Logo Studenta

Est. Sint II 3

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

TESTE DE CONHECIMENTO - LÍNGUA ESPANHOLA - ESTRUTURA SINTÁTICA II
Aula 3
	1-Tenemos un caso de LEÍSMO, en:
		
	 
	Al caballo le mataron después de la carrera.
	
	¿Has visto a Juan? Sí, lo vi ayer.
	
	Le pedí disculpas a mi madre sobre lo que pasó.
	
	Les di un regalo a los niños.
	
	Le dije a su hermana que viniera.
	
	
	2-El español y el portugués son dos lenguas romances que:
		
	 
	tienen mucho en común.
	
	son iguales.
	
	nada tienen en común.
	
	no son lenguas neolatinas.
	
	tienen poco en común.
	3-"La lengua española posee una gran _________      ____________, con muchas influencias de diversas civilizaciones, y una inmensa riqueza cultural, que contribuyeron en el proceso de formación del idioma."
Por lo estudiado, con relación a la lengua,  marca el ítem que mejor completa los espacios.
  
		
	
	diversidad gastronómica;
	
	variedad sintáctica.
	 
	diversidad lingüística;
	
	huella de la lengua;
	
	Península Ibérica;
	
	
	4-La similitud entre el portugués y el español frecuentemente lleva al hablante a hacer transferencias inadecuadas de una lengua a otra. Esto ocurre:
		
	 
	En el ámbito lexical, gramatical o fonológico de la lengua.
	
	En Cuanto a lo fónico de la lengua.
	
	Solamente en la escrita.
	
	En el ámbito lexical de la lengua, en su escrita.
	
	En el área gramatical de la lengua.
	
	5-Indique la opción que hace referencia a la llegada de los elementos germánicos al léxico español.
		
	
	Invasión árabe
	
	Influencia griega
	 
	Invasión visigoda
	
	Invasión celta
	
	Invasión romana.
	6-En términos de lenguaje, muchos pueblos invasores pasaron por la Península Ibérica y con ellos, sus lenguas y culturas. Así, estos pueblos dejaron
		
	
	algunos pocos vocablos que existen hasta hoy en el castellano.
	 
	muchas huellas y palabras que existen hasta hoy en el castellano.
	
	pocas huellas y palabras que no resistieron al paso del tiempo.
	
	muchas palabras que luego dejaron de existir en la lengua española.
	
	algunos pocos vocablos que luego desaparecieron en el tiempo.
	
	7-El Español Peninsular es aquel hablado en la Península Ibérica. Marca la alternativa que contiene una de sus características más peculiares:
		
	
	Falta de unidad de la lengua a causa de ser medio de expresión de variados grupos sociales.
	
	Fonética igual al del latín, sin haber ningún cambio significativo en su evolución.
	
	Ausencia de regionalismos, dialectos o bilingüismos.
	 
	Presencia de "yeísmo" en algunas regiones.
	
	Pérdida de la fuerza de la tradición literaria.
	
Explicação:El yeísmo es un cambio fonético que consiste en pronunciar de manera idéntica la letra ye (y) , y el dígrafo elle o doble ele (ll). Es decir, se trata de un proceso fonológico de confusión de dos fonemas originalmente distintos, por deslateralización de uno de ellos. El fenómeno se da ampliamente en  español.

Continuar navegando