Logo Studenta

EXAMEN FISICO DE SISTEMA OSTEOMIOARTICULAR

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

EXAMEN FISICO DE SISTEMA 
OSTEOMIOARTICULAR 
 
Inspección 
Goethe “Solo se ve lo que se conoce”. El examen comienza con el contacto 
visual del paciente, sus facies, marcha, manos, gestos, posturas, lenguajes, 
movimientos o ausencia de ellos, como se desviste, por ejemplo: 
a. La facies con rash en alas de mariposa en el LES. 
b. El rash en heliotropo (rojo violáceo) en los párpados superiores en la 
DM 
c. La escasa mímica, el lenguaje monocorde y la piel seborreica en el 
parkinsoniano que consulta por rigidez presuntamente articular. 
d. La piel tirante con boca pequeña (microstomia) y rodeada de arrugas 
en la esclerodermia. 
e. El epicanto en el síndrome de Ehlers-Danlos. 
f. Las escleróticas azules en la osteogénesis imperfecta. 
g. La nariz en silla de montar en la granulomatosis de Wegener, la sífilis, 
la policondritis recidivante, la lepra y la leishmaniasis. 
h. Los pabellones auriculares inflamados en la policondritis recidivante o 
con tofos en la gota. 
i. La prominencia frontal y el prognatismo en la enfermedad de Paget. 
Se deben observar también otros aspectos: 
a. Como inicia la marcha después de la espera en el consultorio (p. ej. el 
“congelamiento" característico de la osteoartrosis). 
b. La inclinación del tronco sobre la cadera artrósica al deambular. 
c. La dificultad para ponerse las medias o atarse los cordones en la 
artrosis de la cadera, o para quitarse la ropa en el hombro doloroso. 
d. La verborragia y la gesticulación exagerada del paciente “funcional" v 
su característico “me duele todo" 
Se debe observar la presencia de tumefacciones, deformaciones y el estado 
muscular. 
a. Tumefacción: indica la presencia de patología articular y es notoria en 
articulaciones como la rodilla, codos, art. metacarpofalangicas, 
tobillos. Su causa, que debe ser precisada, puede ser: 
a. - Aumento de! líquido articular. 
b. - Engrosamiento sinovial. 
c. - Tumefacción de los tejidos blandos periarticulares. 
b. Deformación: son característicos en: 
a. En la artrosis digital, los nódulos de Heberden (osteofitos en las 
articulaciones interfalángicas distales (IFDI) y de Bouchard 
(osteofitos en las articulaciones interfalángicas proximales 
(IFP)). 
b. En la AR, la subluxación articular de las articulaciones 
metacarpofalangicas que produce la “ráfaga cubital" y la 
alteración capsuloligamentaria que provoca los dedos en cuello 
de cisne. 
c. La mano en escuadra de la rizartrosis. 
d. Los tofos gotosos en las manos. 
e. La pérdida de la alineación articular de la columna vertebral en 
la espondilitis anquilosante (cifosis dorsal con pérdida de la 
lordosis lumbar). 
f. La cifosis armónica de la paciente añosa con aplastamientos 
vertebrales debidos a su osteoporosis. 
g. La posición antálgica (escoliosis) en la discopatía lumbar. 
c. Estado muscular: las causas de emaciación muscular se observan en 
procesos crónicos de larga evolución y con escasa respuesta al 
tratamiento como en AR grave, DM, etc. 
Palpación 
Es importante diferenciar el dolor a la movilización y el dolor a la palpación. 
Palpatoriamente, se procurará localizar los puntos dolorosos. Si no hay dolor 
con la presión antes citada (5kg/cm2), se puede excluir la inflamación. El dolor 
palpatorio en una zona siempre se debe comparar con el existente en la 
opuesta y simétrica. En el paciente que dice que "le duele todo" y retira la 
mano del explorador, la búsqueda de puntos gatillo 
(trigger points) es de suma utilidad para aproximar el diagnóstico de 
fibromialgia. 
Calor: a diferencia del dolor a la presión que es un elemento muy sensible a 
la inflamación, el calor lo es menos. Sin embargo, en toda articulación 
presuntamente inflamada, debe buscarse con el dorso de los dedos la 
diferencia de temperatura local. 
Crepitación: por lo general se la percibe en la palpación durante la movilidad 
articular, aunque puede ser audible (sobre todo con el estetoscopio sobre la 
articulación). Traduce erosión y adelgazamiento importante del cartílago 
articular, como en la osteoartrosis avanzada; y la crepitación es tosca y su 
sonido, seco. 
Limitación a la movilidad: su exploración es importante en el diagnóstico 
reumatológico. La movilización activa (realizada por el paciente) permitirá 
comprobar su grado y la presencia de dolor para luego realizar la movilización 
pasiva (efectuada por el médico). Si existe diferencia entre ellas, se tomará 
en cuenta la movilización pasiva (que en general es mayor), ya que esta 
depende de la articulación. En algunos casos, la limitación activa puede 
originarse por tendinitis, contracturas, compromiso neurológico, dolor 
muscular. Es importante comparar la limitación articular con la de la 
articulación simétrica para comprobar su grado; si es igual, se recurrirá a las 
tablas de grado de movilidad normal. 
EXPLORACIÓN ARTICULAR SISTEMÁTICA 
Columna vertebral cervical 
Inspección y palpación: se comprueba alineación correcta en plano sagital y 
transversal. La palpación deberá efectuarse explorando las apófisis 
espinosas, los puntos suboccipitales y los trapecios. Proporcionará 
información acerca de zonas dolorosas, como también del tono muscular y la 
presencia de crepitación en la cervicoartrosis. 
Exploración de la movilidad: es la región más móvil del raquis en todos los 
sentidos: sagital (flexoentensión), laterales y de rotación. En la flexión 
normal el paciente deberá tocar con el mentón el manubrio esternal, para la 
extensión debe alejarse de la horquilla esternal el mentón y debe superar los 
18 cm, o bien la nariz y frente deben quedar en un plano horizontal. En las 
rotaciones normales, el paciente puede ver por encima de sus hombros 
(supera los 60°). 
Maniobras 
a. Maniobra de Spurling: pone de manifiesto la compresión de una raíz 
cervical en los agujeros de conjunción. 
 
b. Maniobra de Valsalva: después de una inspiración forzada máxima, se 
realiza una espiración forzada con la glotis cerrada (imita el esfuerzo 
de la defecación); esto incrementa la presión intratecal y, por lo tanto, 
el dolor cuando es radicular o por ocupación del canal raquídeo. 
c. Maniobra de Naffziger-fones: se comprimen las venas yugulares, con 
lo que se incrementa la presión intratecal y hay aumento del dolor 
radicular. 
d. Prueba de Adson: se efectúa abducción extensión y rotación externa 
del brazo del paciente. Se le pide que inspire profundamente y rote la 
cabeza hacia el brazo explorado. Si existe compresión de la arteria 
subclavia, se percibe disminución o ausencia del pulso. También puede 
auscultarse un soplo en el hueco supraclavicular o bien reproduclr las 
parestesias. 
 
 
Columna vertebral torácica y lumbar 
Inspección: se realiza con el paciente en bipedestación, en posición neutra y 
con los pies paralelos, separados aproximadamente 10 cm. El médico, situado 
a un par de pasos de distancia, lo observará de frente, de perfil y por detrás, 
Evaluará el grado de nutrición, la conformación torácica (aplanada en los 
espondiiíticos) y las aliteraciones cutáneas que hagan presumir una patología 
reumatológica u ósea. 
Se observará además la alineación de la columna. La desviación lateral en el 
plano frontal conformará una escoliosis que hará que la altura de los hombros 
sea desigual, provocará un descenso de la escapula de un lado y destacará el 
relieve de una cresta ilíaca. 
La alteración de la alineación en el plano sagital (anteropostenor) de la 
columna se denomina cifosis (convexidad). 
 
 
Maniobras 
a. Prueba de Schober: Se efectúa una marca sobre L5 y otra 10 cm más 
arriba. Se pide al paciente que realice una flexión anterior completa y 
en esa posición se mide la distancia entre las marcas. La diferencia 
normal debe ser mayor de 3 cm. 
 
b. Maniobra de Adams: se pondrá en evidencia la escoliosis en forma más 
marcada. Se hace inclinar al paciente hacia delante en actitud de 
tocarse los pies y se lo observadesde atrás y adelante. 
 
c. Maniobra de Goldthwait: posee gran sensibilidad para la detección de 
la lumbalgia. Con el paciente en decúbito dorsal, se eleva la pierna con 
la rodilla extendida mientras se coloca la otra mano en la región lumbar 
con el fin de detectar el momento en que la columna comienza a 
moverse. La aparición de dolor lumbar bajo en este momento indica 
compromiso de la columna lumbar. 
d. Maniobra de Lasègue: con el paciente en decúbito dorsal, se eleva el 
miembro interior tomándolo desde el talón, con la rodilla en extensión. 
Si antes de los 70° aparecen dolor o parestesias en banda (a lo largo 
del miembro inferior y con la distribución propia de la raíz afectada), 
la maniobra se considera positiva. Se debe tener en cuenta que a partir 
de los 70° se puede producir dolor por compromiso de la cadera, las 
articulaciones sacroiliacas y la región lumbosacra. 
 
e. Maniobra de Bragard: después de efectuar la maniobra de Lasègue, 
si esta es positiva, se desciende levemente la pierna hasta que 
desaparece el dolor, luego se efectúa una fuerte dorsiflexión del pie; 
con ello reaparece el dolor si hay radiculitis. 
f. Maniobra de Neri: tiene una sensibilidad igual o superior a la de 
Lasègue. Con el paciente sentado y con las piernas colgando de la 
camilla, se le baja la cabeza en forma pasiva, intentando hacer contacto 
mentón-tórax. La aparición de dolor radicular en la extremidad inferior 
indica la compresión de la raíz nerviosa. 
 
g. Maniobra de Neri reforzada: si la prueba anterior es negativa, se 
eleva la pierna con el paciente en la misma posición, hasta el punto 
máximo posible sin que aparezca el dolor. La aparición de dolor al 
flexionar la cabeza hace que la prueba sea positiva, cuando la maniobra 
de Neri simple no lo lograba. 
 
 
Articulación sacroiliaca 
La búsqueda del punto sacroilíaco de Forestier-Jacqueline-Rotes Querol es 
muy útil, y la presencia de dolor en este nivel es a veces el único indicio de 
compromiso sacroilíaco. Se halla inmediatamente por debajo de la espina 
ilíaca posterosuperior (donde la articulación queda al descubierto). 
 
 
Con las maniobras para explorar las articulaciones se intenta movilizar los 
iliacos y despertar dolor si están afectados: 
a. Maniobra de apertura (de Volkman): con el paciente acostado, se 
presionan con ambas manos las es pinas ilíacas anteriores hacia afuera 
y abajo. 
 
b. Maniobra de cierre (de Ericksen): se presiona con fuerza hacia 
adentro la parte anterior de ambas crestas ilíacas. 
 
c. Maniobra de Patrick: se lleva el muslo a la abducción \ rotación 
externa apoyando el tobillo sobre la rodilla opuesta (el paciente forma 
un cuatro con sus miembros inferiores); después, fijando la espina 
ilíaca anterosuperior contralateral, se presiona hacia abajo la rodilla 
flexionada. 
 
d. Maniobra de Gaenslen: con el paciente en decúbito dorsal, se deja que 
una pierna caiga hacia afuera de la camilla mientras la otra se flexiona 
y se lleva contra el tórax. Esto provoca dolor en la articulación 
sacroiliaca correspondiente al miembro que cae fuera de la mesa de 
examen. 
 
Articulación del hombro 
Maniobras 
a. Prueba de la caída del brazo: el paciente coloca el brazo en abducción 
y se le pide que lo baje lentamente; si hay desgarro en el manguito 
(sobre todo en el músculo supraespinoso), el brazo caerá (no podrá 
hacerlo con lentitud). Si puede sostenerlo en abducción, un suave golpe 
a nivel del antebrazo hará caer el brazo. 
Los movimientos contra resistencia permiten localizar la región 
tendinosa lesionada del manguito de los rotadores: 
a. Dolor en la abducción (tendinitis del supraespinoso). 
b. Dolor en la rotación externa (tendinitis del infraespinoso). 
c. Dolor en la rotación interna (tendinitis del subescapular). 
Articulación del codo 
a. Prueba de Cozen (modificada), en la que el explorador sostiene el 
brazo del paciente flexionado a 90 mientras con su pulgar presiona 
sobre el epicóndilo. Se le pide al paciente que cierre el puño y lo ex- 
tienda, mientras la otra mano se opone a la extensión de la muñeca, Si 
el paciente presenta una epicondilitis, experimentará dolor intenso y 
súbito en el sitio de inserción de los extensores de la muñeca. 
 
Muñeca 
La muñeca se palpa en flexión palmar leve, las tumefacciones sinoviales 
pueden percibirse mejor sosteniendo la articulación con los dedos de ambas 
manos y apoyando los pulgares sobre la región dorsal del carpo. 
 
Movilidad. Existen dos tipos de limitación de la movilidad y aparición de dolor 
que tienen valor semiológico: 
a. Limitación dolorosa de la movilidad en forma proporcionada (propia de 
la artritis). 
b. Limitación dolorosa de solo alguno de los movimientos (es propia de los 
huesecillos del carpo o de los tendones) 
Maniobras 
a. Maniobra de Finkelstein: el paciente flexiona el pulgar y cierra los 
dedos sobre él; a continuación, el médico toma la mano del paciente y 
le imprime una desviación cubital que provocará dolor agudo si la 
maniobra es positiva. Pone en manifiesto la tenosinovitis de De 
Quervain (patognomónica). 
 
b. Maniobra de Phalen: Se mantienen las manos unidas en flexión ventral 
y elevando los codos durante 1 a 2 minutos. Pone en manifiesto dolor y 
parestesias en el territorio del nervio mediano (eminencia tenar y cara 
palmar de los dedos pulgar, índice, medio y lado radial del anular) que, 
de manera característica, aparecen ante la realización de 
determinadas maniobras (pelar papas, escurrir ropa, coser). 
c. Signo de Tinel: existe si la percusión palmar produce dolor punzante o 
en forma de corrientazo. 
 
d. Cuando se presentan con trastornos sensitivos y motores es de fácil 
diagnóstico, pero es necesario realizar algunas maniobras si a un caso 
los trastornos motores están ausentes: 
a. Codo flexionado: realizamos extensión forzada de la muñeca y 
los dedos. A continuación, extendemos el codo. Si hay neuritis, 
aparecen síntomas sensitivos de la mano. 
b. Codo y muñeca en extensión: ordenamos al paciente que 
flexione y extienda los dedos repetidamente, apareciendo las 
parestesias. 
 
 
Mano 
Inspección 
La comparación bilateral es una forma rápida, efectiva y muy útil para 
comprobar la existencia de signos patológicos. La presencia del fenómeno de 
Raynaud nos orienta a una colagenopatía y el eritema palmar se observa en 
AR, aunque es inespecífico porque aparece también en cirrosis hepática, 
hipertiroidismo y el embarazo. 
 
Las deformidades son características de las manos reumáticas. Lo más 
característico son los dedos en ráfaga, en AR se observa el dedo en martillo 
y el dedo en cuello de cisne. 
 
Cadera 
a. Examen de la marcha: La observación se hace desde adelante, 
lateralmente y desde atrás. En coxopatías hay una marcha antálgica en 
la que el paciente apoya el miembro afectado lo más breve y 
suavemente posible. 
b. Prueba de Trendelenburg: Con el paciente de pie y apoyado en una 
sola pierna, normalmente la hemipelvis contralateral se eleva lo que 
hace que la nalga del lado no apoyado ascienda, pero si la hemipelvis del 
lado no apoyado y el surco glúteo descienden, la prueba es positiva. 
 
 
Inspección 
a. Se inspecciona al paciente en bipedestación, por delante tratando de 
detectar una inclinación pelviana, la inclinación podrá deberse a 
deformidad de cadera, pierna más corta, escoliosis, coxartrosis o 
atrofia muscular glútea. 
b. Se observa al paciente lateralmente y se evalúa el incremento de la 
lordosis, posteriormente se observa si presenta escoliosis, atrofia 
glútea o cicatrices. 
c. Se debe observar acortamiento o no de la extremidad inferior 
d. Se debe medir el miembro inferior, desde la espina iliaca 
anterosuperior hasta el maléolo interno con la cinta metrica pasando 
por encima de la rodilla. 
Exploración de la movilidad 
a. Flexión (120°): con el paciente en decúbitodorsal, con la pelvis a nivel 
y en ángulo recto con el tronco, se estabiliza la pelvis colocando una 
mano debajo de su columna lumbar. Se flexiona entonces la cadera, de 
manera que el muslo se aproxime lo más posible al tronco (al flexionar 
la cadera se advierte con la mano que está debajo de la columna lumbar 
que la lordosis ha disminuido, luego que la pelvis se ha estabilizado, y 
la flexión ocurre a expensas de la articulación coxofemoral). 
b. Extensión (Maniobra de Thomas): al efectuar la flexión como ya se 
describió, se observa si la cadera opuesta (en realidad es la examinada) 
se eleva de la camilla (lo cual es patológico). Como no existe la 
hiperextensión normal (de 180 se pasa a 210°), con la maniobra de 
Thomas la cadera no se hiperextiende y la rodilla se flexiona. 
 
 
Rodilla 
Inspección 
Se observa primero la marcha, que debe realizarse con movimientos suaves y 
ritmicidad. La rodilla, normalmente, debe estar extendida por completo en el 
momento del choque del talón. En bipedestación, con extensión completa de 
la rodilla y los pies separados, las rótulas deben ser simétricas y estar al 
mismo nivel (si no es así, se debe pensar en fractura de rótula, rotura del 
tendón rotuliano o avulsión de la tuberosidad tibial) 
Se observa luego la alineación de las rodillas. Existe un ligero valgo fisiológico 
(6 a 10°) que es más acentuado en la mujer. Las desviaciones mayores de 10 
confirman genu valgum (pierna en X, choque de las rodillas), cuya causa más 
frecuente es constitucional o esencial. Predispone al pie plano y la 
gonartrosis. 
Genu varum (piernas en paréntesis o en "0”): hasta la edad de tres años, es 
normal, junto con el pie plano. La causa más común es la constitucional 
(predispone a la gonartrosis). 
Palpación 
Normalmente, la rodilla está más fría que el muslo y la pierna (estas regiones 
se hallan más vascularizadas), de manera que la palpación con el dorso de los 
dedos es muy útil y permite inferir si la rodilla presenta un proceso 
inflamatorio. 
Maniobras 
a. Maniobra del choque o de la tecla rotuliana. Con Ia región palmar de 
la mano izquierda (para explorar la rodilla derecha), se comprime el 
fondo de saco subcuadricipital y con la palma de la mano derecha, 
haciendo presión sobre el tercio superior de la pierna, se asciende 
hasta llegar a la rodilla. Se eleva el índice derecho y se procura 
deprimir la rótula, comprobando su hundimiento si existe derrame 
articular. 
 
b. maniobra de la oleada: se desplaza el líquido con la cara palmar de la 
mano izquierda (para la rodilla derecha) por la cara medial del muslo 
(polo inferior de la rótula hasta el tercio inferior). Luego se desliza el 
dorso de la mano derecha en sentido inverso y a la misma altura de la 
región lateral del muslo, observando el abultamiento producido por el 
desplazamiento líquido en la región medial de la rodilla. 
 
 
 
 
 
 
 
 
c. Maniobra del bostezo articular: Se tratará de detectar si hay 
“bostezo articular” (apertura anormal de la articulación). Para ello se 
intenta angular de manera forzada el miembro inferior a nivel de la 
rodilla; para explorar el bostezo interno, una mano sostiene el muslo en 
su cara externa, en el tercio inferior, inmovilizándolo; la otra toma la 
pierna e intenta llevarla hacia afuera (mano móvil); en caso de bostezo, 
se observa la apertura de la interlinea, que indica la ruptura del 
ligamento lateral interno, un bostezo amplio señala una probable 
ruptura, además, del ligamento cruzado anterior. 
 
d. Maniobra de McMurray: permite el diagnóstico de lesiones del 
menisco medial (parte posterior). 
 
e. prueba del cajón: pone en manifiesto la ruptura de los ligamentos 
cruzados, en general, asociado a la ruptura de los ligamentos laterales. 
f. Maniobra de Moragas: permite el diagnóstico de lesiones del menisco 
lateral. 
 
g. Prueba de compresión de Apley (modificada): permite detectar la 
lesión de cualquier menisco. Con el paciente en decúbito ventral y 
flexión de 90° de la rodilla que se va a explorar, se ejerce presión hacia 
abajo sobre el talón, con el fin de comprimir los meniscos 
simultáneamente, y se rota la tibia en dirección externa e interna. La 
región en la que se produce el dolor indicará si la lesión es del menisco 
medial o del lateral. 
 
 
Tobillo 
a. Prueba de Thompson: Con el paciente de rodillas sobre la camilla, con 
los pies fuera de esta, se comprime a mano llena la pantorrilla y se 
observa que en el lado sano se produce la flexión plantar del pie, 
mientras que en el pie del lado afectado no hay respuesta. Para 
explorar la ruptura del tendón de Aquiles. 
 
 
 
 
 
Pie

Continuar navegando