Logo Studenta

FISIOLOGIA DEL APARATO CIRCULATORIO

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

FISIOLOGIA DEL APARATO CIRCULATORIONombre: Katerin Paola Arias Huanca Fecha: 15-03-21
Materia: Fisiología 
Sistema Auricular (1/10 de segundo)
Sistema Ventricular (8/10)
Diástole general (4/10): Reposo Cardiaco
Fases de actividad y reposo del corazón 
REVOLUCIÓN CARDIACA
DOS CIRCULACIONES
Circulación mayor:
La sangre del ventrículo izquierdo, recorre todo el cuerpo y vuelve a la aurícula derecha (Circulación de nutrición)
Circulación menor:
La sangre del ventrículo derecho a los pulmones y vuelve a la aurícula izquierda (Circulación de Hematosis)
Comprende
Signos Externos
Latido o choque del corazón (70-80 por minuto)
Tonos o ruidos
AUTOMATISMO DEL CORAZON
El corazón es un órgano Automotor: no recibe nervios motores propiamente dichos.
Centros de automatismo
Nódulo Seno auricular: Junto a la desembocadura de la vena cava superior
Inervación
Nódulo Auriculo-Ventricular: en la base del tabique interarticular.
Nervio Simpático: Acelerador
Nervio Vago: Moderador
Aumento de Tensión
Evacuación
1° Sordo y prolongado
2° Claro y corto
CIRCULACION ARTERIAL
Él es una propiedad de la fibra muscular cardiaca.
Es debida, en primer lugar, al impulso cardiaco.
La gran elasticidad de las arterias favorece luego la progresión de la sangre en ellas.
El chorro intermitente de sangre que sale del corazón se transforma en continuo, gracias a esa misma elasticidad.
Esta propiedad favorece la salida de la sangre y alivia el trabajo del corazón.
En las arterias menores, la contractibilidad de estas favorece la circulación.
Signos externos
Presión arterial
Pulso Arterial
Depende
CIRCULACIÓN CAPILAR
Es debida al impulso proveniente del corazón. Es continuar y uniforme.
Dos corrientes
Parietal (Plasma y Leucocitos)
Central (Glóbulos rojos)
Causas
El resto del impulso cardiaco.
La aspiración torácica y el empuje abdominal.
La aspiración de las aurículas.
La contractilidad de las venas.
La presencia de válvulas.
Los movimientos ondulatorios de las arterias.
Las contracciones de los músculos.
La acción de la gravedad
Movimiento de dilatación producido por el aumento de presión de la sangre que contiene una arteria.
Pulsaciones por minuto: 70-80
Es la presión a que está sometida la sangre que circula en las arterias.
De las contracciones del corazón.
Dela cantidad de sangre
Dela resistencia contenida en las arterias capilares
Constituye el “regreso de la sangre” al corazón.
En este trayecto la sangre entrega a las células las sustancias nutritivas y el oxígeno y recoge el gas carbónico y demás productos de desasimilación.
CIRCULACIÓN VENOSA
INERVACIÓN DE LOS VASOS
Los vasos sanguíneos reciben nervios vaso-motores que influye sobre su calibre.
Sus causas
Clases
CIRCULACIÓN LINFATICA
La linfa llega al sistema venoso por el conducto torácico y la gran vena linfática.
Vaso-Constrictores: Disminuyen el flujo sanguíneo.
Vaso-Dilatadores: lo aumentan.
La fuerza inicial de propulsión (empuje linfático).
La aspiración torácica.
El empuje abdominal.
La presencia de las válvulas.
Los latidos de la aorta.
Las contracciones musculares.
Estos nervios regulan la circulación de la sangre en los órganos.

Continuar navegando