Logo Studenta

Prismas - Física de nivel básico, nada complejo 2_

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

02/10/2019 Prismas - Física de nivel básico, nada complejo..
https://www.fisic.ch/contenidos/optica/prismas-y-dispersión/ 1/4
Prisma de Porro
Es físicamente igual al prisma ortogonal, pero se utiliza en una orientación diferente. Después
de dos reflexiones internas seguidas el haz se desvía 180º, por lo tanto, se entra con
orientación derecha, saldrá con la orientación en el mismo sentido pero inversa.
Prisma de Dove
Es una versión truncada para reducir peso y tamaño del prisma ortogonal, siendo utilizado
principalmente en luz colmada. Tiene la propiedad de girar la imagen con el doble de
velocidad de lo que el prima mismo gira alrededor de su eje longitudinal.
Prisma de Leman-Springer
Tiene un tejado de 90º, en ese punto la línea visual se desplaza sin desviarse, pero la imagen
que emerge tiene orientación a derecha y 180º de rotación, pudiendo por lo tanto el prisma
servir para enderezar imágenes en sistemas telescópicos, por ejemplo miras de rifles y otros
similares.
02/10/2019 Prismas - Física de nivel básico, nada complejo..
https://www.fisic.ch/contenidos/optica/prismas-y-dispersión/ 2/4
Pentaprisma
Desviará el haz en 90º sin afectar la orientación de la imagen. Obsérvese que dos de su
superficies deben estar plateadas. Estos prismas se usan a menudo como reflectores en los
extremos de buscadores de corto alcance.
Prisma romboide
Tiene la característica de desplazar la línea visual sin producir ninguna desviación angular o
cambios en la orientación de la imagen.
02/10/2019 Prismas - Física de nivel básico, nada complejo..
https://www.fisic.ch/contenidos/optica/prismas-y-dispersión/ 3/4
Dispersión y formación
de arcoíris
La siguiente información ha sido extraída de Revista Tema nº6 y escrito por H. Moisés
Nussenzveig 
El primero que intentó explicar racionalmente la aparición del arco iris fue probablemente
Aristóteles. Propuso la idea de que era en realidad una clase especial de reflexión de la luz solar
por las nubes. La luz se reflejaría con un ángulo fijo, dando lugar a un cono circular de “rayos
de arco iris”. Aristóteles explicó así correctamente la forma circular del arco y advirtió que no
se trataba de un objeto material en una posición definida del cielo, sino más bien de un conjunto
de direcciones a lo largo de las cuales se difunde fuertemente la luz hasta los ojos del
observador.
 
El ángulo que forman los rayos del arco iris y la luz solar incidente fue medido por primera vez
en 1266 por Roger Bacon. Obtuvo un resultado de unos 42 grados; el arco secundario está unos
ocho grados más alto en el cielo. Hoy día se acostumbra medir esos ángulos en la dirección
opuesta, atendiéndose al cambio total de direc- ción de los rayos procedentes del Sol. El ángulo
02/10/2019 Prismas - Física de nivel básico, nada complejo..
https://www.fisic.ch/contenidos/optica/prismas-y-dispersión/ 4/4
del arco primario mide, por tanto, 180 menos 42, es decir, 138 grados; se trata del llamado
ángulo del arco iris. El ángulo del arco secuncundario mide 130 grados.
 
Arcoíris doble: La banda brillante más
interna es el arco primario; está separado del
arco secundario, más débil, por una región,
llamada banda oscura de Alejandro, que es
visiblemente más oscura que el cielo
circundante. Bajo el arco primario hay unas
pocas bandas tenues de rosa y verde; son los
arcos supernumerarios. A la teo- ría compete
dar una explicación cuanti- tativa de cada uno
de esos rasgos.
LA REFLEXION Y LA REFRACCION de la
luz en la superficie de separación entre el aire
y el agua son los hechos básicos en la
formación de un arco iris. Por lo que a la
reflexión se refiere, el ángulo de incidencia es
igual al ángulo de reflexión. En el caso de la
refracción, el ángulo que la luz transmitida
forma con la normal a la superficie de
separación viene determinado por las
propiedades del medio, carac terizadas por el
índice de refracción. La luz que penetra en un
medio con un índice de refracción más alto es
desviada, acercándose a la normal. La luz de
longitudes de onda diferentes se desvía según ángulos ligeramente distintos; esta dependencia
entre índice de refracción y color se llama dispersión. Las teorías suelen tratar por separado
cada componente monocromática de la luz incidente.
EL RECORRIDO DE LA LUZ al atravesar
una gota se puede determinar aplican do las
leyes de la óptica geométrica. Cada vez que el
haz incide sobre la superficie, parte de la luz
se refleja y parte se refracta. Los rayos
reflejados directamente por la superficie se
llaman rayos de primer orden; los que se
transmiten directamente a través de la gota se
llaman de segundo orden. Los rayos de tercer
orden emergen tras una reflexión interna; éstos
son los que originan el arco iris primario. El
arco secundario está constituido por rayos de
cuarto orden, que han experimentado dos
reflexiones internas. El valor del ángulo de
desviación de los rayos de cada tipo está
determinado por un único factor, el parámetro
de impacto (que es la distancia del rayo incidente a un eje paralelo a él y que pase por el centro
de la gota).