Logo Studenta
¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Railander Hendges Veiga 4ª 
 
TAREA – REPASO FISIOLOGÍA CARDÍACA 
1. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre el músculo cardíaco es la más exacta? 
A) Los túbulos T del músculo cardíaco pueden almacenar mucho menos calcio que los 
túbulos T en el músculo esquelético 
 B) La fuerza y la contracción del músculo cardiaco dependen de la cantidad de 
calcio que rodea a los miocitos cardíacos. 
C) En el músculo cardíaco, el inicio del potencial de acción provoca una apertura 
inmediata de los canales lentos de calcio. 
 D) La repolarización del músculo cardíaco se produce por la apertura de los canales de 
sodio. 
 
2. En un adulto en reposo, ¿qué valor tiene la fracción de eyección ventricular típica? 
 A) 20% 
B) 30% 
C) 40% 
D) 60% 
 
3. ¿En qué fase del potencial de acción muscular del ventrículo es máxima la 
permeabilidad al potasio? 
 A) 0 
B) 1 
 C) 2 
D) 3 
E) 4 
 
4. ¿Qué fase del ciclo cardíaco sigue inmediatamente al comienzo de la onda QRS? 
A) Relajación isovolumétrica 
 B) Eyección ventricular 
C) Sístole auricular 
D) Diástasis 
E) Contracción isovolumétrica 
 
5. ¿Cuál de las siguientes acciones se asocia a la estimulación simpática del corazón? 
 A) Libera acetilcolina en las terminaciones simpáticas 
B) Disminuye la velocidad de descarga del nodulo sinusal 
C) Reduce la excitabilidad del corazón 
 D) Libera noradrenalina en las terminaciones simpáticas 
E) Disminuye la contractilidad cardíaca 
 
6. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones explica mejor cómo afecta al corazón la 
estimulación simpática? 
 A) La permeabilidad del nodulo SA al sodio disminuye 
 B) La permeabilidad del nodulo AV ai sodio se reduce 
C) La permeabilidad del nodulo SA al potasio aumenta 
D) Existe un aumento en la velocidad de ascenso del potencial de membrana en 
reposo deL nodulo SA 
 E) La permeabilidad del músculo cardíaco al calcio disminuye 
 
7. ¿Cuál es el potencial de membrana (nivel umbral) para el cual se descarga el nodulo 
SA? 
 A) - 4 0 mV 
B) - 5 5 mV 
C) - 6 5 mV 
D) - 8 5 mV 
E) -1 0 5 mV 
 
 8. Si las fibras de Purkinje, situadas en posición distal a la unión AV, pasan a ser el 
marcapasos del corazón, ¿cuál es la frecuencia cardíaca esperada? 
 A) 30/min 
 B) 50/min 
C) 60/min 
D) 70/min 
E) 80/min 
 
 
9. Si el nodulo SA descarga a los 0 s, ¿cuánto tardará en llegar, normalmente, el 
potencial de acción al nodulo AV? 
 A) 0,03 s 
 B) 0,09 s 
C) 0,12 s 
D) 0,16 s 
E) 0,8 s 
 
10. Un paciente se sometió a un ECG en el servicio de urgencias local. El médico que 
lo atendió indicó al paciente que tenía un ritmo del nodulo AV. ¿Cuál será la frecuencia 
cardíaca más probable? 
 A) 30/min 
B) 50/min 
C) 65/min 
D) 75/min 
E) 85/min 
 
11. Cuando se registra la derivación aVL en un ECG, ¿cuál es el electrodo positivo? 
A) Brazo izquierdo 
B) Pierna izquierda 
C) Pierna derecha 
 D) Brazo izquierdo + pierna izquierda 
E) Brazo derecho + pierna izquierda 
 
12. Cuando se registra la derivación II en un ECG, el brazo derecho es el electrodo 
negativo y el electrodo positivo es: 
A) El brazo izquierdo 
B) La pierna izquierda 
C) La pierna derecha 
D) El brazo izquierdo + la pierna izquierda 
E) El brazo derecho -i- la pierna izquierda 
 
13. ¿Qué provoca, normalmente, la estimulación simpática del corazón? 
 A) Liberación de acetilcolina en las terminaciones simpáticas . 
 B) Disminución de la frecuencia cardíaca 
 C) Descenso de la velocidad de conducción del impulso cardíaco 
D) Reducción de la fuerza de contracción de las aurículas 
E) Aumento de la fuerza de contracción de los ventrículos 
 
14. Una mujer de 70 años se sometió a un ECG en su revisión anual. Utilice el registro 
de la derivación II mostrado a continuación. ¿Cuál es su frecuencia cardíaca en latidos 
por minuto? 
1500/23= 65 lpm 
 
15. Cuando se registra la derivación II en un ECG, el electrodo negativo es: 
 A) El brazo derecho 
B) La pierna izquierda 
 C) La pierna derecha 
D) El brazo izquierdo + la pierna izquierda 
E) El brazo derecho + la pierna izquierda 
 
16. Cuando se registra la derivación I en un ECG, el brazo derecho es el electrodo 
negativo y el electrodo positivo es: 
A) El brazo izquierdo 
 B) La pierna izquierda 
C) La pierna derecha 
 D) El brazo izquierdo + la pierna izquierda 
E) El brazo derecho + la pierna izquierda 
 
17. Una mujer de 60 años se fatiga con facilidad. Su ECG revela un complejo QRS 
positivo en la derivación aVF y negativo en la derivación I estándar de las extremidades. 
¿Cuál sería una causa probable de este problema? 
 A) Hipertensión sistémica crónica 
 B) Hipertensión pulmonar 
C) Estenosis valvular aórtica 
D) Insuficiencia de la válvula aórtica