Logo Studenta

CORRIENTE Y CAMPO docx

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

UNIDADES TECNOLÓGICAS DE SANTANDER 
INFORME DE LABORATORIO DE FÍSICA 
 
IDENTIFICACIÓN 
PRÁCTICA N°: 
NOMBRE DE LA PRÁCTICA: CORRRIENTE Y CAMPO MAGNETICO 
FECHA: 19/11/20 
INTEGRANTES 
NOMBRE: YOHAN SEBASTIAN CORPAS ORTIZ 
 
CÓDIGO: 1095836034 
NOMBRE: MARLON GIOVANNI MALDONADO LEÓN CÓDIGO: 1005565719 
NOMBRE: VALENTINA GUALDRON JEREZ CÓDIGO: 1005210705 
PROGRAMA: Electromecánica y 
Producción Industrial 
GRUPO: 
A252 
N° grupo: 1 
DOCENTE: LUIS JAIRO SALAZAR 
RESUMEN 
 
En este laboratorio evaluaremos las leyes de la Física Clásica (Electromagnetismo), a través de la 
experimentación, aplicación y análisis de resultados obtenidos en pruebas virtuales de prácticas de 
laboratorio, para desarrollar un pensamiento crítico e innovador. 
También Comprobaremos la variación del campo magnético producido por la corriente de un 
conductor rectilíneo en función de la intensidad y de la distancia 
 
 
TABLAS DE DATOS Y GRÁFICAS 
ENSAYO 1 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
TABLAS DE DATOS Y GRÁFICAS 
ENSAYO 2 
 
 
 
 
ENSAYO 3 
 
 
 
 
 
 
 
 
TABLAS DE DATOS Y GRÁFICAS 
 
ENSAYO 4 
 
 
 
 
 
ENSAYO 5 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
I B B 
[A] [Μt] [T] 
0 0 0 
1.9 38.44 3.844x10^-5 
2.6 52.89 5.289x10^-5 
3.3 66.13 6.613x10^-5 
4.6 91.36 9.136x10^-5 
TABLA 1. 
 
R =____1_____ [cm] 
 
 
 
1. Complete la tabla convirtiendo el campo magnético a [ T ] y la distancia r a [m]. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
I B 
[A] [T] 
0 0 
1.9 3.844x10^-5 
2.6 5.289x10^-5 
3.3 6.613x10^-5 
4.6 9.136x10^-5 
TABLA 1. 
 
R = 0.01 [cm] 
 
 
 
 
 
 
2. Realice la gráfica B [ T ] vs I [A 
 
 
 
 
 
 
GRAFICA B[T] vs I[A] 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
∑x 12.4 
∑y 2.4882x10^-4 
∑x2 42.42 
(∑x)2 153.76 
∑(xy) 8.49035x10^-4 
y = 2E-05x + 5E-07
R² = 0,9998
0
0,00001
0,00002
0,00003
0,00004
0,00005
0,00006
0,00007
0,00008
0,00009
0,0001
0 0,5 1 1,5 2 2,5 3 3,5 4 4,5 5
B
I
Series1 Lineal (Series1)
 
 
EVALUACIÓN Y CÁLCULOS 
 
Mediante regresión lineal obtenga la pendiente y el coeficiente de correlación. Interprete la 
pendiente. 
 
 
𝑚 = 
𝑛. Σ𝑥𝑦 − Σ𝑥 . Σ𝑦
𝑛. Σ𝑥2 − (Σ𝑥)2
 
 
 
𝑚 = 
5. ( 8.49035𝑥10^ − 4) − 12.4 . (2.4882x10−4)
5. (42.42) − (153.76)
 
 
 
 
𝑚 = 1.98801337𝑥10^ − 5 
 
 
Coeficiente de correlación lineal = 0.9998 
 
 
 
El comportamiento de B vs I, dadas en la ecuación , es representada a través de la gráfica 
de la tabla 1. Donde la pendiente , dada mediante la relación , representa la permeabilidad 
magnética . 
 
3. Determine a partir de la pendiente el valor (experimental) de la permeabilidad magnética del 
vacío. 
 
 
 
 
 
 
 
𝒌 =
𝒖
𝟒𝝅
=
𝒖𝟎𝒖𝒓
𝟒𝝅
 
 
𝟏. 𝟗𝟖𝟖𝟎𝟏𝟑𝟑𝟕𝒙𝟏𝟎^ − 𝟓 =
𝒖
𝟒𝝅
=
𝒖𝟎 ∗ 𝟏
𝟒𝝅
 
 
 
𝟐. 𝟓𝒙𝟏𝟎−𝟒/𝟏. 𝟗𝟖𝟖𝟎𝟏𝟑𝟑𝟕𝒙𝟏𝟎−𝟓 ∗ 𝟒𝝅 ∗ 𝟒𝝅 = 𝒖𝟎 
 
𝒖𝟎 = 𝟏. 𝟑𝟒𝟓𝟔𝒙
𝟏𝟎 − 𝟔 
 
 
 
 
 
 
EVALUACIÓN Y CÁLCULOS 
 
 
 
 
 
4. Halle el error porcentual de la permeabilidad magnética del vacío. 
 
 
 
 
Cálculo de error porcentual: 
 
 
 
 
 
 
 
%Error: (𝟏, 𝟑𝟒𝟓𝟔𝒙𝟏𝟎−𝟔) − 𝟏, 𝟐𝟓𝟔𝟔𝟒𝒙𝟏𝟎^ − 𝟔) *100 
 
 𝟏, 𝟐𝟓𝟔𝟔𝟒𝒙𝟏𝟎^ − 𝟔) 
 
ERROR PORCENTUAL=7.07% 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
ANÁLISIS DE RESULTADOS Y/O ANÁLISIS DE GRÁFICAS 
 
 
 
Haciendo uso de el simulador pudimos determinar experimentalmente la permeabilidad 
magnética del vacío en este caso relacionando la ecuación de la pendiente y la ecuación 
de permeabilidad magnética, donde la pendiente representa la constante K, tomando 
como valor teórico 4𝜋x10^-7 que es la permeabilidad el vacío encontramos también el 
error porcentual de esta práctica. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
OBSERVACIONES 
 
El número de permeabilidad μr puede darse mediante la fórmula B = μr * B es la 
densidad del flujo magnético, que depende de la influencia de la materia, y si la μr de 
una materia es mayor que 1, el campo magnético se amplifica. Si la μr de la materia es 
menor que 1, el campo magnético se debilita 
 
 
 
 
 
 
CONCLUSIONES 
 
Los campos magnéticos están muy influenciados por la materia que forma una densidad de flujo 
magnético en el campo magnético externo. Esto depende de la permeabilidad magnética del material. 
Cuando la transmitancia μ es muy grande, la densidad de flujo magnético en la materia es grande 
 
La permeabilidad magnética del vacío representa la velocidad de propagación de las ondas 
electromagnéticas en el vacío, comúnmente denominada velocidad de la luz en el espacio vacío. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 
 
 
➢ TEXTOS SUGERIDOS 
• SERWAY, Raymond. FISICA tomo II. Ed. McGraw Hill. 
• SEARS & ZEMANSKY, FÍSICA UNIVERSITARIA. Volumen 2. Ed. Pearson Education. 
• OHANIAN, Hans; MARKERT, Jhon. Física para ingeniería y ciencias. Volumen 2. Ed. Mc Graw Hill. 
 
➢ TEXTOS COMPLEMENTARIOS 
• HOLLIDAY, R. Física, Parte 2 
• ALONSO Y FINN. Mecánica. 
http://www.thephysicsaviary.com/ 
https://www.upr.edu/humacao/wp-content/uploads/sites/6/2016/09/2nd-Part-Experiment-09.pdf 
https://steemit.com/stem-espanol/@djredimi2/como-determinar-experimentalmente-la-permeabilidad-
magnetica-del-vacio 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
http://www.thephysicsaviary.com/
https://www.upr.edu/humacao/wp-content/uploads/sites/6/2016/09/2nd-Part-Experiment-09.pdf
https://steemit.com/stem-espanol/@djredimi2/como-determinar-experimentalmente-la-permeabilidad-magnetica-del-vacio
https://steemit.com/stem-espanol/@djredimi2/como-determinar-experimentalmente-la-permeabilidad-magnetica-del-vacio