Logo Studenta

ⒹⓇⓈⒶⓁⓊⒹ+»+Milagro+Para+El+Acné+PDF Libro%2C+Lucas+Serrano

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Secretos Avanzados Para Eliminar EL ACNE 
Como eliminar el Acné rápidamente y para siempre 
 
 
Pagina 1 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Secretos Avanzados Para Eliminar EL ACNE 
Como eliminar el Acné rápidamente y para siempre 
 
 
Pagina 2 
 
 
 
Índice 
 
La Verdad Sobre el Acné 
Acné Conglobata 
Acné Fulminante 
Foliculitis Gram Negativa 
Pioderma Facial 
El Acné Es Causado Por Una Pobre Higiene 
El Acné Es Causado Por Tu Dieta 
El Acné Es Causado Por Estrés y Ansiedad 
El Acné Desaparecerá Por Si Solo 
El Bronceado Eliminará El Acné 
Destruir El Grano Despejará La Piel 
Solo Los Adolescentes Sufren De Acné 
Final 
 
 
 
 
 
 
 
 
Secretos Avanzados Para Eliminar EL ACNE 
Como eliminar el Acné rápidamente y para siempre 
 
 
Pagina 3 
 
 
 La Verdad Sobre el Acné 
Hay muchas ideas equivocadas acerca de lo que causa el acné y por qué algunas 
personas lo padecen, mientras otros viven una vida sin defectos ni manchas, y nunca 
tienen que experimentar el dolor del acné excesivo. 
Con estos mitos y conceptos ridículos viene otra serie de problemas. Las personas 
que sufren de acné están tan desesperadas por eliminarlo, que tratan todo tipo de 
enfoques diferentes, desde modificar su dieta, a un bronceado excesivo creyendo 
que va a reducir al mínimo el acné de forma permanente. 
Estos métodos puede llegar a ser perjudiciales para tus intentos de controlar tu 
acné, y en muchos casos en realidad puede intensificarlo y hacer que empeore. En 
algunos casos, estos "remedios de cura instantánea" pueden llegar a causar 
cicatrices permanentes. 
Así que, ¿de qué se trata el acné realmente? 
Para empezar, independientemente de lo que has oído, el acné no es 
potencialmente mortal y nadie se ha muerto de acné. Al punto de vista clínico, el 
acné es descrito como causado por un desequilibrio hormonal, clínicamente 
acuñado como "inflamación crónica", o "inflamación sistémica”. 
Con la inflamación crónica, el principal culpable es la mala digestión, acompañada 
de una dieta pobre. 
Otra de las causas primarias del acné se produce cuando los poros de tu cuerpo se 
obstruyen, por lo general en tu cara, cuello, parte superior del cuerpo, la espalda y 
 
1 Poro inflamado obstruido 
Secretos Avanzados Para Eliminar EL ACNE 
Como eliminar el Acné rápidamente y para siempre 
 
 
Pagina 4 
 
 
hasta el pecho. 
Cuando se trata de los diferentes tipos de acné, hay cinco categorías individuales 
basadas en la gravedad y el daño de la piel causado por el acné, incluyendo: 
 Comedones 
 Pápulas 
 Pústulas 
 Nódulos 
 Quistes 
Los síntomas de acné tales como puntos negros y blancos pertenecen a la categoría 
de comedones, los quistes se clasifican como pertenecientes a la categoría de los 
nódulos. 
Otra palabra para el acné es "acné vulgar", una forma de acné, que comúnmente 
ocurre durante la pubertad. 
Afecta principalmente a la espalda, la cara y el pecho. El acné vulgar afecta tanto a 
los adolescentes varones como mujeres. Cerca de 30-40% de los adolescentes 
varones se ven afectados entre las edades de 18 y 19 años. Las chicas son afectadas 
generalmente entre las edades de 16-18 años. 
Así es como el acné se caracteriza por ciertos grupos que pueden determinar la 
gravedad de tu acné: 
Puntos Negros 
 
2 Puntos Negros 
Secretos Avanzados Para Eliminar EL ACNE 
Como eliminar el Acné rápidamente y para siempre 
 
 
Pagina 5 
 
 
Tú sufrirás de puntos negros cuando tus poros estén parcialmente bloqueados, lo 
que permite que algunas bacterias, células muertas de la piel y el sebo puedan 
escapar y drenar a la superficie de tu piel. 
El color oscuro que viene con los puntos negros no es suciedad y lavarte de manera 
consistente la cara no impedirá que los puntos negros aparezcan. Los puntos negros 
son firmes y frecuentemente toman de un par de días a una semana para despejarse 
 
Puntos Blancos 
Verás los puntos blancos aparecer cuando un poro está completamente bloqueado, 
lo contrario de un punto negro. 
Los puntos blancos tienden a durar sólo un período corto de tiempo y el resultan del 
sebo, las bacterias y las células muertas de la piel que quedan atrapadas debajo de 
la superficie de la piel. 
 
 
3 Puntos Blancos 
 
Secretos Avanzados Para Eliminar EL ACNE 
Como eliminar el Acné rápidamente y para siempre 
 
 
Pagina 6 
 
 
Pápulas 
Estos son protuberancias rojas dolorosas que se inflaman y no contienen punta 
 
 
4 Papulas en la frente 
Pústulas 
Una pústula es lo que comúnmente llamamos un "grano". Son muy similares a un 
punto blanco, pero siempre se inflaman y contienen un centro blanco o amarillo. 
 
5 Pustulas 
Secretos Avanzados Para Eliminar EL ACNE 
Como eliminar el Acné rápidamente y para siempre 
 
 
Pagina 7 
 
 
 
Nódulos 
Los nódulos son grandes manchas que pueden durar varios meses y ser difíciles de 
lidiar debido a lo dolorosos que pueden ser. Los nódulos son protuberancias 
endurecidas por debajo de la superficie de la piel y con los nódulos, la cicatrización 
es bastante común. 
Si tú crees que tienes nódulos, por favor, no los aprietes ya que esto puede causar 
un trauma severo en la piel, la difusión de los nódulos, y la vida prolongada de los 
mismos. 
No trates de tratar los nódulos por tus propios medios, en cambio reserva una cita 
con tu dermatólogo para la asistencia ya que los nódulos son muy difíciles de 
controlar con los medicamentos sin receta o remedios caseros. 
 
 
 
6 Nodulos 
 
 
Secretos Avanzados Para Eliminar EL ACNE 
Como eliminar el Acné rápidamente y para siempre 
 
 
Pagina 8 
 
 
 
Quistes 
Al igual que un nódulo, los quistes pueden ser grandes y se sienten duros, de hecho, 
algunos quistes se sienten como bolas redondas dentro de la piel. 
También son muy dolorosos y están llenos de líquido. No aprietes o intentes romper 
un quiste, que puede empujar las bacterias y las infecciones más profundas en la 
piel. 
Aparte de las formas más comunes del acné que muchos de nosotros hemos 
experimentado de vez en cuando a lo largo de nuestra vida, hay cuatro tipos de acné 
que se consideran más graves y deben ser tratados por un médico. 
 
 
7 Quistes en la espalda. 
 
 
Secretos Avanzados Para Eliminar EL ACNE 
Como eliminar el Acné rápidamente y para siempre 
 
 
Pagina 9 
 
 
Acné Conglobata 
Esta es la forma más grave de acné, por lo general se caracteriza por la aparición de 
grandes nódulos múltiples, a menudo relacionados, interconectados y contiene un 
gran número de puntos negros. Debido a que estas lesiones pueden ulcerarse, 
pueden causar desfiguración y cicatrices graves en la superficie de la piel. 
Conglobata se encuentra generalmente en la cara, espalda, pecho, brazos y muslos. 
El acné conglobata generalmente afecta a personas entre las edades de 18 y 30 años 
y es más común en los hombres. 
También hay que señalar que Acné conglobata puede permanecer activo durante 
muchos años, latentes hasta que algo ocurre que causa al acné resurgir. La causa del 
acné conglobata es desconocida al momento.8 Acné Conglobata en el Pecho. 
 
 
Secretos Avanzados Para Eliminar EL ACNE 
Como eliminar el Acné rápidamente y para siempre 
 
 Pagina 
10 
 
 
Acné Fulminante 
Este tipo de acné severo es en realidad una repentina aparición de acné conglobata 
que generalmente afecta a hombres jóvenes. 
Los síntomas de la noduloquístico grave, a menudo acné ulcerado, son evidentes. Al 
igual que con los casos normales de acné conglobata las lesiones cubren gran parte 
de las extremidades y la región facial, incluyendo las cicatrices deformantes que 
pueden llegar a desarrollar. 
Sin embargo, lo que hace que al acné fulminante único es que también incluye los 
síntomas de fiebre, dolor de las articulaciones, especialmente las rodillas y las 
caderas, y diversos grados de pérdida de peso que dependen de la persona. 
 
9 Acne Fulminate 
 
Secretos Avanzados Para Eliminar EL ACNE 
Como eliminar el Acné rápidamente y para siempre 
 
 Pagina 
11 
 
 
Foliculitis Gram Negativa 
La foliculitis gram negativa es una forma de acné extremo causado por una 
inflamación de los folículos que es causada por una infección bacteriana: 
Esta condición se caracteriza por pústulas y quistes. 
Se ha determinado en algunos casos, que su desarrollo se debe a una complicación 
resultante de un tratamiento con antibióticos a largo plazo del acné vulgar. 
La razón de que esta forma de acné se llame "gram-negativa" se refiere al hecho de 
que Gram es un tipo de tinte azul utilizado para las pruebas de laboratorio para 
organismos microscópicos. Las bacterias que no se tiñen de azul se refieren como 
"gram-negativas." 
Al igual que otras formas de acné extremo o severo, la foliculitis gram-negativa es 
una enfermedad rara, y no sabemos si es más común en hombres o mujeres, ya que 
se ha documentado en ambos. 
 
 
10 Foliculitis Gram Negativa 
 
 
 
Secretos Avanzados Para Eliminar EL ACNE 
Como eliminar el Acné rápidamente y para siempre 
 
 Pagina 
12 
 
 
Pioderma Facial 
Este tipo de acné severo afecta a las mujeres solamente, generalmente entre las 
edades de 20 a 40 años de edad. 
Se caracteriza por grandes nódulos dolorosos, pústulas y úlceras que pueden dejar 
cicatrices. 
Se forman de manera abrupta, La pioderma facial puede ocurrir en la piel de una 
mujer que nunca ha tenido acné antes. 
Por lo general, este tipo de acné extremo se limita a la cara, y aunque no duran más 
de un año, puede causar un gran daño en un tiempo muy corto. 
Keloidalis es una cicatriz del acné que puede hacerse presente tanto en hombres 
como en mujeres, sin embargo es más frecuente entre los hombres. 
Keloidalis comúnmente afecta a la zona del cuello. Cuando las pápulas y pústulas 
inflamadas se convierten en grandes quistes y nódulos, la piel se pone muy grasosa 
y lleva a cicatrices atróficas y keloides en el cuello, hombros y espalda. 
 
 
11 Pioderma Facil 
Secretos Avanzados Para Eliminar EL ACNE 
Como eliminar el Acné rápidamente y para siempre 
 
 Pagina 
13 
 
 
Otros tipos de acné son: 
 
La acné rosácea: Es más común en los ancianos y se caracteriza por erupciones de 
color rojo en la barbilla, la nariz, las mejillas y la frente. 
 
Acné conglobata: Esta es una enfermedad altamente inflamatoria con 
comedones, nódulos, abscesos y fístulas que drenan. 
 
Acné fulminante: Es una forma grave de la enfermedad de la piel, el acné, que 
puede ocurrir después del tratamiento con éxito de otra forma de acné como el 
acné conglobata. 
El acné suele aparecer durante los años de adolescencia de la vida de una persona, 
sin embargo, los adultos no son inmunes al acné, y muchos de nosotros, que no se 
tratan pueden llegar a sufrir de acné toda nuestra vida. 
Muchos de los problemas que enfrentan aquellos que están tratando de lidiar con el 
acné son las fuentes generalizadas de desinformación que hay sobre las causas del 
acné. 
Con estos mitos y conceptos ridículos viene otra serie de problemas. Las personas 
que sufren de acné están tan desesperados por eliminarlo, que tratan todo tipo de 
enfoques diferentes, desde modificar su dieta, a un bronceado excesivo creyendo 
que va a reducir al mínimo el acné de forma permanente. 
Estos métodos puede llegar a ser perjudiciales para tus intentos de controlar tu 
acné, y en muchos casos en realidad puede intensificarlo y hacer que empeore. En 
algunos casos, estos "remedios de cura instantánea" pueden llegar a causar 
cicatrices permanentes. 
En lugar de buscar soluciones y tratamientos para aliviar los síntomas, los problemas 
a menudo se complican. Tratamientos mal aconsejados a base de estos mitos 
pueden tener resultados poco efectivos y con frecuencia pueden hacer más daño en 
el caso de acné severo. 
Secretos Avanzados Para Eliminar EL ACNE 
Como eliminar el Acné rápidamente y para siempre 
 
 Pagina 
14 
 
 
A la luz de la influencia que estos mitos pueden tener tanto en la comprensión del 
acné en general como en los cursos del tratamiento en particular, sería conveniente 
comenzar con una breve descripción de algunos de los mitos más comunes que 
están ahí fuera, disipar la desinformación con la verdad sobre ellos. 
 
12 Acne en el Hombre 
 
 
13 Acne en la Mujer 
 
 
Secretos Avanzados Para Eliminar EL ACNE 
Como eliminar el Acné rápidamente y para siempre 
 
 Pagina 
15 
 
 
 
 El Acné Es Causado Por Una Pobre Higiene 
No importa con qué frecuencia o qué tan ritualmente, te laves la cara y otras zonas 
afectadas por el acné, lo que no tiene nada que ver con el estado actual de un brote 
o con la creación de nuevos problemas. De hecho, este tipo de régimen riguroso de 
lavado y limpieza puede irritar la piel y volver al acné peor, no mejor. 
Aunque lo puedes haber oído de padres bien intencionados o alguna otra persona 
mal informada, el acné no es causado por la falta de higiene. 
Esto no quiere decir que la higiene no es importante. De hecho, una buena higiene 
puede ayudar a reducir los efectos del acné, si se utiliza junto con productos para el 
tratamiento del acné. 
En lugar de lavado frecuente y constante, por lo general se recomienda que te laves 
la cara de dos a tres veces al día con jabón suave y luego la seques - no frotes en 
seco. 
 
14 Lavarse la Cara 
Secretos Avanzados Para Eliminar EL ACNE 
Como eliminar el Acné rápidamente y para siempre 
 
 Pagina 
16 
 
 
 El Acné Es Causado Por Tu Dieta 
"¡No comas chocolate, que te sacará granos!" "Dicen que el consumo de alimentos 
grasos puede dar granos." 
La mayoría de ustedes han escuchado estas y otras declaraciones similares antes, 
¿verdad? 
Lo que están diciendo, en efecto, es que lo que comes puede causar acné. Pero, lo 
que están diciendo no es verdad. Es un mito, uno de los más populares en realidad, 
sobre las causas del acné. 
Una extensa investigación científica ha sido llevada a cabo, en busca de posibles 
correlaciones entre la dieta y una posible causa del acné, y no se ha encontrado 
nada concluyente. 
Sin embargo, cada uno de nosotros es diferente. Algunas personas notan que los 
brotes empeoran después de comer ciertos alimentos, y el tipo de alimentos son 
diferentes en cada persona. 
Por ejemplo, algunas personas pueden notar los brotes después de comer 
chocolate, mientras que otros no tienen ningún efecto con el chocolate. En su lugar, 
se dan cuentaque los brotes ocurren después de que beben mucho café o cafeína. 
Estos son sólo ejemplos, pero podría valer la pena tenerlos en cuenta. Si hay algún 
tipo de alimento o bebida que pudiera influir en tu acné, entonces corta su consumo 
y luego ve si eso ayuda. 
 
15 Chocolate 
Secretos Avanzados Para Eliminar EL ACNE 
Como eliminar el Acné rápidamente y para siempre 
 
 Pagina 
17 
 
 
 El Acné Es Causado Por Estrés y Ansiedad 
El estrés no es una causa directa del acné, pero es cierto que algunos tipos de estrés 
pueden causar que el cuerpo produzca una hormona llamada cortisol, que puede 
irritar el acné existente. Indirectamente, algún medicamento que se toma para 
aliviar o controlar el estrés extremo o problemas emocionales como la depresión 
pueden ser factores en la producción de acné. 
De hecho, algunos medicamentos tienen al acné especificado como un posible 
efecto secundario. 
 
 
16 Estres 
 
Secretos Avanzados Para Eliminar EL ACNE 
Como eliminar el Acné rápidamente y para siempre 
 
 Pagina 
18 
 
 
 El Acné Desaparecerá Por Si Solo 
 
Esto, en general, no es cierto y el acné necesita de un tratamiento con el fin de ser 
eliminado. 
Con la selección de productos para el tratamiento del acné disponibles hoy en día no 
hay ninguna razón para no investigar y encontrar los mejores resultados para los 
interesados. En algunos casos, un dermatólogo debe ser consultado y otras formas 
de tratamiento pueden llevarse a cabo. 
 
 
17 Doctor Dermatólogo 
 
 
 
 
Secretos Avanzados Para Eliminar EL ACNE 
Como eliminar el Acné rápidamente y para siempre 
 
 Pagina 
19 
 
 
 El Bronceado Eliminará El Acné 
 
De hecho, esto tiene el efecto contrario. 
Al principio puede parecer que la última sesión en la cama de bronceado o tomar el 
sol ha mejorado tu cutis, pero en realidad el bronceado sólo puede haber 
enmascarado o cubierto el acné. En realidad, el sol puede hacer que la piel se seque 
y se irrite, y esto puede llevar a más brotes de acné. 
En otra nota, si te bronceas, asegúrate de que estás utilizando un protector solar 
que no contenga aceites y otros productos químicos que puedan obstruir los poros y 
causar que el acné empeore. 
 
 
18 Broncearse en la playa 
 
 
Secretos Avanzados Para Eliminar EL ACNE 
Como eliminar el Acné rápidamente y para siempre 
 
 Pagina 
20 
 
 
 
 Destruir El Grano Despejará La Piel 
Una vez más, aunque esto parezca ser cierto, es otro mito. 
En lugar de acelerar el proceso de curación, esta acción de hecho prolonga la 
situación ya que hacer estallar la punta blanca provoca que la bacteria en el interior 
se hunda aún más en la piel, lo que permite crecer una mayor infección, y en última 
instancia conduce a la cicatrización. 
 
 
19 Reventar los granos 
 
 
 
 
 
 
Secretos Avanzados Para Eliminar EL ACNE 
Como eliminar el Acné rápidamente y para siempre 
 
 Pagina 
21 
 
 
 
 Solo Los Adolescentes Sufren De Acné 
La verdad es que alrededor del 25% al 30% de todas las personas entre las edades 
de 25 - 44 tienen acné activo. Así que la idea de que el acné es un problema sólo 
para los adolescentes es otro mito. 
 
 
20 Adolecente Con Acne 
Secretos Avanzados Para Eliminar EL ACNE 
Como eliminar el Acné rápidamente y para siempre 
 
 Pagina 
22 
 
 
 
Después de cubrir estos mitos, es importante señalar, que estos no son todos los 
mitos que están ahí fuera, que circulan en las revistas populares de salud y en la 
Internet. 
Este es solo un modo de colaborar con las personas que sufren con este mal de 
juventud, darles las pautas necesarias para que comiencen a tener un visión más 
clara del Acné. 
Si por algún motivo vez que tu Acné no sana, se reproducen rápidamente, no llegas 
a controlarlo debes consultar un medico dermatólogo para un control más a 
profundidad. 
 
 
 
Milagro Para El Acné 
 1 
 
 
Milagro Para El Acné 
 2 
 
 
Milagro Para 
El Acné 
Lo Que Hay Que Saber 
Para Curar El Acné 
 
 
 
 
Milagro Para El Acné 
 3 
Índice 
Primera Parte 
 
 ¿Para Qué Puede Serle Útil Este Libro Electrónico? 
 Conociendo Al Enemigo 
 ¿Diagnóstico Irreversible o Cura Definitiva? 
 
 
Segunda Parte 
 
 Comience Con Las Aplicaciones Prácticas 
 Encontrar Soluciones 
 Dieta Purificadora 
 Los Suplementos Nutricionales 
 Ejercicios y Respiraciones 
 Cosmética Aliada De La Piel 
 
 
Tercera Parte 
 
 Aprendamos A Estar Bien Con Nosotros Mismos 
 El Arte De Vivir 
 Test Para Evaluar Si Estamos En El Camino Correcto 
Para Liberarnos Del Acné 
 
 Glosario 
Milagro Para El Acné 
 4 
Primera Parte 
¿Para Qué Puede Serle Útil Este Libro Electrónico? 
Lamentarnos por el aspecto poco saludable que 
presenta nuestra piel cada vez que nos miramos al 
espejo y tratar de cubrir los granitos con algún 
cosmético, no sirve más que para salir del paso en el 
intento desesperado por lucir un poco mejor. Por 
experiencia, sabemos que el acné es una enfermedad 
de la piel de difícil resolución, que genera sufrimiento 
y aislamiento social, donde una conjunción de factores 
diversos se confabulan para originarla y agravarla 
cuando no le prestamos la debida atención, factores que si no atacamos desde 
varios frentes difícilmente podamos encontrar una solución definitiva a nuestro 
padecimiento. 
¿Para qué puede serle útil este libro electrónico, entonces? En primer lugar, para 
dejar de preocuparnos cada vez que enfrentamos el espejo y para pasar a 
ocuparnos efectivamente del problema. Trazarnos un plan y cumplirlo en un 
principio nos va a costar mucha fuerza de voluntad, pero una vez que nos 
hayamos acostumbrado a los buenos hábitos y empecemos a observar los 
resultados favorables estaremos en condiciones de percibir que estamos ganando 
la batalla y nos sentiremos alentados a continuar en la lucha contra el acné. 
Milagro Para El Acné 
 5 
En segundo lugar, este libro nos servirá para adquirir conciencia de que tenemos 
un enemigo llamado acné al cual podemos vencer, si estamos seguros que 
queremos hacerlo y nos conducimos con actitudes firmes y constantes. 
Una vez que tomemos conocimiento de las causas, los tratamientos, el control y 
la prevención para que en el futuro no resurja la enfermedad o para volver a 
dominarla en el caso que reaparezca más adelante, no tenemos más que 
hacernos cargo y poner nuestra voluntad para llevar a la práctica lo que hayamos 
aprendido. 
Por último, este libro electrónico es un manual práctico y efectivo para curar el 
acné, por lo tanto debemos tenerlo a nuestra disposición para consultarlo 
cuantas veces nos sea necesario, no solo en el transcurso del tratamiento sino 
posteriormente en el caso de que tengamos alguna recaída. No se trata de un 
texto más, para leer una vez, informarnos y abandonar en el olvido, sino que —
sin modestias inútiles — podemos hablar de una contribución imprescindible a 
nuestros deseos de estar mejor, que nos acompañará en la tarea de terminar con 
este flagelo de la piel que es el acné. 
Este e-book compila tanto los conocimientos de la ciencia en la materia, como 
consejos para aprovechar los remedios naturales que están a nuestro alcance, es 
decir, todo lo que hay que saber para curar el acné! 
Sus palabras le traerán una granesperanza al conocer que no hay un diagnóstico 
irreversible sino que se puede lograr la cura definitiva y, por ende, aspirar a una 
mejor calidad de vida. 
Milagro Para El Acné 
 6 
Termine con las actitudes condescendientes con el acné, ¡basta de preguntarse 
por qué a mí y quedarse de brazos cruzados dejando que el acné aniquile su 
autoestima! 
Reflexione y cambie la pregunta por una mucho más sabia, ¿y por qué no a mí? 
Solo me queda augurarle: ¡Buena lectura y mejor puesta en acción! A no dudarlo, 
¡de usted depende lucir una piel saludable! 
 
Conociendo Al Enemigo 
Indudablemente, para vencer al enemigo tenemos que saber con quién nos vamos 
a enfrentar. Conocer acerca del acné en profundidad implica saber de qué 
hablamos cuando un dermatólogo nos diagnostica esta patología porque, aunque 
nos hayamos dado cuenta por el aspecto de nuestra piel que tenemos acné, lo 
conveniente es que sea un facultativo quien confirme nuestras sospechas. 
El acné es una enfermedad de la piel caracterizada por la eflorescencia, vale 
decir, por la inflamación y erupción aguda, crónica o sistémica de las glándulas 
sebáceas, que si bien se puede presentar en varias partes del cuerpo ataca con 
mayor frecuencia la cara, la zona superior de la espalda y los hombros. 
Granos, comedones, manchas, cicatrices, células muertas que no se desprenden, 
poros obstruidos, barritos, quistes, espinillas o puntos negros, pústulas 
prominentes de color rojo intenso o con el centro blanquecino, son las 
manifestaciones visibles de la enfermedad conocida con el nombre de acné. 
Milagro Para El Acné 
 7 
La acumulación de bacterias e impurezas que se 
alojan en la dermis o capa inferior de la piel hace su 
eclosión en la epidermis o capa superficial, y lo que 
muchas veces empieza en forma apenas perceptible 
puede llegar a agravarse cuando presionamos con los 
dedos de nuestras manos o no utilizamos las medidas 
de higiene adecuadas. 
Desde una fase leve puede alcanzar en forma abrupta 
una moderada y llegar a aguda, con hiperactividad 
sebácea que empieza a tornarse de difícil control. 
El acné es más común en la edad adolescente e incluso lo suelen sufrir las 
mujeres en mayor medida previo al período de menstruación y en el embarazo, 
cuando se producen cambios hormonales importantes, aunque también el 
problema puede continuar o aparecer por primera vez en cualquier etapa de la 
vida y en ambos sexos. Si bien más aislados, se presentan casos de acné en bebés 
y niños. 
Asimismo, el acné puede agravarse en la estación primaveral, cuando brota la 
vegetación y se encuentran suspendidas en la atmósfera mayor cantidad de 
partículas que resultan irritantes para muchos organismos. Los climas cálidos y la 
transpiración excesiva favorecen las erupciones, así como los ambientes 
cerrados, con mucha calefacción a la vez que poco ventilados. Y el estrés es uno 
de nuestro más conspicuo enemigo al favorecer la producción de la hormona 
cortisol, esa exigencia desmesurada que resulta tan común en la vida moderna 
muchas veces pone en riesgo la salud y deja huellas ostensibles en nuestros 
poros. 
Milagro Para El Acné 
 8 
¿Diagnóstico Irreversible o Cura Definitiva? 
A través de estudios científicos se ha comprobado que las 
personas con acné tienen una notable predisposición genética 
a padecerlo. 
Dicha predisposición genética puede manifestarse en la 
deficiencia de las enzimas delta 6–desaturasa, D6D, que son las 
que coadyuvan a la producción de prostaglandinas. 
Existen prostaglandinas de la serie 1 (PGE1), prostaglandinas de la serie 2 (PGE2) 
y prostaglandinas de la serie 3 (PGE3), siendo sobre todo la de la serie 1 y un 
poco menos la de la serie 3 las que debemos producir en nuestro cuerpo en 
mayor cantidad porque, entre otras cosas, previenen las inflamaciones y de ser 
necesario regulan la respuesta al dolor, la hinchazón y las inflamaciones. Por el 
contrario, las PGE2 son en extremo inflamatorias y bloquean a las PGE1 y PGE3. 
Pero no debemos desesperar ni sentirnos irremediablemente condenados por el 
destino si alguno de nuestros antepasados ha sufrido acné, por el contrario, 
tenemos que poner nuestra atención en aquellas cosas que están a nuestro 
alcance dominar, como aumentar el consumo de alimentos anti-inflamatorios, 
usar cosméticos adecuados y disminuir el estrés, para de esa manera ayudar a 
que nuestra piel por fin luzca tersa, libre de impurezas y con buen color. 
Ya hemos mencionado que en períodos en que el cuerpo sufre mayores cambios 
hormonales es cuando está más propenso al acné. Y he aquí un punto importante 
a tener en cuenta: en períodos donde la actividad hormonal del cuerpo se 
desequilibra conlleva a la inflamación cutánea. 
Milagro Para El Acné 
 9 
Más allá de que podamos interiorizarnos acerca de la influencia que ejerce cada 
hormona en particular, lo importante es que manejemos cómo podemos 
armonizar las funciones de nuestro organismo a través de lo que ingerimos en las 
comidas diarias y del estilo de vida que adoptamos en cada minuto de nuestra 
existencia. 
Si bien se considera de acuerdo al resultado de diversos estudios que la 
alimentación por sí sola no produce el acné, se sabe que es fundamental para 
lograr una piel sana. Lo valioso es que conozcamos cuáles son los alimentos anti-
inflamatorios y suplementos nutricionales que debemos incluir en nuestra dieta 
cotidiana y aquellos cuyo consumo debemos abandonar, en lo posible para 
siempre. Existen un sinnúmero de propuestas ricas y nutritivas, plenas de sabores 
que surgen de la combinación de vegetales sobre todo crudos, cereales y 
condimentos naturales. 
Tomarnos un tiempo para seleccionar lo que vamos a comer y observar la 
cantidad así como la calidad de nuestra alimentación resulta imprescindible. En 
algunos casos deberemos informarnos con exactitud sobre las proporciones que 
necesitamos incluir en nuestra ingesta diaria para que nuestros análisis clínicos 
no acusen deficiencias y siempre conviene tener en cuenta la excelencia, cuando 
se trata de productos naturales hay que optar por aquellos que con seguridad han 
sido producidos sin la incorporación de aditivos químicos de ningún tipo y 
respetuosos de los ciclos de la naturaleza. 
La recomendación aquí cobra el carácter de exigencia: deben leerse con 
detenimiento las etiquetas. Un producto alimenticio elaborado con seriedad y 
responsabilidad empresarial va a tener el informe nutricional en su envase, lo 
que no se nos debe pasar por alto. 
Milagro Para El Acné 
 10 
Otra de las cuestiones que influyen para que padezcamos acné tiene que ver con 
nuestro estado general de salud. Hay patologías como la candidiasis a la que 
muchas veces no le prestamos la debida atención, infección causada por diversas 
variedades de Cándida, entre ellas la Cándida Abicans, parásitos de hongos que 
en demasía producen toxinas en el organismo y en el torrente sanguíneo que 
pueden provocar inflamación hormonal intensa, perjudicar la digestión y, en 
consecuencia, afectar el estado general de nuestra piel. 
La Cándida está presente en el organismo en ciertas proporciones, pero cuando 
aumenta en forma considerable es necesario que sin demoras tratemos de 
controlarla, en lo posible restringiendo la ingesta de algunos alimentos como los 
azúcares en todas sus modalidades y agregada a otros productos (porque 
alimentan las bacterias y hongos, favoreciéndolos para que crezcan y se 
multipliquen en forma desproporcionada) y evitando tomar cualquier tipo de 
antibióticos. Hay que alcalinizar el cuerpo, lo que se puede lograr con la ingesta 
de hierba de cebada y de verduras crudas, y bebiendo abundante cantidadde 
agua filtrada alcalina a lo largo del día. Los probióticos como Threelac, Fivelac y 
el Acidophilus, resultan útiles en el sentido de que no permiten que la Cándida se 
incremente más de lo debido. 
Y he aquí una observación a tener en cuenta que conviene recalcar una y otra 
vez: el abuso en el consumo de azúcares provoca candidiasis. Si bien no es la 
única causa, porque la Cándida también se produce por el uso de cortisona, 
anticonceptivos, remedios para la úlcera, antiácidos y antibióticos, que 
desequilibran los intestinos. 
 
Milagro Para El Acné 
 11 
Las manifestaciones visibles y molestas van desde erupciones, urticaria, 
dermatitis, inflamación de los folículos pilosos, pie de atleta, diarreas, cólicos y 
comezón en el recto, rechazo a la lactosa, hasta llegar al desgano total, dolores 
de cabeza y vista, agotamiento físico y disminución de la fortaleza muscular en 
todo el cuerpo. 
Hay una prueba sencilla para averiguar si tiene Cándida en proporciones 
descontroladas. En ayunas, ponga un poco de saliva en un vaso de agua y deje 
reposar un cuarto de hora. En el caso que acuse Cándida, el aspecto de la saliva 
se verá como cadenas que flotan y se hunden en el fondo. Si no se observan 
cadenas de saliva al cabo de una hora y sigue en la superficie, la Cándida de su 
organismo puede encontrarse dentro de los parámetros normales. 
Pasando a otra de las medidas imprescindibles a tomar si padecemos acné, cobra 
relevancia el hecho de elegir a conciencia las cremas hidratantes o nutritivas, las 
cremas de limpieza, las lociones, las emulsiones, los geles, las mascarillas, los 
protectores solares, los jabones y cualquier otro producto cosmético que 
vayamos a colocar sobre nuestra piel, que en principio no deben ser grasos. En 
este rubro también los productos naturales y orgánicos nos brindan mayor 
seguridad y eficiencia en los tratamientos, aunque es conveniente que los 
adquiramos en casas especializadas, donde los almacenen en lugares secos y al 
resguardo de la luz solar para que no se deterioren sus propiedades. 
Y aquí también prestemos atención a lo que dice el etiquetado, ¡si es necesario 
busquemos una lupa pero tenemos que informarnos de los componentes que 
vamos a aplicarnos y saber si son los que realmente necesitamos! 
Milagro Para El Acné 
 12 
Los champúes y cremas de enjuague que limpian sin dejar película grasa 
colaboran con el control del acné, así como hay que restringir el uso de fijadores 
o geles para modelar el peinado, no olvidemos que el cabello está en contacto 
con nuestra cara, que por lo general es la zona más afectada. 
En tanto atacamos el acné con la alimentación y la higiene cosmética, 
observemos de manera crítica cómo estamos conduciendo nuestras vidas. No 
para enojarnos con nosotros mismos por los errores cometidos, sino para intentar 
corregirnos y aspirar a ser mejores personas. 
Estar bien con uno mismo y con los demás, disfrutar de la familia y los amigos, 
tener suficientes horas de esparcimiento y en contacto con la naturaleza, 
trabajar en un clima agradable y cooperativo, mostrar siempre una actitud 
mental positiva, ser solidarios con quienes necesitan de nuestra ayuda, 
contribuyen a un estilo de vida saludable. A veces hay cosas que resultan difíciles 
de cambiar, pero en forma progresiva todos los días debemos hacer algo que nos 
enaltezca y en algún momento podremos comprobar que la transformación 
interior se reflejará en la luminosidad de nuestra piel. 
¿Diagnóstico irreversible o cura definitiva, entonces? Apostemos a la cura 
definitiva del acné, comenzando sin demoras con las recomendaciones 
exhaustivas que proponemos en el desarrollo de los ítems que siguen. Habrá 
actitudes que podremos modificar de inmediato y otras que nos llevará un 
tiempo más prolongado aprehenderlas e incorporarlas a nuestro modo de ser. Lo 
ideal es que nos pongamos por delante el propósito de no claudicar en la cura del 
acné, a pesar de las presiones y tropiezos que se nos presenten en cada 
momento. 
Milagro Para El Acné 
 13 
En la segunda parte de este libro electrónico así como en la tercera, vamos a 
encarar las cuestiones prácticas. No obstante, le recomiendo que no deje de lado 
la teoría, a menudo las definiciones —que apuntamos en un glosario para su 
mejor comprensión— y el análisis de la información, que resultan útiles para 
justificar las acciones que vamos a emprender. 
Por otra parte, no está de más acotar que el conocimiento no ocupa lugar en 
nuestro cerebro y nos hace personas más interesantes en nuestra relación con los 
demás, ¿no lo cree? 
Si ya nos mentalizamos acerca de la posibilidad cierta de curar el acné, 
¡archivemos el diagnóstico irreversible y vayamos por la cura definitiva! 
Promediando el tratamiento, un test de evaluación le servirá para 
automonitorearse y darse cuenta en qué acciones tiene que insistir un poco más. 
No baje la guardia si algo no está funcionando del todo bien, persevere si quiere 
terminar con las secuelas físicas y psíquicas del acné, para vivir una vida plena, 
saludable y sobre todo libre de acné! 
Milagro Para El Acné 
 14 
Segunda Parte 
Comience Con Las Aplicaciones Prácticas 
La genética, las hormonas, la alimentación, la candidiasis, la higiene de los 
poros, el estrés… Si a esta altura ya tiene en claro la multiplicidad de 
problemáticas que se alían en su contra para producirle acné y sabe que lo que le 
pasa está en sus manos revertirlo en forma positiva y para siempre, no vale la 
pena que se siga demorando en encarar una solución a su enfermedad. ¡Empiece 
en este mismo momento a interesarse en llevar a cabo las aplicaciones prácticas! 
Revise a conciencia la heladera, la alacena y otros espacios de la cocina en 
donde almacena alimentos, continúe con los lugares del baño y del dormitorio 
destinados a los productos cosméticos. Debería fijarse cada cosa que está 
ingiriendo o aplicando en su cuerpo y descartar de inmediato todo aquello que 
pueda ser nocivo, o al menos empiece por desechar lo que a esta altura no le 
queda ninguna duda que no debe utilizar si es que quiere curarse definitivamente 
del acné. Y en esto le recomiendo que sea drástico, ¿para qué tener un pote de 
margarina si sabe que le hace mal consumirla?, ¿para qué comprar pan blanco si 
el de harina integral tiene fibras que benefician sus intestinos?, ¿para qué 
guardar ese maquillaje facial que le obstruye y abrillanta los poros? 
De todas maneras, sabemos que las necesidades y los gustos son individuales y 
varían de acuerdo a la edad, por lo que si hay alguien en su hogar que no tiene 
inconvenientes en comer y aplicar sobre su piel cualquier cosa sin ver afectado 
su cutis, puede conservar estos productos aunque usted se proponga ser firme en 
su propósito de no utilizarlos. 
Milagro Para El Acné 
 15 
Ahora, una vez que se terminen, encárguese de comprar artículos de calidad 
comprobada para la salud, puedo asegurarle que a todos los integrantes del 
hogar les vendrá bien el cambio y a la larga se lo agradecerán. A medida que 
vaya avanzando en el conocimiento de los alimentos verá cuántas cosas más 
tendrá que descartar o reemplazar por otras que le hagan bien, a la vez que se 
enterará de las variedades de productos que podrá elegir para incorporar a su 
dieta y a su higiene corporal. 
Ponga en práctica sus acciones con buen ánimo, sin lamentarse por aquello que 
no podrá comer o por arrojar a la basura cosméticos de dudosa composición. 
Mientras hace el trabajo de inspeccionar su casa, celebre la vida, acompáñese 
con la música que le gusta escuchar, abra las ventanas para ventilar los 
ambientes y no se apresure en su tarea de selección. Lealas etiquetas con 
calma. Si le surgen dudas, recurra al libro electrónico para disiparlas o anótelas 
para después consultar con tranquilidad. 
En el tratamiento del acné, como en cualquier otra enfermedad, es importante 
encarar los cambios con una actitud firme y segura, sabiendo que nunca van a ir 
en contra nuestro sino, por el contrario, en el convencimiento de que en el 
transcurso del tiempo comprobaremos que nos ayudan a vivir bien. No solamente 
sanará su acné sino que todo su organismo comenzará a funcionar en armonía y 
hasta le desaparecerán molestias que antes creía incurables. 
Milagro Para El Acné 
 16 
 
 
 
 
 
 La Versión Completa
capítulos libres termina aquí...
Como Desintoxicar tu Cuerpo
DESINTOXICACIÓN METABÓLICA
Este Programa de Desintoxicación 
Metabólica optimiza los procesos naturales 
de transformación de las toxinas para que 
el organismo sea capaz de expulsarlas. 
¿QUIÉNES PUEDEN MEJORAR SU 
SALUD CON ESTE PROGRAMA DE 
DESINTOXICACIÓN METABÓLICA?
Hoy los contaminantes están omnipresentes en nues-
tro medio ambiente – en lo que tocamos, comemos, 
bebemos y respiramos. La exposición constante a estas 
sustancias ha sido asociada a numerosas enfermedades. 
Aún cuando nos cuidemos mucho, recogemos y acu-
mulamos muchas toxinas que nos pueden enfermar. En 
circunstancias normales, nuestro organismo cuenta con 
los nutrientes necesarios para eliminar las sustancias con-
taminantes y protegerse de los efectos perjudiciales que 
causan estas. Sin embargo, frecuentemente el volumen 
de exposición satura los mecanismos de desintoxicación 
naturales y genera una acumulación de ciertas toxinas o 
carga tóxica acumulada. Las dietas pobres en nutrientes y 
el alto consumo de alimentos falsos (procesados) agravan 
esta problemática.
Este Programa de Desintoxicación Metabólica enseña 
como reducir tu exposición a toxinas y como eliminar las 
toxinas para purificar tu organismo.
¿QUÉ SON LAS TOXINAS?
Las toxinas son sustancias que causan daño al organismo 
alterando sus procesos normales. Las diferentes clases de 
toxinas son:
• Toxinas naturales producidas por el mismo 
organismo, como derivados, hormonas y otras 
sustancias.
• Toxinas naturales producidas por bacterias, 
hongos y parásitos.
• Toda clase de drogas: alcohol, cigarrillo, drogas 
farmacéuticas y drogas recreacionales.
• Toxinas ambientales o presentes en los 
alimentos, como metales pesados, fluoruro, 
cloruro, solventes, preservantes, pesticidas, 
plastificantes, teflón, pinturas, combustibles 
petroquímicos, etc.
Puedes estimar tu grado de exposición a toxinas ambien-
tales tomando consciencia de las toxinas en el aire que 
respiras, en los alimentos y las drogas que consumes, y en 
los jabones, la pasta dental, los desodorantes, las cremas, 
el maquillaje y otros productos cosméticos que utilizas.
COMO 
DESINTOXICAR 
TU CUERPO
¿CUÁLES SON LOS SÍNTOMAS TÍPICOS QUE 
PODRÍAN INDICAR QUE TU ORGANISMO 
ESTÁ SUFRIENDO DE UNA CARGA TÓXICA 
ACUMULADA?1
• Fatiga.
• Trastornos del sueño.
• Trastornos gastrointestinales.
• Dolores de cabeza.
• Reacciones adversas a alimentos, perfumes, 
jabones, detergentes, etc.
• Alergias ambientales.
• Confusión.
• Ansiedad.
¿CUÁLES ENFERMEDADES O PROBLEMAS DE 
SALUD PODRÍAN INDICAR QUE TU ORGANISMO 
ESTÁ SUFRIENDO POR UNA CARGA TÓXICA 
ACUMULADA?
Permanentemente, la humanidad está desarrollando 
nuevos compuestos tóxicos junto a las necesidades que 
“justifican” su utilización o consumo. Como resultado, 
nuestra salud puede verse afectada a todos los nive-
les por las miles de toxinas con las que envenenamos 
nuestro medioambiente. Muchos estudios científicos nos 
demuestran la implicación de toxinas en el desarrollo de 
enfermedades2 como: 
• Arterioesclerosis3
• Autismo4
• Cáncer5,6
• Coagulopatías7
• Alteraciones cognitivas8
• Desórdenes neurodegenerativos9
• Diabetes gestacional10
• Diabetes tipo II11, 12
• Enfermedad cardiovascular12
• Enfermedad de Alzheimer13
• Enfermedad de Parkinson14
• Estancamiento biliar7
• Hepatopatía alcohólica15 
• Fibromialgia16
• Hipersensibilidades a sustancias 
químicas varias16
• Hipertensión arterial3
• Inflamación sistémica17
• Obesidad18
• Hiperpermeabilidad intestinal19
• Resistencia a la insulina20
• Síndrome de fatiga crónica16
• Síndrome de Gilbert21
• Síndrome metabólico22
• Esteatohepatitis no alcohólica23, 24
• Lupus eritematoso sistémico25
• Artritis reumatoide25
• Pancreatitis26
• Osteoporosis27
• Hipotiroidismo28
¿CÓMO HACE EL ORGANISMO 
PARA ELIMINAR LAS TOXINAS?
Los procesos naturales de limpieza del cuerpo involucran 
principalmente el hígado, el sistema biliar, el tubo diges-
tivo, los pulmones, los riñones y la piel. Ciertas sustancias 
potencialmente peligrosas o indeseadas son fácilmente 
eliminadas por las heces, orina y sudor, pero otras deben 
ser transformadas y neutralizadas por el hígado antes de 
ser eliminadas. 
Para transformar y neutralizar las toxinas, el hígado ha 
desarrollado un sistema de desintoxicación que con-
siste en dos fases principales y una fase intermediaria. 
Mediante esta cadena de procesos, el hígado convierte 
las toxinas en sustancias más “dóciles” y más solubles 
en agua para que estas puedan ser transportadas hasta 
los riñones y eliminadas en la orina, o ser transportadas 
a través de los canales biliares hasta el intestino para, 
finalmente, ser eliminadas con las heces.
FASE I DE DESINTOXICACIÓN
Una serie de enzimas producidas en el hígado son res-
ponsables de este primer paso de la desintoxicación. Este 
grupo de enzimas, llamado citocromo P450, transforman 
muchas sustancias tóxicas. En la mayoría de los casos, 
este primer proceso prepara las sustancias para que la 
fase II las pueda recibir y terminar de transformación. Las 
personas que no toleran la cafeína, los perfumes o los 
olores a químicos suelen presentar disfunciones en esta 
primera fase de desintoxicación hepática.
FASE INTERMEDIARIA
Las sustancias que salen de la fase I pueden ser, en 
muchos casos, más tóxicas que las toxinas originales y por 
eso deben ser transformadas lo más rápido posible por la 
fase II. Llamamos fase intermediaria al mecanismo de pro-
tección que utilizan las células del hígado para protegerse 
de estas sustancias. Cuando la fase II está sin los nutrien-
tes necesarios, ocurre una liberación de “súpertoxinas” en 
la sangre, muchas veces cancerígenas.
FASE II DE DESINTOXICACIÓN
Esta es la etapa que requiere una enorme cantidad de 
nutrientes para lograr terminar de transformar y neutra-
lizar las toxinas. La fase II recibe las toxinas parcialmente 
trasformadas por la fase I y les añade sustancias que las 
neutralizan y las hacen más solubles en agua.
En una época cuando el ser humano se alimentaba muy 
bien y se exponía a mucho menos toxinas, lograba satis-
facer todas las necesidades de las fases de desintoxicación 
mediante la alimentación normal, plantas y diluciones 
homeopáticas. Hoy la realidad es diferente. Intentar 
desintoxicar el organismo sin apoyar adecuadamente las 
fases de desintoxicación con los nutrientes necesarios 
suele resultar en una producción mayor de toxinas cance-
rígenas.27
En la ilustración 1 que está en la siguiente página 
puedes ver la lista de nutrientes que utilizan las fases de 
desintoxicación para lograr eliminar las toxinas adecuada-
mente.
APOYO NUTRICIONAL PARA LA 
DESINTOXICACIÓN METABÓLICA
El uso de un suplemento dietario que contenga todos 
los nutrientes que se requieren en las fases de des-
intoxicación28 (ver ilustración 1) asegura la eficacia y 
seguridad dentro de un programa de desintoxicación16. 
Puedes consumir esta fórmula en la dosis que toleres sin 
dificultades durante dos a cuatro semanas, luego doblar ladosis y seguir con el programa durante otras dos a cuatro 
semanas más. Recomendamos el uso de una fórmula a 
base de proteína de arroz integral orgánico, por su bajo 
potencial alergénico y que esté libre de carga glicémica, 
gluten, lácteos, soya, colorantes y sabores artificiales.
Si sigues exponiéndote a pesticidas, metales pesados, 
productos químicos y otras formas de contaminantes, 
recomendamos realizar este Programa de Desintoxicación 
Metabólica dos veces al año.
Se puede utilizar dicha fórmula conjuntamente con hidro-
terapia, saunoterapia, ayunos cortos (máximo 48 horas), 
dietas de restricción calórica, drenaje linfático, terapias de 
quelación y otras terapias.
ENERGIZAR LA DESINTOXICACIÓN METABÓLICA
La desintoxicación metabólica consume enormes canti-
dades de energía; para que sus procesos fluyan durante 
todo el programa, deben ser adecuadamente energiza-
dos. Nutrir las plantas energéticas que trabajan dentro de 
las células (mitocondrias) es fundamental dentro de un 
programa de desintoxicación.
Ilustración 2: La mitocondria y los nutrientes que requiere para 
producir energía.
N
utrientes U
sados
• Ribo�avina-5-fosfato (B2)
• Niacina (B3)
• Piridoxal-5-fosfato (B6)
• L-5 M
etiltetrahidrofolato (B9)
• M
etilcobalam
ina (B12)
• Hierro
• Am
inoácidos ram
i�cados
• Flavonoides
• Colina
• Indol-3-carbinol
• Curcum
ina
• Quercetina
• Betacaroteno
• Ácido ascórbico (Vit. C)
• Tocoferoles m
ixtos (Vit. E)
• Selenio
• Cobre
• Zinc
• M
anganeso
• Curcum
ina
• Quercetina
• Carnosol
• Ácido carnósico
• Rosm
anol
• Ácido ursólico
Protección A
ntioxidante
D
erivados de Plantas y N
utrientes
 • Selenio
 • Zinc
 • Cobre
 • M
anganeso
 • M
olibdeno
 • Tiam
ina (B1)
 • Niacina (B3)
 • Piridoxal-5-fosfato (B6)
 • L-5 M
etiltetrahidrofolato (B9)
Toxinas
Neutralizadas
FA
SE I
FA
SE IN
TERM
ED
IA
FA
SE II
Bilis
Radicales
LibresDaño a las
Células
Radicales
Libres
TOXINAS
Sustancias
Interm
ediarias
Endotoxinas
Toxinas producidas por el 
organismo y bacterias que 
residen en el cuerpo.
Exotoxinas
• Drogas (con o sin
 prescripción, recreacionales)
• Químicos agrícolas
• Aditivos en la comida
• Contaminantes caseros
• Toxinas microbianas
• Otros contaminantes
Sangre
Riñones
O
rina
H
eces
Sudor
Vapor
Pulm
ones
Piel
 • M
etilcobalam
ina (B12)
 • Pantotenato
 • Ácido ascórbico
 • Ácido alfalipoico
 • Indol-3-carbinol
 • Curcum
ina
 • Quercetina
 • Carnosol
 • Ácido carnósico
 • Ribo�avina-5-fosfato (B2)
Polvo
de diente 
de león
N
o solubles 
en agua
M
ás solubles 
en agua
Solubles
en agua
PROTECCIÓN
ANTIOXIDANTE
 • Ácido Glutám
ico
 • L-Cisteína
 • Sulfato de sodio
 • L-M
etionina
 • Taurina
 • L-Glutam
ina
 • Glicina
 • Vitam
ina A
 • Vitam
ina E
 • M
agnesio
N
utrientes U
sados
H
ÍG
A
D
O
Ilustración 1: Fases de desintoxicación y nutrientes que consum
en para lograr elim
inar las toxinas adecuadam
ente.
Las células del corazón contienen enormes cantidades de 
mitocondrias. Recomendamos consumir extracto liofiliza-
do de corazón bovino para suplir mayores cantidades de 
estos nutrientes a tus mitocondrias. Este extracto es una 
excelente fuente de coenzima Q10.
EL PAPEL DEL EJERCICIO 
DENTRO DE ESTE PROGRAMA
El ejercicio es un elemento fundamental dentro de cualquier 
programa de desintoxicación. El ejercicio incrementa el aporte 
de oxígeno a todas las partes del organismo, eleva la tempera-
tura corporal y el metabolismo, facilita la biotransformación y 
eliminación de toxinas. El ejercicio aumenta la circulación lin-
fática, lo que ayuda a transportar las toxinas hacia los órganos 
de desintoxicación. El organismo almacena muchas toxinas en 
el tejido graso. Cuando haces ejercicio, liberas las toxinas que 
están almacenadas en la grasa que estas quemando. Puedes 
trotar, nadar, pedalear, etc. Esto incrementa temporalmente 
los niveles de toxinas en tu sangre y el transporte de estas a tu 
hígado para su respectiva transformación y eliminación. Si no 
estas acostumbrado a hacer ejercicio, comienza lentamente 
y aumenta el ritmo hasta encontrar la intensidad que te hace 
sudar. Además de favorecer la desintoxicación hepática, el 
ejercicio te permite evacuar toxinas por el sudor. Asegúrate de 
tomar más agua cuando haces ejercicio. 
SAUNOTERAPIA
Para favorecer la eliminación de toxinas a través del sudor 
puedes hacer sesiones de sauna (no confundir con baño turco). 
Comienza con sesiones cortas y alárgalas gradualmente. Toma 
mucha agua, y adicionalmente al suplemento recomendado 
para el hígado, utiliza sal marina, un multimineral y un 
suplemento de citratos de potasio y magnesio para reponer los 
minerales que se pierden por el sudor. Es favorable hacer 15 a 
30 minutos de ejercicio cardiovascular justo antes de tomar los 
suplementos y entrar al sauna.
¿CÓMO FUNCIONA ESTE PROGRAMA?
Este Programa de Desintoxicación Metabólica está diseña-
do para proveer los nutrientes esenciales y fitonutrientes 
que requiere tu organismo para purificarse. Además, te da 
herramientas adicionales y te explica lo que debes hacer para 
reducir tu exposición a contaminantes y otras sustancias que 
sobrecargan tu hígado. Siguiendo el programa, eliminarás 
de tu dieta los alimentos que causan reacciones adversas e 
inmunológicas, lo que va a contribuir en bajar la inflamación 
a todos los niveles y en liberar el hígado para que pueda 
concentrarse en procesar y sacar las toxinas. Generalmente, 
se aplica el programa de FUNDANATURA llamado COMO 
RECUPERAR TU SALUD GASTROINTESTINAL antes de aplicar 
COMO DETOXIFICAR TU CUERPO, donde también se dan los 
lineamientos de una alimentación terapéutica. En tal caso, 
tendrías que seguir aplicando lo que ya aprendiste. Puede que 
tu médico tenga que adaptar esta dieta de eliminación a tus 
necesidades específicas aportándole algunas modificaciones.
¿CÓMO TE PUEDES SENTIR 
DURANTE ESTE PROGRAMA?
Muchas personas experimentan una disminución de sus sínto-
mas, un mejor sueño, un aumento importante de su energía y 
un bienestar renovado al aplicar este programa. Las personas 
que aplican la dieta de eliminación por primera vez pueden 
sentir un aumento de los síntomas durante los primeros días 
debido un reajuste de la producción de anticuerpos; es nor-
mal, pero no debe durar más que unos 4 o 5 días. Si después 
de este tiempo sigues trastornado, puede que te haya faltado 
algún paso de preparación antes de iniciar este programa; en 
tal caso debes consultar con un médico experto en el manejo 
de los procesos de desintoxicación.
EVITAR
EVITA el uso de pasta dental, jab
ones y cosméticos 
que contienen: flúor, clorhidrato 
de aluminio, cloro-
fluorocarbono (CFC), paradenos,
 butilhidroxianisol 
(BHA), colorantes, dietanolamina
 (DEA), ftalato de 
dibutilo, preservantes, perfum
es, propilenglicol 
(PEG), petrolatum, siloxanos, laur
il éter sulfato sódi-
co, triclosan.
USAR
USA pasta dental natural o bica
rbonato de sodio, 
usa desodorante natural o leche
 de magnesia, usa 
aceites esenciales, no perfume
s, usa maquillaje 
orgánico, usa cremas naturales.
PROGRAMA ALIMENTICIO DE LA 
DESINTOXICACIÓN METABÓLICA
Alimentos a INCLUIR en tu dieta:
• Fruta: fresas, cítricos (excepto toronja), piña, manzana, 
durazno, aguacate, plátano, arándanos, cerezas, uvas, kiwi, 
mango, melón, nectarina, papaya, pera, melocotón, ciruelas, 
frambuesas, moras, lulo, maracuyá, uchuvas, etc. – frescos 
preferiblemente y lavados, o deshidratados, licuados o con-
gelados sin adición de azúcar, colorantes y preservantes.
• Vegetales: Rúgula, espárragos, alcachofas, germinados 
varios,brotes de soya, zanahoria, pimentones, col china, 
brócoli, coles de Bruselas, coliflor, apio, pepino, repollo, 
berenjena, escarola, lechugas, champiñones, guisantes, 
rábanos, espinacas, calabaza, habichuelas, nabos, ñame, 
calabacín, etc. - todos frescos y crudos, al vapor, a la parrilla, 
salteados, asados, o licuados.
• “Harinas”: arroz integral, maíz, quinua, mijo, tapioca, 
amaranto, alforfón.
• Panes y cereales: productos a base de arroz, maíz, mijo, 
quinua, harina de papa, tapioca o amaranto.
• Leguminosas: todas excepto soya y frijol – lenteja, garban-
zo, arveja, etc.
• Frutos secos y semillas: todos los frutos secos (excepto el 
maní): almendra, nuez, marañón, macadamia, nuez, semilla 
de calabaza, nuez de Brasil, semilla 
de girasol, etc. - enteros o molidos 
(p.e. mantequilla de almendra).
• Proteínas: pescado fresco o con-
gelado, como el salmón, mero, len-
guado, bacalao, pargo, tilapia, etc., 
(salvaje es mejor que de piscicultura) 
– huevo orgánico (de campo), carne 
de res orgánica libre de hormonas, 
camarones, gallina de campo, pavo, 
cordero, etc.
• Sustitutos de lácteos: leche de 
arroz, leche de avena, leche de coco, de almendras u otra 
leche de nuez.
• Grasas y aceites: aceites de primera presión en frío, de 
oliva, de semillas de lino, de cártamo, de girasol, de sésamo, 
de nuez, de avellana, o de semilla de calabaza.
• Bebidas: agua filtrada o destilada, té de hierbas, té negro 
descafeinado, té verde descafeinado, jugos puros de fruta o 
agua mineral.
• Endulzantes: miel de abeja pura (¡cuidado con las imitacio-
nes!), miel de agave, stevia.
• Especies y condimentos: vinagre de manzana, wasabi, 
mostaza de Dijón, rábano picante, pesto (libre de queso) y 
todas las especias naturales.
Toma 2-3 litros (8-12 vasos) de agua 
al día para favorecer la eliminación 
de toxinas. 
Es importante tomar agua mineral o hacer uso de un 
buen filtro mecánico (no eléctrico) que elimine los 
metales pesados, el cloruro, el fluoruro y otros com-
puestos tóxicos que están en todas las “aguas potables” 
tratadas. Puedes incluir aromáticas de plantas diuré-
ticas como diente de león, verberina, ortiga, té verde, 
etc. Recuerda que si vas hacer uso de estas plantas o de 
saunoterapia debes tomar aún más agua.
1
3
Evita tomar 
líquidos con 
las comidas.
 
Es preferible dejar de tomar 
líquidos 30 minutos antes de 
comer y esperar hasta 1 hora 
después de haber comido para 
tomarlos de nuevo, así no diluyes tus jugos gástricos. Esto facilita 
mucho la digestión.
2
Aumenta tu consumo diario de fibra. 
para favorecer la eliminación de 
toxinas en las heces y el equilibrio de 
la flora bacteriana intestinal. 
Todos los días deberías comer como mínimo:
• 1 libra de vegetales y hortalizas crudos o 
ligeramente cocidos al vapor.
• 1/2 libra de frutas.
• Para añadir más fibra a tu dieta puedes comer un par 
de cucharadas de ajonjolí o linaza molida al día.
.
Alimentos a EXCLUIR en tu dieta: 
• Fruta: toronja (puede alterar la función de las enzimas 
de desintoxicación durante hasta 72 horas), frutas 
azucaradas (deshidratadas, en lata o congeladas) y jugo 
de fruta endulzado.
• Vegetales: maíz, tomate, salsa de tomate, y cualquier 
verdura en conserva.
• “Harinas”: productos que contienen gluten (trigo, 
avena, espelta, cebada, centeno, triticale y kamut).
• Panes y cereales: todos los productos que contienen 
gluten. 
• Leguminosas: frijol, soya, tofu, tempeh, leche de 
soya, salsa de soya, proteínas de soja o cualquier pro-
ducto que contiene proteínas de soya.
• Frutos secos y semillas: maní, mantequilla de maní 
o aceite de maní.
• Proteínas: huevo de supermercado, atún, carne de 
res, carne de cerdo, embutidos, salchichas, carnes frías, 
carnes enlatadas y paté de hígado.
• Lácteos y sustitutos: leche, 
queso, requesón, crema, man-
tequilla, yogurt, suero, kumis, 
helados, crema agria, cremas 
no lácteas y leche de soja.
• Grasas y aceites: margarina, 
mantequilla, manteca, los acei-
tes procesados o hidrogenados, 
aceite de maní y mayonesa.
• Bebidas: refrescos y bebidas 
no alcohólicas (con o sin azú-
car), bebidas alcohólicas, café, 
té o cualquier otra bebida con cafeína, jugos de frutas 
azucarados.
• Endulzantes: azúcar blanco o refinado, azúcar 
morena, panela, fructosa, jarabe de maíz, edulcorantes 
artificales, Splenda.
• Especies y condimentos: resaltador de sabor, 
glutamato monosódico, salsa de tomate, encurtidos, 
salsa de soja, salsa BBQ, salsa de ají avinagrada, otros 
condimentos procesados.
4
5
Si hiciste la dieta de eliminación en tu programa de rehabilitación gastrointestinal, sigue excluyendo 
los alimentos que identificaste como desfavorables. La puedes hacer si quieres encontrar y sentir por 
ti mismo exactamente cuales alimentos te están haciendo daño. Consulta COMO SANAR TU SISTEMA 
GASTROINTESTINAL en la página: www.fundanatura.com
Busca consumir alimentos orgánicos certificados para minimizar tu consumo de pesticidas. 
Busca consumir alimentos 
orgánicos certificados para minimizar tu consumo de pes-ticidas; estas toxinas pueden alterar tu sistema hormonal y neurológico, ser cancerígenos y causar muchos otros problemas fisiológicos. Las frutas y los vegetales envenenados con pesticidas que crecen fuera de la tierra pueden acumular mas pesticidas, especial-mente en su superficie externa. Si los vas a consumir es preferible pelarlos primero.
6
DURACIÓN DEL PROGRAMA DE DESINTOXICACIÓN METABÓL
ICA
4 a 8 semanas, dependiendo de la gravedad de la condición física y del grado de expo
sición a toxinas 
ambientales. Se hace bien y SIN AFÁN. Este acrónimo es para recordar los puntos princip
ales del progra-
ma de desintoxicación metabólica.
4 -8 semanas
Todos los días:
Con ciencia nutricional, suplementos,
ejercicio, y saunoterapia (opcional)
HACERLO BIEN
SIN AFÁN
¡PERSEVERA!
Te invitamos a seguir este programa con interés, disciplina y perfeccionis-mo, buscando recuperar años de vida y bienestar. ¿Existe en este mundo alguna mejor inversión y recompensa? ¡Persevera y renace!
 
ANTES DE COMER UN ALIMENTO 
PROCESADO, CONOCE LOS 
INGREDIENTES QUE CONTIENE… 
¡Y TOMA UNA DECISIÓN CONSCIENTE!
Para que un programa de desintoxicación te dé 
mejores resultados, puedes primero:
Para conocer más, busca en 
www.fundanatura.com
Mantener una buena hidratación. (Todos los folletos)
Tener un equilibrio electrolítico básico. COMO REDUCIR LAS TENSIONES MUSCULARES
Tener un sistema digestivo balanceado. COMO RECUPERAR TU SALUD GASTROINTESTINAL/ SOLUCIÓN RÁPIDA PARA SANAR TU ESTÓMAGO
Tener un buen flujo biliar y ser capaz de asimilar las sustancias aceitosas. DIETA PARA LA LIMPIEZA DE LA VESÍCULA
Ser capaz de descansar. COMO REDUCIR EL ESTRÉS y/o COMO SANAR TU SISTEMA CARDIOVASCULAR
Tener tu nivel de 25-hidroxi vitamina D3 entre 60 y 100 ng/ml o estar 
trabajando en esto. (En progreso)
Tener buenos niveles de Omega 3 o estar trabajando en esto. COMO USAR OMEGA 3 PARA RECUPERAR TU SALUD
PARA LOGRAR MEJORES RESULTADOS
Existen problemas de salud que son más complejos que otros y que requieren de un manejo más extenso. Generalmente, no es 
recomendable iniciar un Programa de Desintoxicación Metabólica si el organismo no está preparado para realizar este gran traba-
jo. Para que un programa de desintoxicación te dé mejores resultados consulta la tabla que está a continuación.
ANÁLISIS DE LABORATORIO
Los laboratorios nos ofrecen muchos análisis avanza-dos que permiten determinar la presencia de toxinas específicas en tu organismo y tu capacidad para eliminarlos, pero la mayoría de estos no son muy asequibles. Existen dos análisis muy comunes que se pueden realizar antes y después para hacerse una idea de la necesidad y eficacia de un programa de desintoxicación:
1. Homocisteína: una prueba normalmuestra un nivel inferior a 8µmol/L.
2. GGT: una prueba normal muestra un nivel inferior a 37.5 IU/L en mujeres y inferior a 50 IU/L en hombres.
Estas dos pruebas solo nos hablan de una porción del proceso de desintoxicación, pero de todas mane-ras son muy valiosas… y fáciles de realizar.
GLOSARIO
25-hidroxivitamina D3: la forma de vitamina D3 que utiliza el organis-
mo para formar la 1,25-hidroxivitamina D3, una hormona que tiene 
múltiples funciones en la mayoría de los tejidos del cuerpo. Es sobre 
todo conocida por su participación en el control del calcio sanguíneo y 
en la regulación de las funciones inmunes. Cuando se miden los niveles 
de vitamina D, la forma que se debe medir es la 25-hidroxivitamina D3. 
Muchos laboratorios cometen graves errores en la divulgación de los 
niveles adecuados de 25-hidroxivitamina D3 en la sangre. Un nivel ade-
cuado de 25-hidroxivitamina D3 debe estar por encima de 50 ng/ml.
artritis reumatoide: una enfermedad degenerativa y autoinmune (reac-
ción donde el sistema inmune ataca las células del propio cuerpo) de las 
articulaciones consistente en la inflamación o desgaste de estas. 
aterosclerosis: condición caracterizada por el depósito e infiltración de 
sustancias lipídicas en las paredes de las arterias de mediano y grueso 
calibre. Provoca un engrosamiento (ateroma) de las paredes de las 
arterias y un estrechamiento de la luz interna de la arteria.
autismo: trastorno caracterizado por un déficit del desarrollo cognitivo 
(mental), variando en su presentación y gravedad de persona en perso-
na. Afecta la socialización, comunicación, imaginación, planificación y 
reciprocidad emocional, y se evidencia mediante conductas repetitivas 
o inusuales.
biotransformación: la modificación de una sustancia efectuada por el 
organismo (generalmente en el hígado) para activarla o desactivarla.
cáncer: una clase de enfermedades donde predisposiciones genéticas, 
factores ambientales y factores mentales/emocionales/espirituales se 
juntan para producir aberraciones en el ciclo de vida de las células. El 
resultado son células cuyo ciclo de vida se alarga, funciones se alteran y 
multiplicación se acelera descontroladamente.
cefalea: dolor o molestias localizados en la cabeza.
linfática: se refiere a la linfa, líquido transparente que recorre los vasos 
linfáticos (conductos diferentes a los vasos sanguíneos), que carece de 
glóbulos rojos, pero que contiene glóbulos blancos y que conecta los 
ganglios linfáticos. 
coagulopatía: término que agrupa los trastornos de la coagulación.
coenzima Q10: sustancia producida por las células que participa en las 
actividades y la protección de los mecanismos que permiten producir 
bioenergía.
cognitiva: en relación a los procesos mentales relacionados al pensa-
miento, conocimiento, atención, memoria, evaluación, razonamiento, 
comprensión, etc.
derivados hormonas: sustancias que resultan de una transformación de 
las hormonas, que pueden ser más potentes que la hormona original o 
menos potentes que la hormona original en los efectos que producen.
hormonas: sustancias producidas por células especializadas que actúan 
como mensajeros para afectar las funciones de otras células.
desórdenes neurodegenerativos: desórdenes cognitivos, tales como, 
enfermedad de Alzheimer, de Parkinson y esclerosis múltiple. Estos 
trastornos cognitivos se deben a un aumento en los procesos de muerte 
celular, reduciendo el número de neuronas y generando cambios en la 
conducta.
diabetes gestacional: forma de diabetes donde el cambio hormonal 
generado por el embarazo reduce la capacidad que tiene el cuerpo de 
utilizar y responder a la acción de la insulina. El resultado es un alto 
nivel de glucosa en la sangre. La incidencia de la DMG es de un 3-10% 
de las mujeres embarazadas. Una de las consecuencias más frecuentes 
es un incremento de peso desproporcionado del bebé y una mayor 
probabilidad de que el bebé desarrolle obesidad y/o diabetes de tipo 2 
en su vida adulta
diabetes tipo II: es una enfermedad caracterizada por altos niveles de 
glucosa (azúcar) en la sangre, debido a una resistencia celular a las 
acciones de la insulina, combinada con un desequilibrio en la secre-
ción de insulina por el páncreas. Unos pacientes pueden tener más 
resistencia a la insulina, mientras que en otros se puede dar un mayor 
desequilibrio en la secreción de la insulina.
dieta de restricción calórica: la práctica de limitar la ingesta energética 
procedente de la dieta en la esperanza de que mejorará la salud y retra-
sará el envejecimiento. Consiste en una dieta cargada de alimentos que 
contienen alimentos:
• Ricos en vitaminas, minerales, antioxidantes y fitonutrientes.
• Que aportan proteína magra y aceites saludables/
medicinales.
• Muy bajos en carbohidratos y grasas.
dilución homeopática: un proceso utilizado para disminuir la concen-
tración de sustancias empleadas en la preparación de los remedios. La 
dilución se efectúa generalemente en agua, alcohol o alguna sustancia 
sólida como la lactosa. Existen diferentes grados de dilución de acuerdo 
al objetivo terapéutico, pero uno de los objetivos del proceso consiste 
en obtener una solución donde la sustancia activa se encuentre en can-
tidades infinitamente pequeñas o que solo quede trazas energéticas 
(frecuencias) de esta sustancia.
drenaje linfático: acción terapéutica que se efectúa con el fin facilitar la 
circulación linfática y de apoyar el funcionamiento del sistema linfático. 
Generalmente, se loga mediante masajes especializados, manipula-
ciones, estimulaciones, ejercicios, diluciones homeopáticas, plantas 
medicinales, etc.
enfermedad cardiovascular: se refiere a condiciones que afectan la 
integridad y/o la coordinación del corazón y/o de los vasos sanguíneos, 
como la hipertensión arterial y las enfermedades cardíacas.
enfermedad de Alzheimer: enfermedad que causa daños neurológicos, 
caracterizada por un deterioro de la memoria y de otras capacidades 
mentales.
 
enfermedad de Parkinson: enfermedad que causa daños neurológicos, 
caracterizada por un trastorno del movimiento, mental y emocional.
enzima: proteína diseñada por el código genético para facilitar un tipo 
de reacción bioquímica. La mayoría de las reacciones bioquímicas en 
nuestro organismo requieren de una enzima para que puedan ocurrir 
rápidamente y a la temperatura del cuerpo. Las moléculas sobre las que 
actúan las enzimas se llaman sustratos.
estancamiento biliar: también llamado insuficiencia biliar, es la defi-
ciencia de flujo de bilis. La bilis es producida por el hígado y secretado 
hacia el intestino delgado para que sustancias procesadas por el hígado 
puedan ser eliminadas del organismo. La bilis participa también en el 
proceso de digestión. El estancamiento biliar genera una retención de 
toxinas y otras sustancias, y consecuencias digestivas.
fibromialgia: condición caracterizada principalmente por fatiga extrema, 
dolor musculoesquelético, rigidez y dolor de cabeza.
fitonutrientes: nutrientes que provienen de plantas. Los fitonutrientes 
tienen muchas propiedades que facilitan la adaptación del organismo 
a todos tipos de situaciones, que lo protegen, que facilitan la sanación y 
la recuperación de sus funciones óptimas.
fluoruro: sustancia tóxica encontrada comúnmente en aguas “potables”, 
pasta dental y sal de mesa. El consumo de fluoruro puede causar varios 
desórdenes neurológicos y hormonales.
hepatopatía alcohólica: ocurre después de años de consumo excesivo 
de alcohol. El alcohol puede causar transformaciones y lesiones en el 
hígado. Con el tiempo, el hígado puede cicatrizarse (reemplazar células 
muertas por tejido fibroso) y caer en cirrosis. La cirrosis es la fase final 
de la hepatopatía alcohólica.
hidroterapia: el uso del agua aplicado con diferentes presiones y/o 
temperaturas para generanun efecto terapéutico.
hígado: la más voluminosa de las vísceras y una de las más diversificadas 
en sus diversas actividades: producciones de proteínas de la sangre, 
función desintoxicante, almacenaje de vitaminas y “combustibles” 
como el glucógeno, además de secreción de bilis, entre otras.
hipersensibilidades: reacción amplificada del sistema de defensa 
que causa enfermedad, trastornos, incomodidades y a veces muerte. 
Existen cuatro patrones típicos de hipersensibilidades. 
hipertensión arterial: una caracterizada por un incremento continuo 
de las cifras de la presión sanguínea en las arterias. Aunque no hay 
un umbral estricto que permita definir el límite superior, se considera 
que una presión arterial sistólica (presión en el pico de contracción del 
corazón) normal es de 120 mmHg y que una presión diastólica (presión 
que queda en los vasos sanguíneos cuando el corazón está relajado) 
normal es de 80 mmHg. 
hipotiroidismo: disminución del metabolismo causada por una dismi-
nución de hormonas tiroideas en la sangre o una disminución de la 
eficacia de estas hormonas. Fatiga, intolerancia al frío, piel seca, caída 
del cabello, aumento de peso y depresión son algunos de los síntomas 
asociados al hipotiroidismo. Generalmente, un nivel de TSH (hormona 
que produce el cerebro para estimular la glándula tiroides) superior a 
2.0 puede haber hipotiroidismo.
inflamación: una respuesta no-específica del sistema de defensa frente 
a las agresiones del medioambiente que surge con el fin defensivo de 
aislar y destruir al agente dañino, así como reparar el tejido dañado. Es 
fuente de problemas y dolores cuando se produce en exceso porque es 
una respuesta inespecífica, es decir que se dirige tanto hacia agentes 
dañinos como a no dañinos, de manera que lesiona tejidos u órganos 
sanos.
inflamación sistémica: situación donde la reacción inflamatoria no está 
aislada, sino generalizada en todo el organismo.
lupus eritematoso sistémico: enfermedad autoinmune que puede 
afectar casi cualquier parte del cuerpo, notamente, la piel, las mucosas, 
articulaciones, músculos, riñones, cerebro, etc. 
metales pesados: principalmente mercurio, cadmio, plomo y arsénico. 
Son sustancias tóxicas presentes principalmente en aguas “potables”, 
cigarrillo, amalgamas dentales, vacunas, jarabe de fructosa de maíz y 
peces grandes. Pueden bloquear muchas reacciones bioquímicas en el 
organismo.
mitocondria: pequeño órgano dentro de las células que actúa como la 
“planta energética”. Cada célula puede contener hasta 2500 mitocon-
drias. 
nutrientes esenciales: sustancias que el organismo debe recibir a 
través de la alimentación porque no las puede producir a partir de otras 
sustancias o porque su producción no es suficiente para responder a la 
demanda y a la vez mantener reservas de esta.
obesidad: condición donde el Índice de Masa Corporal (IMC) excede 
30. El IMC se calcula de la siguiente manera: peso (kg)/altura (m)2. Se 
considera que hay sobrepeso cuando el IMC está entre 25 y 30.
osteoporosis: condición inflamatoria caracterizada por una disminución 
progresiva de la masa y densidad del hueso, que aumenta el riesgo de 
fracturas.
pancreatitis: inflamación del páncreas. Ocurre cuando las enzimas pan-
creáticas (sustancias cuyo propósito es la digestión de los alimentos), 
se activan en el páncreas en lugar de hacerlo en el intestino delgado. 
La inflamación puede ser súbita (aguda) o progresiva (crónica), y puede 
resolverse o comprometer la vida del paciente.
hiperpermeabilidad intestinal: condición donde existen perforaciones 
en la pared del intestino, lo que permite el pasaje de sustancias no 
digeridas y/o tóxicas al torrente sanguíneo. Es una de las causas princi-
pales más comunes de las enfermedades crónicas.
pesticida: sustancias químicas empleadas por el hombre para controlar 
o combatir algunos seres vivos considerados como plagas. Estudios 
científicos han demostrado que los efectos tóxicos de muchos pesti-
cidas químicos pueden participar en el desarrollo de múltiples tipos 
de cánceres, desórdenes neurológicos, infertilidad, enfermedades 
congénitas (desde el nacimiento), muerte fetal, desórdenes de la piel, 
depresión y diabetes. 
plastificantes: material utilizado para cubrir superficies con el fin de 
cambiar la textura de esta.
preservantes: sustancia utilizada como aditivo alimentario que añadida a 
los alimentos (bien sea de origen natural o artificial) detiene o minimiza 
el deterioro causado por la presencia de diferentes tipos de microorga-
nismos. Los preservantes artificiales suelen causar reacciones alérgicas 
y ser cancerígenas. Los siguientes son ejemplos de preservantes: 
ácido benzoico, benzoato de sodio, ácido láctico, nitrito, nitrato, ácido 
propiónico, sulfitos, ácido sórbico y ácido cítrico. Vale notar que algunos 
preservantes como el ácido cítrico provienen de cultivos de mohos y 
que suelen venir acompañados de toxinas cancerígenas producidas por 
los mohos.
quelación (terapia de): procedimiento médico que involucra la admi-
nistración de una agente quelante (sustancia que tiene una tendencia a 
ligarse con ciertos metales) para remover metales pesados del cuerpo.
resistencia a la insulina: una condición en la que las células del organis-
mo fallan en responder a la hormona insulina. Resulta una inadecuada 
captación de la glucosa (azúcar) por parte de las células. Es frecuente-
mente acompañada de hiperinsulinismo (insulina mayor a 5 mIU/dL en 
ayunas o mayor a 25 mUI/dL después de carga glicémica) una elevación 
de la insulina como respuesta compensatoria del páncreas.
síndrome de fatiga crónica: se caracteriza por causar una fatiga 
severa, fiebre, sueño no reparador, intolerancia a la luz, al sonido y a 
los cambios de temperatura, dolor muscular y en las articulaciones, 
sensibilidades químicas múltiples y a otros factores ambientales, 
sensación de estado gripal permanente, pérdida de concentración y 
memoria, intolerancia al estrés emocional y a la actividad física, entre 
otras manifestaciones.
síndrome de Gilbert: condición hereditaria que dificulta la reacción más 
importante de la fase II de desintoxicación hepática (glucuronidación) 
que resulta en la incapacidad de transformar y eliminar sustancias 
varias. En muchos casos resulta una elevación de la bilirrubina en la 
sangre.
síndrome metabólico: desorden que afecta la utilización y almacena-
miento de energía, diagnosticado cuando existe por lo menos 3 de las 
siguientes condiciones: obesidad abdominal, hipertensión arterial, ele-
vación de la glucosa en la sangre en ayunas, elevación de triglicéridos 
en la sangre y disminución del colesterol de alta densidad (HDL).
sistema biliar: sistema de ductos que recoge la bilis producida por el híga-
do para almacenarla en la vesícula biliar y/o secretarla en el intestino 
delgado.
solvente: sustancia en la que se diluye un soluto (un sólido, líquido o gas 
químicamente diferente), resultando en una solución; normalmente es 
el componente de una solución presente en mayor cantidad.
esteatohepatitis no alcohólica: condición donde se acumulan depó-
sitos de grasa en el hígado, debido a causas diferentes al alcoholismo. 
Las causas de esta condición son muchas y suelen incluir resistencia a la 
insulina, estancamiento biliar, estrés oxidativo, inflamación crónica, y 
muchas otras posibles.