Logo Studenta

Hormônio do Crescimento e Acromegalia

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

ACROMEGALIA
Maurice Tillet.
HORMONA DE CRECIMIENTO- GH
En 1921 se descubrió que los extractos de adenohipófisis ejercían efecto sobre el crecimiento. En 1946 se aísla la molécula activa responsable de dicho efecto.
Se conoce también como somatotropina
Actualmente y con base en sus acciones, podríamos atrevernos a hablar del eje hormonal somatotrópico: 
Hipotálamo-hipófisis-hígado/tejidos diana, (GHRELINA-GHRH-SOMATOSTATINA-GH-IGF1).
LIBERACION PULSATIL DE LA GH
En niños y adultos es de 6 a 20 min( duración de acción) 
Producción diaria de 0,2 a 1 mg (adultos) de tipo pulsátil. Su metabolización se realiza principalmente en el hígado.
Los pulsos son máximos durante el desarrollo puberal (en intervalos de 3 a 5 horas) y disminuyen a partir de los 20 años, siendo mínimos tanto en amplitud como en frecuencia a partir de los 55-60 años (“somatopausia") afectando a la masa muscular, grasa y ósea. 
Es especialmente durante la fase del sueño conocida como REM cuando el cuerpo libera mayor cantidad de la hormona , reparando los tejidos que sufren desgaste durante los movimientos corporales y actividades mentales. 
PAPEL DEL FACTOR DE CRECIMIENTO SIMILAR A LA INSULINA
La GH por sí sola no tiene efecto sobre el crecimiento del organismo, para ello necesita la conjunción temporal de otras hormonas como los esteroides sexuales, insulina, hormonas tiroideas, así como el buen funcionamiento del hígado y una buena nutrición. Y sobre todo necesita de la participación de la IGF-1 sintetizada en los tejidos diana de la GH. 
Salvo en el crecimiento intrauterino donde actúa una IGF-2 independiente de la GH.
ILF-1
GH
GHRELINA
EN RESUMEN
En definitiva, de sus acciones en el crecimiento y en el metabolismo se deduce que incrementan la masa magra y disminuyen la grasa corporal, y aumentan la tasa metabólica y disminuyen el colesterol circulante. Además de generar crecimiento en longitud y en espesor del esqueleto, así como de los tejidos y órganos. 
M
n
de vida
CUADRO CLINICO
El cuadro clínico es sutil y aparece insidiosamente
Es frecuente que los pacientes atribuyan síntomas como fatiga, artralgias y el acrocrecimiento al envejecimiento, lo que provoca retraso en el diagnóstico
 Los cambios en la apariencia derivan del crecimiento esquelético y tejidos blandos y aparecen en estadios tempranos de la enfermedad.
Afección articular
La artropatía de grandes articulaciones es un síntoma común de esta enfermedad, ocurre en aproximadamente 70% de estos pacientes y es resultado de fibrosis periarticular y cartilaginosa que les causa dolor, tumefacción articular, hipomovilidad, engrosamiento del cartílago y disminución de los espacios articulares, osteofitos, rigidez articular y deformidad
MUCHAS GRACIAS

Continuar navegando