Logo Studenta

CLASE 2

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

PRÁTICA DE ENSINO DE ESPANHOL III
2a aula
	1a Questão
	
	
	
	Señala la afirmación correcta.
		
	
	El español de España es el más correcto.
	
	El objetivo de conocer otras lenguas es clasificarlas como mejores o peores de la lengua materna.
	
	Se puede afirmar que un idioma es mejor que otro dependiendo del dominio que tengamos de él.
	 
	El aprendizaje de una segunda lengua nos posibilita desarrollar el conocimiento del otro, de su cultura, de su manera de ser.
	
	El español es idéntico en todas las regiones de habla hispana.
	2a Questão
	
	
	
	El voseo dialectal de tipo americano se refiere a un tipo de forma de dirigirse que denota cercanía o conocimiento entre las personas que lo utilizan. Mayormente se emplea al referirse a una persona con la que se tiene una relación de afecto o cercanía. En la oración 
"Cada minuto que pasa me siento más cerca de vos."
tenemos el uso de ese tipo de voseo. ¿Cómo quedaría esa frase si no se utilizara el voseo y se utilizara la forma más común en España para el tratamiento de cercanía o afecto?
 
		
	
	Cada minuto que pasa me siento más cerca de vosotros.
	
	Cada minuto que pasa me siento más cerca de ustedes.
	 
	Cada minuto que pasa me siento más cerca de ti.
	
	Cada minuto que pasa me siento más cerca de él.
	
	Cada minuto que pasa me siento más cerca de usted.
	3a Questão
	
	
	
	Marca la frase en la que aparece el uso del voseo.
		
	
	Tienes los mismos ojos que tu madre.
	 
	Cada minuto que pasa me siento más cerca de vos.
	
	Pueden pasar.
	
	Vosotros sois los mejores amigos que tengo.
	
	¿Usted quiere comprar este coche?
	4a Questão
	
	
	
	El proceso de unificación del español como lengua se consolidó por medio de la 
		
	
	La gramática de Nebrija.
	
	enseñanza de la ortografía académica del español y su utilización en todos los documentos oficiales del País.
	 
	creación de la Asociación de Academias de la Lengua Española, en 1951.
	
	La gramática de Bello.
	
	creación de la Universidad de Granada, en 1951
	5a Questão
	
	
	
	El español es una lengua romance derivada del 
		
	
	esloveno.
	
	rumano.
	 
	latín.
	
	griego.
	
	germánico.
	6a Questão
	
	
	
	En el siglo XV, Antonio de Nebrija creó 
		
	
	el uso de la gramática contrastiva.
	
	el uso de las técnicas de audición en clase.
	
	la Real Academia Española.
	 
	la primera Gramática Castellana.
	
	la unificación del español como lengua.

Continuar navegando