Logo Studenta

Modelos epidemiológicos

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

MODELOS EPIDEMIOLOGICOS
CURSO DE EPIDEMIOLOGIA Y DEMOGRAFIA EN SALUD
Lucio Velásquez Cuentas MD. MPH
01/04/2021 1
Modelos Epidemiológicos
01/04/2021 2
Los modelos epidemiológicos básicos,
están propuestos para explicar cómo se
propaga una enfermedad.
Actualmente están diseñados para estimar
la dinámica de transmisión de una
enfermedad en una comunidad a través del
tiempo y para intentar predecir el número de
infecciones que se producirán.
Modelos Epidemiológicos
01/04/2021 3
Los modelos epidemiológicos actuales se
representan a través de:
• La curva epidemiológica.
• El parámetro Ro (promedio de personas que un
infectado va contagiar).
• Los modelos epidemiológicos SIR (Población
Susceptible, Infectada y Recuperada).
• Medir si los servicios de salud tienen la
capacidad de atenderlos la demanda estimada.
Modelos Epidemiológicos
01/04/2021 4
• MODELO UNICAUSAL
• MODELO ECOLOGICO
• MODELO ECOLOGICO MULTICAUSAL
(Determinantes de la Salud – Enfermedad)
Modelos Epidemiológicos
01/04/2021 5
Lucio Velásquez Cuentas
◼ MODELO UNICAUSAL
AGENTE HOSPEDERO
Este modelo funciona para explicar muy
pocas enfermedades, su utilidad es
muy limitada.
Modelos epidemiológicos de 
Transmisión
Lucio Velásquez Cuentas
◼ MODELO ECOLÓGICO (Modelo Tradicional)
Este modelo tiene aplicación para el estudio de
algunas enfermedades transmisibles.
AGENTE – HOSPEDERO – AMBIENTE
Cada uno de ellos tiene características:
Modelos epidemiológicos de 
Transmisión
Lucio Velásquez Cuentas
◼ MODELO ECOLÓGICO
AGENTE
HUESPED AMBIENTE
Lucio Velásquez Cuentas
AGENTE:
Es el elemento biológico (microorganismo),
físico o químico que interviene como causal de
la enfermedad.
◼ Biológicos: protozoarios, metazoarios,
bacterias, virus, rickettsias, hongos.
◼ Químicos: pesticidas, aditivos de alimentos,
fármacos, químicos industriales.
◼ Físicos: calor, luz, radiaciones, ruido,
vibraciones, objetos veloces.
Modelo Ecológico
Lucio Velásquez Cuentas
HOSPEDERO - HUESPED:
Se refiere a los elementos propios (intrínsecos)
que facilitan la infección o el daño por el
agente.
◼ Aspectos demográficos: Edad, sexo, grupo
étnico, nivel socio económico, estado civil.
◼ Antecedentes personales: enfermedades
previas, estilos de vida, herencia, nutrición,
riesgo y exposición a una fuente de infección.
◼ Susceptibilidad: Inmunidad, resistencia o
susceptibilidad del hospedero.
Modelo Ecológico
Lucio Velásquez Cuentas
AMBIENTE:
Los factores del ambiente son elementos que
rodean al hospedero (extrínsecos) y lo exponen al
agente.
◼ Físico: Temperatura, humedad, altitud,
radiaciones, ambiente laboral.
◼ Biológicos: Presencia de vectores artrópodos,
contaminación de agua y alimentos.
◼ Sociales: inserción social en el grupo.
Modelo Ecológico
Lucio Velásquez Cuentas
Modelo de Lalonde y La Framboise – Alan Dever
Modelo de los Determinantes de Salud – Enfermedad.
(Ya explicado).
Se agrupan en cuatro factores:
Son el origen de las causas de la enfermedad:
◼ Biología humana
◼ Medio ambiente
◼ Estilos de vida
◼ Organización de los servicios de salud
Permite conocer la causalidad en epidemiología.
Modelo Ecológico Multicausal
Lucio Velásquez Cuentas
CAUSALIDAD
DIAGNOSTICO
ACCIONES
Modelos Epidemiológicos
01/04/2021 13
Modo de 
propagación
Control
Ej.
01/04/2021 14
Ej.
01/04/2021 15
CAUSALIDAD EN EPIDEMIOLOGIA
01/04/2021 16
Causalidad en la Epidemiología
Prevalencia e incidencia de las enfermedades. 
Determinar si “algo” es la “causa” de una 
enfermedad
MODELOS:
1. Causa simple / efecto simple
2. Causa múltiple / efecto simple
3. Causa múltiple / efecto múltiple
CRITERIOS PARA 
ESTABLECER LA CAUSALIDAD
1. Relación temporal
2. Especificidad
3. Fuerza e intensidad
4. Persistencia
5. Coherencia

Continuar navegando

Contenido elegido para ti

63 pag.
1 Epi clase (1)

UMAX

User badge image

Karen Mello

7 pag.
Ramas de la epidemiología

SIN SIGLA

User badge image

YULEIDA MARQUEZ

4 pag.
3 pag.
5 pag.
605-Principios-Epidemiologia

Teodoro Olivares

User badge image

Jesus Conrrado

Otros materiales