Logo Studenta

power de adenoma listo (1)

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Integrantes: Mª Jose Piutrin, Pamela Pasten 
Damián Nahuelñir, Marcelina Uribe 
Rodrigo Cerda
Asignatura: Fisiología y fisiopatología de sistemas 
Introducción 
Prueba diagnostica
Recordar 
Es pequeña glándula localizada en la silla turca, que es una depresión ósea en la base del cráneo que produce gran cantidad de hormonas, encargadas de controlar muchas funciones corporales, de ahí que se la llame la glándula “maestra.
FUENTE: Instituto del cáncer(13 de septiembre 2018). Tratamientos de tumores de hipófisis. 
FUENTE: Instituto del cáncer(13 de septiembre 2018). Tratamientos de tumores de hipófisis. 
En dicha glándula pituitaria se pueden formar tumores en la mayoría de los casos, llamados Adenomas hipofisiarios, de lento crecimiento que se originan en las células que forman la glándula hipófisis, generalmente localizado en el lóbulo anterior de la hipófisis (adenohipofisis) lo cual puede producir alteraciones endocrinológicas, neuronales o ambas.
Definición 
FUENTE: Instituto del cáncer(13 de septiembre 2018). Tratamientos de tumores de hipófisis. 
 
Epidemiologia
FUENTE: GPC Tumores primarios del sistema nervioso central en personas de 15 años y mas, 2012-Ministerio de Salud 
 
Epidemiologia
FUENTE: GPC Tumores primarios del sistema nervioso central en personas de 15 años y mas, 2012-Ministerio de Salud 
Etiología 
Se desconocen las causas reales del adenoma hipofisario, aunque, en algunos casos, se relaciona con ciertas afecciones fisiológicas extrínseca (influencias hormonales) o la intrínseca (alteraciones genéticas) como:
FUENTE: Instituto del cáncer(13 de septiembre 2018). Tratamientos de tumores de hipófisis. 
Clasificación 
Los tumores de hipófisis se dividen en los tres grupos siguientes:
FUENTE: Instituto del cáncer(13 de septiembre 2018). Tratamientos de tumores de hipófisis. 
FUENTE: GPC Tumores primarios del sistema nervioso central en personas de 15 años y mas, 2012-Ministerio de Salud 
Pocas veces causan estos problemas.
Tienden a ejercer presión en la hipófisis o estructuras cercanas
FUENTE: GPC Tumores primarios del sistema nervioso central en personas de 15 años y mas, 2012-Ministerio de Salud 
Fisiopatología 
FUENTE: GPC Tumores primarios del sistema nervioso central en personas de 15 años y mas, 2012-Ministerio de Salud 
CUADRO CLINICO 
va a depender de el tipo de tumor que te forme en la hipófisis, varían y dependen de si son causados por la masa del tumor o por los cambios hormonales (ya sea un exceso o deficiencia hormonal). 
La lista de síntomas posibles es bastante extensa.
FUENTE: GPC Tumores primarios del sistema nervioso central en personas de 15 años y mas, 2012-Ministerio de Salud 
No Funcionantes NO “producen hormonas”
tumores funcionantes o funcionales 
FUENTE: GPC Tumores primarios del sistema nervioso central en personas de 15 años y mas, 2012-Ministerio de Salud 
DIAGNOSTICO 
FUENTE: GPC Tumores primarios del sistema nervioso central en personas de 15 años y mas, 2012-Ministerio de Salud 
 
Tamaños de tumor 
Los tumores de hipófisis se describen por su tamaño y su grado, si elaboran hormonas adicionales y si el tumor se disemino hasta otras partes del cuerpo.
El grado se basa en que tanto a crecido el tumor dentro del área del encéfalo que lo rodea, como la silla turca.
FUENTE: Instituto del cáncer(13 de septiembre 2018). Tratamientos de tumores de hipófisis. 
TRATAMIENTO
Va a depender del tipo de tumor, tamaño, los síntomas, edad del paciente y estado de salud general.
Todo depende del estado del tumor presente en el paciente 
FUENTE: GPC Tumores primarios del sistema nervioso central en personas de 15 años y mas, 2012-Ministerio de Salud 
TRATAMIENTO
FUENTE: GPC Tumores primarios del sistema nervioso central en personas de 15 años y mas, 2012-Ministerio de Salud 
COBERTURA GES-AUGE
PROGRAMA DE TUMORES PRIMARIOS DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL EN PERSONAS DE 15 AÑOS O MAS. 
 
TUMORES HIPOFISIARIOS, corresponde al N°3 de las patologías cubiertas por el plan GES-AUGE
FUENTE: SUPERINTENDENCIA DE SALUD
Gracias a un Comité Médico Multidisciplinario del HHHA y la UFRO, integrado por otorrinolaringólogos, neurocirujanos y endocrinólogos se está abordando desde el año 2015, a través de la vía endoscópica, patologías y tumores encontrados en la base del cráneo e Hipófisis, zona conocida como la “silla turca”.
Una de las experiencias más novedosas en el ámbito neuroquirúrgico y de la Otorrinolaringología se está llevando a cabo en Temuco para resolver patologías de la Hipófisis.
FUENTE: Ministerio de Salud-Gobierno de Chile(2019). Hospital de Temuco, UFRO 
Se introduce por las fosas nasales un endoscopio, que se desliza entre el cornete medio y el tabique nasal, hasta localizar el agujero esfenoidal. Este orificio se amplía para conseguir una apertura suficiente del seno esfenoidal, lo que permite visualizar el suelo de la silla turca para extraer el tumor.
FUENTE: Ministerio de Salud-Gobierno de Chile(2019). Hospital de Temuco, UFRO 
Pronostico
FUENTE: Instituto del cáncer(13 de septiembre 2018). Tratamientos de tumores de hipófisis. 
Conclusión 
Prueba de conocimientos previos 
Integrantes: Mª Jose Piutrin, Pamela Pasten 
Damián Nahuelñir, Marcelina Uribe 
Rodrigo Cerda
Asignatura: Fisiología y fisiopatología de sistemas

Continuar navegando