Logo Studenta

FLOR DE LOTUS

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Nelumbo nucífera
Loto sagrado.
Loto indio.
Rosa del nilo.
Materia: 
Histología y anatomía vegetal
Alumno (a):
Yohana Saraí Orozco Zepeda
TAXONOMÍA
Reino: Plantae
Divisón: Magnoliophyta
Clase: Eudicotyledoneae basal
Orden: Proteales
Familia: Nelumbonaceae
Genero: Nelumbo
Especie: Nelumbo nucífera
 Planta perteneciente a la familia de las Nelumbonáceas, género Nelumbo, es una especie de angiosperma esto quiere decir plantas con flores y frutos con semillas.
 Esta proviene de Asia tropical y subtropical, siendo la flor nacional de India y Vietnam.
 Nombre vulgar: Flor de loto, es una flor sagrada, símbolo de buen agüero en la cultura India, y de gran significado en la religion Oriental.
 Símbolo de pureza, belleza, majestuosidad, fertilidad, abundancia, riqueza, sabiduria y serenidad.
Existen mas de 100 variedades de Nelumbo , solo en china se conocen mas de 300.
La flor de loto es una planta acuática rizomatosa cuyos tallos pueden alcanzar hasta 1 metro de longitud. El loto tiene unas hojas de color verde azulado de diferentes tamaños, formas y cantidades en cada planta. Las que están bajo el nivel del agua son escasas y pequeñas, mientras que las que sobresalen al exterior son grandes, circulares y mucho más numerosas. 
Blancas, rosas, azules, amarillas o bicolores, sus flores también son de tamaño considerable y se mantienen erguidas sobre unos largos tallos. 
VARIEDADES
Nelumbo nucífera “Alba Striata” produce flores, grandes, aromáticas y en forma de caliz. Miden 15 cm de ancho y presentan el reborde de color carmín. Florece en verano.
 Nelumbo nucífera “Alba Grandifiora” produce flores de color blanco puro.
Nelumbo nucífera “Rosa Plena” produce flores dobles, de color rosa, y de hasta 30 cm de diámetro.
Nelumbo nucífera “Mrs Perry D Slocum” flores rosadas que se van poniendo de color crema hacia el tercer dia. Porte mediano 1-1,5 m.
Nelumbo nucífera “Pekenensis Rubra” “Loto Rojo” flores de petalos rojo rosado aclarándose hacia la base. Porte mediano 1-1.2 m.
Alba Grandiflora
Rosea Plena
Mrs Perry D Slocum
Alba Striata
Pekenesis Rubra
El loto florece a finales de primavera y sus flores duran hasta los últimos días del verano. Esta planta también tiene unos frutos de forma cónica. Para incentivar la floración hay que cortar los tallos de las flores viejas
Lago Nong Harn, Thailandia
Flor de loto. Perianto y anteras caen al tercer día.
Fruto de la flor de loto
Semillas 
De aspecto muy similar a los nenúfares, la diferencia entre ambas plantas es que las flores y hojas del nenúfar flotan sobre el agua mientras que las del loto son aéreas y se elevan por encima de ésta.
A pesar de su procedencia asiática, la flor de loto es una planta de fácil cultivo que se adapta a cualquier estanque o alberca. No es necesario regarla, pero conviene añadir al estanque agua tibia, sobre todo en invierno, para evitar que el agua sobre la que se desarrolla se enfríe en exceso.
Viveiros Adoa. (España)
Para que el loto se desarrolle sin problemas debe estar situada en zona soleada para que además de realizar la fotosíntesis, oxigene el agua del estanque. Este último no debe tener esquinas ni agujeros para evitar que las raíces de la planta se introduzcan en ellos. Además, el terreno debe tener al menos 15 centímetros de profundidad. 
No obstante, debido a su rápido desarrollo se puede llevar a convertir en una mala hierba difícil de erradicar.
El cultivo de la flor de loto se realiza por semillas o por división. En el primer caso las semillas se introducen en el sustrato del fondo del estanque. La segunda opción se lleva a cabo a partir de la división de un rizoma. 
Ecología
 Cuando el receptáculo se desprende y cae al agua, flota con los frutos en la parte emergida; los frutos que se desprenden de él también flotan. Las semillas son muy longevas, permaneciendo con capacidad de germinación durante varios siglos (se han encontrado en tumbas de hace 30 siglos y han germinado sin mayores problemas).
La distribución actual del género es menos amplia de lo que debió ser en tiempos pasados, a juzgar por sus restos fósiles. Se encuentran en charcas, pantanos, lagunas, lagos y arroyos de corriente lenta, hasta una profundidad de 2 m.
Usos
Tiene un uso muy extendido en jardinería para cubrimiento de superficies de agua, a pesar de sus flores efímeras. Se utilizan en numerosos cultivares con diferentes pautas florales. Los rizomas y semillas se comen tostadas o cocidas. También se usa en medicina popular. Se considera planta sagrada en la India y China, así como lo fue en el Antiguo Egipto.
Martillo o fruta de Nelumbo nucifera; la copa de semillas disecada se usa en arreglos florales.
Nymphaea nelumbo raíces
PROPIEDADES DE LA FLOR DE LOTO
Las virtudes del loto blanco no han escapado a la curadores orientales y, en particular a los médicos chinos, que la cultivan desde hace más de 2.000 años y han clasificado sus propiedades, experimentando la eficacia en todos sus componentes, desde las semillas hasta las hojas. 
Toda la planta ha sido siempre apreciada por sus propiedades antifebriles, cardiotónicas y por su capacidad para mejorar la circulación sanguínea, principalmente cuando hace calor. Cada componente de la flor, tiene una función específica que se combina siempre con un eficaz antioxidante, especialmente en lo que se refiere al colágeno.
En los años ’90 se descubrió la semilla de una flor de loto que había sido capaz de germinar después de estar inactiva durante 1200 años. De acuerdo con el análisis, esta vitalidad excepcional sólo es posible gracias a la presencia de una enzima particular que impide el deterioro de las proteínas. La enzima contenida en las semillas de loto, bloquea el efecto de oxidación sobre las proteínas, que aumenta debido a la edad, el estrés o la fatiga; evitando que el proceso de envejecimiento se acelere.
Combate los radicales libres y el estrés oxidativo
Del loto se utilizan, además de las semillas, sus pétalos, de los cuales se obtiene un aceite altamente calmante. Una vez secas, las flores se recomiendan por sus propiedades sedantes y calmantes. La relación entre el estrés y el envejecimiento prematuro está ampliamente estudiada y demostrada y el loto es un remedio sano e inocuo para evitar las tensiones que aceleran aún más el rápido decaimiento celular.
El aceite y la infusión de loto alivian las tensiones
Para obtener el máximo beneficio de esta planta, se puede consumir una taza de té preparado con 125 ml de agua tibia, no caliente, a la que se agrega una cucharadita de pétalos secos de flor de loto (en herboristerías se puede conseguir la infusión lista para preparar). Beber 2 tazas al día.
Té de loto contra la retención de líquidos producto del calor
Las hojas de loto son el remedio ideal en caso de edemas y retención de líquidos. Se pueden comprar las hojas ya secas en las tiendas de productos orientales y la dosis recomendada es de 10 gr. en infusión en agua caliente, para beber como un té.
El té de loto seca los excesos de retención hídrica del organismo y disminuye el nivel de lípidos en la sangre. 
Consumido 2 veces al día durante al menos 2 semanas, asegura una mejor circulación a nivel periférico. Un excelente remedio, por lo tanto, para los que sufren de hinchazón de las extremidades debido al calor.
Un consejo más
¿Le gusta el sol, pero con la exposición constante ha comenzado a notar las primeras manchas propias de la edad? Mezcle una cucharada de harina de arroz, una cucharada de semillas de loto trituradas (sin piel), un poco de raíz de loto rallada, una cucharadita de miel y leche de almendras hasta que obtener una mezcla cremosa. Extender la mascarilla sobre el rostro por la mañana, antes de exponerse al sol, esperar durante 10 minutos, enjuagar y aplicar protector solar.
GASTRONOMIA
En la cocina china, japonesa e india se utilizan tanto las flores y sus pétalos como las raíces delloto, también los estambres de las flores sirven para hacer infusiones en la India y consumen sus semillas crujientes una vez peladas (tienen un tamaño entre los garbanzos y las avellanas), tanto crudas como cocinadas, incluso se hace harina con ellas.
Pero la raíz de loto es lo más consumido, esa parte que por el hábitat de la planta se encuentra sumergido en lagos, estanques o ‘jardines de agua’ proporciona un amplio abanico de posibilidades en la cocina, además tiene una estética especial con la que hace las presentaciones de los platos más llamativas.
La raíz de loto es ligeramente dulce, puede consumirse en crudo y cocinada mediante distintos métodos de cocción. Como las patatas, sus posibilidades culinarias son casi infinitas, hervidas, asadas, fritas… o como los nabos, para hacer caldos y sopas, sofritos, etc. Tomando como ejemplo a los chinos, podemos confitarla en dulce, o como los indios, hacer un encurtido picante.
A este venerado ingrediente también le otorgan propiedades medicinales, algunas por su alto contenido en fibra, además, la raíz de loto es rica en vitamina C, tiamina, vitamina B6, fósforo, potasio, cobre y manganeso. Es baja en sodio y su aporte en calorías (Kcal) ronda las 100 por cien gramos en crudo.
COMERCIALIZACIÓN
La venta de la flor de loto es comercializada normalmente en vías online la compra de semillas de esta flor maravillosa extraída de países tercer mundistas para fines de paisajismo de flor ornamental acuática para estanques tipo asiáticos.
La necesidad de seguidores de la religión budista e hinduista, a adquirir esta flor es abundante ya que representa la viva imagen de sus dioses.
Dato curioso:
Antigua cosmogonía Maya.
 El nenúfar o flor de loto blanco, que se usó como alucinógeno y llegó a ser símbolo de linaje, aparece frecuentemente en los tocados de los gobernantes mayas. Este nenúfar también fue considerado como un eslabón en una cadena de fertilidad: los peces de los estanques y los ríos se alimentaban de esta planta y esa agua fertilizaba el suelo. Lo que a su vez permitía el crecimiento del maíz. El loto blanco también fue un símbolo de la muerte y en las representaciones escultóricas se le ve emergiendo de las parte del cuerpo asociada a los sentidos, tal vez para enfatizar los efectos psicotrópicos de la planta.
 En el Tablero del Trono del Templo XXI se ve a K’inich Janahb’ Pakal sosteniendo una espina de raya y personificando a un gobernante legendario llamado Ch’a-? U Kokan Kan. En su tocado, entre otro símbolos, está la flor de loto blanco. 
 El dios Chac arranca un nenúfar o lirio blanco del agua. Esta flor, que se usó como alucinógeno y llegó a ser símbolo de linaje y de la muerte.
Flores de Loto en Tailandia.
Se la considera como la flor de los dioses, ya que es capaz de resurgir de las aguas más calientes o heladas. Sus semillas también son capaces de desarrollarse y crecer en la misma lava de un volcán.
Al noreste de Tailandia, la ciudad de Udon Thani forma parte de una de las regiones más rurales y menos turísticas del país. Allí se encuentra el lago Talay Bua Daeng, también llamado "el mar de las flores de loto" y sus aguas dulces son alimentadas por el rio Mekong.
Para ver este espectáculo de la naturaleza, hay que esperar a la temporada de frío de diciembre a febrero, cuando en las aguas oscuras y verdosas florecen millones de flores de loto que van desde el rojo al blanco, pasando por todas las variedades del rosa, creando una alfombra rosada casi infinita.
Lotus Building, una nueva flor de loto florece en Wujin, China.
GRACIAS POR SU ATENCIÓN
BIBLIOGRAFIA:
Sánchez de Lorenzo Cáceres, J. M. (Coordinador) (2000). Flora Ornamental Española Tomo I. Junta de Andalucía - Ediciones Mundi-Prensa. 
http://www.lagranepoca.com/medio-ambiente/61477-flor-de-loto-simbolo-de-pureza-y-espiritualidad-como-germinarla-paso-a-paso.html
Manuel Aguilar, “Etnomedicina en Mesoamérica”, Arqueología Mexicana núm. 59, pp. 26-31.
http://arqueologiamexicana.mx/flor-de-loto
http://www.consumer.es/web/es/bricolaje/jardin/2004/05/04/99521.php
R

Continuar navegando