Logo Studenta

Neuroanatomia-Esencial-2017

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

ÍNDICE DE CONTENIDOS 
Unidad I 
Organización y clasificación del SNC .............................................................................. 8 
Neuro embriología ............................................................................................................ 8 
Neuro histología ............................................................................................................. 26 
Neurofisiología ............................................................................................................... 35 
Sistema Neuromuscular .................................................................................................. 38 
Unidad II 
Médula espinal ................................................................................................................ 40 
Tronco Encefálico........................................................................................................... 44 
Fascículos Importantes del Tronco Encefálico ............................................................... 49 
Formación Reticular ....................................................................................................... 50 
Cerebelo .......................................................................................................................... 54 
Diencéfalo ....................................................................................................................... 60 
Tálamo ............................................................................................................................ 60 
Subtálamo ....................................................................................................................... 64 
Epitálamo ........................................................................................................................ 65 
Hipotálamo ..................................................................................................................... 67 
Cuerpo Estriado .............................................................................................................. 70 
Sustancia Blanca Cerebral .............................................................................................. 74 
Fibras Comisurales ......................................................................................................... 74 
Fibras Asociativas........................................................................................................... 76 
Fibras Proyectivas........................................................................................................... 77 
Corteza Cerebral ............................................................................................................. 79 
Áreas Corticales .............................................................................................................. 82 
 
Unidad III 
Pares Craneales ............................................................................................................... 91 
Sistema Nervioso Autónomo ........................................................................................ 101 
Unidad IV 
Meninges ...................................................................................................................... 106 
Sistema Ventricular ...................................................................................................... 109 
Sistema Venoso ............................................................................................................ 112 
Sistema Arterial ............................................................................................................ 114 
Unidad V 
Sistema Motor............................................................................................................... 123 
Sistema Sensitivo .......................................................................................................... 129 
Sistema Visual .............................................................................................................. 135 
Sistema Olfatorio .......................................................................................................... 139 
Área Septal ................................................................................................................... 141 
Sistema Gustativo ......................................................................................................... 143 
Sistema Auditivo .......................................................................................................... 145 
Sistema Vestibular ........................................................................................................ 150 
Sistema Límbico ........................................................................................................... 153 
Formación del hipocampo ............................................................................................ 153 
Complejo nuclear amigdalino ....................................................................................... 157 
 
 
Acerca de este trabajo 
Es para mí un agrado presentarles este extenso trabajo. Sin embargo, no puedo atribuirme 
todo el crédito. Puesto que la idea nació después de una conversación con la persona a 
quién va dedicado este trabajo. 
Notarán que en la mayoría de capítulos existen ciertas frases entre comillas y en cursiva. 
Estas frases son pequeños extractos de palabras memorables de las clases del Dr. Jorge 
Romo-Leroux P. 
Es importante reconocer que uno de los objetivos de la vida es y será dejar algo que 
permita a alguien más enseñar y ayudar a los demás. Y es por ello que dentro de los 
agradecimientos siempre estará presente mi estimado amigo. 
Agradezco profundamente a mis hermanas, Shelly Castro F. por ayudarme a realizar la 
parte gráfica, a Sophie Castro F. por ayudarme con la estructura del libro y a Sharay 
Castro F. por la ayuda con la revisión ortográfica. Además de ellas, agradezco el apoyo y 
la motivación que recibí de muchas personas por lo que lo dejaré a manera muy general, 
porque sé que cada una de esas personas sabe que estoy agradecido. Amigos, compañeros 
de ayudantía, y docentes. 
Quisiera dejar un mensaje final para todos, y es que realicen las cosas en un tiempo 
prudente. Pues esperar mucho, te puede llevar a no lograr tu cometido. Este trabajo no 
busca suplantar a los textos oficiales, puesto yo aún soy un estudiante; apasionado a la 
cátedra, pero estudiante aún. 
He dedicado mucho tiempo y esfuerzo para poder planificar y organizar las ideas de la 
mejor manera posible, y espero les agrade leerlo, tanto como a mi me agradó escribirlo. 
 
 
 
 
 
 
 
 
Dedicatoria 
Para un gran amigo y mentor, que me enseño muchas cosas durante mi ciclo de 
neuroanatomía y me impulsó más a seguir aprendiendo de esta linda cátedra. Con quien 
tuve el honor de dar luz a algunas generaciones en las ramas de la neuroanatomía, sentir 
lo que realiza un médico-docente y más que nada sentir la alegría de ver a los alumnos a 
quienes transmites lo poco que sabes, seguir adelante y superarte. Este trabajo es para ti, 
y me hubiera gustado que lo leas. Sin más que decir, gracias gran amigo Jorge Washington 
Romo-Leroux Pazmiño. (12 mayo 1937 - 15 enero 2017) 
 
 
 
 8 
ORGANIZACIÓN Y CLASIFICACIÓN DEL SNC 
El sistema nervioso central (SNC) consiste en médula y encéfalo. Se encuentra protegido 
por estructuras óseas, mientras que el sistema nervioso periférico (SNP) consiste en 
nervios que emergen del encéfalo y salen por el cráneo (pares craneales) y por nervios 
que emergen de la médula y salen por los agujeros intervertebrales (nervios raquídeos). 
Dentro del SNC encontraremos grupos de somas neuronales que se denominarán núcleos, 
que forman a la sustancia gris. Los axones de estas neuronas se proyectan a diversas 
localizaciones dentro y fuera del SNCa través de fascículos, tractos, vías, cintillas o 
cordones, que forman a la sustancia blanca. 
En el caso del SNP, los cuerpos celulares de casi todas las neuronas aferentes se sitúan 
cerca del SNC, pero no forman parte de él. Se agrupan en nódulos redondeados llamados 
ganglios. Y por su localización e importancia en el inicio de las vías sensitivas se 
denominan ganglios de la raíz dorsal o posterior. Hay dos ganglios dorsales por cada 
segmento, uno a cada lado de la columna vertebral. De manera similar ocurre con los 
cuerpos de las neuronas aferentes pertenecientes a los nervios craneales, puesto que se 
agrupan fuera del encéfalo en los llamados ganglios craneales. 
 
Sistema Nervioso
Sistema Nervioso 
Central
Encéfalo
Médula Espinal
Sistema Nervioso 
Periférico
Sistema Somático
Sistema 
Autónomo
SN Simpático
SN Parasimpático
 9 
NEURO EMBRIOLOGÍA 
El sistema nervioso central aparece al comienzo de la tercera semana en forma de 
zapatilla, sus extremos se elevan para dar lugar a los pliegues neurales. Mientras avanza 
el desarrollo, los pliegues neurales siguen elevándose mientras se acercan entre ellos por 
la línea media y luego se fusionan para crear el tubo neural. El tubo neural entonces 
presentará dos extremos abiertos, denominados neuroporo craneal y caudal, que se 
comunican con la cavidad amniótica. 
• Día 26 -> Cierre neuroporo craneal. 
• Día 29-30 -> Cierre neuroporo caudal. 
El extremo cefálico del tubo neural tiene tres dilataciones, las vesículas cerebrales 
primarios: 
Vesícula cerebral primaria Vesículas secundarias 
Prosencéfalo o cerebro anterior 
Telencéfalo 
Diencéfalo 
Mesencéfalo o cerebro medio Mesencéfalo 
Rombencéfalo o cerebro posterior. 
Metencéfalo 
Mielencéfalo 
La cavidad del rombencéfalo 
(Metencéfalo y Mielencéfalo) es el 
cuarto ventrículo, la del diencéfalo 
el tercer ventrículo y la de los 
hemisferios cerebrales son los 
ventrículos laterales. 
La luz del mesencéfalo conecta con 
el tercer y cuarto ventrículos, esta 
luz se hace muy estrecha por eso se conoce como el acueducto de Silvio. Los ventrículos 
laterales se comunican con el tercero a través de los agujeros interventriculares de Monro. 
 10 
DESARROLLO DE LAS CÉLULAS NERVIOSAS 
Células Nerviosas 
Los neuroblastos o células primitivas sólo surgen por división de las células 
neuroepiteliales. 
Al principio, tienen una prolongación central que se extiende hasta la luz (dendrita 
transitoria), pero cuando migran hacia la capa del manto, esta propagación desaparece y 
los neuroblastos son temporalmente redondos y apolares. Con la posterior diferenciación, 
las nuevas prolongaciones citoplasmáticas aparecen en los lados opuestos del cuerpo 
celular, formando un neuroblasto bipolar. 
La prolongación es un extremo de la 
célula que se alarga rápidamente para 
formar el axón primitivo, y la 
prolongación del otro extremo 
muestra numerosas arborizaciones 
citoplasmáticas, las dendritas 
primitivas. Entonces la célula se conoce como neuroblasto multipolar y con el posterior 
desarrollo se convierte en la célula nerviosa adulta o neurona. 
“Una vez que los neuroblastos se han formado, pierden la capacidad para dividirse.” 
Células Gliales 
La mayor de las células de sostén primitivas, los glioblastos están formadas por células 
neuroepiteliales una vez ha cesado la producción de neuroblastos. Los glioblastos migran 
de la capa neuroepitelial a la capa del manto y a la capa marginal. 
• Astrocitos: Se diferencian en la capa del manto en astrocitos protoplasmáticos y 
en astrocitos fibrilares. Estás células están situadas entre vasos sanguíneos y 
neuronas donde proporcionan apoyo y llevan a cabo funciones metabólicas. 
• Oligondendroglia: Esta célula, que se halla principalmente en la capa marginal, 
forma la vaina de mielina alrededor de los axones ascendentes y descendentes en 
la capa marginal. 
• Microglia: Esta clase de célula muy fagocítica proviene del mesénquima vascular 
cuando los vasos sanguíneos penetran el sistema nervioso. 
 11 
DESARROLLO DE LAS ESTRUCTURAS DEL SNC 
Médula Espinal 
La pared del tubo neural que no ha cerrado, consta de células neuroepiteliales. Se 
extienden sobre todo el grosor de la pared formando un grueso epitelio seudoestratificado. 
Además, están conectados por complejos de unión en la luz. Durante la fase del surco 
neural e inmediatamente después del cierre del tubo, estás células se dividen rápidamente 
produciendo más células neuroepiteliales. En conjunto, forman la capa neuroepitelial o 
neuroepitelio. 
Cuando el tubo neural se cierra, las células neuroepiteliales originan otra clase de célula 
caracterizada por tener 
núcleo grande y redondo 
con un núcleo pálido y 
un nucléolo de 
coloración oscura, se 
trata de las células 
primitivas o 
neuroblastos. Forman la 
capa del manto, una 
zona alrededor de la 
capa neuroepitelial, la 
capa de manto más tarde forma la sustancia gris de la médula espinal. 
La capa más externa de la médula espinal, la capa marginal, contiene fibras nerviosas que 
emergen de neuroblastos de la capa del manto. Como resultado de la mielinización de las 
fibras nerviosas, esta capa adopta una coloración blanquecina y por eso se le llama 
sustancia blanca de la médula espinal. 
 
A. Formación del pliegue neural. B. Aproximación de los pliegues 
neurales. C. Cierre del pliegue neural. D. Separación de las crestas 
neurales. 
 12 
Placa basal, placa alar, placa del techo y placa del suelo 
Como resultado de la adición continua de neuroblastos a la capa del manto, a los lados 
del tubo neural se observa un engrosamiento ventral y uno dorsal. 
• Placa basal: Engrosamiento ventral que contiene células motoras 
• Placa alar: Engrosamiento dorsal que contiene células sensitivas 
• Surco limitante: marca el límite entre ambas zonas. 
• Placa del techo y placa del suelo: Respectivamente, no tienen neuroblastos; actúan 
principalmente como vías para las fibras nerviosas que cruzan de uno a otro lado. 
• Asta lateral: Un grupo de células nerviosas autónomas se agrupa en la porción 
intermedia a las dos zonas anteriores. La parte simpática solo aparece a los niveles 
torácicos (T1-T12) y lumbar superior (L2 o L3), mientras la parte parasimpática 
aparece en los segmentos sacros. 
 
Desarrollo y diferenciación delas placas alar, basal, del techo y del suelo. 
Célula de la Cresta Neural 
Son de origen ectodérmico y se extienden por toda la longitud del tubo neural. Las células 
de la cresta migran lateralmente originado los ganglios sensitivos de los nervios raquídeos 
y otros tipos celulares. Durante el posterior desarrollo, los neuroblastos de los ganglios 
sensitivos formando prolongaciones, que crecen centralmente penetrando la parte dorsal 
del tubo neural. 
En la médula espinal, terminan en el asta dorsal o ascienden a través de la capa marginal 
hasta uno de sus centros cerebrales superiores. Estas prolongaciones conocidas en 
conjunto como la raíz sensitiva dorsal del nervio raquídeo. 
 13 
Las prolongaciones que crecen periféricamente unan fibras de las raíces motoras ventrales 
y de este modo participan en la formación del tronco del nervio raquídeo. Las 
prolongaciones terminan en los órganos receptores sensitivos. Por eso, los neuroblastos 
de los ganglios sensitivos procedentes de la célula de la cresta neural originan las 
neuronas de la raíz dorsal. 
Además de formar ganglios sensitivos, las de las células de la cresta neural se diferencian 
en neuroblastos simpáticos, células de Schwann, células de pigmento, odontoblastos, 
meninges y mesénquima de los arcos faríngeos. 
Nervios Raquídeos 
Las fibras nerviosas motoras aparecen durante la cuarta semana, originándose desde las 
células nerviosas en las placas basales de la médula espinal. Estas fibras se agrupan en 
haces conocidos como raíces de los nervios ventrales. Las raíces de los nervios dorsales 
se creancomo conjuntos de fibras que se originan a partir de las células en los ganglios 
de la raíz dorsal. Las prolongaciones centrales de estos ganglios forman haces que se 
introducen en la médula espinal al otro lado de las astas dorsales. Las prolongaciones 
distales unen las raíces de los nervios ventrales para formar un nervio raquídeo. Casi 
instantáneamente, los nervios raquídeos se dividen en las ramas primarias dorsal y 
ventral. Las ramas primarias dorsales inervan la musculatura axial dorsal, las uniones 
vertebrales inervan las extremidades y la pared del cuerpo ventral y crean los principales 
plexos nerviosos. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Histogénesis del SNC 
 
 14 
Mielinización 
Las células de Schwann mielinizan los nervios periféricos, cada célula mieliniza solo un 
axón. Estas células originadas en la cresta neural migran periféricamente y se sitúan 
alrededor de los axones, creando la vaina de neurilema. Al inicio del cuarto mes de vida 
fetal, muchas fibras nerviosas adoptan un aspecto blanquecino como resultado del 
depósito de mielina que se forma por el enrollamiento repetido de la membrana de la 
célula de Schwann alrededor del axón. 
La vaina de mielina que envuelve las fibras nerviosas en la médula espinal tiene un origen 
completamente diferente, las células de oligodendroglia. A diferencia de las células de 
Schwann, un solo oligodendrocito puede mielinizar hasta 50 axones. Aunque la 
mielinización de las fibras nerviosas en la médula espinal inicia aproximadamente en el 
cuarto mes de vida intrauterina, algunas de las fibras motoras que descienden de centros 
cerebrales superiores hasta la médula espinal no se mielinizan hasta el primer año de vida 
posnatal. 
“Las fibras corticoespinales se mielinizan aproximadamente en el mismo momento que 
empiezan a ser funcionales.” 
Cambios proporcionales de la médula espinal 
Durante el tercer mes de desarrollo, la médula espinal se extiende en toda la longitud del 
embrión y los nervios raquídeos pasan a través de los agujeros intervertebrales en el 
mismo nivel de su origen. Sin embargo, con el aumento de la edad, la columna vertebral 
y la duramadre se alargan más rápido que el tubo neural haciendo que el extremo terminal 
de la médula espinal se desvíe a un nivel superior; en el momento del parto, ese extremo 
se encuentra al nivel de la tercera vértebra lumbar. Como resultado de este crecimiento 
desproporcionado, lo nervios raquídeos discurren oblicuamente desde sitio de origen en 
la médula espinal hasta el nivel correspondiente de la columna vertebral. La duramadre 
sigue unida a la columna vertebral al nivel del cóccix. 
En el adulto, la médula espinal termina a nivel de L2 o L3, mientras que el saco dural y 
el espacio subaracnoideo se extienden hasta S2. 
 
 15 
Rombencéfalo (Cerebro Posterior) 
Consta del Mielencéfalo, la más caudal de las vesículas cerebrales, y el metencéfalo, que 
se extiende desde el pliegue pontino hasta el istmo rombencéfalo. 
Mielencéfalo 
Es una vesícula cerebral que origina el bulbo raquídeo; las placas alares y basales 
separadas por el surco limitante se pueden diferenciar. La placa basal, parecida a la de la 
médula espinal tiene núcleos motores, estos núcleos se dividen en tres grupos: 
Grupos Placa Basal Pares Craneales 
Eferente Somático General Nervio Hipogloso y Accesorio. 
Eferente Visceral Especial Nervio Vago y Glosofaríngeo. 
Eferente Visceral General Nervio Glosofaríngeo y Vago. 
 
Grupos Placa Alar Pares Craneales 
Aferente Somático General Nervio Trigémino. 
Aferente Somático Especial Nervio VestibuloCoclear. 
Aferente Visceral Especial Nervio Glosofaríngeo y Vago. 
Aferente Visceral General Nervio Glosofaríngeo y Vago. 
La placa del techo del mielencéfalo está formada por una capa de células ependimarias 
cubiertas por la piamadre. La mezcla de ambas se llama tela coroidea, como las 
proliferaciones activas del mesénquima vascular, numerosas invaginaciones se proyectan 
hacia la cavidad subyacente. Muchas invaginaciones en penacho crean el plexo coroideo 
que crea líquido cefalorraquídeo para el 4to ventrículo. 
 
 
 16 
Metencéfalo 
Es parecido al mielencéfalo, caracterizado por las placas basales y alares, dos nuevos 
componentes forman: el cerebelo y el puente. 
Las placas basales del metencéfalo tienen tres grupos de neuronas motoras: 
Grupos Placa Basal Pares Craneales 
Eferente Somático General Nervio Abducens. 
Eferente Visceral Especial Nervio Trigémino y Facial. 
Eferente Visceral General Nervio Facial. 
Las capas marginales de estas placas basales se expanden creando un puente para las 
fibras nerviosas conectando la corteza cerebral y la corteza cerebelosa con la médula 
espinal, y esta parte se la conoce como puente. Además de las fibras nerviosas, el puente 
también tiene los núcleos pontinos. 
Las placas alares del metencéfalo tienen tres grupos de núcleos sensitivos: 
Grupos Placa Alar Pares Craneales 
Aferente Somático General Nervio Trigémino. 
Aferente Somático Especial Nervio VestibuloCoclear. 
Aferente Visceral Especial Nervio Facial. 
Aferente Visceral General - 
Cerebelo 
Las partes dorsolaterales de las placas alares se inclinan formando los labios rómbicos, 
en la parte caudal del metencéfalo. Los labios rómbicos se hallan separados debajo del 
mesencéfalo, para acercarse entre sí por la línea media. Una fisura transversal separa el 
nódulo del vermis y el floculo lateral de los hemisferios. 
Al comienzo, la placa cerebelosa tiene capa neuroepitelial, la capa del manto y la 
marginal, cuando avanza el desarrollo, varias células formadas por el neuroepitelio 
migran a la superficie del cerebro formando la capa granular externa. Células de esta capa 
conservan la capacidad de dividirse y formar una zona proliferativa en la superficie del 
cerebelo. 
 
 17 
En el sexto mes del desarrollo, la capa granular externa origina varios tipos celulares, 
estás células migran hacia las células de Purkinje en diferenciación y originan las células 
estrelladas son producidas por células que proliferan en la sustancia blanca cerebelosa. 
La corteza del cerebro que consta de células de Purkinje, neuronas II de Golgi y neuronas 
creadas por la capa granular externa, alcanza su tamaño definitivo tras el nacimiento. 
Mesencéfalo (Cerebro Medio) 
Aquí, cada placa basal tiene dos grupos de núcleos motores: 
Grupos Placa Alar Pares Craneales 
Eferente Somático General Nervio Motor Ocular Común y Troclear 
Eferente Visceral General Núcleo de Edinger-Westphal. 
La placa marginal de cada placa basal se agranda formando la porción anterior o pie 
peduncular, estas regiones actúan como vías para las fibras nerviosas que descienden de 
la corteza cerebral a centros inferiores en el puente y la médula espinal. Al comienzo, las 
placas alares del mesencéfalo aparecen como dos elevaciones longitudinales separadas 
por una depresión poco profunda en la línea media. Con el desarrollo, un surco transverso 
divide cada elevación en un colículo anterior y posterior. Los colículos posteriores actúan 
como estaciones de conexión sináptica para reflejos auditivos; el colículo anterior 
funciona como centro de correlación y reflejo para los impulsos visuales. Los colículos 
estás formados por ondas de neuroblastos que migran hacia la zona marginal de 
revestimiento para disponerse en capas. 
 
 18 
Prosencéfalo (Cerebro Anterior) 
Este consta del telencéfalo, que forma los hemisferios cerebrales y el diencéfalo, que 
forma la copa y el tallo óptico, la hipófisis, el hipotálamo y la epífisis. 
Diencéfalo 
Este se forma a partir de la parte media del prosencéfalo, se cree que tiene una placa del 
techo y dos placas alares, aunque carece de placa del suelo y de placa basal. La placa del 
techo del diencéfalo tiene una sola capa de células ependimarias cubiertas por 
mesénquima vascular, juntas las capas forman el plexo coroideo del tercer ventrículo.La 
parte más caudal de la placa del techo se transforma en el cuerpo pineal, que aparece al 
inicio como un engrosamiento epitelial en la línea media, pero hacia la séptima semana 
comienza a formar una evaginación. 
A la larga, se convierte en un órgano sólido sobre el techo del mesencéfalo que actúa 
como canal a través del cual la luz y la oscuridad influyen sobre los ritmos endocrinos y 
conductual. Con el paso del tiempo, se encuentra calcificada, por lo tanto, en ancianos es 
una de las calcificaciones fisiológicas. 
Placa alar, tálamo e hipotálamo 
Las placas alares crean las paredes laterales del diencéfalo, el surco hipotalámico, divide 
la placa en una región ventral y una dorsal, el tálamo y el hipotálamo. Dando una actividad 
proliferativa, el tálamo se proyecta gradualmente hacia la luz del diencéfalo, esta 
expansión es tan grande que las regiones talámicas de los lados derecho e izquierdo se 
fusionan en la línea media, creando la masa intermedia. 
El hipotálamo, que forma la parte inferior de la placa alar, se diferencia en un número de 
áreas nucleares que regulan las funciones viscerales, entre las cuales está el sueño, la 
digestión, la temperatura corporal y la conducta emotiva. El cuerpo mamilar, forma una 
protuberancia diferenciada sobre la superficie ventral del hipotálamo a cada lado de la 
línea media. 
 
 19 
Hipófisis o glándula pituitaria 
Se desarrolla a partir de dos pares distintos: 1) la bolsa de Rathke y 2) el infundíbulo. 
Cuando el embrión tiene aproximadamente tres semanas, la bolsa de Rathke aparece 
como una evaginación de la cavidad bucal y por consiguiente crece dorsalmente hacia el 
infundíbulo. A finales del segundo mes pierde su conexión con la cavidad bucal y se halla 
en contacto estrecho con el infundíbulo. 
 
En el desarrollo, las células de la pared anterior de la bolsa de Rathke aumentan en número 
formando el lóbulo anterior de la hipófisis o adenohipófisis. La parte tuberal, crece junto 
con el talo del infundíbulo y al final lo rodea, la pared posterior de la bolsa de Rathke se 
transforma en la parte intermedia. 
El infundíbulo origina el tallo y la parte nerviosa, formado por células neuroglia, además 
contiene numerosas fibras nerviosas procedentes del área hipotalámica. 
Telencéfalo 
Consta de dos prominencias laterales, los hemisferios cerebrales, y una parte media, la 
lámina terminal, los ventrículos laterales, comunican con la luz del diencéfalo a través de 
los agujeros interventriculares de Monro. 
Hemisferios cerebrales 
Se originan al inicio de la quinta semana de desarrollo como evaginaciones bilaterales de 
la pared lateral del prosencéfalo. A mitad del segundo mes, la parte basal de los 
hemisferios comienza a crecer y protruye en la luz del ventrículo lateral y en el suelo del 
agujero de Monro. En secciones transversales, la región que crece rápidamente tiene un 
aspecto estriado y se conoce como cuerpo estriado. 
 20 
En la región donde el hemisferio se une al suelo del diencéfalo, la pared no puede crear 
neuroblastos y se mantiene muy fina, la pared del hemisferio consta de una capa de células 
ependimarias cubiertas por mesénquima vascular y juntas forman el plexo coroideo. El 
plexo coroideo debería formar el techo del hemisferio, como resultado del crecimiento 
desproporcionado de las diversas partes del hemisferio, protruye hacia el ventrículo 
lateral a lo largo de la hendidura coroidea, justo por encima de esta, la pared del 
hemisferio se engrosa, formando el hipocampo. 
Con la posterior expansión, los hemisferios cubren la cara lateral del diencéfalo, el 
mesencéfalo y la parte cefálica del metencéfalo. El cuerpo estriado, se expande asimismo 
posteriormente y se divide en dos partes: 1) el núcleo caudado, y 2) el núcleo lentiforme, 
esta división finaliza mediante axones que pasan hacia la corteza del hemisferio y desde 
la misma y que atraviesan la masa muscular del cuerpo estriado. Al mismo tiempo, la 
pared medial del hemisferio y la pared lateral del diencéfalo se fusionan y el núcleo 
caudado y el tálamo se acercan entre sí. 
El crecimiento continuo de los hemisferios cerebrales en las direcciones anteriores, dorsal 
e inferior resulta en la formación de los lóbulos frontal, temporal y occipital. Cuando se 
lentifica el crecimiento en la región que recubre el cuerpo estriado, el área entre los 
lóbulos frontal y temporal se deprime y recibe el nombre de ínsula. Durante la última 
parte de la vida fetal, la superficie de los hemisferios cerebrales crece tan rápido que en 
su superficie pronto aparecen circunvoluciones separadas por fisuras y surcos. 
Desarrollo de la corteza 
Se desarrolla a partir del palio, que tiene dos regiones: 
1) el paleopalio 
2) el neopalio: En esta región una onda de neuroblastos migran hacia una posición 
subpial y se diferencian en neuronas totalmente maduras. Cuando la siguiente 
onda llega, estos migran a través de las capas de células formadas anteriormente 
hasta que alcanzan la posición subpial. En efecto, los neuroblastos creados 
anteriormente consiguen una posición profunda en la corteza, mientras que 
aquellos que se forman tarde obtienen una posición más superficial. 
 21 
En el momento del parto la corteza tiene un aspecto estratificado debido a la 
diferenciación de las células en capas. La corteza motora tiene un gran número de células 
piramidales y en las áreas sensitivas destacan las células granulares. 
Comisuras 
En el adulto, las comisuras atraviesan la línea media conectando las mitades derecha e 
izquierda de los hemisferios. Las comisuras más importantes utilizan la lámina terminal, 
el primero de los haces cruzados que aparece es la comisura anterior. Consta de fibras 
que conectan el bulbo olfatorio y áreas cerebrales afines de un hemisferio con los del lado 
opuesto. 
La segunda comisura que aparece es la comisura hipocámpica, sus fibras emergen en el 
hipocampo y convergen en la lámina terminal cerca de la placa del techo del diencéfalo, 
desde ahí las fibras continúan formando un sistema en arco justo por fuera de la fisura 
coroidea, hasta el cuerpo mamilar y el hipotálamo. 
La tercera comisura y la más importante es el cuerpo calloso, aparece en la décima semana 
del desarrollo y conecta las áreas no olfativas de la corteza cerebral derecha e izquierda. 
Además de las tres comisuras que se forman aparecen tres más, dos de ellas, las comisuras 
posterior y habenular, se sitúan debajo y en dirección rostral al tallo de la glándula pineal 
y la tercera el quiasma óptico, que aparece en la pared rostral del diencéfalo, conteniendo 
fibras de las mitades mediales de las retinas. 
 22 
 
Desarrollo de la Corteza Cerebral y demás estructuras prosencefálicas. 
 23 
DESARROLLO DE ESTRUCTURAS DEL SNP 
Pares craneales 
En la cuarta semana del desarrollo se pueden observar los núcleos de los 12 pares 
craneales, todos los nervios excepto el olfativo y el óptico emergen del tronco encefálico. 
Los centros de proliferación en el neuroepitelio establecen ocho segmentos distintos, los 
rombómeros, estos originan los núcleos motores de los pares craneales IV, V, VI, VII, 
IX, X, XI y XII. Las neuronas motoras de los núcleos craneales se encuentran dentro del 
tronco encefálico, aunque los ganglios sensitivos están fuera del cerebro. 
Contribuciones de las células de la cresta neural y las placodas a los ganglios de los 
pares craneales 
Nervio Ganglio Origen 
Oculomotor (III) Ciliar (eferente viscelar) 
Cresta neural en la unión 
cerebro anterior/cerebro medio 
Trigémino (V) Trigémino (aferente general) 
Cresta neural en la unión 
cerebro anterior/cerebro 
medio, placoda trigémina 
Facial (VII) 
Superior (aferente general y 
especial) 
Cresta neural cerebro 
posterior, primera placoda 
epibranquial 
Inferior (geniculado, aferente 
general y especial) 
Primera placoda epibranquial 
Esfenopalatino (eferente 
visceral)Cresta neural cerebro posterior 
Submandibular (eferente 
visceral) 
Cresta neural cerebro posterior 
Vestibulococlear 
(VIII) 
Acústico (coclear, aferente 
especial) 
Placoda ótica 
Vestibular (aferente especial) 
Placoda ótica, cresta neural 
cerebro posterior 
 
 24 
Glosofaríngeo (IX) 
Superior (aferente general y 
especial) 
Cresta neural cerebro posterior 
Inferior (petroso, aferente 
general y especial) 
Segunda placoda epibranquial 
Ótico (eferente visceral) Cresta neural cerebro posterior 
Superior (aferente general) Cresta neural cerebro posterior 
Vago (X) 
Inferior (nodoso, aferente 
especial y general) 
Cresta neural cerebro 
posterior, tercera y cuarta 
placodas epibranquiales 
Vagal parasimpático (eferente 
visceral) 
Cresta neural cerebro posterior 
Sistema Nervioso Vegetativo 
Funcionalmente, el sistema nervioso vegetativo se divide en dos partes: parte simpática 
en la región toracolumbar y una parte parasimpática en las regiones cefálica y sacra. 
Sistema nervioso simpático 
En la quinta semana, las células originarias de la cresta neural de la región torácica migran 
en cada lado de la médula espinal hacia la región que hay justo detrás de la aorta dorsal, 
formando una cadena bilateral de ganglios simpáticos dispuestos segmentalmente e 
interconectados por fibras nerviosas longitudinales, juntos forman troncos simpáticos en 
cada lado de la columna vertebral. Desde su posición en el tórax, los neuroblastos migran 
hacia las regiones cervical y lumbosacra, extendiendo los troncos simpáticos en toda su 
longitud. Aunque en un inicio los ganglios se disponen segmentalmente, más tarde esta 
disposición deja de ser tan clara, sobre todo en la región cervical, por la fusión de los 
ganglios. 
Algunos neuroblastos simpáticos migran delante de la ahora para formar ganglios 
preaórticos, tales como los ganglios celíaco y mesentérico, otras células simpáticas 
migran al corazón, los pulmones y el tracto gastrointestinal, donde originan plexos de 
órganos simpáticos. Una vez establecidos los troncos simpáticos, las fibras nerviosas que 
se originan en la columna visceroeferente de los segmentos toracolumbares de la médula 
espinal penetran en los ganglios de los troncos. 
 25 
Algunas de estas fibras nerviosas hacen sinapsis al mismo nivel en troncos simpáticos o 
pasan a través de los troncos hasta ganglios preaórticos o colaterales. Se conocen como 
fibras preganglionares, tienen una vaina de mielina y estimulan las células de los ganglios 
simpáticos, al parecer los nervios raquídeos a los ganglios simpáticos forman las ramas 
blancas de comunicación. 
Los axones de las células de los ganglios simpáticos, las fibras posganglionares, no tienen 
vaina de mielina, estos pasan a otros niveles del tronco simpático o se extienden al 
corazón, los pulmones y el tracto intestinal. Las ramas grises de comunicación, pasan a 
través del tronco simpático hasta los nervios raquídeos y luego hasta los vasos sanguíneos 
periféricos y las glándulas sudoríparas, estas ramas se encuentran en todos los niveles de 
la médula espinal. 
Sistema nervioso parasimpático 
Las neuronas del tronco encefálico y la región sacra de la médula espinal originan fibras 
preganglionares parasimpáticas. Las fibras de los núcleos del tronco encefálico viajan a 
través de los nervios oculomotor (III), facial (VII), glosofaríngeo (IX) y vago (X). Las 
fibras posganglionares se originan a partir de neuronas derivadas de células de la cresta 
neural pasando a estructuras que inervan. 
Glándula Suprarrenal 
Se forma a partir de dos componentes: una parte mesodérmica que forma la corteza, y 
una parte ectodérmica que forma la médula; durante la quinta semana de desarrollo, las 
células mesoteliales que hay entre la raíz de mesenterio y la gónada en desarrollo 
comienzan a proliferar y penetran en la mesénquima que hay debajo. Mientras se forma 
la corteza fetal, las células originarias del sistema simpático invaden su cara medial, 
donde se disponen en cordones y racimos, estas células forman la médula de la glándula 
suprarrenal, adquieren coloración marrón amarillenta con sales de cromo y por ello se 
llaman células de cromafina. Durante la vida embrionaria, las células de cromafina se 
dispersan de manera general por todo el embrión, aunque en el adulto, el único grupo que 
persiste se encuentra en la médula de las glándulas suprarrenales. 
 26 
NEURO HISTOLOGÍA 
Partes de la Neurona 
La unidad estructural y funcional del SN es la neurona. Se caracterizan por 
prolongaciones o neuritas. En base al número de ellas se realiza su clasificación: 
• Neuronas unipolares: poseen una sola prolongación. 
• Neuronas bipolares: poseen dos prolongaciones. 
• Neuronas multipolares: poseen más de dos prolongaciones. 
Las neuronas poseen un cuerpo 
celular delimitado por el 
plasmalema (membrana celular) 
donde se encuentra el 
citoplasma (llamado pericarion) 
y neuritas, axón o dendritas, que 
transmiten los impulsos fuera o 
hacia el soma neuronal. Los 
axones también tienen su 
membrana celular y su cantidad 
de citoplasma, denominados 
axolema y axoplasma 
respectivamente. 
Las neuronas se relacionan funcionalmente a través de comunicaciones llamadas sinapsis. 
La misma que se define como “Contigüidad entre dos células, de las cuales una debe ser 
nerviosa.” Cuando los impulsos llegan a la sinapsis, activan o inhiben su propia 
transmisión a la segunda neurona. El mecanismo de sinapsis se explica con mayor detalle 
en el apartado de neurofisiología. 
Para realizar esta labor, se ayudan de 3 estructuras. Estas son divididas en estructura de 
transporte y 2 de sostén. Los microtúbulos son los caminos sobre los cuales viajan los 
neurotransmisores o sustancias en su camino a la terminal sináptica. Por lo que 
encontraremos flujo anterógrado y flujo retrógrado, con velocidades distintas y flujos 
distintos; entre ellos el más rápido es el anterógrado. 
 27 
• Corriente lenta o flujo axoplásmico: Anterógrada a una velocidad de 1-4 
mm/día. Esta corriente lleva enzimas citosólicas, actina, miosina, clatrina, etc. 
Esta corriente sirve para el crecimiento del axón y el mantenimiento general del 
axoplasma. 
• Corriente rápida: Anterógrada a unos 50-400 mm/día. Esta corriente transporta 
vesículas llenas de neurotransmisores (NT) y componentes relacionados a la 
membrana o unidos a ella, que participan en la transmisión sináptica (ej: 
dopamina-beta-hidroxilasa). 
Otros componentes se transportan desde las terminales presinápticas y postsinápticas 
hacia el cuerpo celular. Gracias a este flujo retrógrado, se transportan componentes 
citoplasmáticos desde el axón y dendritas hacia el cuerpo celular aproximadamente a la 
mitad de la velocidad de la corriente axónica rápida. Este flujo evita la acumulación de 
componentes en las fibras nerviosas. En la porción final de la neurona se encuentra la 
telodendria en donde se acumulan los neurotransmisores dentro de las vesículas 
sinápticas. 
Organización funcional del tejido nervioso 
A lo largo de la evolución se han desarrollado diversas vías para la transmisión de 
impulsos nerviosos. Las neuronas son clasificadas en dos tipos Golgi tipo I y tipo II. 
1. A su vez las Golgi tipo I se dividen en dos neuronas; la primera se denomina 
aferente (transmite impulsos sensoriales a estructuras profundas del cuerpo) y la 
segunda de denomina eferente (transmite impulsos motores a fibras musculares). 
Estas dos constituyen el llamado arco reflejo. 
2. Las Golgi tipo II también llamadas interneuronas o células internunciales, 
coordinan las actividades nerviosas autónomas de diversos segmentos corporales 
y abundan especialmente en la corteza cerebral y cerebelosa. 
 
 28 
Neuronas aferentes 
Son esencialmente bipolares y unipolares. Durante el desarrollo embriológico, las fibras 
nerviosas se mueven y se fusionan en su segmento proximal, y luegose extienden en 
direcciones opuestas, dando un aspecto de T. La fibra más larga o periférica, llega hasta 
una terminación nerviosa sensorial mientras que las más corta o central entra en la médula 
espinal. Las fibras ingresan a la médula espinal dorsolateralmente y dentro de la médula 
pueden sinaptar con neuronas del mismo segmento o intersegmentarias. 
Neuronas eferentes 
Sus cuerpos son multipolares y con excepción de algunas neuronas autónomas, se sitúan 
en el SNC. Salen de la médula espinal con los nervios raquídeos del mismo segmento en 
que se sitúan los cuerpos celulares y llegan hasta las terminaciones eferentes de los 
músculos. 
Organelas de la neurona 
Estructura Localización Función 
Núcleo 
En el centro del soma 
neuronal 
Control actividad celular 
Sustancia de Nissl En todo el citoplasma Síntesis proteica 
Aparato de Golgi Cerca al núcleo 
Forma membranas 
celulares, almacena y 
empaqueta productos para 
su transporte. 
Mitocondrias Dispersas Formación de energía 
Microfilamentos 
Red densa bajo el en el 
soma neuronal 
Formación y retracción de 
prolongaciones celulares 
Microtúbulos 
Desde las dendritas al 
axón 
Transporte celular 
Lisosomas En toda la neurona 
Depurador de toxinas 
celulares 
Lipofuscina 
Citoplasma de diversas 
neuronas 
Subproducto metabólico 
Neuromelanina 
Citoplasma de neuronas en 
la Sustancia negra 
Producto de la formación 
de dopa 
 29 
 
 30 
Glias 
La sustancia del encéfalo y médula espinal es blanda y su sostén se da gracias a la 
neuroglia, que es un derivado neuroectodérmico. Hay cinco tipos de células 
neurogliales: 
• Astrocitos: poseen forma de estrella. Cierto número de fibras se unen a capilares 
y las otras los hace a los cuerpos neuronales y a las fibras nerviosas. Hay dos tipos 
de astrocitos: fibrosos (sustancia blanca) y protoplasmáticos (sustancia gris). 
Además de su función de sostén, participan en la regulación de la composición 
del medio intercelular del SNC. En casos de lesiones en SNC, los llamados 
astrocitos hipertróficos proliferan y forman un tejido cicatrizal (proceso llamado 
gliosis). 
 
• Oligodendrocitos: sus prolongaciones envuelven a las fibras nerviosas y forman 
la vaina de mielina. Cada prolongación cubre una porción de un axón diferente. 
Hay tres tipos: claros, medios y oscuros. Los claros forman la vaina de mielina y 
los oscuros (etapa madura de los claros), la mantienen. 
 
 
 31 
• Microglia: formada por células pequeñas que están en las sustancias gris y blanca. 
Estas células no se dividen y son mínimas las indicaciones de su motilidad o 
actividad fagocítica en la edad adulta. La microglia reactiva puede transformarse 
en macrófagos en respuesta a lesiones del SNC. SE cree que son el principal medio 
de eliminación de tejido necrótico en forma previa a la gliosis. Su origen es 
incierto (células madre del SNC o monocitos). 
 
• Células ependimarias: revisten los ventrículos encefálicos y el conducto central 
de la médula espinal. Los plexos coroides se componen de un tipo especializado 
de células ependimarias. 
• Tanicitos: Se encargan de revestir el tercer ventrículo y actuar como barrera 
hematoencéfalica en esta zona. 
 
• Células de Schwann: Mielinizan las fibras de los 
nervios raquídeos y son capaces de mielinizar varios 
segmentos de un mismo axón. Estas características 
son los que los diferencian de los oligodendrocitos. 
 
 
 
 32 
 
Organización de las glias en el SNC. 
 
Tipos de Fibras 
Las fibras nerviosas se dividen de acuerdo a su rapidez para propagar los impulsos 
nerviosos. Las fibras B cuentan como parte de fibras poco mielinizadas y el resto se 
pueden revisar en esta tabla. 
 
Entre paréntesis: Pares Craneales III, VII, IX, X 
 
 33 
Receptores 
Existen distintos tipos de receptores que pueden ser clasificados por su localización en 
interoceptores, exteroceptores y propioceptores. 
Fotorreceptores 
• Conos 
• Bastones 
Quimiorreceptores 
• Vesículas olfatorias 
• Papilas gustativas 
• Detectores de pH y O2 
sanguíneo 
Termorreceptores 
• Corpúsculo de Ruffini 
• Corpúsculo de Krause 
 
 
Mecanorreceptores 
• Barorreceptores (Grandes vasos) 
• Osmorreceptores (N. 
Supraóptico) 
• Células ciliadas (Vestibulares y 
Cocleares) 
• Corpúsculo de Meissner (Tacto 
discriminativo) 
• Corpúsculo de Paccini (Presión) 
• Bulbo peritriquial 
• Nociceptores (Terminaciones 
libres) 
• Huso neuromuscular 
• Órgano tendinoso de Golgi
 
 34 
Neurotransmisores 
Los neurotransmisores son sustancias fundamentales en la sinapsis química y se 
resumirán en el siguiente esquema. 
Neurotransmisor Funciones 
Glutamato Principales neurotransmisores 
excitatorios del SNC. Aspartato 
GABA Principal neurotransmisor inhibitorio del 
SNC. 
Glicina Principal neurotransmisor inhibitorio de 
la médula durante el sueño REM. 
Encefalinas Endorfinas inhibitorias actúan en la 
compuerta del dolor y la vía directa del 
estriado. 
Sustancia P Sustancia liberada durante el dolor en la 
zona periférica y usada como parte de la 
inhibición del pálido externo en la vía 
indirecta del estriado. 
Dopamina Motiva a realizar acciones y muy 
importante en el deseo y placer en el 
núcleo Accumbens. 
Noradrenalina Interviene en la formación de memoria. 
Adrenalina Interviene en la formación de memoria y 
el ciclo de sueño-vigilia. 
Histamina Permite mantener nivel de vigilia y 
estado de alerta. 
Acetilcolina Importante en el aprendizaje y la 
percepción sensorial en la vigilia. 
Serotonina Inhibitorio de la ira y agresión, regula el 
apetito, deseo sexual, temperatura 
corporal y el sueño. 
 
 35 
NEUROFISIOLOGÍA 
Sinapsis 
Los impulsos nerviosos se transmiten de una neurona a otra en sitios de contacto llamados 
sinapsis. Hay diversos tipos de sinapsis según su medio de comunicación: 
• Sinapsis químicas: participan NT. 
• Sinapsis eléctricas: los iones atraviesan libremente. No hay demora en la 
transmisión. 
• Sinapsis mixtas: combinación de las dos anteriores. 
Los valores de la membrana se dividen en potenciales, de acción y reposo. El potencial 
de reposo de la membrana oscila en los -70mV, mientras el potencial de acción oscila en 
+35mV. Es importante definir que el potencial de acción es de todo o nada y que requiere 
que la célula llegue a un valor de -55mV, denominado umbral de excitabilidad. El lugar 
de inicio del potencial de acción es en la dendrita, donde se recibe una cantidad de 
neurotransmisores que permiten la entrada de electrolitos (Na+) y este cambio de 
potencial de membrana se realiza gradualmente a lo largo del soma. Finalmente, al llegar 
al cono axónico, origen del axón, la señalización se envía de manera espontánea. La 
rapidez de esta vía dependerá de la cantidad de mielina que exista en la fibra. Donde ya 
se describió anteriormente a las fibras mielinicas, poco mielinizadas y amielínicas; 
detallando que la de mayor rapidez es la mielínica, debido a la conducción saltatoria. 
 
 36 
La parte de la neurona que transmite el impulso se llama terminal presináptica, y la que 
lo recibe se denomina terminal postsináptica. Generalmente, la terminal presináptica 
pertenece a una terminal axónica que se expande formando una especie de pie o bulbo, 
cuyo axolema que está en relación con la neurona postsináptica se conoce como 
membrana presináptica. Entre ésta y la membrana postsináptica queda un espacio llamado 
hendidura sináptica. 
En cuanto a los tipos de sinapsis según las estructuras que participan, son muchas. Las 
más importantes son: 
• Axodendríticas 
• Axosomáticas 
• Axoaxónicas 
• Dendodendríticas 
 
En estado de reposo, la membrana interna es negativa, al igual que las vesículas 
sinápticas. Cuando la membrana se despolariza, pierde su carga negativa, lo que atrae a 
la vesícula. Luego de liberadas las moléculas del NT, éstos interactúan con receptores de 
la membranapostsináptica. Cuando el efecto del NT es la despolarización de la membrana 
postsináptica, se conoce como sinapsis excitatoria (ej.: acetilcolina). Cuando el NT 
hiperpolariza a la membrana postsináptica, se denomina sinapsis inhibitoria (ej.: GABA). 
 
 37 
Para poder ejercer la salida de los NT ingresa Ca2+ en la terminal presináptica que se 
encarga de liberarlos por medio de exocitosis. 
Teoría Saltatoria 
Las fibras mielinizadas tienen mayor rapidez debido a que siguen el principio de la teoría 
saltatoria. Es decir que mientras el axón es más grueso, largo y mielinizado conduce con 
mayor rapidez los impulsos nerviosos. Para que se pueda efectuar esta teoría, se necesitan 
de lugares especializados denominados nódulos de Ranvier. Estos nódulos permiten el 
intercambio iónico que se debe dar en una despolarización. A su vez, estos nódulos se 
encuentran entre las vainas de mielina a lo largo del axón. La vaina de mielina entonces 
actúa como un aislante iónico, puesto que en los lugares donde se encuentra la vaina, no 
producen intercambio iónico. 
“Hay que recordar que las sinapsis son excitatorias o inhibitorias dependiendo siempre del 
receptor, no del neurotransmisor.” 
 
 
 
En la teoría saltatoria las fibras rápidas y lentas serán clasificadas de la siguiente 
manera: 
 
 38 
SISTEMA NEUROMUSCULAR 
Los husos neuromusculares son receptores del cambio de longitud del músculo estriado. 
Participan en reflejos de estiramiento (Ej.: reflejo rotuliano). Estos husos poseen fibras 
musculares “especiales” llamadas intrafusales, que se caracterizan por poseer inervación 
aferente y eferente. Hay dos tipos de estas fibras: 
• Fibras en bolsa nuclear: 1-4 por huso. Poseen una inervación aferente a través de 
una fibra mielinizada IA que la rodea en espiral (terminación anuloesprial o 
aferente primaria). Su inervación eferente está a cargo de fibras gamma estáticas 
y dinámicas. 
• Fibras catenarias nucleares: alrededor de 10 por huso. Su inervación aferente 
viene de dos fuentes: aferente primaria (grado y velocidad de estiramiento) y 
aferente secundaria (grado de estiramiento). Su inervación eferente la dan fibras 
gamma estáticas. 
Por lo anteriormente dicho, es preciso acotar: 
• La estimulación de las terminaciones aferentes cesa cuando desaparece la tensión 
de las fibras intrafusales debido a la contracción de las fibras extrafusales, con las 
que guarda paralelismo. 
Por otra parte, también se encuentran los órganos tendinosos de Golgi que están en la 
unión de los músculos con sus tendones y aponeurosis. Solamente poseen inervación 
aferente. Su estimulación provoca la inhibición refleja de la transmisión de impulsos de 
la neurona motora inferior (terminación de una contracción refleja provocada por 
estiramiento). 
“Sinapsis es la 
contigüidad 
entre dos 
células, de las 
cuales una 
debe ser 
nerviosa.” 
 39 
 
 40 
MÉDULA ESPINAL 
La médula espinal es esa porción o estructura importante que nos 
permite mantener un control y comunicación con nuestro cuerpo y 
relacionarse con el medio que lo rodea. Se diferencia del tronco 
encefálico a partir de la decusación piramidal, a nivel del foramen 
magno hasta las vértebras L2- L3 aproximadamente. Presenta ocho 
segmentos cervicales, doce torácicos, cinco lumbares, cinco sacros 
y uno coccígeo. 
Tiene forma de un largo cilindro que presenta dos ensanchamientos, 
uno a nivel cervical y otro a nivel lumbar, cada uno relacionado con 
la prominencia de la asta anterior, debido a la gran cantidad de 
motoneuronas en la lámina IX. En su porción final, se encuentra el 
cono medular, que se prolonga hasta formar el filum terminal. A 
nivel de la segunda vértebra sacra, continúa como ligamento 
coccígeo. Lateralmente, se presenta la salida de los nervios 
raquídeos, conocida como la cauda equina. 
La médula se caracteriza por estar recorrida en sentido longitudinal por depresiones 
llamadas surcos. Para una descripción más cómoda, se analiza a la médula en sus distintas 
caras: 
• Cara anterior: Se encuentra el surco medio anterior; del cual lateralmente, 
emergen las raíces ventrales de los nervios raquídeos, compuestas por axones de 
motoneuronas (α – γ) y de neuronas preganglionares simpáticas. 
• Cara posterior: Al igual que la cara anterior presenta el surco medio posterior. 
Lateralmente, se da el ingreso de las raíces dorsales de los nervios raquídeos. 
(Axones de la primera neurona de la vía sensitiva) 
• Cara lateral: En su parte media da inserción a los ligamentos dentados, que son 21 
pares. 
Configuración Interna Medular 
Dentro de la médula espinal, la configuración se divide en sustancia gris (central y con 
forma de H) y sustancia blanca. La sustancia gris es el lugar donde se encuentran todos 
 41 
los cuerpos neuronales agrupados en núcleos, la sustancia blanca en cambio es el lugar 
donde se encuentran los axones neuronales agrupados en fascículos, tractos o vías. Dentro 
de la sustancia gris existe una clasificación descritas en 1952 por Bror Rexed, y describió 
10 láminas diferentes, de las cuales puedo describírselas de esta manera más sencilla. 
• Láminas de Interneuronas: Lámina 1, 8 (Contiene a las células de Renshaw), 10 
• Lámina de Sustancia Gelatinosa: Lámina 2 (Participa en la compuerta del Dolor) 
• Lámina de Motoneuronas: Lámina 9 
• Láminas Sensitivas: Lámina 3,4,5,6 
• Láminas Autónomas: Lámina 7 
 
1. Interneuronas 
2. Sustancia Gelatinosa 
3. Interneuronas 
4. Núcleo Propio 
5. En segmentos 
cervicales -> Sustancia 
reticular de Deiters 
6. Núcleo Dorsal de 
Clarke 
7. Núcleo Autónomo 
Sacro/ Núcleo Intermedio 
Lateral 
8. Células de Renshaw/ 
Interneuronas 
9. Motoneuronas α – γ 
10. Comisura Gris 
 
 42 
La sustancia blanca de la médula se divide en cordones (lateral, anterior y posterior). Los 
mismos que contienen a cada uno de los fascículos que se dirigen de manera ascendente 
o descendente. Y es importante saber dónde se encuentra cada uno porque nos puede 
orientar en un diagnóstico topográfico. 
Núcleos de la Médula Espinal 
Núcleo 
Lámina de 
Rexed 
Situación 
Función 
Onuf VIII- IX Sacra 
Motricidad de 
Esfínteres 
Autónomo Sacro VII Sacra N. Preganglionares 
Dorsal del Clarke VI Lumbar 
Inicio de 
Espinocerebeloso D. 
Intermedio (Lateral 
–Medial) VII 
Toraco-Lumbar N. Preganglionares 
Propio IV Todos los niveles 
Inicio del 
Espinotalámico 
Motores (M-I-L) IX Todos los niveles Motricidad 
Sustancia Gelatinosa II Todos los niveles Inhibición N. Propio 
Espinal XI Asta ventral Cervical ESG 
Espinal V Asta dorsal Cervical ASG 
 
 
 43 
Fascículos Descendentes 
Fascículo Situación Función 
Corticoespinal Cordón Lateral Motricidad 
Rubroespinal Cordón Lateral Flexión 
Vestibuloespinal Cordón Ventral Extensión 
Reticuloespinal Cordón Lateral-Ventral Conduce los impulsos 
facilitadores y supresores 
sobre el tono muscular. 
Olivoespinal Cordón Lateral Desconocida 
Tectoespinal Cordón Ventral Movimientos posturales 
reflejos en respuesta a 
estímulos visuales. 
Rafeespinal Cordón Modifica sensaciones 
dolorosas. 
Hipotalamoespinal Cordón Lateral Control Autónomo 
FLM Cordón Ventral Control Músculos Nucales 
Fascículos Ascendentes 
Fascículo Situación Función 
Espinotalámico Cordón Lateral 
Dolor, Temperatura, 
presión y tacto leve. 
Espinotectal Cordón Lateral 
Espinorreticular Cordón Lateral 
Espinoolivar Cordón Lateral Estímulos propioceptivos 
Goll – Burdach Cordón Posterior Tacto discriminativo, 
sentido de vibración y 
sensación consciente de 
músculos y articulaciones. 
Espinocerebeloso Cordón Lateral 
Lissauer Ángulo DorsoLateral 
Conectar segmentos 
medulares. 
Propio Ángulo DorsoLateral 
 44 
TRONCO ENCEFÁLICO 
Se hace mucho más simple el estudio del tronco encefálico si lo dividimos por núcleos, 
fascículos y estructuras. 
Bulbo Raquídeo 
Núcleo Localización Función 
Núcleo de Goll Rostral alfascículo de Goll 
Segunda neurona vía 
lemnisco medial. Núcleo de Burdach 
Rostral al fascículo de 
Burdach 
Núcleo Z de Brodal y 
Pompeiano 
Rostral al núcleo de Goll 
Permite la 
comunicación entre 
vías conciente e 
inconciente de la 
propiocepción. 
Núcleo de Goll accesorio Lateral al núcleo de Goll Ayudan en la 
formación de las 
fibras arqueadas 
internas. 
Núcleo de Burdach 
accesorio 
Lateral al núcleo de Burdach 
Núcleo espinal trigeminal 
Dorsal y Lateral a la 
decusación motora 
Revisar el capítulo de 
Pares Craneales. 
Núcleo espinal 
Lateral y ventral a la 
decusación motora 
Núcleo del Hipogloso 
Medial al núcleo dorsal del 
vago 
Núcleo dorsal del vago Lateral al núcleo del hipogloso 
Núcleo solitario 
Lateral al núcleo dorsal del 
vago 
Núcleo ambiguo 
Dorsal al complejo olivar 
inferior 
 
 45 
Núcleo arcuato Ventral al corticoespinal 
Forma las fibras 
arcuatocerebelosas, 
para el control del 
tono muscular 
cervical. 
Complejo Olivar Inferior Dorsal al corticoespinal 
Aporta en el 
pontocerebelo. 
Núcleo Prepósito del 
Hipogloso 
Rostral al núcleo del hipogloso 
Revisar el capítulo de 
Pares Craneales. 
Núcleos vestibulares 
(Medial e Inferior) 
Base pedúnculo cerebeloso 
inferior 
Núcleos cocleares 
Lateral al pedúnculo 
cerebeloso inferior 
Núcleos de la Formación 
Reticular 
Rafe: Magno del Rafe 
Precerebelosos 
Grupo Central: Gigantocelular, 
Bulbar central 
Catecolaminérgicos: Núcleos 
adrenérgicos 
Área Parvocelular y 
Parabraquial 
Revisar el capítulo de 
Formación Reticular. 
 
 
 46 
Puente de Varolio 
Núcleos Localización Función 
Núcleo motor del facial Dorsal al lemnisco espinal 
Revisar el capítulo de 
Pares Craneales. Núcleo del abducens 
Dorsal al núcleo del facial, 
caudal al FLM 
Complejo olivar superior 
Rostral al complejo olivar 
inferior 
Permite la distinción 
de diversos tonos por 
el control de la 
membrana tectal. 
Núcleo trigémino espinal 
Lateral al núcleo motor del 
facial y sus fibras Revisar el capítulo de 
Pares Craneales. Núcleos vestibulares 
(Lateral y Superior) 
Base del pedúnculo 
cerebeloso inferior 
Núcleos Pontinos 
Línea media, entre los 
corticoespinales 
Revisar el capítulo de 
Cerebelo. 
Núcleo motor del 
trigémino 
Medial al núcleo sensitivo del 
trigémino Revisar el capítulo de 
Pares Craneales. Núcleo sensitivo del 
trigémino 
Lateral al núcleo motor del 
trigémino 
Núcleos de la Formación 
Reticular 
Rafe: Pontino del rafe 
Grupo Central: FRPP 
Revisar el capítulo de 
Formación Reticular. 
El puente de Varolio, dividido en las porciones basal y tegmental. La porción basal 
contiene todo lo conocido como fibras que provienen de la corteza motora, 
corticoespinales y corticopontinas, además de tener inmerso entre ellas a los núcleos 
pontinos. Los mismos que pronto harán relevo para comunicarse con el núcleo dentado. 
Dentro del tegmento, se encuentra la mayoría de tractos descendentes o ascendentes y los 
núcleos específicos de esta región. 
 47 
Mesencéfalo 
Núcleos Localización Función 
Núcleo troclear Dorsal al FLM 
Revisar el capítulo de 
Pares Craneales. 
Núcleo mesencefálico del 
trigémino 
Lateral a la sustancia gris 
periacueductal, dorsal al 
locus caerules, rostral al n. 
sensitivo del trigémino. 
Núcleo del colículo 
superior 
Rostral al núcleo del colículo 
inferior 
Controla los 
movimientos 
conjugados oculares. 
Núcleo del colículo inferior 
Caudal al núcleo del colículo 
superior 
Envía las 
proyecciones del 
lemnisco lateral al 
CGM. 
Núcleo interpeduncular Ventral a los núcleos rojos 
Relevo para conectar 
los núcleos 
habenulares con la 
FR. 
Núcleo de Edinger- 
Westphal 
Dorsal al núcleo del Motor 
Ocular Común 
Revisar el capítulo de 
Pares Craneales. Núcleo Motor Ocular 
Común 
Ventral al núcleo de Edinger 
Westphal, Dorsal al FLM, 
rostral al núcleo del troclear 
Núcleo Rojo 
Dorsal y medial a la sustancia 
negra 
Núcleo que aporta en 
el control del tono 
flexor de los 
músculos. 
Sustancia Negra 
Dorsal a la base del 
pedúnculo cerebral 
Participa en la 
formulación de 
movimientos, en 
conjunto con el 
cuerpo estriado. 
Secreta dopamina. 
 48 
Área Tegmental Ventral 
Porción ventral del 
mesencéfalo 
Secretor de 
dopamina, participa 
en funciones del 
placer en conjunto 
con el sistema 
límbico. 
Núcleos de la Formación 
Reticular 
Rafe: Dorsal del Rafe 
Grupo Central: Cuneiforme y 
subcuneiforme 
Colinérgicos: 
Pedunculopontino 
Locus caeruleus 
Revisar el capítulo de 
Formación Reticular. 
Existen también otras estructuras como los núcleos oculomotores accesorios, que tienen 
una participación fundamental sobre la coordinación y funcionabilidad de los 
movimientos oculares, y son: 
• Núcleo Intersticial de Cajal 
• Núcleo de Darkschewitsch 
• Núcleo intersticial cefálico del 
FLM 
• Núcleo de la comisura posterior 
• FRPP (Formación Reticular 
Paramediana Pontina / Núcleos 
oral y caudal del grupo central) 
• Núcleos perihipoglosales 
1. Núcleo Prepósito del 
hipogloso 
2. Núcleo de Roller 
3. Núcleo intercalado 
 
 49 
FASCÍCULOS IMPORTANTES DEL TRONCO ENCEFÁLICO 
Fascículo Función / Localización 
Fascículo Longitudinal Medial 
• Bulbo R.: Dorsal a las 
corticoespinales 
• Puente: Dorsal y Lateral al núcleo 
del abducens. Dentro del Cordón 
Teres 
• Mesencéfalo: Ventral a los núcleos 
de los PC III y IV, Dorsal al núcleo 
Rojo. 
1. Participa en los movimientos 
conjugados verticales y laterales. 
2. Participa en el reflejo oculocefálico. 
3. Participa en el control de la 
musculatura extensora del cuello. 
4. Participa en circuitos que permiten 
mantener la cabeza en posición 
estable, incluso durante el sueño. 
Tracto Tegmental Central 
• Bulbo R.: Porción central, justo 
rostral al complejo olivar inferior. 
• Puente: Dorsal al núcleo motor del 
facial. 
• Mesencéfalo: Caudal al núcleo 
Rojo. 
1. Participa en el ciclo sueño-vigilia 
(SARA). 
2. Participa en el envío de 
neurotransmisores a la corteza. 
3. Participa en el envío de fibras 
gustativas al tálamo. 
4. Participa en un circuito cerrado 
cerebeloso, para la coordinación de 
funciones motoras finas. (Triángulo 
de Mollaret) 
Fascículo Longitudinal Dorsal 
Fascículo que se encuentra en la porción 
dorsal del tronco encefálico y que 
permite la comunicación entre la 
formación reticular y el hipotálamo. 
 
 
 50 
FORMACIÓN RETICULAR 
Este probablemente sea el tema más temido por los estudiantes de Neuroanatomía, aunque 
a pesar de ello se lo puede hacer muy sencillo cuando se lo clasifica al gusto de cada uno. 
La formación reticular está comprendida por diversas zonas o agrupaciones de somas 
neuronales que tienen una característica similar, por lo que no se deberían mencionar 
núcleos, ya que estas agrupaciones no están bien delimitadas y definidas. A su vez, se 
denomina reticular por su gran maraña, es decir formación en redes. Como mencionamos 
anteriormente, las agrupaciones tienen una característica similar y esta puede ser que 
tengan una misma eferencia (Precerebelosos), que tengan un neurotransmisor en común 
(Colinérgicos, Catecolaminérgicos), que tengan una localización específica en el tronco 
encefálico (Rafe, Grupo Central) o que tengan funciones viscerales (Parabraquial y 
Parvocelular). 
Por lo tanto, visto así, se hace mucho más sencillo de razonarlos. Sin embargo, no deja 
de ser extenso. En la siguiente tabla se detallan cada uno de los núcleos presentes en la 
formación reticular. 
Grupo Nuclear Núcleos 
Precerebelosos 
Reticular lateral 
Reticular paramediano 
Pontino reticulotegmental 
Rafe 
Dorsal del rafe 
Pontino del rafe 
Magno del rafe 
Grupo Central 
FRPP 
Gigantocelular 
Bulbar central 
Cuneiforme, subcuneiforme 
Colinérgicos 
Pedunculopontino 
Tegmental dorsal lateral 
Catecolaminérgicos 
Locus caeruleus 
2 grupos adrenérgicos(FRVL, Solitario) 
 51 
Viscerales/Misceláneos 
Área Parvocelular 
(Inspiratorio/Espiratorio) 
Área Parabraquial (Neumotáxico) 
Neuronas reticulares superficiales 
Cada uno de estos núcleos tiene aferencias y eferencias importantes que realmente son 
demasiadas como para explicarlas en un solo capítulo, por lo que para hacerlo más 
sencillo se explican en cada una de sus respectivas funciones. 
Funciones 
Pues bien, la Formación reticular participa en el SARA, regulación de actividades 
viscerales, y ciertas funciones motoras. 
1. Los núcleos Precerebelosos mantienen función directa sobre los circuitos del 
cerebelo. 
2. Núcleos del rafe: Dan origen a sistemas de fibras serotoninérgicas. El más 
representativo es el núcleo magno del rafe, sin embargo, todos en conjunto dan 
origen a fibras ascendentes y descendentes que se dirigen al locus cereleus, 
cerebelo, núcleo motor del X par, al núcleo del fascículo solitario, al núcleo 
trigeminoespinal y a la médula. El principal mecanismo en el que interviene el 
fascículo descendente (rafeespinal) es en la modulación del dolor. 
3. Grupo Central: La FRPP se compone de dos grandes núcleos: núcleo reticular 
protuberancial caudal y núcleo reticular protuberancial oral. A partir de ambos se 
originan fibras reticuloespinales mediales directas que descienden con el fascículo 
longitudinal medial. Otras células dan origen a fibras ascendentes que se 
proyectan a través del tracto tegmental central (TTC) hacia los núcleos talámicos 
intralaminares. 
El otro grupo nuclear es el núcleo Gigantocelular (Magnocelular) que da origen a 
las fibras reticuloespinales laterales. 
4. Núcleos Colinérgicos: Compuesto principalmente por el núcleo 
peduncúlopontino, el mismo que tiene varias funciones importantes en circuitos 
del tálamo, cuerpo estríado y SARA. 
5. Núcleos Catecolaminergicos: Divididos en varios grupos (adrenéricos, 
noradrenérgicos) de donde destaca el locus caeruleus que tiene como función 
principal enviar noradrenalina a la corteza para mantener el estado de vigilia. 
 52 
6. Actividad Visceral: Dividida en control de la respiración y ritmo cardíaco. La 
respiración está controlada por los núcleos gigantocelular, parvocelular y área 
parabraquial; los mismos que conforman un centro neumotáxico (encargado de 
dar ritmo respiratorio involuntario) y los centros de inspiración y espiración 
(voluntarios/forzados). Para la función cardíaca trabaja la formación reticular de 
neuronas superficiales bulbares, donde su agrupación medial es depresora y la 
lateral es excitadora. De esta manera trabajan en conjunto para generar ciertos 
reflejos importantes como el de Bainbridge, Hering Breuer y dependientes de 
CO2. 
7. Núcleo de Kolliker-Fuse: Núcleo ventral al área parabraquial que envía sus 
proyecciones al núcleo del tracto solitario. Estas neuronas están asociadas con el 
control central de la respiración. 
Sueño - Vigilia 
Dentro de este ciclo se denominan tres fases: vigilia, sueño no REM, y sueño REM. El 
sueño REM se lo denomina así por “Rapid-Eyes Movement”, y estos movimientos 
rápidos son netamente laterales. Y es fácilmente explicable debido a que la FRPP es 
encargada de los movimientos laterales sacádicos de los ojos; por lo que durante esta 
etapa son las únicas neuronas activas en el tronco encefálico. Otra manifestación durante 
esta etapa es la relajación extrema de las extremidades; y si recordamos bien, la FRPP se 
encarga de enviar fibras reticuloespinales, que son encargadas de liberar glicina para el 
control de los movimientos en la médula. Por lo tanto, durante esta fase la FRPP activa a 
los núcleos del III y VI par craneal para los REM y libera glicina en la médula para inhibir 
a toda la musculatura corporal. 
 
 
 53 
En esta tabla se muestran las neuronas en las distintas fases del ciclo sueño-vigilia y 
más ventral está una imagen que resume lo que es el SARA. 
Neuronas tipo Vigilia Sueño no REM Sueño REM 
Noradrenalina Activas Menos activas Inactivas 
Acetilcolina Activas Activas Inactivas 
Serotonina Activas Activas Menos Activas 
Orexinas Activas Inactivas Inactivas 
GABA Menos activas Activas Activas 
Glutamato Activas Menos activas Menos activas 
Glicina Menos activas Activas Activas 
Histamina Activas Menos activas Inactivas 
“El fascículo más importante del tronco encefálico es el TTC, puesto que es el único 
que permite que la FR llegue a la corteza. Si este no mantiene su integridad, produce 
coma.” 
 
“Durante el sueño, ante un estímulo externo (visual, táctil, auditivo), la formación 
reticular se encargará de activar a la corteza cerebral.” 
 54 
CEREBELO 
Este órgano, muy importante en cuanto a función motora se refiere, se encuentra en la 
fosa posterior del cráneo. Anatómicamente, el cerebelo consta dos hemisferios 
cerebelosos que son laterales y una parte central denominada vermis. Dichas estructuras 
se subdividen en lóbulos y lobulillos por una serie de surcos. 
Filogenéticamente, el cerebelo consta de tres partes: 
1. El Arquicerebelo está representado por el nódulo, los dos flóculos y sus 
conexiones pedunculares (lobulillo flocunodular) y es la porción más antigua. Se 
relaciona con el ajuste del tono muscular en respuesta a estímulos vestibulares y 
con el mantenimiento del equilibrio. 
2. El Paleocerebelo está representado por el lóbulo anterior del cerebelo. Su función 
es la regulación del tono muscular en respuesta a las aferencias que viajan por los 
haces espinocerebelosos. 
3. El Neocerebelo está representado por el lóbulo posterior. Su función es la 
coordinación de la función motora somática. Recibe impulsos de la corteza 
cerebral contralateral de manera indirecta, con relevo en los núcleos pontinos. 
 
Arquicerebelo VestibuloCerebelo N. Fastigio Equilibrio
Paliocerebelo Espinocerebelo
N. Interpósito 
(Globoso, 
Emboliforme)
Tono Muscular
Neocerebelo Pontocerebelo N. Dentado Coordinación
 55 
Corteza y Organización 
La corteza cerebelosa posee tres capas, que de la superficie a la profundidad: 
• Capa molecular. 
• Capa de células de Purkinje. 
• Capa granulosa. 
La capa molecular posee dos tipos de neuronas: las células en cesta y las células 
estrelladas externas. Las células estrelladas externas poseen axones que no salen de esta 
capa y hacen sinapsis con las dendritas de las células de Purkinje, mientras que los axones 
de las células en cesta pasan a la capa de las células Purkinje y establecen sinapsis con el 
cuerpo de dichas neuronas. 
Las células de Purkinje son neuronas Golgi tipo I (axón largo), cuyo principal 
neurotransmisor es el GABA y su acción es inhibidora. Las fibras que llegan al cerebelo 
lo hacen de dos maneras hasta llegar a las neuronas de Purkinje, y siempre van dejando 
colaterales sobre los núcleos centrales del cerebelo. 
1. Las fibras trepadoras son las terminaciones de las fibras olivocerebelosas, y 
ascienden hasta la capa molecular, donde hacen sinapsis con las dendritas lisas de 
las células de Purkinje. Estas fibras son aferencias de tipo directo, pues ejercen su 
acción sin relevo sobre las células de Purkinje. 
2. Las fibras musgosas es la forma de terminación de la mayoría de los sistemas 
aferentes del cerebelo. Penetran en la capa granulosa, pierden su vaina de mielina 
y emiten numerosas colaterales. En el trayecto de las ramas y en sus terminaciones 
aparecen ensanchamientos llamados rosetas, cada una de las cuales forma el 
centro de un glomérulo cerebeloso. La acción de estas fibras sobre las células de 
Purkinje es indirecta, y llega a éstas mediante las fibras paralelas de las células 
granulosas. 
 
 56 
Pedúnculos cerebelosos 
Es de suma importancia resumir los tractos que entran y salen por cada uno de los 
pedúnculos cerebelosos. 
Pedúnculo Entrada Salida 
Inferior 
Espinocerebeloso dorsal 
Olivocerebelosas 
Vestibulocerebelosas 
Arcuatocerebelosas 
ReticulocerebelosasTrigeminocerebelosas 
Fastigiovestibulares 
Fastigioreticulares 
Medio Pontocerebelosas - 
Superior 
Espinocerebeloso ventral 
Tectocerebelosas 
Trigeminocerebelosas 
Dentotalámicas 
Dentorrubras 
 
 57 
Circuito Vestibulocerebeloso 
 
La información vestibular alcanza al cerebelo de dos maneras, una vía directa y una 
indirecta realizando un relevo sobre los núcleos vestibulares. Una vez que ingresan las 
fibras al cerebelo a través del pedúnculo cerebeloso inferior, las fibras alcanzan al núcleo 
fastigio y a la corteza floculonodular. 
Desde aquí las neuronas fastigiales envían información a los núcleos vestibulares; estos 
los distribuyen a diferentes zonas formando vías importantes como la vestibuloespinal 
lateral, el FLM y las vestibuloreticulares. Estas últimas hacen escala sobre el núcleo 
precerebeloso (pontino reticulotegmental) y tienen vital importancia porque permiten la 
conexión entre el vestibulocerebelo y el espinocerebelo. Simultáneamente, las neuronas 
de Purkinje inhiben a las del núcleo fastigial y otras salen a través del cuerpo 
yuxtarestiforme para alcanzar al núcleo vestibular e inhibirlo también. 
 58 
Conexiones espinocerebelo 
Es importante recordar que los núcleos precerebelosos contactan con el núcleo globoso y 
emboliforme (interpósito) para luego llegar a la corteza cerebelosa. Esta conexión permite 
la recepción de información de equilibrio al espinocerebelo. Las conexiones de esta parte 
del cerebelo son principalmente sensitivas y provienen de las vías trigeminocerebelosas, 
cuneocerebelosas, espinocerebelosas y reticulocerebelosas; todas ingresan por el 
pedúnculo cerebeloso inferior. El núcleo interpósito se proyecta a los núcleos del grupo 
central, para que este luego envíe proyecciones reticuloespinales que se encargarán de 
controlar la inhibición lateral en la asta ventral. 
Las fibras espinocerebelosas llevan información propioceptiva de la planta del pie 
principalmente, para ser junto al sistema fastigial, parte de un mecanismo que permite la 
bipedestación. Otra de las conexiones importantes de esta porción cerebelosa es la 
proyección hacia el núcleo rojo y el núcleo ventral lateral posterior del tálamo, que se 
complementa con las proyecciones del dentado. 
 
 
 59 
Conexiones pontocerebelo 
El sistema cortico-ponto-dento-rubro-talamo-cortical es un circuito polisináptico en 
donde se encuentra integrado también el sistema dentorubroolivar (Triángulo de 
Mollaret). La conexión suele iniciar en cualquier corteza sensitiva o en la corteza 
premotora, formano las fibras corticopontinas. Los núcleos pontinos al recibir esta 
información se decusan e ingresan por el pedúnculo cerebeloso medio (Único contingente 
de fibras de este pedúnculo). El núcleo dentado recibe información pontina y la distribuye 
al núcleo VLp talámico y al núcleo rojo; pasando y formando el área prerrubra (Campos 
H de Forel). Finalmente, las fibras alcanzan la corteza motora primaria. Este circuito al 
dejar colaterales sobre el núcleo rojo, pasa dentro del TTC para llegar al Complejo Olivar 
Inferior, y finalmente regresar al dentado. 
Las conexiones de este circuito permiten realizar movimientos finos y complejos, que 
suelen requerir de acciones coordinadas, como es el caso de manejar, tocar la guitarra, 
jugar algún deporte de contacto, entre otras. 
 
 60 
DIENCÉFALO 
El diencéfalo se encuentra rostral respecto al tronco encefálico, conteniendo en su interior 
al tercer ventrículo. Las relaciones del diencéfalo son: 
• Arriba: ventrículos laterales, cuerpo calloso, fórnix y septum pellucidum. 
• Atrás: comisura posterior. 
• Afuera: brazo posterior de la cápsula interna y cuerpo y cola del núcleo caudado. 
El diencéfalo puede ser subdividido en cuatro regiones, estructural y funcionalmente: 
• Epitálamo. 
• Tálamo. 
• Hipotálamo. 
• Subtálamo. 
TÁLAMO 
Relaciones anatómicas 
El tálamo comprende la mayor subdivisión del diencéfalo, por su gran tamaño en 
comparación al resto de estructuras diencefálicas. Se extiende desde la comisura blanca 
anterior hasta la posterior, en su cara medial delimita al tercer ventrículo con el tálamo 
opuesto. Su límite inferior está marcado por el surco hipotalámico de Monro. Si bien el 
tálamo derecho y el izquierdo se encuentran separados por el tercer ventrículo, en el 80% 
de los encéfalos humanos se ha determinado que se encuentran parcialmente fusionados 
por la masa intermedia o adherencia intertalámica. 
En su porción lateral se encuentra íntimamente relacionado con el brazo posterior de la 
cápsula interna, y con el núcleo caudado; el mismo que rodea al tálamo en toda su 
extensión dejando un surco entre ellos conocido como el surco optoestriado. Este surco 
permite el paso de la estría terminal y la vena terminal hacia sus respectivos destinos. 
La parte anterior del tálamo forma el tubérculo anterior, mientras que la parte posterior 
está representada por el pulvinar, que descansa sobre el mesencéfalo. Por debajo del 
pulvinar se encuentran los CGL y CGM. Estas estructuras en su conjunto se conocen 
como metatálamo. En el borde dorsomedial del tálamo, discurre la estría medular 
talámica, de la cual una tela coroidea se sostiene y forma el techo del tercer ventrículo. 
 61 
División talámica 
Hay varias maneras de dividir el tálamo y es más común ver divisiones topográficas o 
funcionales. 
Funcionalmente 
Específicos 
• Ventrales 
• Metatálamo 
Inespecíficos 
• Reticulares 
• Intralaminares 
Límbicos 
• Anterior 
• Laterales 
Asociación 
• Dorsomedial 
• Laterales 
 
Topográficamente 
Ventral 
• Ventral Anterior 
• Ventral Lateral (Anterior y 
Posterior) 
• Ventral Posterior (Lateral y 
Medial) 
• Cuerpo Geniculado (Medial y 
Lateral) 
Lateral 
• Lateral Dorsal 
• Lateral Posterior 
• Pulvinar 
Medial 
• Mediodorsal 
• Intralaminares (CentroMediano, 
Parafascicular) 
Anterior 
“El tálamo es el centro integrador del SNC. Casi todas las estructuras subcorticales lo 
usan de relevo hacia la corteza.” 
Funcionalmente, se considera que el tálamo es la clave para comprender la organización 
funcional del SNC, pues se relaciona con: 
• Distribución de la mayor parte de los impulsos aferentes hacia la corteza cerebral. 
• Control de la actividad electrocortical de la corteza cerebral. 
• Integración de las funciones motoras, ya que suministra relevos a través de los 
cuales el cuerpo estriado y el cerebelo se proyectan a las regiones motoras de la 
corteza cerebral. 
 
 62 
 
 
 63 
Conexiones talámicas 
 
 
 
 64 
SUBTÁLAMO 
El subtálamo está comprendido por un núcleo denominado Cuerpo de Luys, el cuál es 
atravesado por diversos fascículos que serán denominados de acuerdo a su paquete de 
fibras. El núcleo subtalámico se encuentra situado sobre la cara medial de la cápsula 
interna. Muy cercano a este se puede delimitar a la zona incerta. 
Sus límites son: 
• Arriba: tálamo. 
• Lateralmente: cápsula interna. 
• Medialmente: hipotálamo. 
A diferencia dela cantidad de información recibida por el tálamo, esta estructura tiene 
como función única el control de la planificación de la actividad motora somática, 
trabajando en conjunto con el Cuerpo Estriado. Sus conexiones serán revisadas mejor en 
la parte de circuitos del cuerpo estriado. 
Los fascículos que atraviesan el subtálamo, lo hacen para poder alcanzar los núcleos 
talámicos de la porción ventral. Ellos se dividen de la siguiente manera. 
• Sensitivos (VPL) 
o Lemnisco Medial 
o Espinotalámicas 
o Trigeminotalámicas 
• Motores (VA, VLa, VLp) 
o Talámico (Campo H1 de 
Forel) 
o Cerebelotalámicas 
o Fascículo y Asa 
Lenticular (Campo H2 de 
Forel) 
 
 65 
EPITÁLAMO 
El epitálamo está compuesto por diversas estructuras como: 
• Glándula pineal. 
• Núcleo y comisura habenular. 
• Estría medular talámica. 
Núcleos Habenulares 
Los núcleos habenulares

Otros materiales

Materiales relacionados

110 pag.
APUNTE CYD UP4 - POLLO TEJEDOR

User badge image

MEDICINA NA ARGENTINA

31 pag.
Sistema nervioso

User badge image

Ismaely Pinho

28 pag.