Logo Studenta

Metabolismo de Glúcidos

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

1 
Bqco Yoelys Gómez Rodríguez 
2 
Metabolismo de los GLÚCIDOS 
 El mantenimiento de la GLICEMIA 
es esencial para el ser humano. 
 
 
 
 
 
 Existen tejidos que dependen 
esencialmente de la glucosa para la 
obtención de energía: tej. Nervioso, 
eritrocitos. 
 Por lo tanto, el mantenimiento de la 
glicemia es un aspecto esencial en el 
metabolismo de los glúcidos. 
3 
Unidad: Metabolismo de los glúcidos 
 6.1 Incorporación de la glucosa a las células del organismo 
 Breve referencia a los principales glúcidos de la dieta humana y 
productos principales del proceso digestivo: la glucosa como principal 
producto de la digestión de los glúcidos de la dieta. 
 Incorporación de la glucosa a las células (los GLUT): .Similitudes y 
diferencias en los tejidos. 
 Fosforilación inicial de la glucosa. Comparación entre las diferentes 
hexoquinasas que fosforilan a la glucosa: significado biológico de la 
fosforilación. 
 La glucosa 6 fosfato como compuesto central en el metabolismo de los 
glúcidos. Diabetes Mellitus. 
 
Bibliografía: 
 Bioquímica Humana. Cap 8 Metabolismo de los glúcidos (pp. 133-137). 
 Química Biológica. Antonio Blanco. 9a Ed. (renovada y revisada). Ed. El 
Ateneo. Cap. 14 “Metabolismo de hidratos de carbono”(pp. 255-259; 262-
268). 4 
5 
Breve referencia a los principales 
glúcidos de la dieta humana balanceada 
y productos principales del proceso 
digestivo 
6 
Principales Glúcidos de la Dieta Humana Balanceada 
Almidón 
7 
Digestión de los principales Glúcidos de la dieta 
Pancreática 
8 
Histología del Hígado 
Irrigación del hígado 
Entrada de Glucosa a la célula 
 Glucosa se incorpora mediante Difusión 
Facilitada mediante los transportadores GLUT 
 Presentan especificidad hística (tisular): 
 GLUT 1,3: 
 tej. Nervioso, eritrocitos 
 alta especificidad por Glucosa → 
glucosa ingresa al tejido incluso en 
hipoglicemia. 
 Independiente de insulina. 
 GLUT 2: 
 Hepatocito. 
 Baja afinidad por Glucosa → 
glucosa ingresa al tejido solo en 
hiperglicemia. 
 Es bidireccional 
 Independiente de insulina. 
 
9 
Entrada de Glucosa a la célula 
 GLUT 4: 
 tej. Adiposo, músculo 
esquelético 
 Dependen de la acción de la 
INSULINA para que se 
trasladen, desde vesículas 
membranosas en el citosol, 
hasta su unión en membrana 
plasmática, permitiendo 
entonces el ingreso de la 
glucosa a dicho tejido. 
 Esto explica que estos tejidos 
necesitan de INSULINA para 
la entrada de la GLUCOSA a 
sus células. 
10 
 
11 
Fosforilación Inicial de los Monosacáridos 
Después de su entrada a la célula, la primera reacción que 
sufren los monosacáridos es su FOSFORILACIÓN. 
12 
Alta afinidad de la Hexoquinasa cerebral, permite que las 
células incorporen glucosa aún cuando la glicemia sea baja 
Importancia de la fosforilación inicial de los 
monosacáridos (glucosa, fructosa, etc) 
 Una vez fosforilados: NO PUEDEN 
SALIR DE LA 
CÉLULA………..GLUT no los 
reconoce. 
 Son metabólicamente más activos. 
 Potencial energético más elevado. 
 Son sustratos obligados para la 
mayoría de las enzimas de las 
diferentes vías metabólicas según las 
condiciones energéticas del 
organismo: 
 Glucosa 6 fosfato tiene varios 
destinos metabólicos intracelulares. 
 13 
GLUCOQUINASA: 
Isoenzima adicional de la Hexoquinasa: 
14 
HEXOQUINASA GLUCOQUINASA 
Presente en todos los tejidos Sólo en Hepatocitos 
Fosforila varias Hexosas 
(Glucosa, Fructosa, Manosa, 
Galactosa) 
Específica para la Glucosa 
Inhibida alostéricamente por su 
producto: Glucosa-6 P 
NO es inhibida alostéricamente 
por Glucosa 6P 
No inducida por Insulina Inducida por Insulina 
Alta afinidad por su sustrato 
Glucosa (baja Km) 
Baja afinidad por su sustrato 
Glucosa (alta Km) 
15 
Hexoquinasa (HK) Glucoquinasa (GK) 
Km menor para Glucosa Km mayor para Glucosa 
Mayor afinidad por Glucosa Menor afinidad por Glucosa 
Se satura a menor concentración intracelular 
hepática de Glucosa 
Se satura a concentraciones mucho mayores de Glucosa 
Durante Hiperglicemia ya está saturada Puede hacer frente a la Hiperglicemia: 
Baja afinidad de la Glucoquinasa hepática permite fosforilar a toda la 
glucosa que ingrese al hepatocito y así contribuir a disminuir el 
exceso de glucosa en sangre durante la hiperglicemia fisiológica del 
período pospandrial; para su posterior almacenamiento en forma de 
Glucógeno 
16 
Histología del Hígado 
Irrigación del hígado 
Destinos metabólicos de la Glucosa 6 P 
17 
Glucosa 6 fosfato como compuesto central en el metabolismo de los glúcidos. 
18 
Metabolismo General de Glúcidos 
se centra en el suministro de Glucosa y el destino de la misma 
La glucosa y sus metabolitos también 
participan en otros procesos, por ejemplo: 
 1) la síntesis de la reserva intracelular: 
glucógeno en el músculo estriado y el 
hígado (glucogenogénesis). 
 2) La vía de la pentosa fosfato, una 
alternativa para parte de las vías de la 
glucólisis. Es una fuente de equivalentes 
reductores (NADPH) para la síntesis de 
ácido graso, y la fuente de ribosa para la 
síntesis de nucleótido y ácido nucleico. 
 3) Las triosa fosfatos dan lugar a la 
porción glicerol de los triacilgliceroles. 
4) El piruvato y los intermediarios del ciclo 
del ácido cítrico proporcionan los 
esqueletos de carbono para la síntesis de 
aminoácidos no esenciales, y la acetilCoA 
es el precursor de ácidos grasos y 
colesterol (y, por ende, de todos los 
esteroides sintetizados en el cuerpo). 
5) La gluconeogénesis es el proceso de 
formación de glucosa a partir de 
precursores no carbohidratos, por ejemplo, 
lactato, aminoácidos y glicerol. 
NADH, FADH2 
ATP 
NADPH 
Homeostasis de la Glucemia 
19 
Procesos que aportan Glucosa a la sangre (efecto hiperglicemiante) 
Procesos que sustraen Glucosa de la sangre (efecto hipoglicemiante) 
20

Continuar navegando