Logo Studenta

cap. 16, 17 y 18 SISTEMA DIGESTIVO

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

SISTEMA DIGESTIVO
Está compuesto por el tubo digestivo y estructuras asociadas (lengua, dientes, gland salivares, páncreas, hígado, vesícula biliar). Epitelio predominante: simple cilíndrico. Mucosa digestiva: secreción (enzimas, acidos, Ac), absorción (vit, agua, electrolitos), barrera, protección inmunológica (tj linfático). 
-Cavidade bucal: se divide en vestíbulo (espacio entre los labios y las mejillas y los dientes) y cavidad bucal propiamente dicha (detrás de los dientes; paladar duro y blando, lengua, istmo de las fauces). Glándulas salivares: mayores y menores – saliva: agua, proteínas y electrolitos; IgA. Son exocrinas, con secreción merocrina, que vierten su contenido en la cavidad bucal. Amígdalas: acumulaciones de nódulos linfáticos alrededor del istmo de las fauces (orofaringe y nasofaringe). Anillo amigdalino (anillo de Waldeyer). Tj linfoide rodea los orificios posteriores de las cavidades bucal y nasal y contiene: amígdalas palatinas (al lado del istmo); Tubáricas (paredes laterales de la nasofaringe, posteriores a desembocadura de la trompa auditiva); faríngeas o adenoideas (techo de la nasofaringe); Linguales (superficie dorsal de la base de la lengua). La cavidad bucal esta tapizada por una mucosa masticatoria, una mucosa de revestimiento y una mucosa especializada. La mucosa bucal es una barrera protectora entre el medio externo de la cavidad bucal y el medio interno de los tejidos circundantes (resitente a patógenos, saliva...). Mucosa masticatoria: zonas expuestas a abrasión, compresión - encías, paladar duro – Ep. estratificado plano queratinizado e em algunas regiones paraqueratinizado (es semejante al epitelio queratinizado con excepción de que las células superficiales no pierden sus núcleo y su citoplasma no se tiñe intensamente con la eosina). Mucosa de revestimiento: zonas expuestas a movimientos - labios, mejillas, piso de la boca, paladar blando - Epitelio estratificado plano no queratinizado, aunque en algunos sitios puede estar paraqueratinizado. Mucosa especializada: en la superficie dorsal de la lengua, papilas y corpúsculos gustativos - generación de las sensaciones gustativas por estímulos químicos. 
- Lengua: órgano muscular; Los músculos linguales son tanto extrínsecos como intrínsecos; el m. estriado de la lengua está organizado en fascículos que se disponen en tres planos más o menos perpendiculares (flexibilidad y precisión; deglutición). Posee Ep. estratificado plano queratinizado. Superficie dorsal está dividida por el V lingual (surco terminal) en 2/3 ant y 1/3 post. Vértice de la V apunta hacias atrás – foramen ciego (resto conducto tirogloso). En la superficie dorsal tiene mucosa especializada – papilas linguales. 
Papilas filiformes: son las más abundantes y estan por toda la superfície. No tiene botones gustativos, tiene apenas funciones mecânicas. Papilas fungiformes: en la punta de la lengua – para el sabor Dulce. Papilas caliciformes o cincunvaladas: delante del surco terminal, son las mayores, de 8 a 12. Sabor amargo y umami. Papilas foliadas: bordes laterales; Disminuen con la edad. 2/3 ant. Corpúsculos gustativos: (papilas fungiformes, caliciformes y foliadas). Estrucutras ovaladas que se extienden a través de todo el espesor del epitélio; Posee um poro que es el orifício superficial. Sus células son: neuroepiteliales (sensoriales), céls de sosten y céls basales. Glandula de Von Ebner (glândula salivar lingual) pequeno grupo impar glandular, entre las fibras musculares y debajo de las papilas caliciformes. Vacia el contenido (material acumulado) - su secreción expulsa el material -para que los corpusculos puedan responder con rapidez a estímulos nuevos.
- Dientes y tejidos: Esmalte (ext) tj mineralizado acelular; Dentina (médio) tj dental mas abundante; Cemento (int) capa delgada que cubre la dentina de la raiz de diente .
- Glandulas salivares mayores: Parotida, submandibular y submaxilar. Sialona – unidad funcional: Adenómeros glandulares – porciones secretoras y Ácinos – unidades secretoras – saco ciego con células secretoras. Ácino seroso: escuro (secreta proteina) – almacena como grânulos de cimógeno y son esferoidales; Acino mucoso: claro – secreta mucina/muco y son tubulares; Ácino mixto – céls serosas y mucosas – semilunas serosas (casquetes). Conductos excretores: Conducto intercalar - parte del acino (ep. Cubico simples). Conducto estriado: tiene “estriaciones” – repliegues de la mb plasmática basal de las céls cilíndricas que forma el conducto (ep seudoestratificado cilíndrico o estratificado cubico). Conducto excretor: mayores, que desembocan em la cavidade bucal (ep. Estratificado cilindrico).
-- Parotida: es uns glândula serosa (completamente, posee solo acinos serosos). Tiene mucho tejido adiposo. Conducto excretor: conducto de Stensen/ Stenon que desemboca em la papila parotidea, em frente al segundo molar superior. 
-- Submandibular: es uma glândula Mixta com predomínio de acino serosos. Los acinos mucosos estan coronados por semilunas serosas. Conducto excretor: conducto de Warthon que deemboca al lado del frenillo de la lengua (carúncula sublingual).
-- Sublingual: Es uma glândula Mixta com predomínio de Acinos Mucosos com semilunas serosas. Posee vários conductos excretores pequenos – Rivinus y Bartolinus que desembocan en el conducto de Warthon. 
-- Glandulas salivares menores: en la submucosa de la cavidade bucal. Reciben su nombra de acuerdo com su localizacion: bucales, labiales, linguales y palatinas. 
-- Tubo digestivo: desde el extremo proximal del esôfago hasta el ánus. Tiene plexos (em la submucosa y em la muscular) para el peristaltismo. Posee 4 capas (paredes): 1) Mucosa – lamina própria y muscular de la mucosa; protección (barrera), absorción (pliegues circulares, vellosidades y microvellosidades) y secreción (hormonas, enzimas, Ac); 2) Submucosa – TCD no modelado – vasos sg y linfáticos, glándulas. Plexo de Meissner; 3) Muscular externa: capas de musculo liso; Plexo de Auerbach; implusan el contenido del TD, m. circular forma esfinceteres; 4) Serosa (peritoneal) Mb + TC. Ep Simple Plano (mesotelio)./ adventícia: TC. Capa mas externa.
 - Esófago: 25 cm; tubo muscular fijo – conduce alimentos y líquidos. Posee glandulas mucosas y submucosas; secretan moco para lubrificar y proteger. 1) Mucosa: Ep. Estrattificado Plano no Queratinizado; Lamina própria + muscular de la mucosa; gl. esofágicas y cardiales). 2) Submucosa: TCD no modelado – Plexo de Meissner (SNE – sensitivo – Secrecion y sg); glándulas esofágicas. 3) Muscular: 2 estratos – circular (int) y longitudinal (ext). 1/3 superior: m. estriado; tercio médio: m. liso y m. estriado; 1/3 inf: m. liso. Plexo de Auerbach (plexo mienterico – SNE - motor). 4) Adventicia: epitelio simple plano. Mesotelio (tj que revisteepitelios como la pleura, peritone y pericárdio).
- Estómago: región dilatada del tubo digestivo. Quimo: mezcla de digestión parcial y secreción estomacal. Renovación epitelial: 3 a 5 dias. Se divide em 3 regiones: 1) cardial (cardias): parte cercana del orifício esofágico, glândulas tubulares tortuosas ramificadas. 2) Pilorica (antro): region del esfíncter pilórico, gandulas tubulares enroladas y ramificadas (largas); 3) Fundica (fundus): entre la cardial y la pilórica, región má grande. glândulas tubulares simples ramificadas. La Mucosa: tiene epitelio Cilindrico Simples y pliegues longitudinales (para la distencion); fositas gástricas (orifícios). Hay 3 tipos de glândulas: cardiales ( cél secretoras de moco), fundicas – glándulas gástricas (gástricas, producen el juco gastrico) y pilóricas (proteción de la mucosa). Glandulas fundicas producen el juco gástrico (2L/dia), pH 1-2; Las células: 1) Céls mucosas del cuello: moco soluble (liquido) y turbio (cuello glandular); 2) Principales: secretan pepsinogenio (enzima inactiva, se activada es la pepsina y participa de la digestion de las proteínas); están en la parte profunda; 3) Parietales: secretan HCl (acido clorídrico) y Factor Intrinseco (para la absorcion de vitB12); 4) Enteroendocrinas: em todas partes de la glândula(secretan varias proteínas y peptidos y hormonas como la gastrina que estimula la secrecion de HCl); 5) células madre adultas indiferenciadas; La submucosa: TCD – Plexo de Meissner – tj adiposo y vasos; La Muscular*** tiene 3 capas: longitudinal (ext), circular (media) y oblicua (int), y el Plexo de Auerbach. Serosa: peritoneo.
- Intestino Delgado: Tiene 6m y es el sitio principal para la digestión y absorción. Posee pliegues circulares o Válvulas de Kerckring (muchos en la porción distal del duodeno e inicio del yeyuno) son repliegues transversales permanentes que contienen un centro de submucosa. Presenta Vellosidades: evaginaciones de la mucosa por toda la superficie, vaso quilífero central (capilar linfático) y Microvillosidades (enterocitos – céls abosrtivas intestinales): amplificación de la superfície em cada célula (chapa estriada); La mucosa: contiene vellosidades, glândulas intestinales o Criptas de Lieberkuhn (glândulas tubulares simples – secretan enzimas como la sucrasa y maltasa y hormonas – continuación del epitelio que cubre las vellosidades), lamina própria (Ileo: Placa de Peyer – nódulos linfaticos), GALT, muscular de la mucosa; su Epitelio es Cilindrico Simples; Células: 1) Enterocitos: absorción; chapa estriada. 2) Caliciformes: glândulas unicelulares mucosecretoras, producen moco; 3) Céls de Paneth: inmunidad innata – secreción de sustâncias antimicrobianas (regulan la flora bacteriana); 4) Cél enteroendocrinas: hormonas endócrina y paracrinas; CCK – colecistocinina, secretina, motilina, polipeptido inhibidor gástrico (GIP). 5) Céls M (com micropliegues): enterocitos modificados que cubren los nódulos linfáticos – placas de Peyer, células transportadoras de Ag – Macrofago – conducen microrganismos y otras macromoléculas desde la luz intestinal hacia las placas de peyer. La submucosa – Glandulas y Plexo de Meissner; Duodeno: Glandulas de Brunner (tubulares ramificadas moco); La capa muscular: circular média y longitudinal ext. y plexo de Auerbach. La serosa - peritoneo o normal.
- Intestino grueso: compreende el ciego con apêndice vermiforme, el colon, el recro y el conducto anal. Sitio de Reabsorción de agua y eletrólitos y eliminación de los alimentos no digeridos y desechos. La mucosa: presenta abundantes Criptas de Lieberkuhn (glándulas intestinales), Su superfície es “lisa”, carece de válvulas y vellosidades, Epitelio Simple Cilindrico; Tiene las misma células de ID, Excepto las de Paneth (muchas caliciformes; enteroendocrinas; enterocitos;. Céls M). La muscular: externa – tenias del colon e interna – haustras (abaulaciones) y el plexo de Auerbach. La submucsa: TCD + plexo de Meissner. La serosa: peritoneo/ adventícia – apêndices epiploicos o omentales, son proyeciones de la serosa con tejido adiposo. 
- Ciego y Apéndice: histología del ciego es muy similar al colon, pero el apéndice diferese porque tiene una capa longitudinal completa y uniforme en la muscular externa y Posee nódulos linfáticos en la submucosa.
- Recto y conducto anal: El recto es la porción distal dilatada del tubo digestivo y pliegues rectales transversos. Mucosa: epitelio simple cilíndrico. Glándulas intestinales tubulares rectas e muchas células caliciformes. La porción más distal del tubo digestivo es el conducto anal que posee pliegues longitudinales (columnas anales y senos). Se divide em três zonas de acuerdo con el revestimiento epitelial: 1) Zona colorrectal – ep. Simple cilíndrico; 2) zona de transición: ep. simple cilíndrico para ep. estratificado plano de la piel perianal; 3) zona pavimentosa: ep estratificado plano que es continuo con el de la piel perineal. En el conducto anal hay glándulas en la submucosa (tubulares rectas) secretan moco – ep. estratificado cilíndrico. Glandulas anales: submucosas y m. externa, son tubulares rectas – secretan moco – tienen epitelio estratificado cilíndrico.
- Hígado: es uma glândula mixta. Tiene capsula de TC Fibroso (capsula de Glison). Funcion exócrina: produce la bilis. Función endócrina: proteínas plasmáticas (albuminas, lipoproteínas, fibrinógeno...). También almacena y convierte varias vitaminas e hierro, degrada fármacos y toxinas. Posee irrigación doble: vena porta (75%)- funcional y la arteria hepática (25%) – nutricia, recibe sangre que primero irrigó los intestinos, el páncreas y el bazo. La sangre de la vena porta y de la art. hepática se mezclan antes de entrar en el parénquima (hepatocitos), en los capilares (sinusoides) ocurre el intercambio, que son trocas entre las células y el vaso sg, de ahí el sangre vai para la vena central, después para vena lobulillar, vena porta y por fin para la VCI. Organización: Parénquima – trabéculas de hepatócitos separados por sinusoides; Estroma de TC – se continua con la cápsula fibrosa de Glisson, vasos sg, linfáticos conductos biliares; Capilares (sinusoides) – vasos entre las trabéculas de hapetocitos – endotelio y mb discontinuos; Espacio de Disse (perinusoidales): es el sitio de intercambio de materiales entre la sangre y los hepatocitos, está entre el endotélio y los hepatocitos – contiene células de Ito (almacenan Vit A) y fibroblastos (perisinusoidal); origen de la linfa. 
Lobulillo hepático: Unidad funcional del hígado (secreción de bilis). Masa de tejido más o menos hexagonal con la tríade portal en cada vértice. Consiste en pillas de trabéculas hepatocíticas anastomosadas, de una célula de espesor, separadas por el sistema interconectado de sinusoides que irriga las células con mezcla de sg venosa y arterial. En el centro hay una vénula grande, la vena central o vena centrolobulillar, en la cual desemboca los sinusoides. Las trabéculas tb adopten una disposición radial (v. central hacia periferia del lobulillo). Tríade portal: esta compuesta por la Rama de la art. hepática, tributaria de la v. porta y conductillo biliar en el espacio portal (espacio de Kiernan – en los angulos del hexágono). El espacio periportal es un intersticio al borde des espacio portal (espacio de Mall). La bílis fluye de forma centrifuga hacia la tríade portal y la sangre de forma centrípeta (la sangre e la bílis tienen dirección opuestas en el lobulillo). Vena central – son vénulas hepáticas terminales, están en el centro del lobulillo, donde desemboca los sinusoides. Ácino hepático: unidad estructural del hígado. Células de Kupffer (macrófago sinusoidal estrellado): macrófagos del hígado (en los sinusoides). Los hapatocitos (céls poliédricas) forman las trabéculas celulares anastomosadas del lobulillo.
- Vias biliares: sistema de conductos de calibre cada vez mayor por los que fluye la bílis desde los hepatócitos hacia la vesícula biliar y de ella hacia el duodeno. Revestimiento de colangiócitos (verifican el flujo de la bilis y regulan su contenido).La bílis (1L/dia) es producida em los hepatócitos, de ahi passa a los canalículos biliares que luego se transformará em conducto de Hering (reservorio de céls progenitoras hapáticas), cerca del espacio portal. Conducto de Hering tiene actividad contráctil (flujo unidirecional) para el espacio porta (centrifugo). Conductillo biliar intrahepatico – conducto biliar hepático – conducto biliar extrahepatico. La bílis facilita la absorción de las grasas. Por que la bílis es amarilla? Degradación de los eritrocitos por el higado – Hb – producto final es la bilirrubina, color amarillo (icterícia).
Trayecto de la bílis: hepatócitos – canalículos biliares – conducto de Hering – conductillo biliar intrahepatico -conducto biliar (tríade portal) - conducto hepatico D e I – conducto hepatico comum - Conducto colédoco – 2 porción del duodeno.
- Vesicula biliar: es um saco ditensible. Almacena volumen de 50mL de bílis. Composicion de la bílis: agua, colesterol, pigmentos biliares, sales biliares, iones bicarbonato. Funcion: concentra y almacena la bílis (extrai 90% de la agua). Mucosa: Ep. simple cilíndrico, pliegues profundos. Microvillosidades cortas, complejos de union, mitocôndrias, pliegues laterales,glândulas mucosecretoras; invaginaciones – divertículos profundos del revestimento epitelial de la mucosa – Senos de Ro kitansky Aschoff. ***carece de muscular de la mucosa y submucosa. Muscular: m. liso y fibras colágenas, fibras elásticas. Adventicia/ serosa. 
- Páncreas: glândula mixta. Partes: cabeza, cuerpo y cola. Tiene capsula TCL de la cual parten tabiques incompletos – lobulillos. Funcion exócrina: ácinos pancreáticos (serosos) – producen el juco pancreático y enzimas para la digestión (duodeno). Función Endocrina: Islotes de Langerhans. Tiene capsula de TCL que envia tabique y divide la glândula em lobulillos. Pancreas Exocrino: por toda la extensión del órgano – ácinos pancreáticos, glándula serosa – juco pancreático y enzimas pancreáticas en los gránulos de cimógeno (amilasa, lipasa, nucleolíticas, tripsina...);. Páncreas endócrino: órgano difuso, secreta hormonas que regulan la concentración de la glucosa en la sangre – Islotes de Langerhans – agrupaciones celulares, cordones cortos irregulares que están rodeados por uma red profusa de capilares fenestrados – Células: Alfa: glucagon; Beta: insulina; Delta: somatostatina; F: polipetideo pancreático (suprime la secreción pancreática y estimula la gástrica); D-1: peptídeo intestinal vasoactivo (VIP – vasodilatador, inibe la secrecion de enzima gástricas, estimula la secrecion de insulina y glucagon); EC: secretina, motilina, sustância P; Epsilon: ghrelina (hormona de la hambre). Celulas A, B y D son los tipos principales. Las células F, D-1, Epsilon y EC son los tipos celulares pequenos.

Continuar navegando