Logo Studenta

Cuentiones funcional

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Cuentiones 
Patologia funcional p3
01. El paciente se halla semidormido pero presenta un rápido despertar y movimientos de defensa ante estimulos dolorosos. Estamos hablando de:
a. Estupor
b. Coma
c. Confusion
d. Somnolencia
02. Sobre la conciencia y sus alteraciones, marque lo correcto:
a. Se relaciona con el conocimiento de uno mismo y del ambiente que lo rodea.
b. La alteración puede ir de una ligera confusión hasta un coma profundo
c. El paciente en coma parece dormindo, incapaz de sentir o despertarse, aunque contesta con respuestas primitivas a los estímulos.
d. La escala de Glasgow califica la respuesta ocular, motora y verbal.
e. Todas son correctas.
ESCALA DE GLASGOW: avalia el nivel de conciencia de los pacientes de manera pratica y confiable que avalua la respuesta ocular, motora y verbal.
03. Los síntomas inespecíficos desde horas o días antes de las crisis, que son como aviso de la llegada del ataque se denominan:
a. Aureas
b. Llamados
c. Pródromos
d. Avisos
04. La miastenia gravis es un trastorno de tipo:
a. Intrasinaptico
b. Presinaptico
c. Postsinaptico
d. Ultrasinaptico
05. En la fisiopatología de la M. gravis están involucrados: EXCEPTO:
a. Bloqueo de la salida de neurotransmisor desde las vesículas
b. Degradación acelerada de receptores para acetilcolina
c. Degeneración de la membrana
d. Bloqueo del sitio activo del receptor de acetilcolina por anticuerpos
06. Sobre las manifestaciones clínicas de la M.gravis es correcto afirmar:
a. Cursa con debilidad y fatigabilidad muscular de distribución típica
b. No existe alteración de otras funciones neurológicas aparte de las motoras
c. La debilidad tiene un carácter fluctuante
d. Todas son correctas
e. Ninguna es correcta
07. Cuando la debilidad de los músculos de la respiración o de la deglución alcanza un grado suficiente para que sea necesaria la ventilación asistida, se dice que el paciente de M. gravis sufre una:
a. Recaida
b. Crisis
c. Debilidad simétrica
d. Ninguna 
08. El crecimiento demográfico y el aumento de la expectativa de vida hacen que aumente el numero de pacientes añosos en el consultorio y con ello un aumento del numero de patologías asociadas al envejecimiento. Entre estas patologías las Demencias y en particular la Enfermedad de Alzheimer, se constituyen en un verdadero problema para las familias. En relación a la misma, responda con letra F o V según consideres la respuesta Falsa o verdadera:
____v___ la E. de Alzheimer (EA) es la causa mas común de demencia
___v____ el comienzo de un cuadro demencial siempre es insidioso y su evolución progresiva, en años
_______ EA es una Encefalopatia Degenerativa Primaria (sin causa conocida)
___F____ El síntoma mas frecuente y presente en casi todos los casos es el trastorno de lenguaje
___F____ el mayor factor de riesgo para desarrollar EA es la obesidad 
___V____ el trastorno de memoria es el elemento clínico semiológico esencial
___F____ el diagnostico de EA es anatomopatologico
___F____ un elemento de importancia en su fisiopatología es la disminución de la acetilcolina cortical
___V____ las placas y los ovillos neurofibrilares son rasgos distintivos en el diagnostico patológico de la EA
09. Sobre la meningitis bacteriana marque lo INCORRECTO:
a. El streptococo pneumoniae es un patógeno meníngeo
b. En niños entre 2 meses y 5 años el germen mas común es el meningococo
c. La respuesta celular típica es la neutrofilia
d. Los gérmenes pueden pasar la barrera hematoencefalica a nivel de los plexos coroideos
010. Sobre los síntomas de la meningitis bacteriana marque lo correcto:
a. Los elementos caracteristicos son fiebre, cefalea, vomitos, rigidez de nunca y alteración de la conciencia.
b. La fiebre no llega a los 39 grados
c. La cefalea es siempre hemicraneal
d. Los vomitos son siempre precedidos de nauseas
e. Todas son correctas
011. Sobre la meningitis marque lo correcto:
a. En niños pequeños es difícil evaluar la rigidez de nunca
b. La faringitis y la amigdalitis son frecuentes patologías relacionadas con meningitis
c. La meningitis es la complicación mas frecuente de la otitis media aguda
d. Todas
e. Ninguna
012. Sobre la conciencia podemos afirmar: EXCEPTO
a. Conocimiento de uno mismo y del ambiente que lo rodea
b. Puede variar desde un estado de hipervigilancia o concentración profunda hasta estados de relativa inatención o somnolencia
c. La confusión es el tercer grado de alteración de la conciencia (PRIMEIRO)
d. La vigilia es un estado primitivo de respuesta y se localiza en la formación reticular ascendente del tronco encefálico
013. Los patógenos meníngeos son:
a. S. aureus, N. meningitidis y S. pneumoniae
b. Haemophilus influenzae, S. pneumonia y Neumositis Carinii
c. N. meningitidis, Haemophilus influenzae y S. pneumoniae
d. S. pneumoniae, S. aureus y Toxoplasma gondy
014. Sobre la meningitis bacteriana marque lo correcto:
a. Afecta también el epitelio ependimario y el LCR ventricular
b. La neutrofilia es la respuesta normal del cuerpo a esta injuria
c. El germen mas común entre 2 meses y 5 años: H. influenzae tipo b
d. Todas
e. Ninguna
015. Sobre la miastenia gravis, marque lo correcto:
a. Afecta mas a las mujeres con un pico en la 4 y 5 decadas de la vida
b. El problema estriba en la falta de liberación de las vesículas de acetilcolina
c. Existe degradación de receptores de acetilcolina, alteración de la membrana muscular y bloqueo del sito activo del receptor de acetilcolina
d. Cursa con fatigabilidad muscular de distribución atipica
016. Relacione la columna A con la B:
a. Cefalea Migrañosa (pulsatil, unilateral, desaparece durante el sueño)
b. Cefalea Tensional (Continua, bilateral, opresiva)
c. Cefalea de Horton (unilateral acompañada Alt. Autonómicas ipsilateral)
d. Cefalea Hemicraneana Paroxistica 
e. Cefalea durante el sueño
( b ) Continua, bilateral, opresiva
( a ) pulsatil, unilateral, desaparece durante el sueño
( ) unilateral neurotrigeminal
( d) Episódica Cronica. Con duración de 2-30 min, 5 – 30 episodios por dia
( c ) unilateral acompañada Alt. Autonómicas ipsilateral
( ) bilateral severa – moderada. Sin síntomas autonómicos.
017. Las actividades mental y física se hallan reducidas o repetitivos y las respuestas son lentas y incoherentes. Estamos hablando de:
a. Confusión
b. Somnolencia
c. Estupor
d. Coma
018. Referente a los trastornos del nivel de conciencia, marque lo correcto:
a. La anamnesis aporta poca información
b. Hay que buscar información sobre uso de drogas/sedantes
c. La hipertensión arterial y la diabetes tienen poca relevancia en la busca de causas de alteración de conciencia
d. Todas
e. Ninguna
019. Son factores a nivel central que condicionan la aparición de la Cefalea Migrañosa: EXCEPTO:
a. Activación de los nucleos de Rafe
b. Hipoperfusion de la corteza cerebral
c. Activación del reflejo trigémino – autonómico
d. Péptido relacionado al gen calcitonina
020. Las placas amiloides y los ovillos neurofibrilares son rasgos distintivos en el diagnostico patológico de:
a. ELA
b. Esclerosis multiple
c. Enfermedad de Alzheimer
d. Demencia frontotemporal
021. Describa los pasos de la patogenia de la Meningitis Bacteriana
a. Fijacion de las células epiteliales y paso de la barrera mucosa
b. Invasion de la torrente sanguinea
c. Paso de la barrera hematoencefalica
d. invasión del espacio subaracnoideo con infección de meninges y cerebro 
022. Relacione a columna A con la B:
a. Cefaleas por LESIONES OCUPANTES del espacio cerebral (tumores):
 (puede ser unilateral, de inicio en la edad adulta, aumenta progresivamente)
b. Cefalea por ABSCESO cerebral:
(antecedentes de infecciones oticas o paranasales previas)
c. Cefalea por HEMORRAGIA subdural:
(se observa con alteración de la conciencia se ve en pacientes con traumatismos previo)
d. Cefalea por ANEURISMAS de las arterias cerebrales:
(cefalea brusca de predominio occipital acompañado de focalización y cursa con rigidez de nuca, signo Kerning y Brudzinsky)
e. Cefalea por arteritis temporal
( b ) antecedentes de infecciones oticas o paranasales previas
( c )se observa con alteración de la conciencia se ve en pacientes con traumatismos previos
( a ) puede ser unilateral, de inicio en la edad adulta, aumenta progresivamente
( d ) cefalea brusca de predominio occipital acompañado de focalización
( ) hemicraneal se acompaña de polimialgia y claudicación
( d ) cursa con rigidez de nuca, signo Kerning y Brudzinsky
023. Sobre los trastorno de la conciencia marque lo correcto:
a. La variación desde un estado de hipervigilancia hasta una inatención o somnolencia no necesariamente significa algo patológico
b. El mal funcionamiento del SARA puede estar involucrado
c. El coma es una alteración de la conciencia que lleva a una incapacidad de respuesta a estimulos externos o a necesidades internas
d. Todas
e. Ninguna
024. El enfermo es incapaz de pensar con claridad y rapidez habituales, su pensamiento es en ocasiones incoherente y puede presentar alternancia de periodos de irritabilidad o excitabilidad con otros de ligera somnolencia. Hablamos de:
a. Coma
b. Confusion
c. Estupor 
d. Somnolencia
025. Sobre la meningitis marque lo INCORRECTO:
a. No tratada es mortal en un bajo porcentaje
b. Se debe hacer un diagnostico diferencial con encefalitis
c. Un recuento de leucocitos normal o disminuido constituye mal pronostico
d. La N. meningitidis es un patógeno meníngeo
026. Podemos esperar en un resultado de estudio de LCR posterior a una puncion lumbar los siguientes resultados si es que se trata de una meningitis viral:
a. <10 celulas/ml, predominio MN, <45mg/dl de proteínas, glucosa 50-100 mg/dl
b. <1000 celulas/ml, predominio MN, proteína aumentada, glucosa disminuida
c. <300 celulas/ml, predominio MN, proteína normal o aumentada, glucosa 50-100 mg/dl
d. Ninguna
027. El germen patógeno meníngeo que mas comúnmente produce sepsis, shock y trastornos de coagulación es:
a. S. pneumoniae
b. Toxoplasma gondii
c. H. influenzae
d. N. meningitidis
028. Relacione la columna A con la B
a. Cefalea migrañosa (UNILATERAL/PULSATIL, 2 – 72H CURSA CON FOTOFOBIA)
b. Cefalea tensional (CONTINUA, BILATERAL ACOMPAÑADA DE CONTRACTURA DE LOS MUSCULOS DEL CUELLO)
c. Cefalea en racimos (UNILATERAL, HEMICRANEANA. CON DURACIÓN DE 15-180 MIN.)
d. Cefalea short lasting 
( d ) periorbitaria, unilateral neuotrigeminal
(….) sin síntomas autonómicos, bilateral
( c ) unilateral, hemicraneana. Con duración de 15-180 min.
( b ) Continua, bilateral acompañada de contractura de los musculos del cuello
( a ) unilateral/pulsatil. Con duración de 2-72h cursa con fotofobia
029. En el caso de la meningitis de la comunidad, la distribución por orden de frecuencia es la siguiente, marque lo INCORRECTO:
a. En recién nacidos: bacilos gramnegativos principalmente. E.coli, estreptococos del grupo B y listeria monocytogenes.
b. Entre 2 meses y 5 años: neumococos
c. En niños mayores, adolescentes y adultos: meningococos
d. En ancianos e inmunodeficientes: cualquiera de los anteriores
030. En la anatomía patologica de un paciente fallecido por meningitis es común encontrar, marque lo INCORRECTO:
a. Exudado claro transparente
b. Meninges congestivas
c. Reblandecimiento cortical
d. Tumefacción y borramiento de las circunvoluciones, edema
031. Sobre la meningitis marque lo incorrecto:
a. No tratada es mortal en un bajo porcentaje
b. Se debe hacer un diagnostico diferencial con encefalitis
c. Un recuento de leucocitos normal o disminuido constituye mal pronostico
d. La N. meningitidis es un patógeno meníngeo
032. Podemos esperar en un resultado de estudio de LCR posterior a una puncion lumbar los siguientes resultados si es que se trata de una M. bacteriana
e. <10 celulas/ml, predominio MN, <45mg/dl de proteínas, glucosa 50-100 mg/dl
f. <1000 celulas/ml, predominio MN, proteína aumentada, glucosa disminuida
g. <300 celulas/ml, predominio MN, proteína normal o aumentada, glucosa 50-100 mg/dl
h. >1000 celulas/ml, predomínio PMN, proteína aumentada y glucosa disminuida
i. Ninguna 
033. Los anticuerpos anti-AChR disminuyen el numero de los AChR en las uniones neuromusculares por 3 mecanismos diferentes, marque lo INCORRECTO:
a. Degradacion acelerada de los AChR
b. Inhibición de la liberación de las vesículas de acetilcolina
c. Bloqueo del sitio activo del AChR
d. Lesión de la membrana muscular postsinaptica
034. Sobre las manifestaciones clínicas de la M.gravis es correcto afirmar:
a. Cursa con debilidad y fatigabilidad muscular de distribución típica
b. No existe alteración de otras funciones neurológicas aparte de las motoras
c. Los pacientes se quejan de mayor debilidad por las mañanas
d. Todas son correctas
e. Ninguna es correcta
035. Marque lo correcto respecto a la MG:
a. Los musculos proximales de los miembros, los intraoculares, y los de la respiración son los primeros afectados
b. Los musculos craneales, los de los labios y los extraoculares, son los primeros afectados
c. Los musculos cervicales, los distales de los miembros y los intraoculares, son los primeros afectados
d. Ninguna
036. Factores de riesgo para el desarrollo de la Demencia de Alzheimer
a. Edad
b. Sexo femenino
c. Factores geneticos
d. Historia familiar
037. Podemos esperar en un resultado de estudio de LCR posterior a una puncion lumbar los siguientes resultados si es que se trata de una M. TBC:
j. <10 celulas/ml, predominio MN, <45mg/dl de proteínas, glucosa 50-100 mg/dl
k. <1000 celulas/ml, predominio MN, proteína aumentada, glucosa disminuida
l. <300 celulas/ml, predominio MN, proteína normal o aumentada, glucosa 50-100 mg/dl
m. Ninguna
038. Paciente de sexo femenino 30 años de edad acude a la consulta por dolor de cabeza continuo, localizado en la nunca de moderad intensidad de 12hs de evolución, acompaña al cuadro vomitos. Este caso clínico corresponde a:
a. Cefalea tensional
b. Cefalea de Horton
c. Migraña
d. Cefalea en racimos
039. Las siguientes afirmaciones corresponden a la Cefalea. EXCEPTO:
a. Las masas intracraneales producen dolor por tracción, deformación o desplazamiento de los vasos sanguíneos
b. La secundaria a meningitis se debe al aumento de la presión intracraneal
c. La cefalea post puncion lumbar se debe a hipo presión del LCR
d. Las cefaleas por infecciones o bloqueos de los senos paranasales, aparece por disminución de la presión en estos lugares (AUMENTO)
040. Sobre la Enfermedad de Alzheimer es CORRECTO:
a. Es mas frecuente en los varones
b. Principal factor de riesgo es la educación
c. Es una de la demencia reversible Neurosifilis, depresión, hipertiroidismo
d. En la etapa leve esta caracterizada por ser menos energica y espontaneas, muestran una perdida minima de la memoria
041. Paciente de sexo femenino 22 años de edad acude a la consulta por dolor de cabeza continuo, localizado en región occipital de 20hrs de evolución, acompaña al cuadro vomitos. Este cuadro clínico corresponde:
a. Cefalea tensional
b. Cefalea de Horton
c. Migraña
d. Cefalea en racimos
042. De entre las siguientes afirmaciones sobre la Enf. de Alzheimer marque la INCORRECTA:
e. Es mas frecuente en los varones
f. Principal factor de riesgo es el envejecimiento
g. Es una de la demencia reversible Neurosifilis, depresión, déficit de vitamina B12
h. En la etapa leve esta caracterizada por ser menos energica y espontaneas, muestran una perdida minima de la memoria
043. Paciente de sexo femenino 20 años de edad acude a la consulta por dolor de cabeza unilateral, pulsatil de moderada intensidad de 12hrs de evolución, acompaña al cuadro vomitos y fonofobia. Este cuadro clínico corresponde:
e. Cefalea tensional
f. Cefalea de Horton
g. Migraña
h. Cefalea en racimos
044. Las siguientes afirmaciones corresponden a la Cefalea. EXCEPTO:
e. Las masas intracraneales producen dolor por tracción, deformación o desplazamiento de los vasos sanguíneos
f. La secundaria a meningitis se debe al aumento de la presión intracraneal
g. La cefalea post puncion lumbar se debe al aumento de presión del LCR (DISMINUCIÓN)
h. Las cefaleas por infecciones o bloqueos de los senos paranasales, aparece por aumento de la presión en estos lugares
045. Migrañacuando en la cual no existe pródromos, se ve dos veces más que la forma clásica. Corresponde a la forma:
a. Típica
b. Complicada
c. Atípica
d. Acompañada
046. Alteración de la conciencia en la cual el paciente no responde a ningún tipo de respuesta al dolor y los reflejos corneal, pupilar, faríngeo y osteotendinosos pueden llegar a desaparecer:
a. Somnolencia
b. Coma
c. Coma más profundo
d. Estupor
047. La cantidad de horas de silencio eléctrico en el EEG que establece el diagnostico de muerte cerebral es:
a. 4h
b. 6h
c. 10h
d. 72h
048. La forma clínica de la migraña que deja secuelas neurológicas permanentes como una hemiplejia o un déficit visual es:
a. Típica
b. Atípica
c. Complicada
d. Acompañada
049. El tipo de cefalea que se caracteriza por ataques de dolor hemicraneal, frontotemporal y retroocular acompañada de rinorrea unilateral, lagriemo, miosis y ptosis es:
a. Cefalea tensional
b. Migraña
c. Cefalea en racimos
d. Cefalea de Horton
050. Alteracion de la conciencia en la que el paciente solo se despierta con estimulos vigorosos o repetitivos y las respuestas son lentas e incoherentes, las actividades mental y física se hallan reducidas:
a. Somnolencia
b. Confusión
c. Estupor
d. Coma
051. De entre los siguientes medios de diagnostico, marque cual se utiliza para confirmar la sospecha de muerte cerebral:
a. ECG
b. EEG
c. TAC
d. RMN
052. Los agentes etiológicos mas frecuentemente involucrados en la patogenia de meningitis bacteriana es:
a. N. meningitidis, S. pneumoniae, H. influenzae
b. N. meningitidis, Listeria m., S. aureus
c. N. meningitidis, H. influenzae, E. coli
d. S. pneumoniae, S. aureus, E.coli
053. Paciente del sexo feminino de 34 años de edad acude a la urgência por um cuadro de paralisis flácida de inicio agudo, al interrogatório la paciente refiere como APP de interes portador de Enf. De Graves. La causa de la paralisis em este paciente es:
a. Mielitis transversa
b. Síndrome medular anterior
c. Hipokaliemia
d. Hiperkaliemia
HEMATOLOGIA
01. El hallazgo de anemia, reticulocitosis, aumento de LDH: / bilirrubina indirecta, en un paciente con ictericia y esplenomegalia sugiere el diagnostico de:
a. Anemia ferropenica
b. Anemia megaloblastica
c. Anemia hemolítica
d. Anemia de trastornos crónicos
02. La infestación por el parasito Diphilobotorium latum produce:
a. Anemia perniciosa
b. Anemia ferripriva
c. Anemia hemolítica
d. Anemia megaloblastica por déficit de Vitamina B12
03. La anemia drepanocitica es secundaria a una hemoglobinopatía por:
a. Hb H
b. Hb S
c. Hb C
d. Hb D
e. Hb E
04. En las talasemias la anemia es:
a. Normocitica normocromica
b. Microcitica hipocromica
c. Macrocitica normocromica
d. Megaloblastica
05. La eritropoyetina capaz de estimular la eritropoyesis mediante los siguientes mecanismos. EXCEPTO:
a. Incrementar la diferenciación eritroide
b. Inhibe la hemoglobinogenesis
c. Estimula la salida medular de los reticulocitos
d. Reduce etapas madurativas de la eritropoyesis
06. De acuerdo al VCM son causa de anemias normociticas. EXCEPTO:
a. Anemia hemolítica
b. Anemia aplasica
c. Anemia de tipo inflamatorio
d. Anemia ferropenica
07. En relación a la Anemia Hemolitica intracorpuscular por afectación de la membrana del eritrocito:
a. Talasemia (hemoglobinopatías)
b. Déficit de G6PD (enzimas)
c. Esferocitosis
d. Anemia hemolítica por anticuerpos (extracorpuscular)
08. Un paciente presenta el siguiente hemograma: Hb 9gr/dL, VCM 120 fL, HCM 34pg, reticulocitos 12%, leucocitos 9500/mm³. En el frotis se observa hipersegmentacion de neutrófilos. El diagnostico es de anemia:
a. Aplasica
b. Hemolítica
c. Ferropenica
d. Por trastornos crónicos
e. Megaloblastica
09. Un laboratorio que informa: HB 7% con frotis de sangre periférica que evidencia normocitosis, normocromia y presencia de Cuerpos de Howell Jolly.
Electroforesis de HB: evidencia: 20% de HB: Fetal, 2% HbA2 y predomínio de HB: S.
El diagnostico mas probable es:
a. Talasemia
b. Anemia Drepanocitica
c. Esferocitosis Hereditaria
d. Ninguna de las anteriores es conecta
010. Explique el comportamiento de los siguientes elementos involucrados en la fisiopatología de Anemia Hemolitica:
a. LDH
Aumentada
b. Reticulocitos
Aumentada 
011. Señale, entre las siguientes, la afirmación INCORRECTA respecto a las alteraciones neurológicas de la carencia de la Vit.B12.
a. Degeneracion de la columna anterolateral de la medula espinal
b. Pueden manifestarse como una demencia
c. Se acompañan de anemia macrocitica
d. Produce desmielinizacion de las fibras nerviosas
012. Uno de los siguientes no cursa con anemia megaloblastica:
a. Gastritis atrófica crónica
b. Hepatopatías
c. Alcoholismo
d. Intoxicación por plomo
013. Mencione dos causas que propicien una mayor demanda de hierro en el paciente:
a.
b.
014. Explique el comportamiento de los siguientes elementos involucrados en la fisiopatología de Anemia Hemolitica:
a. Bilirrubina
aumentada
b. LDH
Aumentada
015. Mencione 3 causas de anemia hemolítica intracorpuscular:
a. Enzimopatias
b. hemoglobinopatías
c. membranopatias
016. Mencione los factores esenciales para la eritropoyesis
a. Eritropoyetina
b. Ac folico
c. Hierro
d.Vit. B12
017. Con relación a la Anemia Ferropenica. De las siguientes: Cual de los siguientes es el parámetro más importante para evaluar la ausencia de depósitos de hierro corporal?
a. Saturación de transferrina <18%
b. TDBC >360ug/100ml
c. Fe <30ug/100ml
d. Ferritina <15ug/L
018. Señale la afirmación INCORRECTA respecto al metabolismo de la Vitamina B12
a. La única fuente para el ser humano son los alimentos de origen vegetal
b. Las reservas corporales son suficientes para 3-4 años si se interrumpe por completo el aporte
c. Las reservas corporales y la circulación enterohepatica generan un importante ahorro de la vitamina suficientes para cubrir los suprimentos diarios
d. Su absorción es dependiente del Factor intrínseco
019. Cual de las siguientes circunstacias pueden dar lugar a anemia megaloblastica?
 
a. Déficit de transcobalamina II
b. Gastrectomía
c. Vegetarianismo estricto
d. Enfemedad de Crohn 
e. Todas
020. La anemia es una de las patologías frecuentes en la practica medica diaria. Que efectos cardiovasculares se producen en esta condición clínica. Encierre en círculos las opciones correctas (más de una opción)
a. Aumento de la viscosidad sanguínea
b. Vasodilatación local por hipoxia
c. Disminución de la resistencia periférica total
d. Aumento del flujo sanguíneo y del retorno venoso
e. Disminución del gasto cardiaco
f. Aumento reflejo de la frecuencia cardiaca
021. Una pancitopenia periférica con hipersegmentacion de los neutrófilos y sugiere:
a. Diseritropoyesis congénita
b. Aplasia pura de serie roja
c. Anemia ferropenica
d. Anemia perniciosa
e. Anemia hemolítica autoinmune
022. De acuerdo al VCM son causas de anemias normociticas: EXCEPTO:
a. Anemia hemolítica
b. Anemia aplasica
c. Anemia de tipo inflamatorio
d. Anemia ferropenica
023. Es una alteración en la morfología (forma) de los eritrocitos. EXCEPTO:
a. Anisocitosis
b. Esquistocitosis
c. Acantositosis
d. Estomatositosis
024. Mencione dos causas que puede alterar la absorción del hierro y que puede desencadenar en una anemia por déficit de hierro.
025. Mencione 4 causas de anemia hemolítica extracorpuscular
a. autoimunitaria
b. destrucion mecanica
c. sustancias toxicas 
d. farmacos
026. Un laboratorio que informa: HB 7% con frotis de sangre periférica que evidencia normocitosis, normocromia y presencia de Cuerpos de Howell Jolly.
Electroforesis de HB: evidencia: 20% de HB: Fetal, 2% HbA2 y predomínio de HB: S.
El diagnostico mas probable es: ANEMIA FALCIFORME

Continuar navegando

Contenido elegido para ti

36 pag.
RESUMENES DE NEUROLOGIA

SIN SIGLA

User badge image

Maria del Pilar Paredes Córdova

24 pag.
ES - Neurologia

User badge image

Jack Parmejane

29 pag.
Encefalopatias en pediatria

SIN SIGLA

User badge image

Victor Mejia

105 pag.