Logo Studenta

INTRODUCCIÓN Y DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

INTRODUCCIÓN
El paracetamol empezó a comercializarse en1955 bajo el nombre de Tylenol, y en sólo unos años se convirtió en uno de los analgésicos más populares. Hoy en día es el medicamento genérico más vendido del mundo.
El paracetamol es un medicamento muy popular, con propiedades contra el dolor y la fiebre, que puede conseguirse en las farmacias sin receta médica. 
El paracetamol es eficaz y seguro a las dosis terapéuticas recomendadas siempre que se observen algunas precauciones, pero al mismo tiempo, pertenece a un grupo de fármacos (muy reducido hoy en día) que al ser consumidos a dosis mayores de las que se recomiendan, pueden ser tóxicos para el hígado.
Esto ocurre tanto en personas sanas como en pacientes con alguna enfermedad de base y se debe a que, durante el proceso de transformación del paracetamol en el hígado, se producen sustancias tóxicas (metabolitos tóxicos) en pequeña cantidad (si la dosis fue pequeña), que permite que los sistemas defensivos del propio hígado las neutralicen. En cambio, cuando se consume el paracetamol a dosis demasiado altas, se produce también una gran cantidad de sustancias tóxicas que el hígado no puede depurar, produciéndose así el daño en el propio hígado.
Además, el paracetamol o acetaminofén es una droga analgésica antipirética que se comercializa libremente sin necesidad de prescripción médica y se encuentra presente en más de 200 presentaciones en nuestro mercado, por lo que se debe evaluar la necesidad de tratamiento luego de una sobredosis aguda es suficiente con una sola medición de paracetamol plasmático, obtenido luego de las cuatro horas de la ingesta.
Ante el contexto antes planteado, unido a la escasa información encontrada sobre el peligro del abuso del paracetamol, se indaga información sobre los efectos que este medicamento produce, ya sea por consumo con y sin receta médica.
DESCRIPCIÓN DE LA REALIDAD PROBLEMÁTICA
El paracetamol es un medicamento que solemos tener todos, o casi todos, en nuestro botiquín casero particular. Incluso, no es de extrañar llevarlo dentro de nuestros bolsos y carteras a diario o que sea uno de los fármacos imprescindibles en nuestros viajes y vacaciones. Para cualquier dolor (leve) que podamos tener, no es raro ni inusual echar mano de este analgésico tan común. 
Sin embargo, debemos actuar con cuidado y tener en cuenta los riesgos: abusar del paracetamol o tomarlo de forma frecuente y continuada puede tener graves consecuencias para nuestra salud.
Si bien es cierto el paracetamol es un analgésico (para calmar el dolor) del cual una dosis normal es muy cercana a la sobredosis, aun ingiriéndolo en dosis normales afecta a la salud del hígado convirtiéndolo así en un medicamento altamente toxico, debido a que el hígado es el órgano que metaboliza la mayoría de los medicamentos que consumimos pero lamentablemente algunos medicamentos entre ellos una sobredosis de paracetamol no lo puede hacer, causando en consecuencia daños hepáticos serios (daños al hígado) algunas veces irreversibles.
Además, las personas mayores pueden tener uno o más factores de riesgo, haciéndolos más propensos a los efectos adversos del paracetamol, incluido el daño hepático. Los factores de riesgo para la hepatotoxicidad del paracetamol incluyen un bajo peso corporal, insuficiencia cardíaca, pulmonar o renal, administración conjunta de medicamentos que inducen enzimas hepáticas, hepatitis y consumo crónico de alcohol.
Por lo tanto, es prudente considerar si una dosis más baja y / o una frecuencia reducida de administración de paracetamol podría ser apropiada para personas frágiles con bajo peso corporal y otros factores de riesgo de hepatotoxicidad. En tales casos, se debe aconsejar a los pacientes que se aseguren de saber por qué se les está prescribiendo una dosis más baja y que los farmacéuticos deben estar alertas cuando suministren paracetamol a los pacientes mayores y aconsejarles en consecuencia. Como con todos los analgésicos, debe haber una revisión clínica regular de su efectividad y evaluación de los efectos adversos.

Continuar navegando