Logo Studenta

Cercan_a Joven ludmila Coimbra, Lu_za Santana Chaves sm p_gina c

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

sm-pnld2018-esp-ce-2(2017-09-0811:47:12)-MD5:FEB5E976D85C647C7AC502E36C1397C5
SistemaAtlas-conversorDOCXlinearizadoPNLD2018-Copyright©2017Editorial5
CercaníaJoven2
LudmilaCoimbra,LuízaSantanaChaves
SM
Página1
cercaníaJoven
LÍNGUAESTRANGEIRAMODERNA
ESPANHOL2
2ºANO•ENSINOMÉDIO
ORGANIZADORA:EDIÇÕESSM.OBRACOLETIVACONCEBIDA,DESENVOLVIDAEPRODUZIDA
POREDIÇÕESSM.
MANUALDOPROFESSOR
EDITORARESPONSÁVEL:ANALUIZACOUTO
•LicenciadaemLetras–LínguaeLiteraturaPortuguesapelaUniversidadeFederaldoPará(UFPA).
•Pós-graduadaemTraduçãoInglês-PortuguêspeloCentroUniversitárioIbero-Americano(SP).
•Editoradelivrosdidáticos.
LUDMILACOIMBRA
•LicenciadaemLetras–EspanholpelaUniversidadeFederaldeMinasGerais(UFMG).
•MestraemLetras–EstudosLiteráriospelaUFMG.
•ProfessoradeEspanholnaUniversidadeEstadualdeSantaCruz(UESC).
•PesquisadoranaáreadeLinguísticaAplicadaaoEnsinodeLínguaEstrangeira.
LUÍZASANTANACHAVES
•LicenciadaemLetras–EspanholpelaUFMG.
•MestraemLetras–EstudosLiteráriospelaUFMG.
•DoutoraemEstudosLiteráriospelaUFMGnaáreadeconcentraçãoTeoriadaLiteraturaeLiteraturaComparada.
•ProfessoradeEspanholnocursodeLínguaEstrangeiradoCentroPedagógicodaUFMG.
•ProfessoradeEducaçãodeJovenseAdultosedosEnsinosFundamental,MédioeSuperior.
2ªedição
SãoPaulo
2016
EditoraSM
Página2
CercaníaJoven–2
©EdiçõesSMLtda.
Todososdireitosreservados
DireçãoeditorialJulianeMatsubaraBarroso
GerênciaeditorialRobertaLombardiMartins
GerênciadedesigneproduçãoMarisaIniestaMartin
EdiçãoexecutivaAnaLuizaCouto
Edição:AndréiaTenoriodosSantos,DéboraMathiasFerreiradePaiva
Colaboraçãotécnico-pedagógica:WagnerdeSouzaSantos,MoniseMartinez
CoordenaçãodecontroleeditorialFlaviaCasellato
Suporteeditorial:AlziraBertholim,CamilaCunha,GiselleMarangon,MônicaRocha,TalitaVieira,SilvanaSiqueira,Fernanda
D’Angelo
CoordenaçãoderevisãoCláudiaRodriguesdoEspíritoSanto
Preparaçãoerevisão:ElianeSantoro,CarmemSílviaFélixVenturi,FernandaOliveiraSouza,MarianaMasotti,MarcoAurélioFeltran
(apoiodeequipe)
CoordenaçãodedesignRafaelViannaLeal
Design:LeikaYatsunami,TiagoStéfano
CoordenaçãodearteUlissesPires
Ediçãoexecutivadearte:MelissaSteiner
Ediçãodearte:SimoneOliveiraVieira,FabianaFlorêncioFernandes
Diagramação:AdrianaFarias(MP)
CoordenaçãodeiconografiaJosianeLaurentino
Pesquisaiconográfica:BiancaFanelli,SusanEiko,ThaisiLima
Tratamentodeimagem:MarceloCasaro
CapaTiagoStéfano,RafaelViannaLeal
ImagemdecapaCartagena,Colômbia.Crédito:Javarman/Shutterstock.com/ID/BR
ProjetográficoMarceloRainho,TiagoStéfano
EditoraçãoeletrônicaFigurattivaEditorial
IlustraçõesBabiSteinberg,DaveSantana,ErikaOnodera,EstúdioMil,GustavoMorais,MaurícioPierro
FabricaçãoAlexanderMaeda
Impressão
DadosInternacionaisdeCatalogaçãonaPublicação(CIP)
(CâmaraBrasileiradoLivro,SP,Brasil)
Coimbra,Ludmila
Cercaníajoven:espanhol,2ºano:ensinomédio/LudmilaCoimbra,LuízaSantanaChaves;organizadoraEdiçõesSM;obracoletiva,desenvolvidae
produzidaporEdiçõesSM;editoraresponsávelAnaLuizaCouto.–2.ed.–SãoPaulo:EdiçõesSM,2016.–(Cercaníajoven;2)
“Línguaestrangeiramoderna.”
Suplementadopelomanualdoprofessor.
Bibliografia.
ISBN978-85-418-1347-1(aluno)
ISBN978-85-418-1348-8(professor)
1.Espanhol(Ensinomédio)I.Coimbra,Ludmila.II.Chaves,LuízaSantana.III.Couto,AnaLuiza.IV.Título.V.Série.
16-02527
CDD-460.7
Índiceparacatálogosistemático:1.Espanhol:Ensinomédio460.7
2ªedição,2016
EdiçõesSMLtda.
RuaTenenteLycurgoLopesdaCruz,55
ÁguaBranca05036-120SãoPauloSPBrasil
Tel.112111-7400
edicoessm@grupo-sm.com
www.edicoessm.com.br
EditoraSM
Emrespeitoaomeioambiente,asfolhasdestelivroforamproduzidascomfibrasdasárvoresdeflorestasplantadas,comorigemcertificada.
ABDR-AssociaçãoBrasileiradeDireitosReprográficos
Página3
PRESENTACIÓN
Estimado(a)alumno(a):
Cadaunodelostresvolúmenesdeestacoleccióntebrindalaoportunidaddeconocer
elmundohispanohablantedesdevariasmiradas,reflexionandosobretemáticas
actualesynecesariasatuformacióncomociudadanocríticoyconsciente.
¿Sabíasqueelespañolesunadelaslenguasmáshabladasenelmundoyeslalengua
oficialdelamayoríadelospaísesvecinosdeBrasil?Estassonalgunasdelasrazones
quetellevanaaprenderyaprehenderlalenguaespañola:culturas,costumbres,
hábitos,creencias,lenguajes...
Específicamenteenestevolumen,comprenderelespañolyexpresarteenesalengua
es:
•conocerunpocodelapluralidadlingüísticadelospaísesdondesehablaespañol;
•fijarteenlasvariedadesdepronunciacióndeconsonantesydígrafos:g,j,r,rr,d,t,ch;
•enterartesobrecómoseorganizalaargumentaciónenartículosdeopiniónsobre
alimentación;
•oírunaentrevistaaunimportanteescritorguineoecuatoriano:JulioBolekiaBoleká;
•saberusarelimperativoafirmativoynegativoenlenguaespañolaparainstruiry
aconsejar,ademásdeverbosqueexpresangustosydisgustos;
•escucharlacanción“Antesmuertaquesencilla”,deMaríaIsabel;
•escribirrecomendacionesdeobrasliterariashispanoamericanasybrasileñas;
•conocervocabulariooriginariodelenguasprecolombinasyafricanas,alimentos,
prendasdevestir,colores;
•informarteenreportajesobrelaculturaehistoriaparaguaya;
•politizarteapartirdelahistoriadelaGuerradelParaguay;
•emocionarteconpinturasylienzosdeDiegoVelázquez,FridaKahlo,SalvadorDalí,
FernandoBotero,CándidoLópez;
•reflexionarsobreelconsumoconscienteylaobsolescenciaprogramada;
•producirunaantologíacomentadaapartirdelalecturadeunepisodiodelanovela
DonQuijote,deMigueldeCervantes;
•organizarunsaraoenlawebyenlaescuelaapartirdelalecturadepoemasde
ShirleyCampbellBarr;
•escribirodasapartirdelalecturadeodasdePabloNeruda.
Enfin,esteneraccesoaunmundomásamplioeinterconectado.Esteviajeestáhecho
paraquienestienenseddeconocimientoyplacer.
¡Bienvenido(a)almundohispanohablante!
Lasautoras
Página4
ESTRUCTURADELAOBRA
INICIODEUNIDAD
ENESTAUNIDAD...
¿Quieressaberquéaprenderásenlasunidades?Aquítemostramosunapartedeloqueconocerás
sobreelmundohispánico.
TRANSVERSALIDAD
Enestaslíneasleeráslarespuestaalasiguientepregunta:¿quétemáticasdelmundohispánicote
conectanalasalud,almedioambiente,alconsumo,alaética,alaciudadanía,alapluralidad
culturalyalostemaslocales?
INTERDISCIPLINARIDAD
Aquíseidentificanlasasignaturasqueseconectanalespañolenlasunidades:Geografía,Historia,
EducaciónFísica,Lenguas,Literatura,Sociología,Filosofía,Química,Física,Biología,Matemáticas,
Arte.
PARAEMPEZAR
Mapas,fotografías,historietas,pinturas,escenasdepelículas…Atravésdeestosrecursos
empezaráslaunidadentrandodirectamenteenmateria.
LASCUATROHABILIDADES
LECTURA
ALMACÉNDEIDEAS
Aquísabrássileerásunreportaje,unapropaganda,unacrónica…Además,teinformarássobrela
temáticadeltextoconpreguntasydiscusionesantesdelalectura.
RED(CON)TEXTUAL
Enesteapartadoconoceráselobjetivodetulectura:¿porquéleerásesetexto?
TEJIENDOLACOMPRENSIÓN
Lofundamentaldelalecturadeuntextoesinterpretarlobien,¿verdad?Aquícontestarásadistintas
preguntassobreloqueleíste,hablarásconlosdemásacercadelostemas,expresarástuopinión,
entreotrastareasinteresantes.
DESPUÉSDELEER
Aquíseproponenpreguntasdeextrapolacióndeltexto,deopiniónacercadesutemáticayde
intertextualidad,demodoareflexionarcríticamentesobreloleído.
Página5
ESCRITURA
CONOCIENDOELGÉNERO
Aquíelfocoesenelgéneroqueescribirás.¿Sabesescribirunartículodeopinión?¿Qué
característicastieneunasinopsisliteraria?¿Quéfuncióntieneunacampañainstitucional?
PLANEANDOLASIDEAS
Paraescribirhayqueplanearlasideas.Enestaparte,seproponenactividadesparaabordarla
temáticadeltextoqueseescribirá.
TALLERDEESCRITURA
Eselmomentodeescribir.Aquípodrásdescribir,narrar,argumentar,aconsejar,dialogar,relatar…
todoesoenlenguaespañola.Escribiráslaprimeraversióndetutexto.
REVISIÓNYREESCRITURA
Aquíharásactividadespararevisartutextoyperfeccionarlo.Esmuyimportantehacerloalfinal,
antesdepublicartutextoenrevistas,periódicos,libros,murales,carteles…
ESCUCHA
¿QUÉVOYAESCUCHAR?
¿Quieressaberquéescucharás?Aquí,descubrirássisetratadeunanoticia,unaentrevista,una
canción…Además,conoceráslatemáticadeesostextosorales:¿deporte?,¿política?,¿amor?
ESCUCHANDOLADIVERSIDADDEVOCES
Enesteapartadoescucharásavariaspersonashablandoespañol.Tepropondremostareasdistintas:
encontrarpalabrasintrusas,ordenareltexto,relacionarimágenesconloqueescuchas,entreotras
estrategiasdecomprensiónintensiva,extensivayselectiva.capítuloCOMPRENDIENDOLAVOZDELOTRO
Aquíhaypreguntasdereflexiónsobreloqueescuchaste.Además,podrásexpresartuopiniónsobre
latemáticaencuestión.¿Quierescomprenderalotroyexpresartusideas?¡Participa!
OÍDOPERSPICAZ:ELESPAÑOLSUENADEMANERASDIFERENTES
Lasletras,sussonidos,losacentos…Aquípondrásatenciónenlapronunciaciónyenlaortografía
delalenguaespañola.Entrarásencontactoconlasdiferenciasyvariedadesdeeseidioma.
Página6
HABLA
LLUVIADEIDEAS
Aquíconoceráslatemáticayelcontextodehabla.Tambiénconoceráspalabrasyestructurasquete
ayudaránalahoradecomunicarteenespañol.Esunalluviadeideas.
RUEDAVIVA:COMUNICÁNDOSE
¡Acomunicarteenlenguaespañola!Aquíllamarásporteléfono,comprarásropasentiendas,
charlarásconamigos…Todoesoenlenguaespañola.¡Entraenestaruedaviva!
¡ACONCLUIR!
Eselmomentodeevaluardemanerasdiversasloquesedijoentretodos.Enesteapartadote
propondremosactividadesdereflexiónposhablaydeampliacióndelcontenido.
ELLENGUAJEENLASCUATROHABILIDADES
VOCABULARIOENCONTEXTO
¿Sabíasqueelcontextoesmuyimportanteparaentenderelsignificadodelaspalabras?Aquí
podrásaprendersinónimos,antónimos,expresionesidiomáticasyampliarturepertoriode
vocablosenlenguaespañola.
GRAMÁTICAENUSO
Paraleer,escribir,escucharyhablarenespañolesnecesariosaberusarbienlagramática.Entonces,
teproponemosactividadesdecomprensióndeloselementoslingüísticosatravésdesuusoen
textosoralesyescritos.
RECUADROSDEAPOYO
¡OJO!
Llamalaatenciónsobreinformacionesimportantesalahoradeescribirodehablar.
ELESPAÑOLALREDEDORDELMUNDO
Muestralasvariedadesdelmundohispánico.Sabrásquelalenguapresentadiversidaddepalabras,
sonidos,contenidosgramaticales,expresionesculturales…
AQUIENNOLOSEPA
Amplíatusconocimientossobrelatemáticaendiscusiónentextoseimágenes.
VOCABULARIODEAPOYO
Estevocabularioteserámuyútildurantelasactividadesdelecturayescucha.Podrásconocerel
significadodepalabrasqueteapoyaránenlaconstruccióndelsentido.
Página7
CIERRECULTURALTEMÁTICO
CULTURASENDIÁLOGO:AQUÍYALLÁ,TODOSENELMUNDO
Estaseccióntehacereflexionarsobrelaculturadelospaíseshispánicosylabrasileña,yaseapormediodel
arte,delaliteratura,delascostumbres,delascreencias…
¿LOSÉTODO?
¿Quétalevaluarloquehasaprendidoencadaunidad?Enestatablaaparecentrespreguntasclavesobrelo
estudiadoencadaunadelassecciones.Alcontestarlas,tedaráscuentadelomuchoquehasaprendido.
¡PARAAMPLIAR!:VER,LEER,OÍRYNAVEGAR
Enestasecciónencontrarásreferenciasdetextosparaver,leer,oírynavegarqueampliarántuconocimiento
delalenguaespañola.
PROFESIONESENACCIÓN
Enestasecciónconocerásalgunasprofesionesrelacionadasconlatemáticadiscutidaencadaunidad.
LALECTURAENELENEMYENLASSELECTIVIDADES
Apartirdediversaspruebasdeexámenesdeingresoalauniversidad,podrásorganizartusestudiosy
preparartebien.
PROYECTOS
Enlosproyectos,teproponemosuntrabajointerdisciplinarentrelalenguaespañola,laliteraturay
otrasasignaturasdelcurrículo.Trabajarásengruposparaproducirfolletos,antologías,saraos,
odas…
CHULETALINGÜÍSTICA:¡NOTEVANAPILLAR!
¿Quépuedeshacercuandotienesdudasobrecómoseconjugaunverbo?¿Cómopracticarla
estructuraformaldelalengua?NohacefaltamásqueconsultarlaChuletaLingüísticayhacerlas
actividadesqueseteproponen.Encontrarásunaespeciedegramáticaentablasqueteauxiliarácon
lasestructurasdelalenguaespañola.
GLOSARIO
LaspalabrasqueesténencolormoradofiguranenportuguésdeAaZenestaslistas.Coneste
glosario,¡hazteunestudiantebilingüe!
SITIOSELECTRÓNICOSPARAINFORMACIÓN,ESTUDIOEINVESTIGACIÓN
Enestasección,conocerássitioselectrónicosdediccionariosenespañol,periódicosyrevistasde
todoelmundohispánico,bibliotecasvirtuales,universidadesbrasileñas,entreotrastemáticas.
CDDEAUDIO
Contieneelaudionecesarioparahacerlasactividadesdecomprensiónoral.
Página8
SUMARIO
UNIDAD1MOSAICOHISPÁNICO:¿QUÉCOLORESHAYEN
LADIVERSIDAD?10
Transversalidad–Pluralidadcultural11
Interdisciplinaridad–Historia,LenguasyLiteratura11
¡Paraempezar!–Imágenesqueremitenaladiversidad11
CAPÍTULO1LENGUASDELMUNDO:¿QUÉIDIOMASCONOCES?12
Lectura–Género:Reportaje/Tema:Turismo12
Almacéndeideas–Preparaciónparalalecturadelreportaje12
Red(con)textual–Objetivo:explicarporquéelpaísdelreportajeestáalmismotiempocercaylejosdeBrasil13
Tejiendolacomprensión–Actividadesdelectura17
Despuésdeleer–Actividadesposlectura19
Gramáticaenuso–Elementoscohesivos:lospronombrespersonales,losposesivosylosdemostrativos19
Vocabularioencontexto–Palabrasoriginariasdelpuebloprecolombino;lenguasdiversas23
Habla–Género:Presentación/Tema:Puntosturísticos28
Lluviadeideas–Preparaciónparaelhabla28
Vocabularioencontexto–Espaciosturísticosenlaciudad29
Gramáticaenuso–Adverbiosdelugar/Expresionesqueindicanlocalización30
Ruedaviva:comunicándose–Objetivo:Hacerunatraducciónparainterlocutoresextranjeros31
¡Aconcluir!–Reflexióndecierre31
CAPÍTULO2LENGUAYLITERATURA:¿QUÉLIBROQUIERESLEER?32
Escucha–Género:Entrevista/Tema:Lenguabubi32
¿Quévoyaescuchar?–EntrevistaaJustoBolekiaBoleká,enelprogramaAfrohispanos32
Escuchandoladiversidaddevoces–Objetivo:entenderporquéseescribióellibrodepoesía33
Comprendiendolavozdelotro–Actividadesposescucha33
OídoPerspicaz:elespañolsuenademanerasdiferentes–Lad,lat,eldígrafoch36
Vocabularioencontexto–Palabrasoriginariasdelenguasafricanas36
Gramáticaenuso–Sufijos-dady-tadenlaformacióndelossustantivos38
Escritura–Género:Sinopsisliteraria/Tema:Leyendasindígenas40
Conociendoelgénero–¿Quécaracterizaunasinopsisliteraria?40
Planeandolasideas–LecturadellibroCuandonohabíaaguayotrasleyendasindígenas,compiladoporJanetBarnes41
Tallerdeescritura–Objetivo:Divulgarunaobraliteraria41
Revisiónyreescritura–Actividadesyorientacionespararevisarlasinopsisliteraria42
Vocabularioencontexto–Palabrasdelcamposemánticodelaliteratura45
Gramáticaenuso–Adjetivos47
Culturasendiálogo:aquíyallá,todosenelmundoLeyenda“LaLlorona”48
¿Losétodo?–Cuadrodeautoevaluacióndelaprendizaje51
¡Paraampliar!:ver,leer,escucharynavegar…–Sugerenciademateriales51
Profesionesenacción52
Proyecto1Literaturayglobalización:DonQuijoteylaactualidad;produccióndecatálogocomentadocon
obrasquehacenreferenciaalclásicoespañol54
UNIDAD2CONSUMOCONSCIENTE:¿TESIENTES
PERSUADIDOACOMPRAR?62
Transversalidad–Consumo63
Interdisciplinaridad–Sociología63
¡Paraempezar!–Fotosdeundesfiledemoda63
CAPÍTULO3PUBLICIDADENFOCO:¿QUÉESTRATEGIASSEPUEDENUSAR?64
Lectura–Género:Anunciopublicitarioycampañainstitucional/Tema:Consumo64
Almacéndeideas–Preparaciónparalalecturadeunapropagandainstitucionalyunanunciopublicitario64
Red(con)textual–Objetivo:descubrirquésevende66
Tejiendolacomprensión–Actividadesdelectura67
Despuésdeleer–Actividadesposlectura67
Vocabularioencontexto–Prendasdevestir68
Gramáticaenuso–Imperativoafirmativoynegativo68
Escritura–Género:Campañainstitucional/Tema:Prejuicio71
Conociendoelgénero–¿Quécaracterizaunacampañainstitucional?71
Vocabularioencontexto–Portadoresdetextospublicitarios72
Planeandolasideas–Actividadsobreaquétipodepúblicosedirigenlascampañas72
Tallerdeescritura–Objetivo:venderunaidea73
Revisiónyreescritura–Actividadesyorientacionespararevisarlacampañainstitucional73
Gramáticaenuso–Verbosreflexivos74
CAPÍTULO4PATRONESDEBELLEZA:¿HAYUNOIDEAL?75
Escucha–Género:Letradecanción/Tema:Patronesdebelleza75
¿Quévoyaescuchar?–”Antesmuertaquesencilla”,deMaríaIsabel75
Escuchandoladiversidaddevoces–Objetivo:identificarvocabulariodemodaybellezayorganizarlaletra77
Comprendiendolavozdelotro–Actividadesposescucha79
Vocabularioencontexto–Productosyaccesorios81
Gramáticaenuso–Verbogustar82
OídoPerspicaz:elespañolsuenademanerasdiferentes–Laryeldígraforr84
Habla–Género:Diálogodecomprayventa/Tema:Irdecompras85
Lluviadeideas–Preparaciónparaelhabla85
Vocabularioencontexto–Prendasdevestir86
Gramáticaenuso–Expresionesparadescribiraalguien87
Página9
Ruedaviva:comunicándose–Objetivo:comprar,intercambiaryvenderprendasdevestir88
¡Aconcluir!–Reflexióndecierre89
Culturasendiálogo:aquíyallá,todosenelmundoDiversidadétnica:elementosqueidentificanlaculturaen
productosdeconsumo90
¿Losétodo?–Cuadrodeautoevaluacióndelaprendizaje93
¡Paraampliar!:ver,leer,escucharynavegar…–Sugerenciademateriales93
Profesionesenacción94
Proyecto2Twitteryliteratura:lasfigurasliterariasenlaredyenlaescuela;produccióndesaraoenlaredy
enlaescuela96UNIDAD3SABORESYOLORES:¿COMESBIEN?106
Transversalidad–Temaslocales107
Interdisciplinaridad–BiologíayQuímica107
¡Paraempezar!–PinturasdeFernandoBotero,DiegoVelázquez,SalvadorDalíyFridaKahlo107
CAPÍTULO5ALIMENTOSTRANSGÉNICOS,FASTFOOD,COMIDASANA:¿SÍONO?108
Lectura–Género:Artículodeopinión/Tema:Transgénicos108
Almacéndeideas–Preparaciónparalalecturadelartículodeopinión108
Red(con)textual–Objetivo:identificarsiseestáafavoroencontradealgo110
Tejiendolacomprensión–Actividadesdelectura111
Despuésdeleer–Actividadesposlectura112
Gramáticaenuso–Organizadoresdeltextoomarcadorestextuales112
Vocabularioencontexto–Reinosdelabiología;mamíferos.115
Escritura–Género:Artículodeopinión/Tema:¿Comidasanaenlameriendaescolar?117
Conociendoelgénero–¿Quécaracterizaunartículodeopinión?117
Planeandolasideas–Investigaciónsobrelaalimentación117
Tallerdeescritura–Objetivo:defenderunpuntodevista118
Revisiónyreescritura–Actividadesyorientacionespararevisarelartículodeopinión118
Gramáticaenuso–Organizadoresdeldiscursoomarcadorestextuales119
Vocabularioencontexto–Algunosalimentos120
CAPÍTULO6TIENDITASYSUPERMERCADOS:¿DÓNDECOMPRAR?123
Escucha–Género:Reportaje/Tema:Tienditas×supermercados123
¿Quévoyaescuchar?–Reportaje,deRadioVisiónJuvenil123
Escuchandoladiversidaddevoces–Objetivo:Observarlasventajasydesventajasdelastienditas125
Comprendiendolavozdelotro–Actividadesposescucha126
Vocabularioencontexto–Alimentosenlalistadecompras;medidas126
OídoPerspicaz:elespañolsuenademanerasdiferentes–Lagylaj127
Gramáticaenuso–Marcadoresconversacionales127
Habla–Género:Encuesta/Tema:Mercadillos×supermercados128
Lluviadeideas–Preparaciónparaelhabla128
Vocabularioencontexto–Frutasycomposiciónquímicadelosalimentos129
Gramáticaenuso–Conectorescopulativosydisyuntivos129
Ruedaviva:comunicándose–Objetivo:saberlaopiniónsobrelosdiferentesestablecimientoscomerciales129
¡Aconcluir!–Reflexióndecierre129
Culturasendiálogo:aquíyallá,todosenelmundoLascomidastípicasdecadapaís:culinariaeidentidad
cultural130
¿Losétodo?–Cuadrodeautoevaluacióndelaprendizaje133
¡Paraampliar!:ver,leer,escucharynavegar…–Sugerenciademateriales133
Profesionesenacción134
Proyecto3Literaturaygastronomía:lasodasdePabloNeruda;produccióndeunaoda136
Lalecturaenelenemyenlasselectividades146
Chuletalingüística:¡notevanapillar!158
Losdemostrativos158
Laspreposicionesdeya158
Elplural(sustantivosyadjetivos)159
Losheterogenéricos159
Elimperativo160
Acentuación161
Verbosconelpronombrese162
Verbosparaexpresargustosydisgustos162
Pronombresdecomplementodirecto163
Organizadoresdeltextoomarcadorestextuales164
Si+presentedeindicativo165
Marcadoresconversacionales165
Paratocarlaguitarra166
Glosario168
Sitioselectrónicosparainformación,estudioeinvestigación173
Referenciasbibliográficas175
BabiSteinberg/ID/BR
Página10
UNIDAD1MOSAICOHISPÁNICO:¿
QUÉCOLORESHAYENLA
DIVERSIDAD?
Imágenes:DepartamentodeHumanidadesdelaUniversidadEAFIT,Medellín/MinisteriodeCulturadeColombia
Página11
ENESTAUNIDAD
Conocerásunpocodelapluralidadlingüísticadelospaísesdondesehablaespañol;
TeencantarásconlaspinturasdeCándidoLópez;
EstudiaráslaGuerradelaTripleAlianza;
Aprenderáslossonidosdelasletrasd,tydeldígrafoch;
Actuaráscomointérpreteenlenguaespañola;
Reflexionarássobreelprejuiciolingüístico;
ConocerásaJustoBolekiaBoleká;
Aprenderásloscoloresenespañol;
ProducirásuncatálogobasadoenDonQuijotedelaMancha,deMigueldeCervantes.
•Transversalidad:Pluralidadcultural
•Interdisciplinaridad:Historia,LenguasyLiteratura
¡Paraempezar!
Observalasimágenesdealladoycontesta.
1.¿Aquépalabrasteremiten?Enparejas,piensenenporlomenoscincopalabrasyverifiquen
enundiccionariocómosedicenenespañol.
AUDIO12.VasaescucharsietepartesdeldocumentalLenguasnativasenColombia,del
MinisteriodeCulturadeColombia(disponibleen:<http://linkte.me/ao257/>;accesoel21de
enerode2016).Relacionalashablasconlassiguientespreguntas:
a)¿Quéesunalenguanativa?
b)¿CuántaslenguashayenColombia?
c)¿Quéeslengua?
3.Reflexionasobrelasiguientedefinicióndelenguapresenteenelmismodocumentaly
discuteoralmentesusignificado:
Lalenguanoessolouninstrumentodecomunicación,sinoeselresultadodeunalargahistoria,es
unsistemadememoria,esunaformaíntimaytrascendentedeacercarsealuniversocultural,rezos,
mitos,hitos,genealogíasdevida,términosúnicosparaformaspropias,quesonpotenciadoensu
mayoríaporlatradiciónoral.Lalenguaessabiduría.Lalenguaesconocimiento.Lalenguaes
cosmovisión.
a)¿Quésignificadecirquelalenguaes“elresultadodeunalargahistoria”?
b)Segúneldocumental,Colombiatiene68lenguasnativas.Sinembargo,muchaspersonaslas
desconocen.¿Porquécreesqueesoocurre?
Página12
CAPÍTULO1LENGUASDELMUNDO:¿
QUÉIDIOMASCONOCES?
LECTURA
•Génerodiscursivo:Reportaje.
•Objetivodelectura:ExplicarporquéelpaísdelreportajeestáalmismotiempocercaylejosdeBrasil.
•Tema:Turismo.
ALMACéNDEIDEAS
1.AcontinuaciónvasaleerunreportajesobreelParaguay.Peroantesobservalaimagende
AméricadelSurymiralaubicacióndeesepaís.
MauricioPierro/ID/BR
Representaçãoesquemáticaemcores-fantasiaeforadeproporçãoedetamanho.
2.¿QuésabesacercadelParaguayydesupueblo?
Página13
RED(CON)TEXTUAL
Leeestereportajeycontesta:¿porquéesepaístancercageográficamenteestátanlejosde
Brasil?
Disponibleen:<http://www.paraguay.com/especiales/-tan-cerca-y-tan-lejos-del-brasil-paraguay-es-un-paisfascinante-74414>.Accesoel16deabrilde2016
PARAGUAY.com
"TancercaytanlejosdelBrasil,Praguayesunpaísfascinante"
AsíseralatódesdeelperiódicobrasileroFolhadeSãoPaulo,enunaseriedereportajespublicados
estejuevesenelqueinvitanavisitarelParaguaymásalládelafrontera.
MarleneBergamo/Folhapress
FiestapatronalenlaciudaddeQuiindy(2011).
LaperiodistadelFolhaLauraCapriglionevisitóelParaguaycomoenviadaespecialdelperiódicoFolhade
S.Paulopararealizarunaseriedereportajessobrenuestropaís.
“Elvisitantequeafinesusoídossepodrásorprenderporunavozdiferenteenlascalles,quenoeselespañol.
Estepedazodetierraconfinadaenelcentrodelcontinenteamericanohalogradomantenervivalalengua
guaraní,yestablecerlocomounsímbolonacional”,mencionaunapartedeestereportaje,coincidentemente
publicadoenelDíadelaLenguaGuaraní.
Acontinuación,transcribimosalcastellanolosreportajesdeFolhadeS.Paulo.
AQUIENNOLOSEPA
Enespañol,sepuedeusartantobrasilerocomobrasileñoparadesignaralapersonaquenace
enBrasil.Elgentiliciobrasilero,provenientedelapalabraportuguesabrasileiro,tieneun
ampliousoenpaísesquehacenfronteraconBrasil,comoArgentina,BoliviayPerú.
Página14
Descubrael“verdadero”Paraguayenpaseosmásalládelafrontera
ElfrenesídecomprasenCiudaddelEste,losinnumerablessacoleirossubiendoybajando,lascallesllenasde
vendedoresambulantes,lasgrandesbolsasllenasdeartículosdemarca(ofalsificados).
Escenascomoestas,repetidasunaymilveces,hanfirmadolaconviccióndequeelParaguayessoloeso.Pero
solounavez,tratedereservartresdíasparaunviajeunpoquitomásalládelafrontera.
Ahíesdondeestálomejordelpaís:losríoscaudalososconsaltosvertiginosos,lasreservasforestalesdela
selvavirgen,lasmonumentalesruinasdelasmisionesjesuitas,ydeAsunción,conlosrecuerdos,muchos
recuerdos,sobrelaGuerradelaTripleAlianza,laguerraqueBrasil,ArgentinayUruguaylucharoncontrael
país(1864-1870).
Elvisitantequeafinesusoídossepodrásorprenderporunavozdiferenteenlascalles,quenoeselespañol.
Estepedazodetierraconfinadaenelcentrodelcontinenteamericanohalogradomantenervivalalengua
guaraní,yestablecerlocomounsímbolonacional.
Fueasítambiénenelinterior(delEstado)deSãoPaulohastamediadosdelsigloXVIII,cuandoelgobierno
portuguésprohibiólalenguamaternaconlaimposicióndesoloellusitano.Paranosotros,eransolopalabrasy
nombresdecalles,fósilessinorigenniporqué.ItaquiM’BoiMirim,MogiGuaçu.
EnParaguay,elguaraníeshabladoporlosdosfabricantesdechipas(tipodepanconquesoyharinademaíz,
deliciaquecuesta0,80centavosdeReal),enelYachtClubdeAsunción,lacapitalparaguaya.SantiagoGonzález,
políticoycriadordeganadoexplica:“Elguaraníeselidiomadelasemociones,delafecto,delapoesía,lo
usamosparahablardecosaspersonales.Elespañolesdelosasuntospúblicos,paralosnegocios.”
AsuncióndistadoshorasenavióndesdeSãoPaulo.Tienepreciosmuyatractivoscomoconsecuenciadela
ínfimacargatributaria(nohayimpuestoalarentaenelpaís),hotelesdelujo,centroscomerciales,restaurantesgourmetymuchascamionetas.NipareceelParaguay.
ElpaíssigueestandoenelúltimolugardeclasificaciónenelÍndicedeDesarrolloHumanodeAméricadelSur,
perolasexportacionesdesojaimpulsaronelPIB,quecrecióatasaschinas:el15,3%en2010.Yasepuedenver
algunasseñalesexternasderiqueza.
EnAsuncióntambiénestáelPanteóndelosHéroesdelaGuerra,elPalaciodeGobierno,mandadoaconstruir
porelpresidenteFranciscoSolanoLópez,laAvenidaMariscalLópez,elShoppingMariscalLópez–todo
evocandoala“GuerraGrande”deAméricadelSur.
SegúnelhistoriadorCarlosGuilhermeMota,“elParaguayteníaenelcomienzodelaguerracercade800000
habitantes.Aproximadamente600000murieron,quedandomenosde200000,deloscualessolo15000
fueronhombresy,deestos,aproximadamente2/3teníanmenosdediezañosdeedad”.
Traumanacional
EleditoritalianoFrancoMariaRicci,ensulibroCándidoLópez–ImágenesdelaGuerradelParaguay(1984),
acercadelpintordeaquelloscamposdebatalla,quedósorprendidoconlamaneraenquelosparaguayos
defendieronsupaís(hastacasielúltimohombre),bajoelcomandodeSolanoLópez:“Tienenmerecido,sin
duda,loscoloresdeunPlutarcoydeunTitoLivio:laperiferiaenquevivieron,encambio,lesvaliónuestro
olvidoabsoluto.”
ElolvidocomienzaenelBrasil.Humaitá,Tuiutí,CerroCorá,Paysandú,Riachuelo,losnombresdelasbatallas,
secongelóenlasplacasdecallesyplazas.EnParaguay,losgentilesanfitrionestratanderecordaralos
brasileñosdetodoaquelhorror.
Página15
“LasmisionesdelParaguayinvitanalosturistasaunpaseomeditativo”
Laguíaavisa:“Esunpaseodemeditación”.Apie,ellasevaensilencioenlanochedelunallenaylasestrellas,
hacialasruinasquepocoapocosevaniluminando.EstamosenlamisiónjesuíticaLaSantísimaTrinidaddel
Paraná,conjuntobarrocoesculpidoenpiedrabasálticacercadeEncarnaciónalsurdeParaguay.
MarleneBergamo/Folhapress
LasruinasdelamisiónjesuíticadelaSantísimaTrinidad(2011).
Allí,losreligiososdelaCompañíadeJesúscoordinaronapartirde1706laconstrucciónenpiedra,arcillayfe
deutopíatropical.Ibaaserunaespeciedeparaísoenlatierrahabitadaporlosindiosguaraníesevangelizados.
Vocesgrabadasdemujeresyniños,elcantodepájarosymúsicaenseñadaporlosjesuitasalosindiosse
elevandelasparedescomofantasmagoría.
Laguíaavanzaenlanavedeunaiglesiadestechada,caminaenlospasillosdelaresidenciadelosindígenas,
divididosencasasunifamiliaresparaevitarlapoligamia,llegaalatorredevigilancia,dondeestabael
campanario.Másde4000almasvivíanallíenelaugedelproyecto.
Delas30misionesquelosjesuitasinstalaronenAmérica,lasruinasdesiete,entrelasmejoresconservadas,se
encuentranenParaguay.Eranlugaresdetrabajopesado,perotambiéndemúsica(losjesuitasexaltaronel
talentomusicaldelosnativos,aquienesenseñaroncanto,violínyflauta),elartedelaescultura,lapintura,la
lutiería.
ElpaseomeditativoatravésdelasruinasdelamisióndelaSantísimaTrinidaddelParanásedetieneporun
momento:eselmomentoenelqueelguíaexplicaporquélosindioslibresyseminómadasaceptaronvivirbajo
elyugodelaespiritualidadcatólica,losgolpesdecampanasdelaiglesiaqueseñalabanlahoradeiraltrabajo,
eltiempopararezar,lahoradeiradormir.¿Porquérenunciaralapoligamiaysusdioses?¿Porqué
adhirieronalaideadepecado,quenotenían?“Huíandelastribusenemigas,perotambiéndelosbandeirantes
paulistas,queloscazabanparaesclavizarlos.”
Todoterminóen1768,cuandolaCompañíafueexpulsadadelascolonias.Sinjesuitas,losindígenas
recuperaronelinalienablederechodevolveraseresclavizados.Ocasi.
Página16
Edificadaen1755,IglesiadeParaguayreflejamezcladeculturas
NohabíauncrucifijoenlaiglesiafranciscanadeSanBuenaventuraenYaguarón,a48kmdeAsunción.Allá
arriba,enelaltarmayor,unararaimagendeunDiosconbarbaconlospómulossalientescomoelbiotipo
indígena,yuntriánguloenlacabeza,representandolaSantísimaTrinidad.
“LosindígenasteníanunasensibilidadexacerbadahacialaimagendeunDiostorturadoymuertoenlacruz.Le
teníanmiedo”,explicalaprofesoraLilianMolinas.Elcrucifijoentróenlaiglesiacasiunsiglodespuésdeser
inaugurada.
MarleneBergamo/Folhapress
ElinteriordelaiglesiafranciscanadeYaguarón(2011).
Laiglesiacomenzóaserconstruidaen1755,yterminóen1772.Reflejalosidealesfranciscanos:la
simplicidadexteriorylariquezaenelinterior.Vistadesdeafuera,essimple:enlugardelaspiedrasde
areniscabasálticastípicasdelasmisionesjesuíticas,lasparedessondetierraapisonada,poseetechoados
aguas,comolaquelosindiosteníanenlascasascomunalesdesusaldeas.
Lainvisiblecomplejidaddelaobra,sinembargo,estáensutamaño.Paragarantizarelsoporte,lossacerdotes
inventaronunaformadeapegarsealpisocontrozosdeipêpreviamentetalladas,manteniendolasraícesde
losárboles,comoseveenlasobrasderestauración.
Pordentro,elSanBuenaventuraescoloridísimo–lossacerdotesincentivaronalosindiosautilizarcolorantes
naturalesempleadosenlapinturacorporal.Tambiénfueroncapacesderetratarloselementosdelaflora,
comolaflordemburukuja(maracujá–frutadelapasión).Ysilosindiostodavíadudabandequelaiglesiaera
deellos,selespermitióacadaunodelosconstructoresquepintasenunángelconalas.Elresultadoestápor
encimadelaltar:unalegióndeserescelestialesdecarasdistintas,perotodastienenfaccionesguaraníes.
Disponibleen:<http://www.paraguay.com/especiales/-tan-cerca-y-tan-lejos-del-brasil-paraguay-es-un-paisfascinante-74414>.
Accesoel16deabrilde2016.
VOCABULARIODEAPOYO
Tasaschinas:tasaaltadecrecimientodelProductoInteriorBruto(PIB).
Destechada:sintecho.
Yugo:dominio.
Alas:órganosquelospájarosusanparavolar.
AQUIENNOLOSEPA
Siquieresleerreportajes,noticiasytextosdeopinión,ademásdeotrostextosdetemáticas
distintaseinformacionessobreParaguay,accedea<http://linkte.me/sqpi5>(accesoel18de
enerode2016),unperiódicodeAsunción,capitaldÓesepaís.
Página17
TEJIENDOLACOMPRENSIóN
1.Encuentralassiguientesinformacionesenelreportajeyescribelasrespuestasentu
cuaderno:
a)Nombredelperiódicoelectrónicoparaguayo.
b)Seccióndelperiódicoenlaquesepublicóelreportaje.
c)Nombredelperiódicobrasileñoquepublicóoriginalmenteelreportaje.
2.EnelreportajeseexplicaquehaydoslenguasoficialesenelParaguay.Contestaentu
cuadernosegúneltexto:
a)¿Quélenguassonoficialesenesepaís?
b)¿Enquémomentosseusaelidiomaguaraní?
c)¿Cuándoseusaelespañol?
3.Unadelaspartesdelreportajeseintitula“Descubrael‘verdadero’Paraguayenpaseosmás
alládelafrontera”.
a)¿Quécríticaseplanteaenesapartedelreportaje?
b)¿Porquélapalabraverdaderoestáentrecomillas?
4.Infelizmente,lacuestióndelprejuiciohaciaParaguayenBrasilestámuyarraigada.Aunque
elreportajehagaunacríticaaeso,todavíausa,enellenguaje,unaexpresióntípicamente
prejuiciosa.Releeelreportaje,identifícalayexplicaporquénodeberíanemplearla.
5.EnelreportajesemencionaunhechohistóricoquemarcóParaguaycomountrauma
nacionalyqueretratóCándidoLópezenloscuadrosacontinuación:
MuseoHistoricoNacional,BuenosAires.Fotografia:TheBridgemanArtLibrary/Easypix
LaBatalladeTuiutí(detalle),deCándidoLópez,1866.Óleosobrelienzo,50,6cm×149,5cm.MuseoHistorico
Nacional,BuenosAires.
Página18
MuseoNacionaldeBellasArtes,BuenosAires.Fotografia:ID/BR
TrincheradeCurupaytí(detalle),deCándidoLópez,1899.Óleosobrelienzo,50cmx150cm.MuseoNacionalde
BellasArtes,BuenosAires.
a)¿Dequéeventohistóricosetrata?¿Cuándoocurrió?¿Quiénesparticiparonenél?
b)¿QuénombresdebatallasdeesesucesosevenenlascallesyplazasdetodoBrasil?
AQUIENNOLOSEPA
“LaguerraqueenfrentóalaArgentina,BrasilyUruguay[laTripleAlianza]contraParaguay,
entre1865y1870,respondiómásalosinteresesbritánicosydeacabarconunmodelo
autónomodedesarrollocomoelparaguayo,quepodíadevenirenun‘malejemplo’parael
restodeAméricalatina,quealosobjetivosdeunificaciónnacionalydefensadelterritorio
proclamadosporsuspromotores.[...]Laguerraeraparalosparaguayosunacausanacional.
Todoelpuebloparticipabaactivamentedeunaguerradefensiva.LossoldadosdelaTriple
Alianzapeleabanporplataoporobligación.[...]En1870,(...)lastropasaliadaslograrontomar
Asunciónponiendofinalaguerra.ElParaguayhabíaquedadodestrozado,diezmadasu
poblaciónyarrasadosuterritorio.”
PIGNA,F.LaguerradelaTripleAlianza.Disponibleen:
<http://www.elhistoriador.com.ar/articulos/organizacion_nacional/guerra_de_la_triple_alianza.php>.Accesoel19deabrilde2016.
CándidoLópez(BuenosAires,1840-Baradero,1902).Pintorargentino.Retratistaensuprimeraépoca
(Autorretrato,1858,RetratodelgeneralMitre,1862),pasóapintarpaisajesybatallas,trascombatirenla
guerraconParaguay.Ensuscuadrosreflejóelpaisajeargentinoconampliasvisionespanorámicas,lujodedetallesyvibrantecolorido.
Disponibleen:<http://www.biografiasyvidas.com/biografia/I/lopez_candido.htm>.Accesoel7deenerode
2016.
MuseoNacionaldeArtesPlásticas,BuenosAires,Argentina.Fotografia:ID/BR
Autorretrato,deCándidoLópez,1858.Óleosobrecartón,61cm×42,5cm.
Página19
6.Enelreportaje,sehacemenciónauncomentariodeleditoritalianoFrancoMariaRicci:
EleditoritalianoFrancoMariaRicci,ensulibroCándidoLópez–ImágenesdelaGuerradel
Paraguay(1984),acercadelpintordeaquelloscamposdebatalla,quedósorprendidoconla
maneraenquelosparaguayosdefendieronsupaís(hastacasielúltimohombre),bajoelcomando
deSolanoLópez:“Tienenmerecido,sinduda,loscoloresdeunPlutarcoydeunTitoLivio:la
periferiaenquevivieron,encambio,lesvaliónuestroolvidoabsoluto”.
¿PorquéeleditorrelacionaalcomandanteSolanoLópezylosparaguayosconlos
historiadoresantiguosTitoLivioyPlutarco?Investigaquiénesfueronestasfigurashistóricas.
7.EneltítulodelaúltimapartedelreportajeseafirmaquelaiglesiadelParaguayreflejala
mezcladeculturas.¿Quéculturassemezclan?Entresacaporlomenosunaparteenquese
compruebedichamezcla.
DESPUéSDELEER
1.EnBrasil,lalenguaportuguesaeslalenguaoficial.Sinembargo,enalgunasregiones,por
motivosdiversos,sehablantambiénotraslenguas.¿Esopasacontigo?Ademásdelportugués,
¿sehablanotraslenguasenturegión?
AUDIO22.EscuchaahoraalaperiodistaLauraCapriglionehablandosobresutrabajoen
Paraguay.¿Quécosastellamaronlaatención?Sientuescuelahayaccesoainternet,puedes
versudeclaraciónen:<http://linkte.me/u3099>(accesoel7deenerode2016).
3.Antesdeleerelreportaje,contestastealapreguntasobreloquesabíasacercadelParaguay
ysupueblo.Ahorareflexiona:¿creesquelosbrasileños,demanerageneral,tienenunabuena
imagendelParaguay?¿Hacambiadoenalgoloquepensabassobreesepaís?
GRAMÁTICAENUSO
Elementoscohesivos:lospronombrespersonales,losposesivosy
losdemostrativos
1.Enuntexto,paraevitarlarepeticióndenombres(sustantivos),sepuedenusaralgunos
elementoscohesivos.Vuelvealeerelreportajeyrelacionaentucuadernolaideaqueexpresa
cadapalabradestacada:
I.“LaperiodistadelFolhaLauraCapriglionevisitóelParaguaycomoenviadaespecialdel
periódicoFolhadeS.Paulopararealizarunaseriedereportajessobrenuestropaís.”
A.elpaísdelosbrasileños
B.elpaísdelosparaguayos
II.“Elvisitantequeafinesusoídossepodrásorprenderporunavozdiferenteenlascalles[...]”
A.losoídosdelvisitante
B.losoídosdeloslectores
III.“Escenascomoestas,repetidasunaymilveces,hanfirmadolaconviccióndequeel
Paraguayessoloeso.”
A.escenas/sacoleirosybolsasllenasdeartículosdemarca
B.convicción/ciudadmásalládelafrontera
Página20
IV.“Paranosotros,eransolopalabrasynombresdecalles,fósilessinorigenniporqué.Itaqui
M’BoiMirim,MogiGuaçu.”
A.losparaguayos
B.losbrasileños
V.“Aproximadamente600000murieron,quedandomenosde200000,deloscualessolo15
000fueronhombresy,deestos,aproximadamente2/3teníanmenosdediezañosdeedad.”
A.hombres
B.habitantes
VI.“EleditoritalianoFrancoMariaRicci,ensulibroCándidoLópez–ImágenesdelaGuerra
delParaguay(1984),acercadelpintordeaquelloscamposdebatalla,quedósorprendidocon
lamaneraenquelosparaguayosdefendieronsupaís(hastacasielúltimohombre),bajoel
comandodeSolanoLópez:‘Tienenmerecido,sinduda,loscoloresdeunPlutarcoydeunTito
Livio:laperiferiaenquevivieron,encambio,lesvaliónuestroolvidoabsoluto’.”
A.FrancoMariaRicci;paraguayos;FrancoMariaRicciyloslectores
B.CándidoLópez;país;SolanoLópezylosparaguayos
VII.“¿Porquérenunciaralapoligamiaysusdioses?”
A.losindios
B.losbandeirantes
VIII.“Vistadesdeafuera,essimple:enlugardelaspiedrasdeareniscabasálticastípicasdelas
misionesjesuíticas,lasparedessondetierraapisonada,poseetechoadosaguas,comolaque
losindiosteníanenlascasascomunalesdesusaldeas.”
A.losindios
B.losjesuitas
IX.“Lainvisiblecomplejidaddelaobra,sinembargo,estáensutamaño.”
A.tamaño
B.obra
2.Laspalabrasdestacadasenlaactividadanteriorpertenecenaclasesgramaticales
diferentes.¿Cuálessonpronombrespersonales,adjetivosposesivosypronombres
demostrativos?
Losposesivos
Miralatablaacontinuación:
Pronombrespersonalesydetratamiento Adjetivosposesivos
yo mis(s)
tú tu(s)
vos tu(s)
él/ella su(s)
usted su(s)
nosotros(as) nuestro(s),nuestra(s)
vosotros(as) vuestro(s),vuestra(s)
ellos/ellas su(s)
ustedes su(s)
Página21
¡OJO!
•Losadjetivosposesivosacompañanalsustantivo:sutamaño,supaís,sulibro.
Sisequiereusarlospronombresposesivos,esossustituyenalsustantivoovienenenposdeél:
Unamigosuyo,unlibrosuyo,unpensamientosuyo.
Elsalóndelosalumnosdelprimeroyaestápintado,peroelmíoaúnno.
Micasaestácercadelatuya.
•Coincidelaformadelosadjetivosposesivosydelospronombresposesivosdeprimerapersona
delplural(nuestro,nuestra,nuestros,nuestras)ydesegundapersonadelplural(vuestro,vuestra,
vuestros,vuestras).
Sinembargo,comoenlosdemáscasos,sololospronombresposesivospuedenirprecedidosde
artículo:
Nuestracasaestácercadelparque.(adjetivoposesivo)
Tucasaestálejosdelanuestra.(pronombreposesivo)
•Eladjetivoposesivotunollevatilde,alcontrariodelpronombrepersonaltú:
Tumadreytúnuncavanalasfiestas.(adjetivoposesivo;pronombrepersonal)
3.Sustituye______porlosadjetivosposesivosadecuados:
Maríayyotenemosdoshijos.______hijomayoresdentistayestácasado.______esposa,Sara,es
profesora.______hijomenor,Juan,essoltero,perotienenovia.______nombreesTeresa.Los
finesdesemanasiemprenosencontramosennuestrahacienda.______mujeryyoqueremos
muchoa______familia.
4.Transformaeladjetivoposesivoenpronombreposesivo.Elprimerítemestápuestocomo
ejemplo:
Micocheesazul.
Elcocheazulesmío.
Elmíoesazul.
a)Tubolsaesmuypequeña.
b)Tusrevistassonjaponesas.
c)Nuestracasaeslaamarilla.
d)Vuestrosmóvilessoncaros.
e)Suspinturassonincreíbles.
f)Superroesamigable.
5.¿Cuáleslarespuestacorrectaencadacaso?Contestaentucuaderno.
a)Mi/MíomejoramigasellamaCarmen.
b)Elcochequecompréesblanco.¿Yeltu/tuyo?
c)¡Quéraro!¿Ensu/suyacasanohaybaño?elsu/suyo.
d)Estasllavessontus/tuyas.Lasmis/míaslasolvidéenlacocina.
e)Elautoqueestáestacionadoacádelantenoes
Losdemostrativos
Losadjetivosdemostrativossonpalabrasvariablesquesesitúaneneltiempoyenelespacio:
Adjetivosdemostrativos
Masculino Femenino
Singular este,ese,aquel esta,esa,aquella
Plural estos,esos,aquellos estas,esas,aquellas
Página22
Suusodependedelasituaciónespacialytemporal:
Demostrativo Situaciónenelespacioyeneltiempo
este,estosesta,estas cercadequienhabla
ese,esosesa,esas cercadelapersonaconquiensehabla
aquel,aquellosaquella,aquellas lejosdelosquehablanydelosqueescuchan
Losadjetivosdemostrativosconcuerdanengéneroynúmeroconelsustantivoalque
acompañan.Ejemplos:
Estacasaesmuybonita.
Aquellosbolígrafosestánusados.
Eseabrigoesmío.
Cuandoseusanlosdemostrativosylosadverbiosdelugar,seobservanlassiguientes
correspondencias:
Demostrativo Adverbio
Enestelugar aquí/acá
Eneselugar ahí
Enaquellugar allí/allá
6.Entucuaderno,relacionalastrescolumnas.Fíjateenlaconcordancia(femenino/masculino;
singular/plural)yenlacorrespondenciademostrativo-adverbiodelugar:
Aquel pinturas deallí
Estas reloj deahí
Ese lienzo deaquí
Lospronombresdemostrativossuelenreferirseaunnombreonociónpresenteeneltexto.
Observa:
Estoscochesestánblindados,peroaquellos,no.
Estos:AdjetivodemostrativoAcompañaalsustantivocoches
aquellos:PronombredemostrativoSerefierealsustantivocoches
Pronombresdemostrativos
Masculino Femenino Neutro
Singular este
ese
aquel
esta
esa
aquella
esto
eso
aquello
Plural estos
esos
aquellos
estas
esas
aquellas
EnlaChuletaLingüística,p.158,seamplíaestasecciónconexplicacionesyactividadessobre
losusosdelospronombresdemostrativosylasfuncionesanafóricaycatafórica.
7.Releelossiguintesfragmentosdelreportaje:
“Escenascomoestas,repetidasunaymilveces,hanfirmadolaconviccióndequeelParaguayes
soloeso.”
“Aproximadamente600000murieron,quedandomenosde200000,deloscualessolo15000
fueronhombresy,deestos,aproximadamente2/3teníanmenosdediezañosdeedad.”
¿Laspalabrasdestacadasdeterminanunsustantivo,serefierenaéloenglobanalgoquesedijo
eneltexto?
Página23
VOCABULARIOENCONTEXTO
Yasabemosqueelespañoleslalenguaoficialen21países,¿verdad?Peroenalgunosdeesos
lugareselespañolconviveconotrosidiomas,oficialesono.¡Aconoceresaslenguaspor
continente!América
VimosqueelguaraníesunalenguahabladaenParaguayademásdelespañol.En
Hispanoaméricahayvariaslenguas,peronotodassonconsideradasoficiales.
1.Leeelcuadroacontinuación:
Porcentajedepoblaciónindígenasegúnpaíses
Paíseslatinoamericanos Porcentajedepoblaciónindígena
Argentina 1,5
Bolivia 59,2
Brasil 0,2
Chile 5,7
Colombia 2,2
CostaRica 0,8
Ecuador 33,9
ElSalvador 2,3
Guatemala 59,7
Honduras 3,2
México 7,5
Nicaragua 8
Panamá 2,3
Paraguay 2,3
Perú 36,8
Venezuela 1,5
ZIMMERMAN,K.(1995).CitadoporGODENZZIALEGRE,J.C.(2001).Disponibleen:
<https://pendientedemigracion.ucm.es/info/especulo/numero45/lengindi.html>.Accesoel7deenerode2016.
a)Enordencreciente,¿quépaísestienenlosmayoresporcentajesdepoblaciónindígena?
b)¿Enquépaíseselporcentajeesinferiora1%?
Página24
2.Leelassiguientesinformacionessobrelaslenguasamerindias.
[...]Elnáhuatleraelidiomaquehablabanlosaztecas,yantesdelallegadadelosespañolesfuncionabacomo
lenguafrancaocomúndentrodesuimperio.Actualmente,lohablanunos2millonesdehabitantesenMéxico,
GuatemalayElSalvador.ElquichéeslalenguamayamásconocidaylahablanenelsurdeMéxico,en
GuatemalayenHondurasmásdemediomillóndepersonas.YaenAméricadelSur,losidiomasactualesmás
vigentesyreconocidossonelquechua,elaimara,elguaraníyelmapuche.Elquechuaeraelidiomaoficialdel
imperioInca.Hoyendía,elquechuasehabladesdeelsurdeColombia,pasandoporEcuador,Perú,Boliviay
hastaelnortedeArgentina,ylohablanaproximadamente11millonesdepersonas.Elaimaratambiénsehabla
enBoliviayPerú,perotienemenoshablantesqueelquechua,unostresmillones.Elguaranísehablasobre
todoenParaguay.Finalmente,elmapucheeselidiomaindígenamáshabladodeChile.Secalculaque
actualmentelousanmediomillóndepersonas.Otraslenguas,encambio,tienenunreducidonúmerode
hablantes.[...]
MAN-KILEE.LenguasindígenasypoliticasdellenguajeenAméricaLatina.Disponibleen:
<http://pendientedemigracion.ucm.es/info/especulo/numero45/lengindi.html>.Accesoel7deenerode2016.
Ahora,conbaseentulecturayentusconocimientosdelmundo,identificalospaíses
numeradosenelmapaacontinuación.Luego,construyeunatablaentucuadernorelacionando
lospaísesconlaslenguasamerindias.
ErikaOnodera/ID/BR
Disponibleen:<http://pendientedemigracion.ucm.es/info/especulo/numero45/lengindi.html>.Accesoel5demarzode2016.
3.Conocealgunaspalabrasquelalenguaespañolaheredódeotraslenguashabladasen
América:
Delnáhuatloazteca:aguacate–chocolate–cacao–tomate
Delquechua:papa–cóndor–puma–guagua
Delmapucheomapudungun:pololo–boldo–piñén–che
Delguaraní:tucán–jaguar–jacarandá–ananá
Disponibleen:<http://www.nuestro.cl/notas/rescate/vocablos.htm>.Accesoel18deenerode2016.
Página25
Delalistaanterior,¿quépalabrasdelaslenguasdelospueblosamericanosquevivíanen
Américaantesdelacolonizaciónestánrepresentadasacontinuación?Relacionacadaimagen
conlapalabraquelaidentifique.Algunasyaestánrelacionadas.
Fotomontagem:colematt/iStock/GettyImages;igormalovic/Shutterstock.com/ID/BR
piñén(polvoomugrepegadoalcuerpo)
jaguar(enBrasil,onça)
PatrykKosmider/Shutterstock.com/ID/BR
pololos(novios,parejaapasionada)
wavebreakmedia/Shutterstock/ID/BR
JarnoGonzalezZarraonandia/Shutterstock.com/ID/BR
Matuchak/Shutterstock.com/ID/BR
AfricaStudio/Shutterstock.com/ID/BR
forestc/iStock/GettyImages
linyuwei/iStock/GettyImages
AntonioGravante/iStock/GettyImages
lauraslens/Shutterstock/ID/BR
FabioColombini/Acervodelfotógrafo
mitja2/iStock/GettyImages
ELESPAÑOLALREDEDORDELMUNDO
EnArgentina,lainterjeccióncheseusaparallamaraalguiensintenerqueusarsunombre
(¡Che,pibe,veníacá!)oparaenfatizaralgo(¡Che,quécaro!).
EnelespañoldeChile,chevienedelmapuche(mapu:tierra;che:pueblo)ysignifica“hombre”,
“pueblo”o“gente”).Seusaparallamarlaatencióndealguien(separecealasinterjeccionesei,
psiuusadasenportugués).
ParasabermássobrelaetimologíadelaspalabrasqueelespañoldeAmérica(confocoen
Chile)tomóprestadodelaslenguasindígenassepuedeaccederalapáginaweb:
<http://linkte.me/bc526>(accesoel7deenerode2016).
Página26
Europa
¿SabíasqueEspañaestádivididaenComunidadesAutónomas?Enalgunasregionessehablan
otraslenguasademásdelespañol:
ComunidadesAutónomasconlenguapropia
Comunidades
Autónomas
Denominacióndelas
lenguas
Númerode
hablantes
Porcentajesobrelapoblación
española
Cataluña catalán 6115579 15,5%
ComunidadValenciana valenciano 3923841 9,95%
ÓslasBaleares catalán 745944 1,89%
Galiciagallego 2720445 6,89%
PaísVasco euskera 2100009 5,34%
Navarra euskera 523563 1,32%
ETXEBARRíA(1995).CitadoporMEDINALóPEZ,J.(1997).Disponibleen:<http://www.ucm.es/info/especulo/numero45/lengindi.html>.
Accesoel7deenerode2016.
4.¿Quélenguatieneelporcentajemásalto?
5.¿QuélenguasehablaenelPaísVascoyenNavarra?
6.Ahora,consultaunmapadeEspañaeidentificalasseisComunidadesAutónomaslistadas
enelcuadro.Luego,relaciónalasconlosnúmeroscorrespondientesqueaparecenenel
siguientemapa:
ErikaOnodera/ID/BR
Fuente:CHARLIER,Jacques(Dir.).Atlasdu21esiècle:nouvelleédition2012.Paris:Nathan,2011.p.82-83.
Página27
África
7.¿TeacuerdasdelpaísdeÁfricaquetieneelespañolcomoidiomaoficial?¿Cuáleselpaís?
Mirasuubicaciónenlaimagenacontinuación:
MauricioPierro/ID/BR
Representaçãoesquemáticaemcores-fantasiaeforadeproporçãoedetamaÍho.
8.Allásehablanotrosidiomas.LeeelsiguientepanoramalingüísticoquehizoelInstituto
Cervantes:
PANORAMALINGüíSTICODEGUINEAECUATORIAL
[...]LapoblaciónautóctonadeGuineaEcuatorialestáformadaporungrupodepueblosbantúes.Enelpaísse
identifican,desdeelpuntodevistalingüísticoyeletnográfico,lenguasyetniasconlassiguientes
denominaciones:fang,bubi,ndowe,bisio,baseke,bengaydoslenguasderaícesextra-africanas(fad’amboyel
pidgindeGuineaEcuatorial).Estapluralidaddepueblosafricanos,consusrespectivaslenguasbantúes,
añadidoalapresenciadelenguaseuropeas(español,francés,inglés)ydeotraslenguas(latín,árabe,ruso,
chino,coreano,hausa,yuruba,ibo,efik,ghanés,beninua,bamelike,ewondo),hacenqueGuineaEcuatorialsea
unpaísmultilingüe.[...]
MORGADES,T.VicerrectoradelaUniversidadNacionaldeGuineaEcuatorial.
Disponibleen:<http://cvc.cervantes.es/lengua/anuario/anuario_05/morgades/p02.htm>.Accesoel7deenerode2016
¿PorquéseconsideraGuineaEcuatorialunpaísmultilingüe?
Página28
HABLA
•Génerodiscursivo:Presentación
•Objetivodehabla:Hacerunatraducciónparainterlocutoresextranjeros
•Tema:Puntosturísticos
•Tipodeproducción:Interacciónentríos
•Oyentes:Turistashispanohablantes
LLUVIADEIDEAS
AUDIO31.Cuandoalguienestudiamuchounalenguaextranjera,unadelasposibilidadesde
trabajoeshacertraducciones.Perohayuntipoespecíficodetraducciónquesellama
simultánea,caracterizadaporlapresenciadelintérprete.Escuchaunadelasseriesde
reportajesqueelperiódicobrasileñoOGlobohizosobreprofesiones(disponibleen:
<http://linkte.me/v54k9>;accesoel7deenerode2016)ycontestasegúnelaudio:
a)Alintérpretelegustanambientescon:
I.pocaspersonas
II.muchaspersonas
b)Enlacabinadeinterpretación,¿cómoesladinámicadetrabajodelintérprete?
I.siempreenparejas
II.siempresolo
c)¿PorquéBrasilesactualmenteungranmercadoparaesosprofesionales?
d)¿Tienesganasdeseruntraductor/intérprete?Explicatusrazones.
AUDIO42.Ahoravasahacerunatraducciónparaprobar,inicialmente,lacarreradetraductor.
EscuchanuevamentealaperiodistaLauraCapriglionehablandosobreelreportajequehizoen
Paraguay,particularmentesobrelaGuerradeParaguay(disponibleen:
<http://linkte.me/u3099>;accesoel7deenerode2016).
a)Tuprimerobjetivoestranscribirloqueoyesenportugués.Escuchaelaudiocuantasveces
seannecesarias.
b)Ahora,entríos,ustedestienenquetraduciralespañolloquedijoLaura.¿Sabíanqueenel
ambientevirtualhayvariossitiosparatraducirpalabrasytextos?Peroojo:esimportante
revisarlostextostraducidosyverificarsinohaytraduccionesalpiedelaletraquehuyandel
contextouotrosproblemasquepuedahaber.
ThierryFalise/LightRocket/GettyImages
IntérpreteenManila,Filipinas,en2014.
AQUIENNOLOSEPA
Eninternetencuentrassitiosespecíficosdetraducciónenvariaslenguas.Siguenalgunos:
<http://linkte.me/ayu71>;<http://linkte.me/zszz7>;<http://linkte.me/l6bvi>y
<http://linkte.me/o27bb>.
Y,porsupuesto,losdiccionariostambiénsonbienvenidosalahoradetraducir:
<http://linkte.me/ha9t4>y<http://linkte.me/ek369>.Esimportanteserconscientedequetraducirnoesunatareafácil.Nosedebesimplementecopiarlatraducciónqueseproponeen
lossitioselectrónicossinantesrevisarlaatentamente.(Accesosel7deenerode2016.)
Página29
VOCABULARIOENCONTEXTO
Enunaciudad,haymuchosespaciosquesepuedenconsiderarpuntosturísticos.Observa
algunasimágenesyrelaciónalasconloquerepresentan:
iglesia–museo–playa–montaña–cascada–plaza–feriadeartesanía–mercado–palacio
EduLyra/PulsarImagens
Canela,RS,Brasil,2012.
AndreDib/PulsarImagens
Conde,PB,Brasil,2012.
AlfRibeiro/Shutterstock.com/ID/BR
SãoPaulo,Brasil,2014.
MIGUELGARCIASAAVEDRA/Shutterstock.com/ID/BR
Madrid,España,2014.
PauloLisboa/BrazilPhotoPress/AFP
Curitiba,Brasil,2014.
LeonardZhukovsky/Shutterstock.com/ID/BR
Patagonia,Chile,2015.
sharptoyou/Shutterstock.com/ID/BR
Cusco,Perú,2015.
KobbyDagan/Shutterstock.com/ID/BR
SanMigueldeAllende,México,2015.
DelfimMartins/PulsarImagens
Barreiras,BA,Brasil,2013.
Página30
GRAMáTICAENUSO
Entupresentacióncomotraductor/intérprete,tendrásqueinformarlesaalgunosturistas
hispanohablantesdóndeseubicanlospuntosturísticosdelaciudaddeRiodeJaneiro.¡A
aprenderalgunaspalabrasparalocalizarseenelespacio!
1.Entucuaderno,escribeelantónimodecadaexpresiónqueindicalocalización.Puedes
consultareldiccionariodeantónimosdisponibleenlínea:<http://linkte.me/qfkh5>(accesoel
18deenerode2016).
a)arriba
b)cerca
c)delante
d)dentro
e)adentro
f)alaizquierda
2.Paraexpresarlaproximidad,ademásdecerca(de)sepuedenusaralgunasexpresiones
comojunto(a)yallado(de).Leelossiguientesejemploseidentificalafraseenquesehace
referenciaalacontigüidadentredoselementos.
I.—Porfavor,¿dóndeestánlosCorreos?—Estánjuntoalaestación.
II.Espéranosporaquí,cercadelestadio.
III.—Quierovisitarlacatedral.¿Dóndeestá?—Alladodelhotel.
EnlaChuletaLingüística,p.158,seamplíaestasecciónconexplicacionesyactividadessobre
losusosdelaspreposicionesdeya.
AQUIENNOLOSEPA
Lapreposiciónportambiénseusaenlalocalizaciónespacial.Sinembargo,suusosedapara
localizardemaneraimprecisa.
¿DóndeestálaFeriadeArtesanía?PorlaAvenidaCentral.
3.Laexpresióndelantedesirveparaespecificarlaposiciónfísicaconrespectoaunapersona
ocosaydenotaprioridaddelugar,enlaparteanterior.¿Cuáleslaopciónenlaqueseusaotra
expresiónconsentidosemejantealdedelantede?Contestaentucuaderno.
I.Hayunafarmaciaenfrentedelaiglesia.
II.Hayungatodebajodelacama.
III.Adelante,encontraráselmercado.
4.Observalasiguienteplazayloslugaresqueestánasualrededor.Enelcuaderno,escribela
localizacióndeesosespaciosusandolasexpresionesdelrecuadro:
detrás–alfinal–allado–enfrentealaizquierda–aladerecha–esquina
I.Elmuseoestá______delabiblioteca.
II.Laoficinadecorreosestá______delabiblioteca.
III.Lafarmaciaestá______delaescuela.
IV.______delaescuela,estálapaÁadadeautobús.
V.Laiglesiaestá______delhotel.
VI.______delaavenidaestáelbanco.
VII.Elquioscoestáenla______.
MauricioPierro/ID/BR
Página31
RUEDAVIVA:COMUNICáNDOSE
Todoslosalumnosdelaclasevanahacerunatraducción“casi”simultánea.Decimoscasi,
porqueanteshabránqueprepararseysabermássobretraducción.Ustedessimularánun
eventoenelquesepresentanpuntosturísticosdeRiodeJaneiro.Imagínenseenlaépocade
lasOlimpíadasenBrasil,enquehuboturistasdemuchospaíseshispanohablantes.Hansido
convocadosparaserintérpretesenungranauditorio.Todoslosasistentesyallevanpuestos
losauricularesyestánesperandolatraduccióndelosdosintérpretes.Unalumnopresentaen
portuguésloquehaestudiado,porejemplo,sobreelpuntoturísticoCristoRedentor.Losotros
dosestudiantesrevisanlatraducción.Esimportantepracticarantesloquediránenpúblico.
Lostríosseformarán,porlotanto,segúnlospuntosturísticos.Elijanelsitioomonumentoque
quieranapartirdelasimágenesacontinuación.
MarkSchwettmann/Shutterstock.com/ID/BR
CristoRedentor,2015.
AVisconti/iStock/GettyImages
PãodeAçúcar,2014.
LucaAtalla/PulsarImagens
FlorestadeTijuca,2015.
BrazilPhoto/iStock/GettyImages
JardinBotánico,2014.
f11photo/Shutterstock.com/ID/BR
Corcovado,2015.
A.RICARDO/Shutterstock.com/ID/BR
Sambódromo,2015.
Lazyllama/Alamy/Latinstock
BarrioSantaTeresa,2015.
FrédéricSoreau/Photononstop/AFP
Copacabana,2012.
VanderleiAlmeida/AFP
EstadioMaracanã,2016.
SuJusten/Shutterstock.com/ID/BR
LagunaRodrigodeFreitas,2016.
Estudienloquedirány¡ahacerdeintérpretes!
¡ACONCLUIR!
Entríos,reflexionensobrelaactividad.
1.¿Hayalgunapalabraoexpresiónquenohayassabidotraducir?¿Cuál(es)?Búscala(s)enel
diccionarioparasacartelasdudas.
2.¿Tegustólaactividad?¿Tegustaríasertraductor/intérpretedelenguaespañola?
¡OJO!
¿Quépronombredetratamientousaránparahablarconlosturistasdelauditorio?¿Usaránel
singular?¿Elplural?¿Seránformalesoinformales?Reflexionensobresusintenciones.
Página32
CAPÍTULO2LENGUAYLITERATURA:
¿QUÉLIBROQUIERESLEER?
ESCUCHA
•Génerodiscursivo:Entrevista
•Objetivodeescucha:Entenderporquéseescribióellibrodepoesía
•Tema:Lenguabubi
¿QUÉVOYAESCUCHAR?
1.Observalaportadadelsiguientelibro.¿Dequiénes?¿Cómosetitula?
Sial/CasadeÁfrica
2.VamosaescucharunaentrevistaparaelprogramaAfrohispanos,enlaqueelescritorJusto
BolekiaBolekáhabladesulibro.Peroantes,reflexiona:¿quétipodecomentariospueden
aparecereneseprograma?
JustoBolekiaBolekánacióenGuineaEcuatorial,perohacemásdetreintaañosviveenEspaña.Esintelectual,
filólogo,activistapolítico,poeta,profesoryensayista.Ademásdelespañolhablatambiénelbubi.
JorgeMuñez/EFE/ZumaPress/Glowimages
ElescritorJustoBolekiaBoleká,en2015.
Página33
ESCUCHANDOLADIVERSIDADDEVOCES
AUDIO51.VasaescucharunavezloscomentariosdelescritorJustoBolekiaBoleká,enuna
entrevistasobresulibroPoesíaenlenguabubi(disponibleen:<http://linkte.me/zcv98>;
accesoel7deenerode2016).Entucuaderno,clasificalassiguientesafirmacionescomo
correctasoincorrectas.
Enelaudio,elescritor:
I.explicasusmotivacionesalpublicarlaobraenlenguabubi.
II.afirmaquelapoesíaescritaesmejorquelapoesíaoral.
III.habladelaimportanciadepreservarlaidentidad.
IV.dicequenolegustalalenguaespañola.
AUDIO5Vuelveaescucharlagrabaciónycompruebasitusrespuestasestabancorrectas.
2.Ahora,leelaspalabrasacontinuación:
africano–generaciones–lector–fiestas–identidad–enseñanzas–escrita–lamentaciones–
transformación
Luego,entucuaderno,completalosespaciossegúnloqueescuches:
“EnmilibroPoesíaenlenguabubiel______puedeencontrarunapoesíatradicionalenestadopuro,
unapoesíaquetodavíanohasufridola______queimponeunacultura______dominante.Lapoesía
enlenguabubitradicionalqueencontramosenlasgrutas,enlas______,enlasdefunciones,enlas
alegrías,enlas______delasmadresporlapérdidadeunhijo,etc.,etc.Heescritoestelibroen
poesíatradicionalporquesonesas______quemefuerontransmitidasenmiinfanciayenmi
adolescenciayteníaesanecesidaddedejarlaalas______futuras,paraque,cuandollegueel
momento,tenganaccesoaellayentiendanqueelpueblobubiocualquierpueblo______debeluchar
parasalvaguardaraquelloqueformapartedesu______.”
VOCABULARIODEAPOYO
Bubi:lenguaynombredelpuebloquehabitalaisladeMalabo,pertenecientealaGuineaEcuatorial.
Defunciones:ritosquesecumplenacausadelamuertedealguien,honrasfúnebres.
Salvaguardar:defender,proteger,preservar.
COMPRENDIENDOLAVOZDELOTRO
1.¿QuésonidosdefondoseescuchanenlaaperturadelprogramaAfrohispanos?
2.Paraelescritor,¿quédiferenciashayentreescribirpoesíasenlenguabubiyescribiren
lenguasdominantes?
3.¿Quérelaciónhayentreellibro,laniñezylajuventuddelpoeta?
4.SegúnBolekia,¿quéimportanciatieneparalospueblosafricanoslaescrituradeunlibro
comoelsuyoenunalenguaafricana?
5.¿Conocesotraslenguasafricanas?¿Cuáles?
Página34
6.Leeeltextoacontinuación:
[...]
Promocióndelenguasafricanas:contextopolítico
GuineaEcuatorialnotieneunalegislaciónglobalounmarcopolíticoquedefinalarelaciónentrelasdistintas
lenguashabladasenelpaís,nihadelimitadolasfuncionesadministrativasysociopolíticasdesuslenguas.Sin
embargo,laConstitucióncontieneunelementodelegislaciónlingüísticaexplícita.Elart.4estableceque“la
lenguaoficialdelaRepúblicadeGuineaEcuatorialeselespañol”y“sereconocenlaslenguasaborígenescomo
integrantesdelaculturanacional”(Constituciónde1995).LaConstitución,portanto,creaunarelación
jerárquicaentreelespañol,queestáconstitucionalmenteatrincheradocomolenguaoficial,ylaslenguas
indígenas(africanas),quesonmeramente“reconocidas”.AsíqueGuineaEcuatorialtienevariasmanifestacionesdepolíticaslingüísticas“encubiertas”(cf.Skutnabb-
Kangas&Phillipson1994).Porejemplo,elPlandeAcciónNacionaldelaEducaciónparaTodos(EPT2004)de
GuineaEcuatorialsitúaobjetivosambiguosparalaexpansiónmasivadelaccesoalaeducaciónparalagente
guineoecuatoriana.Apesardesualcance,elEPTnoprevéningúnpapeleducativoparalaslenguasmaternas
africanasdelamayoríadelosniñosguineoecuatorianos.Poresohayunatácitaasuncióndequeelespañoles
elúnicomediodeinstrucciónenGuineaEcuatorial.
DaveSantana/ID/BR
Enotrospaísesafricanos,décadasdeexclusivaconfianzaenelusodelasantiguaslenguascolonialeseuropeas
comomediosdeinstrucciónhancontribuidoalsombríofracasodelaspolíticaseducativas.Deaquíquela
matrículaenlasescuelasprimariasdelÁfricasubsaharianasehayaincrementadoenun36%entre1999y
2005,yquegobiernosde14paíseshayansuprimidolosgastosdelaenseñanzaprimariaenelmismoperíodo.
Elaltoporcentajedegentesinalfabetizarenlaregiónnohacambiado.Unadelasconsecuenciasdelfracasode
lossistemaseducativostraslasindependenciassonlasmundialmentealtasestadísticasdeabandonoescolar.
ElsegundoSouthernandEasternAfricaConsortiumforMonitoringEducationalQualityconsideraqueenel
grado6,másdel55%delosestudiantesde14paísesafricanosdelsurydelestedelcontinentenohan
conseguidoelnivelmínimodealfabetismoenlalengua
Página35
europeadeinstrucciónrequeridaparamantenerseenelsistemaescolar(cf.Djité2008;Mothibeli2005).Las
causashansidoanalizadasenunaextensaproducciónbibliográfica.Algunasdeellassonlassiguientes:
•Lamayoríadelosestudiantestienenunabajahabilidadenlalenguaoficialeuropeadeinstrucciónescolar
(desdeaquí,elespañolenGuineaEcuatorial)(cf.p.ej.BrockUtne&Alidou2006;Heugh1995a,2000).
•Losestudianteshablan,leenyescribenpocolalenguaeuropeadeinstrucción(Alidou&Brock-Utne2006)en
laclase,ymenosaúnfueradelamisma.
•Losprofesoresnosesientensegurosconelusodelalenguaeuropeadeinstrucción(Mwinsheikhe2002).
Alainversa,unpaísrelativamentepobrecomoTanzaniahaconseguidocasilaalfabetizaciónuniversalaloptar
porunalenguaafricanacomoformadeinstrucciónescolar(Mwinsheikhe2002;Dunn1985;Prah2002;Roy-
Campbell2001).Asimismo,lascompetenciasenlalecturaylaescriturahanmostradounincremento
considerableenlosprogramaseducativosdealfabetizaciónefectivabilingüe,enlosquesehanempleado
simultáneamentelenguasafricanasylenguasoficialeseuropeas–enelcasodelProgramadeLecturaPrimaria
deZambialosexitososporcentajessuperaroninclusoel78%(cf.Williams,1998).Másalládesuimportancia
paralaeducación,elusodelenguasafricanasenfuncionespúblicasyoficialesesvistatambiéncomouna
formadevigorizarlavidapolíticayculturalytieneunimpactoeconómicobeneficioso(cf.Muthwii&Kioko
2004;OlubunmiSmith2002).Laevidenciasugierepuesquelasaltasinversioneseneducaciónsonporsí
mismasinsuficientesparareducirelanalfabetismoyelfracasoescolarsinovanacompañadasdeuna
educaciónenlaslenguasafricanasmaternas.
[...]
YAKPO,K.LenguasdeGuineaEcuatorial:deladocumentaciónalaimplementación.Disponibleen:
<http://radboud.academia.edu/KofiYakpo/Papers/1019965/Lenguas_de_Guinea_Ecuatorial_de_la_documentacion_a_la_implementa
cion>.Accesoel7deenerode2016.
Ahoraexplica:¿porquéesimportantellevaracabounaeducaciónbilingüeendiversospaíses
deÁfrica?
DaveSantana/ID/BR
7.¿Quécomparaciónsepuedeestablecerentrelasituacióndelaslenguasafricanasrespectoa
laseuropeasenmuchospaísesdeÁfricaylasituacióndelaslenguasindígenasrespectoal
portuguésenBrasil?
Página36
OíDOPERSPICAZ:ÑLESPAñOLSUENADEMANERAS
DIFERENTES
Lad,latyeldígrafoch
AUDIO61.Escuchanuevamentealgunaspalabrasdelaudioyfíjateenlossonidosdelasletrast
yddestacadasenestaspalabras:
tradicional–pérdida–puede–defunciones–de–transmitidas–dominante–este–parte
a)Escúchalasnuevamenteyrepítelasenvozalta.
b)¿Quévocalesaparecendespuésdelasletrastyddestacadas?
c)Algunaspalabrasqueescuchastetambiénexistenenportugués.Léelasenportugués
fijándoteenlasletrasdestacadasyobservasihaydiferenciaentretupronunciaciónyladela
lenguaespañola:
tradicional–de–transmitidas–parte
AUDIO72.Ahoraescuchaotrapalabrapresenteyobservalapronunciacióndeldígrafoch.
luchar
a)Escúchalanuevamenteyrepítelaenvozalta.
b)¿Quéotraspalabrasconocesqueseescribanconch?
AUDIO83.Vasaescucharalgunaspalabras.Sustituyeentucuadernolosnúmerosporlaletrat
oeldígrafoch:
(1)e
(2)ile
(3)inta
(4)istecantan
(5)e
(6)é
(7)eque
(8)ía
(9)icle
(10)impancé
Shutterstock.com/ID/BR
VOCABULARIOENCONTEXTO
¿Sabesquésonafricanismos?Sonpalabrasprovenientesdelenguasafricanasincorporadasa
diversasvariedadesdelespañolhabladoenAmérica(aunquenoexclusivamente).
Seleccionamosalgunosafricanismosdeundiccionarioenlínea(delaAhastalaG).Léelos:
DICCIONARIODEAFRICANISMOS
Anamú–conocidatambiéncomoyerbadeajo,esunaplantaquetieneolorsemejantealajo.
Bailesdebomba–bailesdeorigenafricanooafroantillanoacompañadosdeltamborllamadobombaydelos
cantosdeigualdenominación.
Chachachá–bailemodernodeprocedenciaafrocubana,introducidoenPuertoRicoamediadosdeladécada
del1950.
Dengue–enfermedadepidémicapropiadelospaísescálidos.
Enfuncharse–enfadarse,enojarse.
Funche–comidahechaconharinademaíz.
Guinea–gallinaprocedentedeGuinea,pequeñita,decrestaósea,cabezapelada,plumajenegroazuladocon
manchasblancas,colacortaypuntiaguda.
Guarapo–bebidaquesepreparaconeljugodelacañadeazúcar.
Disponibleen:<http://cai.bc.inter.edu/CIBERINFO/ciber-info_africanismos.htm>.Accesoel7deenerode2016.
Página37
Ahora,segúnlaexplicacióndelrecuadro,asociacadapalabraaunaimagen.
Marques/Shutterstock.com/ID/BR
DmitryMorgan/Shutterstock.com/ID/BR
AlfredWekelo/Shutterstock.com/ID/BR
KseniaRagozina/Shutterstock.com/ID.BR
LailaAndrédoMonte/ID/BR
Jack.Q/Shutterstock.com/ID/BR
Mrfiza/Shutterstock.com/ID/BR
HerbertLehmann/TIPS/Photonostop/AFP
Página38
GRAMáTICAENUSO
Sufijos-dady-tadenlaformacióndesustantivos
AUDIO91.Escuchaaestaspersonasfamosasenocasióndelacelebración"eldíaE”,el“díadel
español”,celebraciónpromovidaporelInstitutoCervantes.¿Cuáleslapalabraespañola
favoritadecadaunadeellas?
DenisMakarenko/Shutterstock.com/ID/BR
RicardoDarín,actorargentino(2014).
Hayunapalabraquemeparecequereúne,bastante...oseajustaadiferentessituacionesyesla
palabra______.Meparecequeconla______sepuedecaminaryrespirarmejor.Aveces,preferimos
unamentirapiadosaquela______...Muchasvecesdamosvueltasalrededordelascosasynonos
damoscuentadequeseríamuchomásfácil,muchomássencillo,sinosajustáramossolamenteala
______.
Disponibleen:<https://www.youtube.com/watch?v=-y9YsLLPTro>.Accesoel7deenerode2016.
AGIF/Shutterstock.com/ID/BR
DiegoForlán,futbolistauruguayo(2014).
Mipalabrafavoritaenespañolesla______.Esunapalabraque,bueno,obviamente,quedicemucho
yeslindopoderayudaralagente,yunotenerlaoportunidaddepoderhacerloesalgoqueeslindo
yeslindoveralagentefeliz,¿no?
Disponibleen:<https://www.youtube.com/watch?v=_m7eL8cTGnA>.Accesoel7deenerode2016.
QuimLlenas/Cover/GettyImages
FernandoSchwartz,escritorespañol(2006).
Claro,lapalabrafavoritarequierenosolocontundenciaenlaformayelsonido,sinoreflejarun
estadodeánimoounafilosofía.[...]Paramí,unapalabraquecombinaambascosas,tantolabelleza
enelsonidocomolabellezaenloquerezumadefilosofíaes______.[...]
Disponibleen:<https://www.youtube.com/watch?v=cJRZhFO1_yY>.Accesoel7deenerode2016.
JulioCesarAguilar/AFPPHOTO
MarioVargas,escritorperuano(2015).
Lapalabraenespañolquemásmegustaeslapalabra______.Creoquelapalabra______resumelas
mejoresaspiracionesdelossereshumanos.
Disponibleen:<https://www.youtube.com/watch?v=M7o9pXuS2G0&feature=relmfu>.Accesoel7deenerode2016.
UlfAndersen/GettyImages
AntonioSkármeta,escritorchileno(2013).
Siestoycontentoyvoyalataberna,allí,mipalabrafavoritaes______.
Disponibleen:<https://www.youtube.com/watch?v=uW0dfbPPAd4>.Accesoel7deenerode2016.
Página39
EnlaChuletaLingüística,p.159,seamplíaestasecciónconexplicacionesyactividadessobre
laformacióndelpluraldelossustantivos.Además,seestudianlosheterogenéricos.
2.¿Quétienenencomúnlaspalabrasfavoritasdelosentrevistadosencuantoalaforma?
3.Observaestossustantivos.
necesidad–identidad–universidadfacultad–amistad–libertad
Ahora,basándotetambiénenloquehasescuchado,infierelareglaycontestaentucuaderno:¿lossustantivosqueterminanen-dado-tadsonfemeninosomasculinos?
¡OJO!
•Fíjatequeexistenotrossufijosparaformacióndesustantivosapartirdeadjetivos,verbosuotros
sustantivos:-eza:bello>belleza;-ura:blanco>blancura;-anza:andar>andanza;-ción:actuar>
actuación;-aje:venda>vendaje;-ista:guitarra>guitarrista...
•Sonmasculinoslossustantivosqueterminanen-aje(elmasaje,elviaje,elpaisaje,elmensaje,etc.)
•Sonfemeninoslossustantivosqueterminanen-cióno-sión(lacanción,larelación,lapasión,la
prisión,etc.)
4.Observalosejemplos:
cristiano→cristiandad
claro→claridad
Ahoraintentaformarsustantivosterminadosen-dadapartirdelassiguientespalabras:
heterogéneo confidencial vistoso actual
espontáneo breve cruel sano
simultáneo generoso igual vecino
banal locuaz malo hermano
ruin obvio liviano simple
feliz solidario artificial fatal
Página40
ESCRITURA
•Génerodiscursivo:Sinopsisliteraria
•Objetivodeescritura:Recomendarunlibroliterario
•Tema:LeyendasdellibroCuandonohabíaaguayotrasleyendasindígenas
•Tipodeproducción:Individual
•Lectores:Frecuentadoresdelabibliotecadelaescuela
CONOCIENDOELGéNERO
1.¿Sabesquéesunasinopsisliteraria?Explicaoralmenteparalaclase.
2.LeelasiguientesinopsisdeUbirajara,deJosédeAlencar,entresacadadelcatálogoVereda
Brasil.
UBIRAJARA.LEYENDATUPÍ
JOSÉDEALENCAR
TraduccióndeMarioCamarayGonzaloAguilar.
TextosdeRenataMautnerWassermanySergioMedeiros.
AlencarconsideróaUbirajaraun“librohermano”desuotranovelaindianistaIracema.Publicada
en1874,tresañosantesdelamuertedesuautor,Ubirajaracuentalahistoriadeunhéroeindígena
quetranscurreentiemposanterioresalaConquista.Alencarnosolodespliegatodosloselementos
delapoéticarománticasinoquetambiénredactaunaseriedenotasantropológicasenlasque
discuteconloshistoriadoresyexplica,desdesuperspectiva,aspectosdelosindiostupíescomola
antropofagia,lapoligamiaylasguerrastribales.
Disponibleen:<http://www.canoalibros.com/descarrega/Corregidor%20
-%20Cat%C3%A1logo%20Literatura%20Brasile%C3%B1a.pdf>.Accesoel21deenerode2016.
DaveSantana/ID/BR
Página41
BasándoteentusconocimientospreviosyenlalecturadelasinopsisdellibroUbirajara,copia
entucuadernolasalternativasquesoncaracterísticasdeestegénero:
I.Describepartedelahistoriadeunlibropormediodeunresumen.
II.Cuentatodalahistoriadeunlibro,desdeeliniciohastaelfinal.
III.Jamásrevelaeldesenlacedelahistoria.
IV.Cuentaelfinaldelahistoriaasícomoelucidatodossusmisteriososecretosmientras
describeelenredodellibro.
V.Elobjetivodeunasinopsisbibliográficaesdespertarelinterésporlalecturadellibro
anunciado,afindellamarlaatencióndeposiblesnuevoslectores.
VI.Evalúacríticamentelaobra,analizandosuspersonajesyacontecimientosmásrelevantes.
VII.Circulaendiversossoportes,comocatálogosdeeditoriales,revistaseducativas,sitiosde
editorialesylibrerías.
VIII.Sevaledeadjetivosparadescalificarlaobra,estoes,señalarsuscarenciasydefectos.
IX.Valoraloquedescribepormediodelempleodeelogios,yaseaellibro,eltema,los
personajes,elescenario,elautorolasilustracionesdelaobra.
X.Esuntextocortoqueacompañalaimagendelaportadadellibro.
XI.Esuntextoextensoqueacompañalaimagendelautordellibro.
¡OJO!
Fíjatequeelestilodecadasinopsisvaría.Algunassoncortasysolamentedescribenlahistoria,
otrassonmuyadjetivadas,incluyendoestrategiaslingüísticasquedespiertanenellectorel
deseodelectura.
PLANEANDOLASIDEAS
Lasleyendasindígenasformanpartedelatradiciónoraldeunpueblo.Vasaleerlasleyendas
presentesenellibroCuandonohabíaaguayotrasleyendasindígenas,compiladoporJanet
Barnes,publicadoporlaAsociaciónInstitutoLingüísticodeVerano.Accedealapágina
electrónica<http://linkte.me/v08nw>(accesoel21deenerode2016)ysalvaelarchivoen
unacomputadora.
TALLERDEESCRITURA
Trasleerlaintroduccióndellibroylasdoceleyendas,escribeentucuadernolaprimera
versióndetusinopsisliteraria.
DaveSantana/ID/BR
Óágina42
Mertsalov_Andrii/Shutterstock.com/ID/BR
REVISIóNYREESCRITURA
1.¿Sabescuálesladiferenciaentreliteraturaindígena,literaturaindianistayliteratura
indigenista?Leeeltextoacontinuaciónparaexplicarla.EscribelarespuestaentucuÁderno.
LITERATURAPREHISPáNICA
[...]despuésde500años,desdelairrupcióndelaculturaoccidentalenAmérica,laslenguasindígenas
muestran,nosolosucapacidadderesistenciaanegarseadesaparecer,sinootrosconceptos,otrasformasde
mirarlocotidianoylosagrado;otrasformasdemaravillarnosdelariquezadenuestrosidiomas.Paraaquellos
queaúnpersistenennegarnuestravalidezcultural,lospueblosindígenasnotenemoscultura,sinofolclor;no
tenemosartesinoartesanía;notenemosliteratura,sinosolomitosyleyendasorales.Dichocriterio
discriminatorioniegaelestatutodeliteraturaalosrelatos,canciones,poemasofábulasindígenasylos
nombran–porlaobligacióndereferenciarlosdealgunamanera–comomitosyleyendasapesarqueanadie
seleocurriríallamarmito,peseasuevidentecontenidomítico,aobrasliterariascomolastragediasclásicas
griegas,lospoemashoméricos,árabesychinosniapartedelaliteraturamodernaquesehadenominado
“realismomágico”(EjemploHarryPotter)o“realmaravilloso”.
Ahora,laliteraturapuedeseroraloescritaydentrodelacondicióndelaoralidadsehallaétnica,quienasume
esacaracterísticaesencialhabladapública,anónima,colectiva,porsudinamismoescambiante,actualizaday
quepresentamúltiplesversiones.Laposicióndelnarradorcuentayactúaalmismotiempo,mientrasel
públicosedejaseducir,celebra,protestayseemocionaconlaficción.Conrespectoalaliteraturaindígena
escritaesunacreaciónindividualocolectivaqueserecrea,sepiensayseestructuraapartirdeloselementos
estilísticosypatronesculturalesdenuestropueblo.Cabeenestosmomentosunapregunta:¿Cómose
diferencialaliteraturaindígenadelaindianista?Unasabiayoportunarespuestaesquecadaunadeellastiene
suspropiascaracterísticas.Enlaliteraturaindianistalosescritoresnosonindígenas,sinoquepretendenser
portavocesdenuestracultura.Enlaliteraturaindigenistalosescritorestampocosonindígenas,perotratande
adentrarseennuestropensamientodesdesuperspectiva,tratandepenetrarnuestracosmologíaindígenay
suspersonajesindígenassonmásconvincentes.Laliteraturaenlenguaindígenaesrealizadaporindígenas
quehanaccedidoalaescrituradelalenguaautóctona(mapudungunescrito)yestánproduciendotextos,
aunquedebedecirse,queelusoescritodelmapudungunaúnestásiendoempleadosolocomoinstrumento
paradecirloquesepiensayseconstruyeenlaformacomosehaceencastellano,esdecir,faltaunareflexióny
búsquedadeformasliterariasenelmapudungun,reconociendoquesucontribucióneslaescrituraenlengua
mapucheylarecopilacióndelatradiciónoralexistenteenlascomunidades.
[...]
Disponibleen:
<http://campusvirtual.cecar.edu.co/modulos/Humanidades,%20lengua%20castellana%20e%20ingl%C3%A9s/8%20SEMESTRE/L
iterarura%20Colombiana/index.html#p=22>.Accesoel21deabrilde2016.
Página43
2.Hasleídounlibroconalgunasleyendas.¿Cómohascaracterizadoellibro?¿Comoliteratura
indígena,indianistaoindigenista?Vuelvealaprimeraproduccióndetusinopsisycaracteriza
eltipodeliteratura.
3.¿Sabíasquehayvariasformasdeempezaryfinalizarunasinopsisliteraria?¡Aconocerlas!
a)conunaomásindagaciones;
b)conlanarracióndepartedelahistoriaolacitadesuinicio;
c)conladescripcióndelescenariodelahistoriaodelcontexto;
d)conlavaloracióndelaobraylaindicacióndelgénero.
Ahora,leeestospárrafosdeintroduccióndesinopsisdelibrosydiquéestrategiaseutilizóen
cadauno.
I.ElPopolVuhessinlugaradudaselmásimportantedelostextosmayasqueseconservan.Se
distinguenosoloporsuextraordinariocontenidohistóricoymitológico,sinoporsus
cualidadesliterarias[...]
Disponibleen:<http://www.arqueomex.com/S2N3nPopolVuh88.html>.Accesoel21deenerode2016.
II.[...]Loprimerodetodoeshacerselapreguntamásobvia:¿QuéeselPopolVuh?[...]
Disponibleen:<http://www.latablaesmeralda.tumblr.com/post/28672152399>.Accesoel21deenerode2016.
III.[...]EsteeselprincipiodelaantiguashistoriasdeestelugarllamadoQuiché.Aquí
escribiremosycomenzaremoslasantiguashistorias,elprincipioyorigendetodoloquese
hizoenlaciudaddeQuiché[...]
Disponibleen:<http://mitosyleyendascr.com/popol-vuh/>.Accesoel21deenerode2016.
IV.[...]EnlastierrasaltasdeGuatemala,lossabiosMayasQuichésredactaronenbellos
símbolosdecolorrojo,negroyturquesa,sulibrosagrado,conrelatosdecosmogonía,teología,
antropogénesis,religión,moralehistoriadesupueblo[...]Disponibleen:<http://gandia.nueva-acropolis.es/articulos-gandia/129-origenes-e-historia/26026-unacercamiento-al-popol-vuh-
maya>.Accesoel21deenerode2016.
MuseoCasaDiegoRivera(INBA),Guanajuato.Fotografia:AlbumArt/Latinstock.LicenciadoporAutvisBrasil,2016
4.Tambiénsepuedefinalizarlasinopsisdeunlibrodeliteraturapormediodealgunas
estrategias:
a)deunaomásindagaciones;
b)delaalusiónalasilustracionesoalatraducción;
c)delaalusiónaltematratado;
d)delainvitaciónalalectura;
e)delaafirmacióndelobjetivoodelaimportanciadelaedición.
Página44
Leeestospárrafosdeconclusiónyrelacionaconlaestrategiaqueseempleóencadauno:
I.[...]LatraducciónesdeAdriánRecinos,unodelosmásprofundosconocedoresdela
literaturaprehispánica[...]
Disponibleen:<http://www.tematika.com/libros/esoterismo--6/mitologia--3/mitos_y_leyendas--2/popol_vuh--19071.htm>.
Accesoel7deenerode2016.
II.ElPopolVuh,quepuedetraducirsePopol,comunidad,consejo,yVuh,libro,Librodel
ConsejooLibrodelaComunidad,fuepintado.Lodiceeltexto:‘Estelibroeselprimerlibro
pintadoantaño’.¿Elprimerlibro?¿Querrásignificarseconestoelmásimportante,algoasí
comolaBiblia?‘Perosufazestáoculta’,sigueeltexto.¿Oculta,porqué?¿Fuedestruido?¿Fue
quemado?¿SeconsumióenlaciudaddeUtatlán,entregadaalasllamas,reducidaacenizaspor
elConquistador?[...]
Disponibleen:<http://www.mayasautenticos.com/POPOL-Vuh-esp.pdf>.Accesoel7deenerode2016.
III.[...]Divulgartanbellostextoseslafinalidaddeestelibro.Siselograserámisióncumplida.
Disponibleen:<http://www.mayas.uady.mx/editoriales/res99.html>.Accesoel7deenerode2016.
IV.[...]Estaobraesuntestimoniodelacalidadespiritualdelaculturaquelaoriginó.
Disponibleen:<http://fil.mty.itesm.mx/mty/ferialibro/search/beta.php?gid=&amid=9681668391&op=verDetalles>.Accesoel7de
enerode2016.
V.[...]Lesinvitamosalasombrodelasgrandezasdenuestrocontinenteyrescatarlas
verdaderasRaícesdeAmérica.
Disponibleen:<http://angelesestrellasdelatierra.blogspot.com.br/2012/06/el-enigma-precolombino-popolvuh-el.html>.Accesoel
7deenerode2016.
5.Vuelveatusinopsisyobservacómolahasiniciadoyfinalizado.¿Vasamantenerdela
maneraqueestáoquierescambiarla?
AQUIENNOLOSEPA
Laliteraturaindígenatambiénestápresenteenlibrosantiguosquenoshablandeloque
pensabanysentíanlascivilizacionesprecolombinas.Algunashistoriasdelatradiciónoral
fueronrecogidasporestudiososdelaépocaypublicadasenformadecrónicasyfábulas.Delos
Mayasquedan,entreotrostextos,elPopolVuh(“librodelpueblo”),queesunauténtico
compendiodelamitologíamaya.
ParasabermássobreelPopolVuh,sepuedeaccederalaspáginasweb:
<http://linkte.me/mpc04>y<http://linkte.me/lb6ad>(accesosel19deabrilde2016).
EdicionesLibertador/ArchivodelaEditorial
Página45
VOCABULARIOENCONTEXTO
Enlassinopsisliterariasescomúnqueesténcaracterizadosalgunoselementosquecomponen
ellibro.Leelassinopsisacontinuaciónycomplétalasentucuadernoconestaspalabras.Fíjate
enelgéneroyenelnúmerodelossustantivos.
versión–personajes–trama–argumento–ficción–novelaescritor–universo–historia–
técnicanarrativa–autores
1
Deunaciudadyotrosasuntos–crónicafidedignadeManuelJoséArce
LaúnicanovelaescritaporArce,nostransportaalaCapitaníaGeneraldelReinoyalosconflictos
propiosdelaépocacolonial.Elautorofreceuna_____pordemásinteresanteyrevelauna
consistentedenunciasocial.Elparticularusodellenguajeydela_____siguerevelandosuinagotable
talento.
Disponibleen:<http://myslide.es/documents/catalogo-lit-infantil-juvenil.html>.Accesoel7deenerode2016.
PiedraSantaEditorial/Archivodelaeditorial
2
ElhombrequeloteníatodotodotododeMiguelÁngelAsturias
Alucinante,imaginativayprofunda.Sufantástico_____narraloqueacontecealhombre“quelotenía
todotodotodo”,precisamenteaélquerespirabacondosgrandesimanesescondidosensuespalda
yqueeracapazdeatraertodoelorodelmundo.Estambiénuna_____filosóficaquefacilita
reflexionessobrelariqueza,elpoder,lamuerteyelamor.
Disponibleen:<http://piedrasanta.com/products/el-hombre-que-lo-teniatodo-todo-todo-novela>.Accesoel7deenerode2016.
CollecciónAsturias/Siruela/Archivodelaeditorial
3
MemorialdeAiresdeMachadodeAssis
[...]MachadodeAssisnacióel21dejuniode1839enlaciudaddeRíodeJaneiroymurióenla
mismaciudadel29deseptiembrede1908.Yaantesdesumuerteerareconocidocomoel_____
brasileñomásimportante.Todavíahoy,Machadoocupaesaposiciónpreeminenteenlaliteratura
brasileña.Susnovelas,suscuentos,susensayoscríticossonclásicosdelaliteraturauniversal.
MemorialdeAires,laúltimanovela,esunadelasmásenigmáticas:¿porquéelescritordeobrastan
irónicasymordacesescribe,haciaelfinaldesuvida,unanovelaenaparienciasosegadaycasi
optimista?¿OelMemorialdeAiresescondeuna_____secreta,dedesamparoyangustia?
Disponibleen:<http://www.canoalibros.com/descarrega/Corregidor%20
-%20Cat%C3%A1logo%20Literatura%20Brasile%C3%B1a.pdf>.Accesoel7deenerode2016.
Corregidor/Archivodelaeditorial
Página46
4
LachicadelacaparojadeSarahBlakey-Cartwright
Enunaépocaenquelasaldeassontanpequeñasquetodoelmundoseconoce,Valerieintenta
abrirsecaminoenlavidasinserprecisamenteuna“buenachica”.Cuandoelhombrelobolaelige,
debetomarunadecisiónimposible,peronotieneaquiénrecurrir.Supadreestáborrachoenel
pueblo,sumadredeseacontrolarlaylasdemáschicasseapresuranaacusarladebrujería.Enesta
nueva,peligrosayabsorbente_____delcuentoclásico,quizásresultecomplicadodarconunfinal
feliz[...]
Disponibleen:<http://www.tematika.com/libros/infantil_y_juvenil--18/novela--11/la_chica_de_la_capa_roja--527899.htm>.Acceso
el7deenerode2016.
AlfaguaraJuvenil/Archivodelaeditorial
5
Yinn.FuegoazuldeAnaAlonsoyJavierPelegrín
Los______,conlacalidadliterariaquelescaracteriza,creanun______fantásticoquecombinalas
tradicionesmágicasdelastresculturasqueconvivieronenlaPenínsulaalolargodelaEdadMedia.
Disponibleen:<http://blog.anayainfantilyjuvenil.es/wp1/wp-content/uploads/2012/06/lecturas_verano_juvenil2012.pdf>.Acceso
el7deenerode2016.
Anaya/Archivodelaeditorial
6
Lapalabrareb(v)eladadeMagdalenaVela
¿Quéfueantes,lapalabraoelpensamiento?,¿puedeexistirpensamientosinpalabras?,¿quéeslo
queexiste,existetodoloquesepiensa,oviceversa?,¿quéquedadespuéssinolapalabraenla
memoria?Estelibroesunamisceláneadecuentos,narraciones,composicionespoéticas,
reflexiones...quetienencomomarcoliterariolaamistadentreelreverendoDogsonyAlicia.Ensus
páginassedancita______,autoresyobrasdelaculturauniversal,conreferenciasdirectaso
“distorsionadas”,queconformanelcontenidodelaobra,enelquematemáticas,lógica,retórica,
literaturaofilosofíaseintegran,conhumoreingenio,enlaexperienciadelavida.Lasorpresiva
asociacióndeideasyeljuegodepalabrasmarcanellímitepreciso–oimpreciso–entrela______yla
realidad,entrelafantasía,lavigiliayelsueño.
Disponibleen:<http://www.casadellibro.com/libro-la-palabra-rebvelada/9788420700243/708859>.Accesoel7deenerode2016.
EditoraAnaya/Archivodelaeditorial
6.Ahoravuelvealasinopsisquehasescritoyrevisaelvocabulario.¿HasusadolaspalabraÁ
“versión,personajes,trama,argumento,ficción,novela,escritor,universo,historia,técnica
narrativa,autores”?¿Quieresusarlas?
Página47
GRAMáTICAENUSO
Adjetivos
1.Comohaspodidonotar,enlassinopsissehaceusodeadjetivosparacalificarlaobraysus
elementos.Releelassinopsisanterioresybuscalaspalabrasquecaracterizan:
a)latrama,enDeunaciudadyotrosasuntos.
b)elargumento,enElhombrequeloteníatodotodotodo.
c)elescritor,enMemorialdeAires.
d)lanovela,enMemorialdeAires.
2.Piensaenunlibroliterarioquetehayagustadomuchoysupónquequieresconvencera
alguiendequelolea.¿Cómocaracterizaríasalgunosdesuselementos?
Miralosadjetivosabajo:
I.perfecto(a)
II.conmovedor(a)
III.sensible
IV.premiado(a)
V.impactante
VI.entretenido(a)
VII.bonito(a)
VIII.recomendable
IX.dinámico(a)
X.increíble
XI.creativo(a)
XII.extraordinario(a)
Ahora,entucuaderno,relaciónalosaloselementosacontinuación:
A.Trama
B.Historia
C.Imágenes
D.Enredo
E.Cuento
F.Novela
G.Escritor
H.Crónica
I.Ilustración
J.Protagonista
K.Poema
L.Versión
EnlaChuletaLingüística,p.159,seamplíaestasecciónconexplicacionessobrelaformación
delpluraldelosadjetivos.
7.Vuelveatuprimeraproduccióndelasinopsis.¿Hasusadoadjetivosparacualificarellibro
quehasleído?¿Cuáles?¿Quiereshaceralgúncambiooañadiralgunainformaciónatutexto?

Más contenidos de este tema