Logo Studenta

Torres de alta y muy alta tensión

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

EQUIPAMIENTO DE 
LINEAS Y 
SUBESTACIONES.
Curso: Equipamiento de Líneas y Subestaciones Eléctricas.
PFR Electrotecnia Industrial.
2019-2, sexto semestre.
Profesor: Gerardo Alarcón Luque.
REDES DE DISTRIBUCIÓN ELÉCTRICA SILABOEQUIPAMIENTO DE LINEAS Y 
SUBESTACIONES..
REDES DE DISTRIBUCIÓN ELÉCTRICA SILABOTORRES DE ALTA Y MUY ALTA TENSIÓN.
Capacidades terminales a 
obtener.
• Conocer y describir los componentes y tipos de 
torres de alta tensión.
Competencia específica.
• Al finalizar la sesión, los 
estudiantes estarán en la 
capacidad de conocer los 
componentes y tipos de torres 
de alta tensión además de 
entender su utilidad dentro de 
un sistema de transmisión 
eléctrico, relacionado a torres 
de alta tensión.
EjerciciosCONTENIDO:
1. Torres de alta y muy alta tensión.
2. Tipos de torres de alta y muy alta 
tensión.
3. Construcción de torres de alta y muy 
alta tensión.
1.-TORRES DE ALTA Y MUY TENSIÓN.
1.1.-DEFINICIÓN.
Una torre eléctrica o apoyo eléctrico (a veces denominada torreta) 
es una estructura de gran altura, normalmente construida 
en celosía de acero, cuya función principal es servir de soporte de 
los conductores eléctricos aéreos de las líneas de transmisión 
de energía eléctrica. Se utilizan tanto en la distribución eléctrica 
de alta y media tensión como en sistemas de DC.
Pueden tener gran variedad de formas y tamaños en función del 
uso y del voltaje de la energía transportada. 
Los rangos normales de altura oscilan desde los 15 m hasta los 55 
m, aunque a veces se pueden llegar a sobrepasar los 300 m.​ 
Además del acero pueden usarse otros materiales como son 
el hormigón y la madera.
1.1.-PARTES DE UNA TORRE DE LATA TENSIÓN.
Estructura para 220 kV.
Estructura para 220 kV.
Estructura para 500 kV.
Estructura para 500 kV.
2.-TIPOS DE TORRES DE ALTA Y MUY TENSIÓN.
Torres de suspensión: Usadas para transportar al 
conductor en trayectorias rectas, sin soportar esfuerzos 
significativos, considerando que no se encuentren cruces de 
línea u obstáculos.
Cadena de aisladores para 
torres de suspensión.
EJEMPLOS DE TIPOS DE TORRES DE SUSPENSIÓN (500kV):
EJEMPLOS DE TIPOS DE TORRES DE SUSPENSIÓN (500kV):
EJEMPLOS DE TIPOS DE TORRES DE SUSPENSIÓN (500kV):
EJEMPLOS DE TIPOS DE TORRES DE SUSPENSIÓN (500kV):
Torres de anclaje: Son mucho mas fuertes y soportan grandes 
tracciones, utilizadas generalmente cuando hay cambios de 
dirección, cruce de vías, presencia de obstáculos, etc.
Cadena de aisladores para 
torres de anclaje.
EJEMPLOS DE TIPOS DE TORRES DE ANCLAJE (500kV):
EJEMPLOS DE TIPOS DE TORRES DE ANCLAJE (500kV):
EJEMPLOS DE TIPOS DE TORRES DE ANCLAJE (500kV):
EJEMPLOS DE TIPOS DE TORRES DE ANCLAJE (500kV):
EJEMPLOS DE TIPOS DE TORRES DE ANCLAJE (500kV):
IMÁGENES REALES DE TIPOS DE TORRES PARA (400kV):
IMÁGENES REALES DE TIPOS DE TORRES PARA (400kV):
IMÁGENES REALES DE TIPOS DE TORRES PARA (400kV):
Torre de Suspensión de conductores.
Torre de Suspensión de conductores.
Torre de Suspensión de conductores.
Torre de Suspensión de conductores.
Torre de anclaje para tensión y cambio de dirección de
conductor.
Torre de anclaje para tensión y cambio de dirección de
conductor.
Torre de anclaje para tensión y cambio de dirección de
conductor.
Torre de anclaje para tensión y cambio de dirección de
conductor.
Torre de anclaje para tensión y cambio de dirección de
conductor.
Torre de anclaje para tensión de conductores.
Torre de anclaje para tensión de conductores.
Torre de anclaje para tensión de conductores.
Torre de anclaje para tensión de conductores.
Torre de anclaje para tensión de conductores.
Torre de anclaje para transposición de conductores.
Torre de anclaje para transposición de conductores.
Torre de anclaje para transposición de conductores.
3.-CONSTRUCCIÓN DE TORRES DE ALTA Y 
MUY ALTA TENSIÓN.
3.1.-TRANSPORTE A PIQUETE.
Se debe de tener todo el cuidado en las maniobras de carga y 
descarga, evitando daños por golpes. Apoyar las estructuras 
sobre tacos de madera, tanto sobre los vehículos de transporte, 
como en el suelo. Colocar separadores de madera para evitar 
contacto entre las piezas.
3.2.-PRE-ARMADO.
Es la fase preliminar de montaje de estructuras está 
compuesta de dos etapas:
1.-Separación de las piezas conforme su posición en las 
diversas partes que componen la estructura.
2.-Montaje de Estructuras
Es la unión de las piezas metálicas, ángulos, a través de pernos, 
siguiendo los planos del proyecto en cuanto a tipos, ubicaciones y 
cantidades.
Condiciones del Área de Montaje.
· El área Debe estar limpia y despejada,
· Tener área suficiente para realizar maniobras
· Preferentemente debe estar nivelada.
· Contar con troncos o maderas y una escobilla para la limpieza 
antes del montaje.
3.3.-ARMADO DE TORRE.
El montaje se inicia por las patas y por el primer cuadro 
horizontal conjunto llamado base. Se realiza pieza por pieza 
iniciando por los montantes de un mismo nivel terminando con 
tejido entre ellos, para después pasar al siguiente nivel. 
También se monta por secciones pre armadas en el suelo, 
izadas y colocadas en lugar fijo.
Durante el montaje los pernos de unión se mantienen flojos lo 
suficiente para mantener la estructura armada siempre con 
sus cabezas volteadas para fuera de las caras de los perfiles. 
Luego de terminar el montaje se procede al ajuste final, 
utilizando la llave torqui métrica.