Logo Studenta

TRAUMATISMO DE TORAX PDF

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

TRAUMATISMO
Se denominan así a “las lesiones resultantes 
de la exposición brusca del organismo a una 
fuente de energía o a la ausencia de 
elementos vitales para la vida, como el 
oxigeno o el calor”
Fisiología
A (AIRWAY) vías aéreas y columna 
cervical
B (BREATHING) ventilación y 
respiración.
C (CIRCULATION) Circulación y 
control de hemorragias
D (DISABYLITY) Evaluación 
neurológica AVDI
E (EXPOSURE) Exposición de la 
víctima. 
ABC del trauma
Los traumatismos torácicos son responsables
directos de más del 25% de las muertes por
trauma cada año.
A su vez, las lesiones torácicas o complicaciones
pulmonares contribuyen con otro 25% de las
muertes producidos por otras causas.
Las muertes tempranas , suelen ser secundarias 
a obstrucción de la vía aérea , problemas 
ventilatorios , hemorragias incontrolables o 
taponamiento cardíaco. 
Las muertes tardías , se deben a complicaciones 
respiratorias , infecciones y en menor porcentaje a 
lesiones no diagnosticadas inicialmente.
Los traumatismos penetrantes (por arma blanca o
de fuego) por lo general presentan un porcentaje
menor de mortalidad que los traumas contusos.
Alrededor del 85% de los pacientes con
traumatismos torácicos pueden manejarse con
medidas menores, como drenaje pleural, soporte
respiratorio, control del dolor u observación.
Solo el 15% puede requerir toracotomía en su
manejo inicial.
Según exista o no solución de continuidad en la 
pared del tórax, puede ser 
o Abierto.
o Cerrado.
Si afecta la integridad de la pleura parietal, se 
denomina
o Penetrante.
Aquel que presenta herida de entrada y salida
o Perforante.
Según las asociaciones lesiónales
o Torácico puro
o Toracoabdominal
o Cervicotoracico
o Torácico en politraumatismo
Trauma directo
Trauma por compresión
Trauma por desaceleración
Trauma penetrante
Mecanismo de lesión
Si bien no es el mecanismo fundamental en los
accidentes de transito, factor importante en los
accidentes domésticos, laborales y deportivos.
Se golpea el tórax con un objeto en movimiento o va
a estrellarse con una estructura fija.
En este caso, la pared torácica absorbe el impacto y
la transmite a las vísceras.
La victima, sin darse cuenta, inspira y cierra la
glotis, pudiendo causar un neumotórax.
Traumatismo directo
Trauma por compresión
En los deslizamientos de tierras, entre obreros de la
construcción, excavaciones, etc.
Muestra lesiones difusas, mal definidas y, puede
causar asfixia traumática, mostrando cianosis en el
cuello y cara, así como hemorragia sub-conjuntival.
En los niños, este mecanismo es de suma
importancia, ya que el pecho es más flexible, y
puede causar una lesión de vísceras torácicas con
un mínimo daño aparente.
El choque frontal u horizontal contra una barrera
rígida, como en los accidentes por automóvil, causa
una rápida desaceleración de la cavidad torácica con
la continua circulación de los órganos intratorácicos.
Esto conduce a una fuerza de cizallamiento en los
puntos de fijación del cuerpo.
Causando la ruptura de la aorta justo después de la
salida de la arteria subclavia izquierda y el
ligamento arterioso, que son sus puntos de fijación.
Incluso en momentos de caídas, donde el individuo
está sentado o de pie.
Trauma por desaceleración
Trauma penetrante
Es el mecanismo más común, traumas abiertos.
Puede ser producidos criminal o accidentalmente por
armas de fuego, objetos afilados o fragmentos de
explosiones.
Las lesiones por objetos rectos suelen cursar con un
trayecto previsible y una baja energía cinética.
Por su parte, las armas de fuego causan lesiones
más tortuosas, irregulares, y por lo tanto más graves
y difíciles de tratar.
TRAUMATISMO PENETRANTE 
DE TÓRAX
Heridas por arma blanca
o heridas de baja velocidad.
Heridas por arma de fuego
o heridas de baja velocidad <400 m/seg armas civiles;
o heridas de alta velocidad >660 m/seg armas de
guerra.
Mecanismo de lesión tisular 
1. Disipación de la energía cinética.
2. Lesiones por proyectiles secundarios.
3. Lesión por cavitación.
PRINCIPALES 
LESIONES 
TORACICAS
DOCENA MORTAL
SEIS LESIONES RÁPIDAMENTE 
FATALES 
(Se detectan en la evaluación primaria)
1. Obstrucción de la vía aérea
2. Neumotórax Hipertensivo
3. Neumotórax Abierto
4. Hemotórax masivo
5. Taponamiento cardiaco
6. Tórax inestable
SEIS LESIONES POTENCIALMENTE 
LETALES U OCULTAS 
(Detectadas en la evaluación secundaria)
1. Lesiones traqueobonquiales
2. Ruptura diafragmática
3. Lesión esofágica
4. Contusión pulmonar
5. Ruptura aórtica
6. Contusión miocárdica
LESIONES NO NECESARIAMENTE 
LETALES
1. Neumotórax simple
2. Hemotorax simple
3. Enfisema
4. Fracturas costales
5. Fractura de Esternón o Escapula
“Presencia de aire en la cavidad pleural”
El neumotórax y hemotórax, están presentes en
más del 80% de las heridas penetrantes de tórax y
aproximadamente 30% de traumatismo cerrado.
CLASIFICACIÓN RADIOLÓGICA 
DEL NEUMOTÓRAX EN GRADOS
CLASIFICACIÓN 
FISIOPATOLÓGICA
 Neumotórax a tensión.
 Neumotórax abierto.
 Neumotórax simple.
 NEUMOTÓRAX A TENSIÓN
Cuando una lesión pulmonar o de la pared torácica,
permite que el aire empiece a entrar en el espacio
pleural, con cada inspiración, sin que pueda salir
con expiración.
Neumotórax a tensión 
“El neumotórax a tensión es de diagnostico 
clínico y su tratamiento no debe demorarse 
en la espera de una confirmación 
radiológica”.
 NEUMOTÓRAX ABIERTO 
Defectos de la pared torácica provocan una lesión
aspirante del tórax y que es posible escuchar –
traumatopnea.
• Inspiración
• Espiración 
“Un neumotórax abierto con un parche 
sellado en sus cuatros bordes puede 
transformarse en hipertensivo”.
 NEUMOTÓRAX TRAUMÁTICO 
SIMPLE
Es consecuencia de la entrada de aire en el espacio
pleural, en principio de forma auto limitada, tanto
en los traumatismo abiertos como en los cerrados
del tórax.
“Todo neumotórax traumático simple 
puede convertirse en un neumotórax 
hipertensivo. 
Esta probabilidad aumenta cuando se 
somete a presión positiva en la vía aérea 
(anestesia o ventilación mecánica)”.
Presencia de sangre en la cavidad
pleural. La sangre proviene de los vasos
pulmonares o sistémicos (parietales,
mediastínicos, diafragmáticos).
DIAGNOSTICO Y 
CLASIFICACIÓN
GRADO I : hasta 4° arco costal anterior.
GRADO II : hasta 2° arco costal anterior.
GRADO III : por encima 2° arco costal anterior.
o Semiología 
o Radiología 
o Toracocentesis
La fractura traumática de una sola costilla es rara,
habitualmente se trata de dos o mas, con la línea
de fractura en las zonas laterales o anteriores del
tórax, por la menor cobertura muscular.
Las mas expuestas son quinta, sexta y séptima.
Cuando las fracturas se producen en doble
arco y afectan dos o mas costillas próximas,
pueden presentar
o respiración paradojal
o tórax inestable 
o volet costal.
El taponamiento cardíaco ocurre cuando el espacio
pericárdico se llena con líquido por encima de su
capacidad máxima.
Si el llenado de líquido es rápido (como ocurre en
un traumatismo o una ruptura del miocardio) una
pequeña cantidad, tanto como 100 ml es suficiente
para causar taponamiento cardíaco.
Diagnóstico
El diagnóstico es un desafío, por haber un número de 
diagnósticos diferenciales, incluyendo un neumotórax 
a tensión e insuficiencia cardíaca aguda.
El taponamiento cardíaco clásico 
presenta tres signos, conocidos 
como triada de Beck, 
aunque su ausencia
no descarta taponamiento.
o Hipotensión
ocurre por el disminuido volumen de eyección.
o Ingurgitación de las venas yugulares
debido al retorno venoso al corazón.
o Matidez de los ruidos cardíacos
por colección de líquido en el pericardio.
así como signos y síntomas de shock.