Logo Studenta

Cuestionario sobre Lesión celular GRUPO E

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Cuestionario sobre Lesión celular:
Grupo N—Patología general
Nombre: Andrea López Vargas (Cod: 48406) (Grupo E)
1) ¿Diferencie proteasas y endonucleasas?
Las proteasas rompen las proteínas de las membranas y citoesqueleticas, mientras que, las endonucleasas son responsables de la fragmentación del ADN y de la cromatina.
2) ¿Dónde se generan las ERO?
En el metabolismo donde el Re liso participa, las sustancias químicas y las células presentan hipertrofia del Re como una respuesta adaptativa que puede determinar importantes secuelas funcionales. Uno de los generados del metabolismo oxidativo es el ERO (reactivas del oxígeno), que pueden dañar a las células.
3) ¿Cuáles son los antioxidantes endógenos y exógenos?
Las vitaminas E, A y C y los β- carotenos, estos pueden bloquear la formación de radicales libres o eliminarlos cuando ya se han formado.
 
4) ¿Cuáles son las causas de apoptosis?
Las causas de esta son naturales como la eliminación normal de células que podrían llegar a ser dañinas y otras que han sobrevivido a su utilidad, así también si el daño celular no tiene reparación y puede dañar al ADN.
5) ¿Cuál es la principal proteínas que induce el proceso de apoptosis?
Las proteínas que están contenidas en las mitocondrias, estas son el citocromo C y otras proteínas que neutralizan los inhibidores endógenos de la apoptosis. 
También son los sensores que forman parte de la familia de Bcl-2 ‘proteínas BH3’, este activa luego a otras dos proteínas importantes la Bax y Bak.
6) ¿Cómo se clasifica la muerte celular y explique?
Se divide en:
-Necrosis: Un intenso daño a las membranas, las enzimas salen de los lisosomas, y penetran en el citoplasma y digieren la célula, lo que da lugar a la necrosis. Este proceso es siempre un proceso patológico.
-Apoptosis: Cuando una célula no puede crecer o cuando el ADN o proteínas de la célula están dañadas sin poder repararse, la célula se mata a si misma disolviendo su núcleo sin perdida completa de la integridad de la membrana.
7) ¿Determine los cambios bioquímicos que pueden sufrir una alteración mitocondrial?
Una lesión mitocondrial y de depósitos de ATP, dan lugar a un transporte iónico defectuoso y a la progresiva hinchazón celular, las membranas celulares son dañadas aún más por aldehídos grasos producidos por peroxidación de lípidos en el RE.
8) ¿Cuáles son los dos mecanismos generales en una lesión tóxica?
-Algunos productos químicos actúan combinándose con componentes moleculares o con orgánulos celulares críticos.
-Otros químicos que intrínsecamente no son biológicamente activos serán convertidos primero en metabolitos tóxicos reactivos que actúan sobre células diana.
9) ¿Determine los fracasos que pueden presentar las células por la pérdida de ATP?
Los fracasos pueden ser en muchos sistemas celulares dependientes de energía, como: bombas iónicas, agotamientos de depósitos de glucógeno con acumulación de ácido láctica, que disminuye el PH intracelular y reducción en síntesis de proteínas.
10) ¿A que se denomina glutatión peroxidasa?
Los glutatión peroxidasas (GSH), son una familia de enzimas cuya principal función es proteger las células de las lesiones oxidativas.

Continuar navegando