Logo Studenta

ETICA AMBIENTAL

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LOS ANDES
FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL Y RECURSOS NATURALES
CURSO: ETICA Y RESPONSABILIDAD SOCIAL 
TEMA: LA ÉTICA AMBIENTAL Y SUS FUNDAMENTOS DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL
DOCENTE: AYDEE MARILU SOLANO REYNOSO
PRESENTADO POR:
	CÓDIGO
	APELLIDOS
	NOMBRES
	201600208C
	MENDOZA CHOQUE
	RINTHO
	201600316K
	PEÑA SEQUEIROS
	GUNTHER JUAN
	201615388C
	VILLEGAS FLORES
	LUZ KAREN 
	201615402K
	SERRANO PATIÑO
	ERDELIZ
	201615188I
	SOLIS PAIRA
	WILLIAM
	201615080I
	CCORAHUA YUTO
	ESMERALDA 
ABANCAY - APURIMAC
2021
INTRODUCCIÓN
LA ÉTICA AMBIENTAL Y SUS FUNDAMENTOS DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL 
La ética ambiental presenta distintos matices filosóficos respecto al modo de relacionarse con la naturaleza, algunos en franca contraposición, lo cual demuestra la existencia de más de una "ética" que rige a todos por igual.
Es de conocimiento de todos que nuestro mundo ha experimentado una serie de grandes transformaciones en las últimas décadas. A partir de lo que se denomina regularmente como neoliberalismo el mundo incrementó sus actividades económicas obteniendo como resultado más problemas al medio ambiente.
Actualmente, la ética ambiental se las ha arreglado para cobrar fuerzas a nivel global; cada vez se escucha más a la gente hablar sobre calentamiento global, cambio climático, deterioro, entre otras cosas; y esto es natural, debido a todos los desastres naturales que están aconteciendo, esto mismo ha sido de estímulo para el hombre a “llevar una relación más estrecha y sana entre hombre naturaleza, dando de esta manera la importancia requerida a la ética ambiental” 
concierne a las sociedades humanas condicionando su relación con la naturaleza e impacto sobre la misma, y procura el bienestar de ambas; asimismo, esta ética plantea que la crisis ambiental demanda un cuestionamiento acerca de los modos en que habitamos y conocemos el mundo.
 Para solucionar la crisis ambiental, se trata de mantener las especies biológicas, y al mismo tiempo impulsar procesos o mecanismos que satisfagan las necesidades de los humanos.
CONTENIDO
Ética
La ética, o filosofía moral, es la rama de la filosofía que estudia la conducta humana, lo correcto y lo incorrecto, lo bueno y lo malo, la moral, el buen vivir, la virtud, la felicidad y el deber.
La ética ambiental
Es la parte de la filosofía y la ética aplicada que considera las relaciones éticas entre los seres humanos y el ambiente natural o medio ambiente. Ejerce influencia en una larga lista de disciplinas como el derecho, sociología, economía, ecología, geografía, etc. En su campo incluye la estética de la naturaleza y otras ramas de la investigación filosófica. También llamada ética medioambiental, es una rama relativamente nueva de la ética filosófica, la cual describe los valores que lleva el mundo natural no humano y prescribe una respuesta ética apropiada para asegurar la preservación o restauración de dichos valores
¿Qué es Responsabilidad Social?
Se llama responsabilidad social a la carga, compromiso u obligación que los miembros de una sociedad ya sea como individuos o como miembros de algún grupo tienen tanto entre sí como para la sociedad en su conjunto. El concepto introduce una valoración positiva o negativa al impacto que una decisión tiene en la sociedad. Esa valorización puede ser tanto ética como legal, etc. Generalmente se considera que la responsabilidad social se diferencia de la responsabilidad política porque no se limita a la valoración del ejercicio del poder a través de una autoridad estatal. 
Ética de la responsabilidad social.
La responsabilidad es una de las categorías básicas de la ética, por lo que si no se tiene la capacidad, para ejercer la responsabilidad, por parte de quien actúa no puede haber una valoración moral de la acción, por lo tanto no se podría analizar la dimensión ética de la responsabilidad social, es decir que no se puede tener un criterio claro, cuando yo mismo no hago el ejercicio de la responsabilidad a nivel individual.
Responsabilidad social ambiental
Conjunto de obligaciones y compromisos, legales y éticos, tanto nacionales como internacionales, que se derivan de los impactos que las actividades de las organizaciones producen en el ámbito social, laboral, medioambiental y de los derechos humanos.
La ética como fundamento de la responsabilidad social.
la ética debe constituir el fundamento de la responsabilidad social o, en otras palabras, cualquier consideración en torno a la responsabilidad social debe partir de asumir unos principios y valores éticos. Dicho esto, resulta oportuno ofrecer un modelo ético cosmopolita mínimo, formulado desde valores y principios sociales que, de manera insoslayable, partan de reconocer y visibilizar a la mitad de población mundial y que fundamente no sólo un comportamiento socialmente responsable de las personas, sino que haga realidad un orden social en el que justicia, igualdad y libertad no sean más que palabras sino metas alcanzables.
La responsabilidad ambiental 
La responsabilidad ambiental es la imputabilidad de una valoración positiva o negativa por el impacto ecológico de una acción. Se refiere generalmente al daño causado a otras especies, a la naturaleza en su conjunto o a las futuras generaciones, por las acciones o las no acciones de una persona física o jurídica.
Cada día se cometen errores o ignorancias ambientales en el mundo, que desencadenan una serie de problemas socioeconómicos y se padecen sus efectos de forma mediata e inmediata. 
Pero no todo es negativo, algunas organizaciones unen sus esfuerzos e implementan estrategias para mejorar el entorno ambiental, están son Empresas Ambientalmente Responsables, no sólo por cumplir normas jurídicas, sino por la conciencia de mejorar las actividades productivas, buscando alternativas tecnológicas donde el impacto ambiental sea reducido a su mínima expresión.
La Responsabilidad Social medio ambiental 
se puede entender como el conjunto de mecanismos de producción más limpia aplicados por las empresas públicas o privadas, para minimizar su impacto al medio ambiente en el espacio donde desarrolla sus actividades de producción, contribuyendo así a mejorar la calidad de vida de los habitantes de los alrededores. A pesar de los adelantos logrados en cuanto a la Responsabilidad Social, existen empresas que se resisten a la idea de que uno de los objetivos organizacionales debería ser contribuir al cuidado y protección del medio ambiente relacionado al entorno donde se localizan.
CONCLUSIÓN
las relaciones interpersonales son de suma importancia, por ejemplo, a una empresa le interesan determinando tipo de relaciones, porque se requiere del trabajo en equipo, donde se desarrollen las relaciones y responsabilidades mutuamente.
en la actualidad los medios de comunicación desempeñan un papel importante en la responsabilidad social y personal, ya que refuerzan determinadas relaciones sociales por ejemplo:
· los medios tienden a ser a ser individuales o sociales: pueden tener un enfoque individual o bien a nivel de la sociedad.
· nivel de participación o de adhesión en el receptor: esto permite que el receptor se sienta parte de la noticia o bien pueda comentar u opinar de ella.
· nivel que el medio ocupa dentro de la sociedad: el nivel que ocupan la mayoría de las veces es informativo, nos introducen en la realidad social.
la responsabilidad que se refleja mediante los diferentes medios de comunicación es tanto personal como social, ya que nos afecta a todos en general, porque cada decisión tomada por las personas, puede repercutir positiva o negativamente a la colectividad.
Se debe tener claro que el accionar de los individuos no solamente repercute de modo personal, sino también de manera social porque se interactúa con diferentes grupos, tales como: familia, vecinos, trabajo, comunidad, entre otros. Por eso se debe tomar en cuenta las responsabilidades anteriormente estudiadas, ya que son de suma importancia para el diario vivir.
El mejoramiento de nuestrasociedad es responsabilidad de todos, así que asumamos una postura de responsabilidad tanto individual como social.

Continuar navegando

Contenido elegido para ti

15 pag.
eticayresponsabilidad

User badge image

Cristina andreina Peroza

18 pag.
Ética-del-profesional-contable

Escuela Universidad Nacional

User badge image

arley vides