Logo Studenta

Etica al final de la vida III(diapositivas )

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

ETICA AL FINAL DE LA VIDA III
COMUNICACION DE MALAS NOTICIAS - 
DUELO
2
COMUNICACION DE MALAS NOTICIAS - DUELO
La atención en medicina debe ser humanizada, es decir 
debe cumplir los requisitos de: desarrollo intelectual, 
sensibilidad afectiva, capacidad estimativa, considerando 
un conjunto de valores y un contexto sociocultural, 
circunstancial y temporal en el que se encuentra el 
paciente y su familia.
3
COMUNICACION DE MALAS NOTICIAS - DUELO
La comunicación tiene tres componentes:
> Verbal: palabras que tienen un contenido y una 
intención. Importa la atención, respuestas y preguntas.
> Paraverbal: tono de voz, volumen de voz, pausas o 
silencios que modifican el impacto de las palabras.
> No verbal: gestos y expresiones, posición corporal, 
ubicación en el espacio. Debería mantener concordancia 
con lo que se dice. 
4
COMUNICACION DE MALAS NOTICIAS - DUELO
Comunicar malas noticias no es fácil:
● Muchas veces el médico vive la situación (enfermedad 
incurable, lesiones permanentes, muertes) con sensación 
de fracaso y le gustaría poder evadir tener que comunicarlo 
● Cada paciente u cada familia responde de diferente manera, 
esta imprevisibilidad en la reacción hace más difícil que el 
médico tenga un protocolo claro o inamovible.
● En general el médico no se preparó para esto y sobre todo 
para enfrentar las diferentes manifestaciones de duelo de 
los paciente o sus familias.
5
COMUNICACION DE MALAS NOTICIAS - DUELO
PROTOCOLO PARA DAR MALAS NOTICIAS
● Entorno: 
✔ Ambiente privado y tranquilo
✔ Disponer de tiempo suficiente
✔ Asegurarse de que no hayan distracciones
✔ Mejor si pueden estar sentados
✔ Mantener contacto visual 
✔ Contacto físico adecuado (agarrar la mano o una mano en el 
hombro podría reconfortar a algunos e incomodar a otros)
●
6
COMUNICACION DE MALAS NOTICIAS - DUELO
PROTOCOLO PARA DAR MALAS NOTICIAS
● Percepción del paciente:
✔ Averiguar lo que le paciente o familiares saben o entienden 
de su enfermedad
✔ Corregir la información errónea que tenga hasta el momento
✔ Adaptar y personalizar la información tomando en cuenta el 
conocimiento previo, la percepción y la compresión del 
paciente.
●
7
COMUNICACION DE MALAS NOTICIAS - DUELO
PROTOCOLO PARA DAR MALAS NOTICIAS
 
● Invitación: 
✔ No todas las personas desean conocer toda la información sobre 
su salud y perspectiva, sobre todo si son malas noticias.
✔ Lo mejor es preguntar al paciente que es lo que quiere saber y 
que no respecto a su salud.
●
8
COMUNICACION DE MALAS NOTICIAS - DUELO
PROTOCOLO PARA DAR MALAS NOTICIAS
 
● Conocimiento:
✔ El médico debe tener conocimiento actualizado y detallado del problema de salud 
del paciente.
✔ Debe dar la información adecuando los términos médicos a lenguaje 
comprensible para el paciente. 
✔ Se debe dar la información por partes pequeñas, dando tiempo de qué el paciente 
la procese
✔ De tanto en tanto se debe preguntar y aclarar todas las dudas.
✔ En general se tiende a evitar de periodos de supervivencia concretos. Pero algunos 
pacientes desean conocer este tiempo, y si se posee un dato fiable es mejor 
dárselos
●
9
COMUNICACION DE MALAS NOTICIAS - DUELO
PROTOCOLO PARA DAR MALAS NOTICIAS
 
● Empatía:
✔ Esta cualidad debe estar presente durante todo el proceso
✔ Se debe explorar las emociones del paciente
✔ Se le debe transmitir que se comprende sus emociones
✔ En general la emoción se debe identificar, etiquetar, legitimar, 
respetar, indagar más y ofrecer apoyo. Sin embargo en ocasiones la 
mejor forma de respetar una emoción puede involucrar más de 
silencio y acompañamiento que de palabras.
●
10
COMUNICACION DE MALAS NOTICIAS - DUELO
PROTOCOLO PARA DAR MALAS NOTICIAS
● Estrategia:
✔ Luego de haber dado toda la mala noticia y de que el paciente 
pueda haberla procesado inicialmente se busca disminuir el 
impacto negativo y reducir la ansiedad
En la medida en que exista receptividad del paciente se puede:
✔ Resumir lo hablado, confirmando comprensión.
✔ Es ideal formular un plan de acción y de seguimiento.
✔ No se debe concluir el proceso de dar la noticia hasta verificar que 
el paciente se encuentra suficientemente estable. 
●
11
COMUNICACION DE MALAS NOTICIAS - DUELO
PROTOCOLO PARA DAR MALAS NOTICIAS
● Evitar la “conspiración del silencio”
✔ En nuestro medio es común que la familia quiera proteger al paciente de una 
mala noticia, esto deja al paciente incomunicado; ya que es posible que 
intuya pero no se le da la chance de poder manifestar sus emociones, ademas 
de impedirle tomar decisiones importantes. Tampoco permite al médico o 
familia darle soporte adecuado. Esta conducta no es beneficiosa, atenta 
contra la honestidad y la autonomía y debe evitarse.
✔ Para afrontar de mejor modo a la familiar se debe reconocer la causa, 
escuchar sin juzgar, indagar las repercusiones percibidas, evidenciar 
discretamente las repercusiones no percibidas, pedir permiso para hablar con 
el paciente, hablar con el paciente.
✔ Legalmente y éticamente el paciente tiene derecho a ser informado. 
●
12
ACTITUD FRENTE A LA MUERTE- DUELO
Cada individuo tendrá una actitud y pensamiento 
diferente frente a la muerte. Está actitud condicionará 
algunas de las decisiones que se toman en momentos 
críticos Por esto el médico debe conocer su propio 
pensamiento y actitud frente a la muerte y poder 
reconocer y distinguir la diferencia con el pensamiento y 
actitud de su paciente; para así poder respetar las 
decisiones del mismo.
●
13
ACTITUD FRENTE A LA MUERTE- DUELO
FORMAS DE VER LA MUERTE
✔ Parte del proceso natural de la vida por el que todos pasaremos
✔ Interrogante angustioso con desenlace en un destino celestial o 
infernal
✔ Dramática situación que nos quita a quienes amamos.
✔ Liberación del alma de su prisión corporal.
✔Situación incomoda, desagradable de la que es mejor no hablar. 
Tema tabú.
✔Gran agujero negro que todo lo absorbe.
✔Transición a una vida mejor
●
14
ACTITUD FRENTE A LA MUERTE- DUELO
DESEOS CON RESPECTO AL MOMENTO DE LA MUERTE
✔ Cuando sea anciano ó antes de perder la plenitud de la juventud.
✔En casa rodeado de seres queridos ó en el hospital con la mejor 
atención.
✔Perfectamente lúcido y despedirse ó dormido y sin enterarse.
✔ Con lo necesario para evitar dolor o molestias ó tolerando todo 
en pro de conciencia y mayor tiempo.
✔Tras un cuadro de previo aviso ó de forma súbita.
✔Tras haber intentado todo para vivir mas tiempo ó rechazando 
intentos de retrasar la muerte.
Para acompañar al moribundo se necesita: compasión, 
serenidad, respetar su dignidad en todo momento, incluso 
después de muerto
●
15
 DUELO FRENTE A LA ENFERMEDAD 
TERMINAL
FASES DEL DUELO.- 
1.Negación y aislamiento: No cree que sea cierto
2.Ira: esta enojado con todos
3.Negociación o pacto: piensa que algún tipo de sacrificio 
podría revertir la situación.
4.Depresión: se concentra en su dolor.
5.Aceptación: Tranquilidad frente al suceso. Permite la toma 
de decisiones.
●
16
 DUELO FRENTE A LA ENFERMEDAD 
TERMINAL
FASES DEL DUELO.- .
Las fases del duelo se describieron por Elisabeth Kubler Ross, con 
respecto al duelo del paciente que es informado de una 
enfermedad terminal. Sin embargo puede aplicarse a muchas 
otras circunstancias y perdidas, por ejemplo el duelo de los 
familiares, o del paciente que no muere pero pierde una función 
importante como caminar o ver..
Las fases suelen darse en orden y atravesarse todas pero cada 
persona es distinta. Pueden llevarlas en otro orden, tardarse mucho 
mas en una que en otra, pasar alguna de modo imperceptible o 
regresar a fases que parecían superadas. 
El médico debe proporcionar también información sobre estas 
fases y favorecer que se atraviesen de la mejor manera posible.
●
	Slide 1
	Slide 2
	Slide 3
	Slide 4
	Slide 5
	Slide 6
	Slide 7
	Slide 8
	Slide 9
	Slide 10
	Slide 11
	Slide 12
	Slide 13
	Slide 14
	Slide 15
	Slide 16

Continuar navegando