTOR MINERO:
 Durante 1993 la actividad del sector minero registró un incremento de 7.8 por ciento, revirtiéndose de este modo eldecrecimiento ocurrido en años anteriores. Ello fue consecuencia de la evolución favorable tanto de la producción de la minería metálica (7.0 por ciento). cuanto de la extracción de petróleo crudo (9.1 por ciento).
SECTOR MANUFACTURERO:
 Durante 1993 la producción del sector manufacturero registró un crecimiento significativo (6,7 por ciento), en contraste con la caída experimentada en 1992. Ello se debió tanto al comportamiento de las ramas procesadoras de recursos primarios (9.0 por ciento] cuanto al de las agrupadas en el conjunto denominado "resto de la industria" (5.7 por ciento). Los determinantes principales de esta evolución fueron la suspensión de las restricciones en el suministro de energía eléctrica. la mayor estabilidad de la economía y la mejora en la capacidad adquisitiva.
AÑO 1994
El crecimiento económico de 12,3% en el año 1994 se debió a la evolución favorable de las actividades construcción, pesca, manufactura y agricultura. En la actividad agricultura se registró una mayor producción de algodón y arroz en cáscara. La actividad pesca presentó mejores niveles de producción debido a la mayor extracción de anchoveta y sardina. La actividad manufactura tuvo crecimiento significativo, principalmente en las ramas procesadoras de recursos primarios. La construcción tuvo un crecimiento importante asociado a los proyectos de infraestructura residencial y hotelera.
SECTOR PESQUERO 
El PBI del sector pesquero aumentó 31.5 por ciento, alcanzando el nivel de producción más elevado de los últimos quince años. A nivel de subsectores, la extracción marítima pesquera para consumo industrial y la orientada al consumo humano directo crecieron 36,5 y 27.2 por ciento, respectivamente.
SECTOR MINERO
La actividad del sector minero registro un incremento de 4.3 por ciento, el cual fue favorecido por el clima de pacificación y estabilidad económica que incentivó mayores niveles de inversión en exploración y explotación minera. A nivel de subsectores, la minería metálica registró un crecimiento de 7.0 por ciento, mientras que la extracción de petróleo crudo se expandió ligeramente (0.9 por ciento).
SECTOR MANUFACTURERO:
La producción del sector manufacturero registro un incremento significativo de 17.1 por ciento, por la mayor producción de las ramas procesadoras de recursos primarios (18.4 por ciento) y de las incluidas en el denominado "resto de la industria" (1 6.6 por ciento]. El primer caso, el principal factor que contribuyó a esta evolución fue el dinamismo observado en las actividades vinculadas a la pesca y agricultura, que generó una mayor disponibilidad de recursos primarios. En el segundo, influyó la mayor demanda proveniente del sector construcción en la producción de bienes intermedios. el incremento de la demanda por equipos y bienes de capital asociada a las inversiones en los sectores minera y pesca y la recuperación del poder adquisitivo de la población. 
AÑO 1995
Durante 1995 se registró crecimiento en todos los sectores productivos. con excepción de las actividades vinculadas directa o indirectamente con el sector pesca. Así. la producción de este último cayó 15 por ciento y la del subsector manufacturero que procesa recursos primarios lo hizo en 6 por ciento. Destacaron en este crecimiento de la producción el sector agropecuario (8 por ciento), la minería metálica (8 por ciento), la manufactura que no procesa directamente recursos primarios ( 10 por ciento). la construcción (1 8 por ciento) y el comercio 113 por ciento
SECTOR PESQUERO:
 La producción del sector pesquero disminuyó 14,6 por ciento respecto a 1994. Cuando se alcanzó el nivel más elevado de los últimos 16 años. A nivel de subsectores se registró resultados diferenciados: mientras la extracción para consumo industrial registró una caída de 25 por ciento. la destinada al consumo humano directo creció 5 por ciento.
SECTOR MINERO
 La actividad del sector minero registró un incremento de 3.1 por ciento. Propiciado por los resultados exitosos en la pacificación y en estabilidad económica que incentivaron la inversión en exploración y en explotación. La minería metálica creció 8 por ciento mientras que la producción de petróleo crudo disminuyó 4 por ciento. El incremento en la producción de cobre fue consecuencia de la mayor actividad de la Sociedad Minera Cerro Verde y de Magma Tintaya que se expandieron en 42 y 4 1 por La mejora en la producción de plata se originó en la mayor actividad de las empresas de la gran y mediana minería, las que crecieron 9y 1 1 por ciento, respectivamente. 
AÑO 1996
En el año 1996 el Producto Bruto Interno tuvo un crecimiento de 2,8%, aumentando la producción en todas las actividades económicas, con excepción de la construcción, debido a la menor ejecución del programa de rehabilitación y mantenimiento de carreteras, la reducción del ritmo de ejecución de diversas obras de infraestructura educativa y de irrigación a cargo del Sector Público. Las actividades que más crecieron fueron la agrícola, minería metálica, pesca, comercio, y la manufactura de transformación de recursos primarios.
Sector Agropecuario
Por cuarto año consecutivo el PBI agro-Pecuario registró una evolución favorable creciendo do 5,8 por ciento y acumulando un aumento de 4 1 por ciento desde 1993. En 1996 el subsector agrícola se expandió 8,3 por ciento, en tanto que el pecuario lo hizo en 0,6 por ciento.
Sector Pesquero 
La producción del sector pesquero aumentó 51 por ciento respecto a 1995. A nivel de subsectores, la extracción para consumo industrial creció 8 por ciento en tanto aquella destinada al consumo humano directo disminuyó 5 por ciento. El incremento de la pesca para consumo industrial estuvo asociado a los mayores desembarques de anchoveta (1 4 por ciento) mientras que la de otras especies, principalmente sardina, disminuyó 17 por ciento.
Sector Minería y Petróleo 
La actividad del sector minería y petróleo subió 2,8 por ciento, propiciado por los programas de inversión en exploración y en explotación ejecutados por las empresas. La minería metálica creció 5,3 por ciento, mientras que la producción de petróleo crudo disminuyó 1,2 por ciento, debido a la declinación natural de los pozos. El crecimiento de la minería metálica se explicó por el aumento de la producción de oro (1 4 por ciento), zinc (1 O por ciento), plomo (5 por ciento) 
AÑO 1998
En 1998, el producto bruto interno (PBI) creció 0,3 por ciento, en un contexto en que la economía peruana se vio afectada por el Fenómeno del Niño y la crisis financiera internacional. Con ello, el producto por habitante registró una contracción de 1,5 por ciento durante dicho año, aunque en los últimos 5 años la producción per cápita se ha incrementado a un ritmo sostenido superior al 4 por ciento anual.
Sector agropecuario:
 La evolución del sector agropecuario se vio afectada por el Fenómeno del Niño, el cual ocasionó la pérdida de la superficie sembrada debido a inundaciones y huaycos, y la disminución de los rendimientos por anomalías en la temperatura ambiental, exceso de lluvia, deficiencia de riego y presencia de plagas. Asimismo, dicho fenómeno influyó en la decisión de los productores de reducir y postergar las siembras. Por el contrario, la abundancia de lluvias favoreció el crecimiento de pastos, incidiendo positivamente sobre la actividad pecuaria. 
Sector pesquero
 En 1998, el sector pesquero continuó afectado por el Fenómeno del Niño, al haberse registrado un significativo incremento de la temperatura superficial del mar entre marzo de 1997 y junio de 1998. La normalización de la temperatura permitió la recuperación de la actividad en el segundo semestre, no obstante haberse mantenido las anomalías en el grado de salinidad del mar. La producción del sector pesquero disminuyó 35,6 por ciento, reflejando la menor extracción de especies destinadas a la elaboración de harina y aceite de pescado (-50 por ciento), así como la deespecies destinadas a la elaboración de productos de consumo humano directo (-16 por ciento).
Sector minero
 En 1998, el sector minero registró un crecimiento de 4,7 por ciento, sustentado principalmente en el mayor nivel de actividad de la minería metálica (6,8 por ciento), en tanto que la producción del subsector petróleos y gases aumentó 0,3 por ciento. La evolución del sector se asocia con la ampliación y el inicio de actividades de minas de oro y empresas productoras de gas –por ejemplo, Yanacocha, Ares y Sipán en la minería aurífera, y Aguaytía en la producción de gas-; los efectos del Fenómeno del Niño, principalmente en el primer semestre; y, los procesos de expansión de unidades mineras y plantas de concentración.
Crecimiento económico 2000-2006(análisis)
Durante el año 2000, el producto bruto interno (PBI) creció 3,1 por ciento con respecto a 1999, aunque a lo largo del año se registró una tendencia desde un crecimiento superior a 5 por ciento en el primer trimestre a una caída en el cuarto trimestre. Este resultado se asocia con el efecto de la crisis política interna en las expectativas de los inversionistas y con la restricción en el gasto público causado por las limitaciones fiscales existentes, luego de una fase expansiva iniciada en el cuarto trimestre de 1999. De esta manera, la economía peruana continuó mostrando una evolución irregular iniciada en el segundo trimestre de 1998, período en el cual se hicieron evidentes las consecuencias del Fenómeno del Niño y la caída de los precios de los productos de exportación minera, originada en la crisis de las economías asiáticas; a lo que se sumó la severa restricción de financiamiento iniciada en el tercer trimestre de 1998, tras la moratoria de la deuda de Rusia. Diversos indicadores de esta evolución volátil del PBI sirven para caracterizar el comportamiento del ciclo económico en nuestro país: - PBI y demanda interna, con reducciones desde el segundo trimestre de 1998 y una recuperación transitoria que termina en el tercer trimestre del año 2000. - PBI por habitante, con reducciones desde el segundo trimestre de 1998 y una recuperación transitoria entre el cuarto trimestre de 1999 y el tercer trimestre del año 2000. - Brecha del PBI con su nivel potencial, la actividad productiva se encuentra por debajo de su nivel potencial desde el segundo trimestre de 1998, mostrando una recuperación transitoria durante los dos primeros trimestres del año 2000. En términos anuales, el PBI por habitante aumentó 1,4 por ciento, aunque en el cuarto trimestre registró una contracción. Cabe precisar que el nivel del PBI por habitante del año 2000 equivale al de 1970.
Demanda y oferta global
La demanda global de la economía tuvo un crecimiento de 3,2 por ciento en el 2000, como consecuencia del incremento de la demanda externa por bienes y servicios nacionales de 7,9 por ciento, en tanto que la demanda interna sólo lo hizo en 2,4 por ciento, registrándose incluso una contracción en el cuarto trimestre.
Producción sectorial 
El crecimiento del PBI de 3,1 por ciento reflejó la mayor producción de los sectores agropecuario (6,2 por ciento), pesca (9,1 por ciento) y manufactura procesadora de recursos primarios (8,6 por ciento), desarrollos que se asocian con la recuperación de los efectos del Fenómeno del Niño. Por el contrario, se registró una menor actividad en los sectores construcción (-4,3 por ciento) e hidrocarburos (-6,5 por ciento). De esta forma, en el año 2000 el PBI primario se expandió 5,6 por ciento, mientras que el PBI no primario aumentó 2,6 por ciento. El desarrollo anual fue también diferenciado a lo largo del año: así, los sectores primarios presentaron un dinamismo importante, particularmente en el primer trimestre del año (6,9 por ciento), en tanto que los sectores no primarios mostraron un menor dinamismo hacia el cuarto trimestre del 2000 con una contracción cercana a 2 por ciento.
Sector manufacturero 
En el año 2000, el desempeño del sector manufacturero, particularmente durante el primer semestre, estuvo asociado a la recuperación transitoria registrada desde fines de 1999. Sin embargo, en el segundo semestre, se tuvo que hacer frente a los efectos de la inestabilidad política, lo que afectó los planes de expansión de algunas empresas. Por su parte, las ramas vinculadas al procesamiento de recursos primarios mantuvieron el dinamismo registrado desde el año anterior luego de haber sido afectadas por el Fenómeno del Niño en 1998. En este contexto, la producción del sector manufacturero mostró un incremento de 6,7 por ciento: la actividad de las ramas procesadoras de recursos primarios aumentó 9 por ciento, mientras que el resto de la industria registró un incremento de 6 por ciento.
Sector construcción 
Durante el año 2000, el sector construcción disminuyó 4,3 por ciento con respecto al año anterior, como consecuencia del menor dinamismo de la inversión pública y privada, en un contexto de contracción de la demanda interna y de la culminación de proyectos de construcción de carreteras. El consumo de cemento, variable que se considera como una aproximación de la evolución del sector y toma en cuenta tanto los despachos locales como las importaciones de dicho producto, ascendió a 3 662 miles de toneladas, 3 por ciento menor que el nivel de 1999, en que registró una caída de 12 por ciento. En particular, los despachos locales sumaron 3 603 mil toneladas, mientras que las importaciones registraron un nivel de 60 mil toneladas, frente a volúmenes de 3 738 y 37 mil toneladas alcanzadas en 1999, respectivamente.
CRECIMIENTO ECONÓMICO 2001
Durante el año 2001, el producto bruto interno (PBI) registró un incremento de 0,2 por ciento, observándose una reducción de la demanda interna de bienes y servicios en 0,7 por ciento, en particular de la inversión bruta fija en 8,3 por ciento. Con este resultado el PBI por habitante se redujo en 1,4 por ciento, con lo cual este indicador se encuentra en niveles similares al de 1970.
Demanda y oferta global 
A excepción del consumo privado, que aumentó 1,3 por ciento, los demás componentes de la demanda interna registraron una contracción. Así, el consumo público disminuyó 0,5 por ciento, con una expansión en el segundo semestre debido al aumento de remuneraciones de 9 por ciento otorgado a partir del mes de setiembre. En el caso de la inversión bruta fija se observó una caída de 8,3 por ciento, explicada tanto por la contracción de 5,6 por ciento en la inversión privada, como por el retroceso de 19,0 por ciento en la inversión pública. Con ello, la inversión bruta fija acumula cuatro años consecutivos de contracción.
Producción sectorial 
El crecimiento del PBI en 0,2 por ciento del 2001 se explica por el comportamiento de las actividades de los sectores primarios, que aumentaron en 1,9 por ciento por el efecto de la mayor producción de la minería metálica asociada con el inicio de operaciones de Compañía Minera Antamina. En contraste, la producción de los sectores no primarios disminuyó en 0,2 por ciento, en particular por efecto de la caída de las actividades de construcción.
Sector pesca 
Durante el año, el resultado del sector pesca reflejó los menores desembarques de anchoveta como consecuencia de un ambiente frío a lo largo del año que determinó la dispersión del recurso.
El resultado del rubro harina y aceite de pescado se basó en los menores desembarques de anchoveta (-33 por ciento), lo cual fue atenuado por la mayor extracción de otras especies (127 por ciento). Los desembarques de anchoveta totalizaron 6,4 millones de T.M., cambiando la tendencia creciente observada desde la ocurrencia del Fenómeno del Niño en 1997.
Sector minería e hidrocarburos 
En el año 2001, el sector minería e hidrocarburos creció 11,2 por ciento, como resultado de la mayor producción de la minería metálica (12,8 por ciento), en tanto que la producción de hidrocarburos continuó su tendencia decreciente (-2,0por ciento).
El hecho más importante en el sector minero durante el año 2001 fue el inicio de la etapa de producción de Compañía Minera Antamina en el mes de julio, lo cual contribuyó al crecimiento del volumen de extracción de cobre, zinc y plata. A pesar del deterioro de las cotizaciones internacionales y la recesión de la economía mundial, en el año 2001 la producción de todos los metales registró un resultado positivo, retomando la tendencia de crecimiento que se debilitó en el año 2000.
CRECIMIENTO ECONÓMICO 2002
El producto bruto interno (PBI) creció 5,3 por ciento, impulsado por el aumento de 4,7 por ciento de la demanda interna. Las tasas de crecimiento trimestrales han sido progresivamente más altas durante el año, por el crecimiento del consumo privado y la recuperación de la inversión privada a partir del tercer trimestre. 
El PBI por habitante aumentó 3,7 por ciento en el 2002. En términos absolutos pasó del mismo nivel de 1968 al de 1970.
Demanda y Oferta Global 
Los componentes de la demanda interna crecieron. Así, el consumo privado y público aumentó 4,4 y 1,6 por ciento, respectivamente, en tanto que la inversión privada se expandió 0,5 por ciento. La mayor contribución provino del consumo privado que creció 4,4 por ciento, asociado al incremento del ingreso nacional disponible en 4,7 por ciento, el aumento del empleo, que subió 4,4 por ciento en Lima Metropolitana en el cuarto trimestre y la reducción de las tasas de interés activas en moneda nacional que pasaron de un promedio de 25,0 por ciento en el 2001 a 20,8 por ciento en el 2002.
La inversión privada revirtió la caída que se observó en los últimos cuatro años. Esta recuperación se observó desde el tercer trimestre del 2002 y se reflejó en la expansión de la construcción, y en los últimos meses del año en la recuperación de las importaciones de bienes de capital, fuertemente impulsada por las compras del proyecto de gas de Camisea. 
Producción sectorial
El crecimiento del PBI del 2002 se explica por los resultados positivos de todos los sectores. Las actividades no primarias crecieron 4,8 por ciento, impulsadas por la manufactura y la construcción. Las actividades primarias crecieron 6,4 por ciento por la mayor extracción minera (yacimientos de Antamina y Yanacocha) y la mayor producción agrícola.
Sector pesca 
El crecimiento del sector pesca se explicó por la mayor extracción para harina y aceite, atenuado por la menor extracción para consumo humano. En el aumento del desembarque para consumo industrial (harina y aceite de pescado) influyó el incremento de 26,8 por ciento en la extracción de anchoveta que llegó a 8 millones de TM, el tercer mayor nivel en los últimos años. Las condiciones oceanográficas se presentaron más favorables que las del año anterior, al registrarse temperaturas más altas en la mayor parte del año como se muestra en el gráfico 26. Las vedas reproductivas mantuvieron el mismo patrón estacional que en el año anterior, concentrándose los períodos de pesca entre abril-junio y octubre-diciembre. Fue en estos últimos meses que el volumen de extracción promedio mensual de anchoveta fue 766 miles de TM, lo cual representó un incremento de 248 por ciento en comparación con el último trimestre del 2001.
Sector construcción 
El sector construcción creció 8,3 por ciento luego de tres años consecutivos de contracción. Los factores que explican este cambio de tendencia se asocian con la mayor actividad del segmento de la autoconstrucción, ligado al aumento de los ingresos y el empleo, así como a la dinamización del crédito hipotecario (aumento de 14,3 por ciento) en el que influyó el programa habitacional Mi vivienda y la reducción de las tasas de interés. Esto se reflejó en una mayor oferta de productos dirigidos a los sectores socioeconómicos de menores ingresos por parte de las instituciones financieras y empresas constructoras. A estos factores se sumaron la recuperación de la inversión en construcción de nuevos centros comerciales, supermercados y tiendas por departamentos, la ejecución de obras locales y de saneamiento en el centro y norte del país, así como la reconstrucción del sur luego del sismo ocurrido en junio del 2001. 
El Programa Mi vivienda adquirió mayor dinamismo y captó mayor interés de las instituciones financieras al otorgar créditos por un monto de S/. 254,3 millones en el año 2002, en comparación con las colocaciones de S/. 87,5 millones en el 2001. El número de préstamos otorgados en el año fue de 3 611 frente a 1 422 en el año previo. Al cierre del año 2002, Lima y Callao concentran el 78,8 por ciento de los créditos, seguido de Arequipa con el 5,5 por ciento y La Libertad con 4,2 por ciento. 
El consumo de cemento, indicador de la evolución del sector, que considera tanto los despachos locales como las importaciones de este insumo, ascendió a 3,7 millones de toneladas, lo cual representa un aumento de 8,2 por ciento con respecto al volumen del 2001.
CRECIMIENTO ECONÓMICO 2003
En el 2003 el producto bruto interno (PBI) creció 4,1 por ciento en términos reales, una de las tasas más altas de la región, registrándose en el país tasas de crecimiento positivas por 30 meses consecutivos. Paralelamente, en este período se registró una tasa de crecimiento del nivel de empleo urbano de 1,7 por ciento.
En el 2003, el aumento del PBI de 4,1 por ciento es explicado principalmente por el aumento de 3,6 por ciento de la demanda interna y del incremento de 5,8 por ciento de las exportaciones.
Por su parte, el PBI por habitante aumentó 2,5 por ciento en el 2003, manteniéndose aún en niveles similares a los de inicios de la década del setenta.
Demanda y oferta global 
La demanda interna aumentó 3,6 por ciento (con una contribución al crecimiento de 3,6 puntos porcentuales) impulsada por un crecimiento en todos sus componentes, comportamiento que no se registraba desde 1997. El consumo privado contribuyó con 2,3 puntos porcentuales al incremento de la demanda interna, en tanto que la inversión privada aportó 0,7 puntos porcentuales y el consumo público 0,4 puntos porcentuales.
Producción sectorial 
En el año 2003, el PBI mostró resultados positivos en todos los sectores con excepción del sector pesca. Las actividades no primarias crecieron 4,2 por ciento, principalmente servicios y manufactura, en tanto que las actividades primarias registraron un incremento de 2,5 por ciento particularmente los sectores minero y agropecuario. El sector que registró el mayor crecimiento fue, por segundo año consecutivo, la minería, con un aumento de 6,7 por ciento.
Sector pesca 
Los rubros que componen el sector pesca mostraron durante el año 2003 una evolución diferente. Así, mientras los desembarques para el consumo industrial registraron una fuerte caída, los destinados al consumo humano tuvieron un ligero incremento. El descenso de los desembarques para consumo industrial estuvo asociado a la disminución pronunciada en la captura de anchoveta, la cual disminuyó de 8,1 a 5,2 millones de TM, nivel que se encuentra por debajo del promedio de los últimos cinco años.
A lo largo del año 2003 se observaron condiciones oceanográficas que resultaron contrarias a la explotación de la anchoveta. Como revelan las anomalías térmicas en la superficie del mar, entre los meses de marzo y junio se produjo un enfriamiento de las aguas que propició la dispersión del recurso. Este enfriamiento coincidió con la primera temporada de pesca, que comprendió el período abril-julio. A lo largo de este período, la captura ascendió a 3 166 miles de TM, mientras que en el 2002 el nivel fue de 4 767 miles de TM. 
El segundo factor que contribuyó a reducir la captura de esta especie fue la disminución de los días efectivos de pesca, como consecuencia tanto de la extensión de la veda general en el litoral norte centro, que se extiende desde la frontera norte hasta Atico (Arequipa), como de la aplicación de once vedas parciales que limitaronla extracción por un número determinado de días en áreas específicas del litoral. Estas vedas excedieron a las aplicadas el 2002, que fueron cuatro y se concentraron en los primeros dos meses del año.
Manufactura no primaria 
La manufactura no primaria creció 3,6 por ciento. Este crecimiento se explica por el incremento de 14,9 por ciento de las exportaciones no tradicionales, cuando sectores como el textil experimentaron incrementos significativos en sus órdenes de compra ante la renovación de la Ley de Promoción Comercial Andina y Erradicación de la Droga (ATPDEA por sus siglas en inglés) vigente desde el 31 de octubre de 2002.
Los grupos que más contribuyeron al crecimiento fueron las industrias textil, cuero y calzado (0,7 puntos porcentuales), alimentos, bebidas y tabaco (0,5 puntos porcentuales), minerales no metálicos (0,5 puntos porcentuales), papel e imprenta (0,4 puntos porcentuales) y productos químicos, caucho y plásticos (0,3 puntos porcentuales).
CRECIMIENTO ECONÓMICO 2004
Durante el año 2004, el Perú siguió en la senda de crecimiento económico sostenido iniciado a mediados de 2001 y acumuló 42 meses de crecimiento consecutivo a diciembre de 2004. La tasa de crecimiento del producto fue de 4,8 por ciento, impulsada por el contexto internacional favorable a las exportaciones y la mayor demanda interna. Esta última a su vez estuvo asociada a la estabilidad macroeconómica, al mayor financiamiento y las menores tasas de interés. El dinamismo del producto se observó principalmente en los sectores no primarios y favoreció el incremento del empleo tanto en Lima como en el interior del país, así como la recuperación de los niveles de ingreso de la población.
Durante el año 2004 la economía peruana creció 4,8 por ciento, asociada tanto al aumento de las exportaciones de bienes y servicios (14,7 por ciento) como al incremento de la demanda interna (3,9 por ciento) que fue impulsada por el consumo (3,4 por ciento) y la inversión privada (9,0 por ciento).
Demanda y oferta global 
La demanda interna registró un crecimiento de 3,9 por ciento en 2004. De este resultado, 2,4 puntos porcentuales provienen de la expansión del consumo privado y 1,4 puntos del crecimiento de la inversión privada.
Las exportaciones reales crecieron 14,7 por ciento, asociado con el mayor dinamismo de la economía mundial, los mejores términos de intercambio y las preferencias arancelarias que se mantuvieron para nuestros productos en mercados como Estados Unidos. Esos factores se reflejaron en el crecimiento de las exportaciones tradicionales, principalmente mineras (por mayores volúmenes de cobre y plomo) y pesqueras (harina de pescado); así como en las exportaciones no tradicionales, particularmente textiles (prendas de vestir), agropecuarios (espárragos, alcachofas y leche) y siderometalúrgicos. 
Las importaciones reales aumentaron 10,4 por ciento por la mayor actividad económica, observándose incrementos de 10,0 por ciento en las importaciones de materias primas excluyendo combustibles y de 9,0 por ciento en las importaciones de bienes de capital para la industria. Asimismo, es importante destacar el aumento de 28,4 por ciento en las importaciones de equipos de transporte.
Producción sectorial 
El crecimiento del producto bruto interno en 2004 fue generalizado en todos los sectores con excepción del subsector agrícola. Las actividades no primarias, aquellas con un componente mayor de valor agregado y generación de empleo, crecieron 5,1 por ciento, mientras que las primarias (orientadas a la generación y/o extracción y procesamiento de materias primas) crecieron a un ritmo menor, 3,1 por ciento. Al interior de estas últimas, destacó el sector pesca, que registró la tasa más alta de expansión sectorial (30,5 por ciento).
Sector pesca 
El sector pesca registró este año la tasa más alta de expansión sectorial (30,5 por ciento), luego de haber caído 12,5 por ciento en 2003. Se observó tanto una mayor extracción destinada al consumo industrial, como la orientada al consumo humano directo. El descenso de la extracción de anchoveta en 2003 se debió tanto al enfriamiento de las aguas que se produjo entre marzo y junio, que coinciden con la primera temporada de pesca, lo que propició la dispersión del recurso; como a la reducción del número de días efectivos de pesca, por la mayor duración de los períodos de veda. 
Debe destacarse que en 2004 continuó la política de reserva del jurel y caballa exclusivamente para consumo humano directo establecida en setiembre de 2002. (PESQUERIA, 2014-2015-2016)
CRECIMIENTO ECONÓMICO 2005
En el 2005, la actividad económica registró una tasa de crecimiento de 6,4 por ciento, la tasa más alta desde 1997, impulsada por la aceleración de la demanda interna, en particular, durante el segundo semestre del año. Este crecimiento obedeció principalmente al resultado favorable de la inversión y el consumo del sector privado, estimulados por las perspectivas positivas que brinda la estabilidad macroeconómica, una mayor expansión del financiamiento especialmente los créditos denominados en moneda nacional, y la reducción de las tasas de interés en soles. También fue importante la demanda externa, impulsada por el crecimiento de las exportaciones ante la fuerte demanda por minerales y productos no tradicionales, principalmente textiles y agropecuarios. Estos factores permitieron un mayor dinamismo en el mercado laboral que se tradujo en un incremento del empleo formal tanto en Lima Metropolitana como en el resto del país.
Demanda y oferta global 
La demanda interna creció 5,5 por ciento, mejora que fue particularmente importante durante el segundo semestre del año cuando la tasa de crecimiento de este indicador se elevó a tasas por encima de 6 por ciento. El mayor crecimiento de la demanda interna se registró en un contexto de mejores condiciones financieras, caracterizado por una expansión del crédito total en moneda nacional a tasas por encima del 30 por ciento, por el aumento en alrededor de 16 por ciento del número de sujetos de crédito, por una reducción de las tasas de interés activas en moneda nacional y por un mayor dinamismo del crédito hipotecario y del crédito comercial a las empresas. Cabe señalar que este último se había mantenido en niveles bajos luego de la crisis de finales de los noventa.
La evolución de la actividad económica se dio en un entorno internacional favorable, caracterizado por un crecimiento sostenido de la economía mundial, en especial de nuestros socios comerciales y de mejora de nuestros términos de intercambio.
Producción sectorial 
A nivel sectorial destacó el crecimiento de 6,5 por ciento de los sectores no primarios, cuya evolución está más asociada con el gasto doméstico. Cabe señalar que los sectores no primarios crecieron por tercer año consecutivo a una tasa superior o igual a la del producto total. Ha sido relevante en este resultado el desempeño de la manufactura no primaria y de la construcción, que crecieron 7,7 y 8,4 por ciento, respectivamente. Por su parte, los sectores primarios registraron una expansión de 5,4 por ciento, reflejando el empuje del sector minería e hidrocarburos que creció 8,1 por ciento y del sector agropecuario que se expandió en 4,8 por ciento.
Sector pesquero 
La pesca registró una leve expansión de 1,2 por ciento, luego del importante incremento del año anterior, debido al menor volumen de extracción de anchoveta destinada a la fabricación de harina y aceite de pescado y a mayores períodos de veda para esta actividad.
Durante el 2005, la pesca dirigida al consumo humano creció 4,7 por ciento impulsada principalmente por aquélla correspondiente a la pesca para la fabricación de conservas y congelado. El aumento de la producción de conservas de este año revirtió la caída del año pasado y reflejó los mayores desembarques de especies como atún, caballa, machete y otros pescados y mariscos. Por su parte, la producción de congelado creció,

Continuar navegando