Logo Studenta

Anticoncepción Hormonal

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

ACTUALIZACION 2015 
CATEDRA DE FARMACOLOGIA APLICADA 
ANTICONCEPCION HORMONAL 
Prof. Dr. Osvaldo Farina * Dr. Nicolas Mendy** 
* Prof. Titular. Cátedra de Farmacología Aplicada. FCM. UNLP 
** Ay. diplomado. Cátedra de Farmacología Aplicada. FCM. UNLP 
 
DEFINICIÓN DEL PROBLEMA DE SALUD: ANTICONCEPCIÓN 
 
El principal objetivo en la utilización de un método anticonceptivo es evitar un embarazo 
no deseado y sus posibles complicaciones. Esta es una situación particular en la cual se 
administra un medicamento a una paciente sana, por lo cual, la posibilidad de que se 
presente un evento adverso debe minimizarse. 
Existen múltiples métodos anticonceptivos, entre los que encontramos los métodos 
naturales, que se basan en el cálculo de los días fértiles según el ciclo sexual femenino 
(Ogino-Knaus, Billings, sintotérmico) o bien en la práctica del coito interrumpido; los 
métodos mecánicos o de barrera (preservativo masculino y femenino, diafragma), los 
métodos químicos (cremas, jaleas, esponjas espermicidas), los dispositivos intrauterinos 
(DIU), los métodos quirúrgicos (ligadura tubaria y vasectomía) y por último los métodos 
hormonales que desarrollaremos a continuación. 
 
EPIDEMIOLOGÍA 
 
Si bien la utilización de métodos anticonceptivos está extendida en nuestro país, 
carecemos de información local. 
Cabe mencionar que el embarazo no deseado lleva a que las mujeres se provoquen 
abortos, que dada su ilegalidad, muchas veces se producen en forma insegura implicando 
una de las principales causas de mortalidad materna y altos costos económicos y sociales 
para el sistema de salud. 
Por tratarse de una práctica clandestina no se dispone de datos precisos sobre el número 
de abortos inducidos que se producen en la Argentina. Las estimaciones recientes indican 
que ocurren 460000 abortos inducidos por añoi. 
Cada año alrededor de 100 mujeres mueren por complicaciones de abortos inseguros en 
la Argentina y estas complicaciones representan la primera causa de mortalidad materna 
ii. 
 
BASES FISIOLOGICAS PARA LA ANTICONCEPCION HORMONAL 
 
Fisiología del ciclo menstrual femenino 
El ciclo mentrual tiene una duración media de 28 días. Puede dividirse en dos etapas: La 
primer etapa, folicular o proliferativa, que va desde el día 1 del ciclo (comienzo de la 
menstruación), hasta el día 14, que es el día en que técnicamente se produce la 
ovulación. La segunda etapa, secretora, se extiende hasta el día 28, en que se reinicia el 
ciclo. 
El ciclo es controlado por una serie de mecanismos en los cuales interviene el eje 
hipotálamo-hipófiso-ovárico. El hipotálamo libera la hormona liberadora de gonadotropina 
(GnRH) en forma pulsátil, la cual interactúa con sus receptores en la porción anterior de la 
hipófisis estimulando la liberación de otras dos hormonas, la folículo estimulante (FSH) y 
la luteinizante (LH). La liberación de cada una de ellas está en relación con la frecuencia y 
amplitud con la que se secreten los pulsos de GnRH. Los pulsos lentos estimulan la FSH 
y los rápidos la LH. 
 
ACTUALIZACION 2015 
CATEDRA DE FARMACOLOGIA APLICADA 
Las gonadotropinas hipofisarias (FSH y LH) regulan la maduración de los folículos 
ováricos estimulando la producción de estrógenos y progesterona por los mismos. La 
liberación de FSH tiene dos fases: una primera pequeña, se libera en la primera parte del 
ciclo y su función es permitir el crecimiento de una cohorte de folículos ováricos y la 
selección de un folículo dominante. El segundo pico sucede justo antes de la ovulación, el 
cual estimula a las células de la granulosa a producir aromatasa, enzima que permite 
sintetizar estrógenos a partir de los andrógenos sintetizados en la teca. La LH tiene un 
solo pico que ocurre inmediatamente antes de la ovulación y es consecuencia del acenso 
en los niveles de estrógenos producido por la FSH, quienes ejercen una retroalimentación 
positiva. Este pico estimula la ruptura del folículo dominante, produciendo asi la ovulación. 
El remanente del folículo roto, se luteiniza (cuerpo lúteo) y es el responsable de la síntesis 
de progesterona en la segunda fase. En caso de no producirse un embarazo, los niveles 
de progesterona decaen, dando lugar a una nueva elevación de GnRH, FSH y una nueva 
selección folicular. 
 
MECANISMO DE ACCIÓN DE LOS ANTICONCEPTIVOS HORMONALES 
El mecanismo de acción de los anticonceptivos hormonales combinados consiste 
primordialmente en la administración contínua y estable de una combinación de 
estrógenos y progestágenos, produciendo así una retroalimentación negativa sobre el eje 
Hipotálamo-Hipófiso-Gonadal, inhibiendo la ovulación. 
Algunos anticonceptivos hormonales que solo incluyen progesterona pueden actuar 
solamente aumentando la densidad del moco cervical o inhibir el eje dependiendo de la 
dosis utilizada. 
 
CLASIFICACION 
 
Anticonceptivos Combinados (E+P) 
- Orales (Monofásicos, bifásicos y trifásicos) 
- Inyectables 
- Transdérmicos 
- Anillo Vaginal 
 
Anticonceptivos de Progestágeno solo 
- Oral 
- Inyectable 
- Implantes 
Anticoncepción de emergencia 
 
DIU con Levonorgestrel 
 
 
ACTUALIZACION 2015 
CATEDRA DE FARMACOLOGIA APLICADA 
¿QUÉ OBJETIVOS TERAPEUTICOS HAN DEMOSTRADO CUMPLIR? 
INDICACIONES 
Anticoncepción 
Usados correcta y consistentemente son altamente efectivos como anticonceptivos. 
- Índice de Pearl (n° de fallas 100 años/mujer) 0,3-4 
- Fallas con uso perfecto (Falla verdadera del ACO) 0,1 
- Fallas con uso habitual (Falla del usuario y del método) 5 
 
Resultan de elección los ACO monofásicos ya que no hay evidencia que sustente la 
utilización de los bi o trifásicos. iii iv 
 
EDAD. Los ACO pueden utilizarse desde la menarca hasta los 50 años, de no mediar 
otros factores de riesgo. (Grado C) 
 
Beneficios no contraceptivos 
La dismenorrea y la metrorragia disminuirían con el uso de ACO. (Grado C) 
La incidencia de quistes funcionales y tumores benignos de ovario disminuye con 
ACO. (Grado B) 
Hay un 50% de reducción en el riesgo de cáncer de ovario y endometrio con uso de 
ACO que persiste por 15 o más años desde la finalización del tratamiento. (Grado B) 
 La mortalidad en pacientes con CA de ovario y endometrio es menor en aquellas 
con antecedentes de uso de ACO. 
 El riesgo de cáncer colorrectal disminuye con el uso de ACO. (RR 0,82) (Grado B) 
 Los ACO han demostrado ser eficaces en el tratamiento del acné vulgaris. (Grado A) v 
 
 
SEGURIDAD 
 
EFECTOS TRANSITORIOS/ AUTOLIMITADOS 
 
Sangrado intermenstrual (spotting) 
Suele se leve, pero pude ser severo. 
Se vinculan con las bajas dosis de estrógenos que no logran impedir la descamación del 
endometrio. 
Es mayor con los preparados de 20 microgramos de etinilestradiol. 
Suelen desaparecer luego de 2 o 3 ciclos. 
 
Dolor mamario, cefalea, cambios en el estado de ánimo, nauseas, vómitos 
Suelen ser leves y vinculados con la dosis de estrógeno, siendo por lo tanto menor con los 
preparados de 20 microgramos de etinilestradiol 
 
Sangrado irregular, amenorrea postpíldora, se vincula con el componente 
progestágeno y es similar con todos (a excepción de los de primera generación donde es 
mayor) 
 
EFECTOS ANDROGÉNICOS 
Se vincula con el componente progestágeno, pero no tiene traducción clínica y solo 
adquiere importancia en mujeres que presentan hiperandrogenismo previo al uso de ACO. 
 
EFECTOS METABOLICOS 
 
ACTUALIZACION 2015 
CATEDRA DE FARMACOLOGIA APLICADA 
 
Perfil lipídico 
Si bien los progestágenos de segunda generación pueden producir modificaciones 
desfavorables sobre el perfil lipídico, no se traduce en mayor incidencia de eventos 
cardiovasculares. 
 
Intolerancia a los hidratos de carbono 
Los ACO con bajas dosis de estrógenos no tiene efectos significativos 
Solamente en mujeres riesgo de diabetes o con antecedentes de diabetes gestacional el 
levonorgestrel debería evitarse. 
 
ETEV 
El tromboembolismo venoso es un evento infrecuente pero grave asociado al uso de 
ACO. El riesgo difiere según el gestágenoutilizado. Numerosos estudios sugieren que los 
ACO que incluyen drospirenona, desogestrel y gestodeno presentan un riesgo mayor que 
los que contienen levonorgestrel.vi vii viii ix x xi 
La obesidad aumenta el riesgo de ETEV, duplicandolo con un IMC> 30 y cuatriplicandolo 
con un IMC > 35 
 
HTA 
Un estudio transversal demostró que las cifras de TA eran levemente más elevadas en 
usuarias de ACO con estrógenos a bajas dosis. 
Este efecto se vincularía con el aumento del angiotensinógeno, y desparece luego de tres 
meses de suspendido el tratamiento. 
 
IAM 
Hay un aumento del riesgo de IAM, en asociación con edad mayor de 35 años y factores 
de riesgo vascular. 
En fumadoras de más de 15 cigarrillos/día se triplica el riesgo de IAM y se duplica el 
riesgo de muerte por todas las causas 
También aumenta el riesgo de IAM en mujeres hipertensas, incrementándose con la 
mayor severidad de la hipertensión. 
 
ETEV 
Todos los ACO aumentan el riesgo de TEV. 
Al ser el TEV un evento infrecuente en edad reproductiva el riesgo absoluto sigue siendo 
bajo. 
El mecanismo se vincularía con los efectos protrombóticos de los estrógenos (disminución 
de la actividad de Proteina C) 
El riesgo varía dependiendo del progestágeno utilizado, 
Los resultados de múltiples estudios han demostrado un riesgo de ETEV por 100000 
mujeres/año de 15 para mujeres con que utilizan ACO con progestágenos de 2° 
generación, 25 para mujeres que utilizan ACO con progestágenos de 3° generación y 23-
30 para mujeres con ACO que contienen drospirenona. En suma los ACO que 
contienen progestágenos de 3º generación o Drospirenona DUPLICAN el riesgo de 
ETEV, comparados con los de 2º generación. 
Como comparación debemos señalar que el riesgo para las mujeres no embarazadas que 
no usas ACO es de 5, y para mujeres embarazadas de 60 
Existe un sinergismo entre trombofilias y factores de riesgo adquiridos como embarazo, 
puerperio, ACO, cirugías, traumatismos, inmovilización y cáncer. 
 
ACTUALIZACION 2015 
CATEDRA DE FARMACOLOGIA APLICADA 
También aumenta el riesgo en mujeres obesas (se duplica con un IMC >30 y se 
cuatriplica con un IMC >35) 
El riesgo es mayor durante el primer año de uso y vuelve al basal a las pocas semanas de 
ser discontinuado. Estudios de casos y controles demostraron una reducción en el riesgo 
de TEV directamente proporcional al tiempo de uso, esto se debería a que los ACO 
desenmascararían trombofilias subclínicas. 
No se recomienda hacer rutinariamente un screening para trombofilias antes de prescribir 
un ACO ya que se necesitarían estudiar entre 400.000 y 500.000 mujeres para evitar 1 
muerte por TEP en quienes presentan la trombofilia hereditaria más frecuente como es el 
Factor V de Leiden. Por otro lado en mujeres con antecedentes familiares de TEV, un 
screening negativo no necesariamente excluye todas las mutaciones trombogénicas. 
 
ACV isquémico 
Hay un aumento muy pequeño del riesgo absoluto de ACV isquémico en mujeres que 
utilizan ACO. (3 casos nuevos cada 100.000 mujeres/año en menores de 35 años, pero 
un estudio reciente observó un riesgo mayor 2 casos por 10000 mujeres año) 
El riesgo de ACV se duplica con el tabaquismo. 
La migraña en especial con aura aumenta significativamente el riesgo (RA 17-19 casos 
cada 100.000 mujeres/año). 
También aumenta el riesgo en mujeres hipertensas 
 
NEOPLASIAS 
Cáncer de mama 
 El uso de ACO aumenta ligeramente el riesgo de cáncer de mama, aunque es un tema 
de debate ya que algunos estudios encontraron aún con 10 años de uso. 
 Cualquier exceso de riesgo de cáncer de mama asociado a ACO es pequeño, aparece 
rápidamente (al comenzar su utilización), es aditivo al riesgo de base de la paciente, no 
aumenta con la duración del uso, y desaparece a los 10 años de ser discontinuado. 
(Grado B) 
 Se demostró un leve aumento en portadoras de la mutación BRCA 1, pero no para 
portadoras de BRCA 2 mutado. 
 Cualquier exceso de riesgo NO se ve influenciado por los antecedentes familiares 
(excepto BRCA), edad de comienzo, dosis o droga utilizada. 
 
Cáncer de cuello uterino 
 El uso de ACO produce un aumento muy pequeño del riesgo del cáncer de cérvix y es 
directamente proporcional al tiempo de utilización. (Grado B) 
El riesgo con uso menor a 10 años es insignificante, y con el uso mayor a 10 años el RR 
es 2,2 
 Debe estimularse a las pacientes a realizar screening, que no debe ser diferente del 
realizado a no usuarias de ACO. 
 
LITIASIS VESICULAR 
Los ACO aumentan los niveles de colesterol en la bilis, por lo que incrementan 2 o 3 
veces la frecuencia de cálculos biliares. 
 
CONVENIENCIA 
 
PRECAUCIONES Y CONTRAINDICACIONES 
 
ACTUALIZACION 2015 
CATEDRA DE FARMACOLOGIA APLICADA 
 
Tabaco 
 Hay un aumento mínimo en el riesgo de IAM en usuarias de ACO no fumadoras que 
aumenta significativamente en pacientes fumadoras. (Grado B) 
En fumadoras de más de 15 cig/día: 
- Triplica el riesgo de IAM 
- Duplica el riesgo de ACV 
- Duplica el riesgo de muerte por todas las causas 
Es por esto que NO se recomienda el uso de ACO en mujeres de más de 35 años 
fumadoras. (Riesgo Inaceptable) (Grado B). 
Pueden utilizarse si dejaron de fumar hace 1 año o más. (Grado C) 
Pueden usarse en fumadoras con menos de 35 años. 
 
Obesidad 
El uso de ACO en mujeres con IMC mayor a 35 se asocia con riesgo aumentado de IAM y 
ETEV y generalmente no se recomiendan. (Grado B) 
- IMC > 30: Riesgo de TEV x 2 
- IMC > 35: Riesgo de TEV x 4 
- IMC > 40: Riesgo Inaceptable 
 
HTA 
 Los ACO generalmente no son recomendados en pacientes con TA >140/90. (Grado C) 
 Mayor riesgo de IAM en mujeres hipertensas que utilizan ACO. 
Con cifras de TA >160/95 el riesgo es inaceptable. 
 
ETEV 
NO se recomienda el uso de ACO en mujeres con antecedentes de TEV o mutaciones 
trombogénicas conocidas. (Grado C) 
Es conocido el sinergismo entre trombofilias y factores de riesgo adquiridos como 
embarazo, puerperio, ACO, cirugías, traumatismos, inmovilización y cáncer. 
No se recomienda hacer rutinariamente un screening para trombofilias antes de prescribir 
un ACO. (Grado C) 
En mujeres con antecedentes familiares de TEV, un screening negativo no 
necesariamente excluye todas las mutaciones trombogénicas. (Grado C) 
Aquellas pacientes inmóviles por causas distintas de una cirugía NO deben recibir ACO. 
 
Migraña y ACV 
El riesgo de ACV isquémico aumenta significativamente en pacientes con migraña. (RA 
17-19 casos cada 100.000 mujeres/año) 
El riesgo es mayor en las que tienen migraña con aura. 
No se recomienda el uso de ACO en mujeres con migrañas con aura. (Grado B) 
No se recomienda el uso de ACO en mujeres mayores de 35 años con migrañas sin aura. 
(Grado B) 
 
 
ACTUALIZACION 2015 
CATEDRA DE FARMACOLOGIA APLICADA 
CONTRAINDICACIONES 
ABSOLUTAS 
> 35 años fumadoras 
Imc > 35 
Hipertension arterial no controlada 
Antecedentes etev o trombofilia 
Migraña (> 35 años, sintomas focales) 
C. Isquemica, iam, acv 
Hiperlipemia severa + otro f. De riesgo 
Cancer de mama o ginecologico 
Tumor hepatico 
Alt. De enzimas hepaticas 
 
RELATIVAS 
Migraña comun (< 35 años) 
Hta 
Diabetes 
Ictericia del embarazo 
Litiasis vesicular 
Cirugia programada 
 
INTERACCIONES MEDICAMENTOSAS 
Los medicamentos inductores del metabolismo hepático (barbitúricos, 
anticonvulsivantes como carbamacepina y fenitoina, rifampicina) pueden reducir la 
eficacia de los ACO. 
De utilizarse a largo plazo debe considerarse otro método anticonceptivo. (Grado C) 
Antimicrobianos que por efecto sobre las bacterias intestinales (ampicilina, amoxicilina, 
tetraciclinas) producen una disminución de la circulación entero-hepática y pueden 
reducir la eficacia de los ACO. Si bien existen discusiones sobre este punto y algunas 
guías recientes como las inglesas señalan que no existen riesgos, hasta contar con 
información definitiva resulta adecuada la utilización de un método de barrera por 7días 
 
SELECCIÓN DEL ACO 
 
SELECCIÓN DEL COMPONENTE ESTROGENICO 
Prácticamente todos los ACOdisponibles contienen etinil estradiol como componente 
estrogénico a dosis bajas (menor a 35 microgramos). 
Difieren en la dosis. Pueden ser de 15, 20, 30 o 35 microgramos. 
Un metanálisis comparó 20 vs. 30 microgramos: xii 
No se demostraron diferencias de efectividad entre los de 20 y 30 microgramos. 
Los de 20 microgramos se asocian a mayor riesgo de trastornos del sangrado 
(amenorrea, sangrado infrecuente, irregular, prologado, frecuente y spotting) 
Los de 20 microgramos se asocian a mayor tasa de interrupción por alteración del patrón 
de sangrado. 
Los de 20 microgramos tuvieron menor incidencia de dolor mamario y mayor incidencia de 
cefalea, cambios del estado de ánimo, nauseas, vómitos y diarrea. 
Otro estudioxiii demostró que los de 30-35 microgramos tienen un efecto positivo sobre la 
densidad mineral ósea. (Grado B) 
 
ACTUALIZACION 2015 
CATEDRA DE FARMACOLOGIA APLICADA 
La variación interindividual en respuesta a los estrógenos es mayor a 10 veces. Si bien 
teóricamente a menor dosis habría menor incidencia de efectos adversos, hay poca 
evidencia que lo sustente. 
Debe considerarse la utilización de ACO con 30 microgramos de EE en adolescentes por 
su efecto sobre la masa ósea, en pacientes con hirsutismo y SOP, y en aquellas que 
presenten síntomas urogenitales o disminución de la libido con dosis menores. 
En una paciente sin comorbilidades un ACO que contenga 30 microgramos de EE sería 
de elección. (Grado C) 
Recientemente se ha introducido al mercado un nuevo estrógeno, el Valerato de Estradiol. 
Es un ¨estrógeno natural¨. Se postula un menor efecto pro trombótico, pero aún no existe 
evidencia que lo demuestre. 
 
 
SELECCIÓN DEL COMPONENTE PROGESTAGENO 
 
Características farmacodinámicas de los progestágenos 
 
Generación Droga Progest GCT Androg Anti 
androg 
Anti 
Mineralo 
CT 
1ra Medroxi P4 + + +++ 
2da Levonorgestrel + ++ 
3ra Desogestrel + + 
3ra Gestodeno + + 
4ta Drospirenona + + + 
4ta Dienogest ++ ++ 
 
Todos los preparados anticonceptivos independientemente del progestágeno que 
incluyan son ampliamente efectivos. Es por esto que la selección debe basarse en el perfil 
de seguridad de los mismos. 
A excepción de los de primera generación, la frecuencia de sangrado irregular, 
amenorrea postpíldora e interrupción del tratamiento es similar con todos los 
progestágenos. xiv 
Podemos ver que a medida que aumenta la generación las moléculas pierden actividad 
androgénica y pasan a tener actividad antiandrogénica. Si bien este argumento ha sido 
muy utilizado para fomentar el uso de las moléculas más modernas, el hecho de que 
tengan actividad androgénica no tiene traducción clínica y no debe ser un criterio de 
selección excepto que la paciente tenga un hiperandrogenismo de base. 
Los progestágenos de segunda generación pueden producir modificaciones 
desfavorables sobre el perfil lipídico. Esto no se traduce en mayor incidencia de eventos 
cardiovasculares. 
El tromboembolismo venoso es un evento infrecuente pero grave asociado al uso de 
ACO. El riesgo difiere según el gestágeno utilizado. Numerosos estudios sugieren que los 
ACO que incluyen drospirenona, desogestrel y gestodeno presentan un riesgo mayor que 
los que contienen levonorgestrel.xv xvi xvii xviii xix xx 
En una paciente sin comorbilidades un ACO que contenga un gestágeno de segunda 
generación sería de elección. 
 
 
 
ACTUALIZACION 2015 
CATEDRA DE FARMACOLOGIA APLICADA 
GUÍA Y ENFOQUE PARA PRIMERA PRESCRIPCIÓN DE UN 
ANTICONCEPTIVO ORAL COMBINADO (ACO) xxi 
 
INFORMACION RELEVANTE 
 La mayoría de las mujeres pueden utilizar ACO sin sufrir daños. 
 Las usuarias deben tomar decisiones informadas sobre selección y uso de los ACO. 
 No hay evidencia sobre ganancia de peso adicional con el uso de ACO. (Grado A) xxii 
 No es necesario hacer ¨descansos¨ (interrupciones periódicas del método). Esto se 
planteó en el pasado para evaluar la reversibilidad del método. La amenorrea post-
píldora es infrecuente (0,2-3,1%) y suele asociarse a otras causas subyacentes.xxiii 
 El sangrado interciclo puede ocurrir con ACO. Es más frecuente con dosis bajas de EE. 
No es una medida de eficacia. (Grado B) 
 Ante una consulta para la prescripción de un ACO No hay razón para que se vaya del 
consultorio sin su ACO, si no presenta contraindicaciones. 
 
¿QUÉ EXAMENES DEBEN REALIZARSE ANTES DE PRESCRIBIR UN ACO? 
Historia Clínica previa a la prescripción (Punto de buena práctica) 
Anamnesis 
Enfermedad Actual 
Antecedentes Patológicos 
 Indagar específicamente sobre: 
- Migraña 
- Factores de Riesgo CV: tabaquismo, obesidad (IMC), HTA, DBT, trombofilias, 
antecedentes de ETEV y dislipemias. 
Medicamentos Utilizados: Prescriptos, automedicación y plantas medicinales 
Antecedentes Familiares 
Preferencias del usuario 
Preocupaciones Individuales 
Examen fìsico 
- Registro de Tensión arterial (Grado C) 
- Obtener IMC (Punto de buena práctica) 
El examen genital, mamario y el laboratorio de rutina no contribuyen a evaluar la 
seguridad del método. 
 
¿CUÁNDO DEBE INICIARSE EL TRATAMIENTO? 
 Idealmente deben iniciarse en el primer día de menstruación, pero pueden 
iniciarse en el día 5 del ciclo sin necesidad de un método adicional. (Grado C) 
 Pueden iniciarse en cualquier momento del ciclo, habiendo descartado embarazo, 
pero debe agregarse un método de barrera adicional los primeros 7 días. (Grado 
C) 
 Post parto, sin lactancia: a los 21 días. 
 Post parto, con lactancia: a los 6 meses. 
 Post aborto: a los 7 días. 
 Sustitución: Inmediatamente (se recomienda no hacer la pausa). 
 Sustitución por DIU: Debe comenzar el ACO y a los 7 días se retira el DIU. 
 
CONDUCTAS A SUGERIR ANTE ERRORES DE TOMA 
Si olvida 1 pastilla: 
- Tomar cuando recuerda 
 
ACTUALIZACION 2015 
CATEDRA DE FARMACOLOGIA APLICADA 
- Continuar con las que faltan a la hora usual 
- No requiere contracepción de emergencia 
Si olvida 2 pastillas: 
- Tomar cuando recuerda 
- Continuar con las que faltan a la hora usual 
- Método adicional o abstinencia hasta haber tomado 7 seguidas 
- Entre los comprimidos 1-7: Considerar AC de emergencia si tuvo relaciones 
sexuales durante el intervalo libre en adelante. 
- Entre los comprimidos 8-14: Si tomó las 7 previas bien, nada más. 
- Entre los comprimidos 15-21: Puede omitir el intervalo libre, o suspender la toma y 
recomenzar luego de 7 días de pausa. 
 
SITUACIONES QUE REDUCEN LA EFICACIA 
- Si presenta vómitos dentro de las 2 horas de tomada la pastilla, debe tomar otra lo 
antes posible. (Grado C) 
- Ante diarrea severa (> a 48 hs) utilizar método adicional hasta que concluya y por 
7 días más. 
 
SEGUIMIENTO 
- Consulta a los 3 meses para evaluar TA, re instruir y asesorar ante 
eventualidades. 
- Sin problemas particulares pueden proveerse hasta 12 meses de tratamiento y 
aconsejar de consulta de surgir cualquier inconveniente. (Grado C) 
 
INFORMACION AL PACIENTE 
 
¿Cómo tomar la pastilla? 
- Cuando comenzar 
- 1 pastilla, todos los días, aproximadamente a la misma hora. (Grado C) 
- Tomadas consistente y correctamente, tienen efectividad mayor al 99% para 
prevenir el embarazo, aún en el intervalo libre. (Grado B) 
- Explicar que si se olvida una toma (aislada) la protección no se pierde. Si olvida 
más de una y no sabe que hacer, consultar. (Grado C) 
 
Recomendaciones de buena práctica 
- Aconsejar continuar con ACO por 3 meses antes de considerar una alternativa. 
- Dar pautas de alarma como síntomas de TEV y migraña. 
- Consejos sobre prácticas de sexo seguro y utilización de preservativo para 
prevención de ETS. 
- Entregar instrucciones verbales y por escrito sobre uso, conducta ante olvidos, 
pautas de alarma, situaciones con disminución de la eficacia, uso de medicación 
nueva y cuando consultar. 
 
OTRAS ESTRATEGIAS DE ANTICONCEPCION HORMONAL. 
ANALISIS CRÍTICO 
 
ANTICONCEPTIVOS COMBINADOS INYECTABLES xxiv 
Beneficios: Alta eficacia, menos olvidos. 
Inconvenientes: Mayor dosistotal, mas efectos adversos. 
 
ACTUALIZACION 2015 
CATEDRA DE FARMACOLOGIA APLICADA 
El estrógeno tiene un pico a los 2 días y persiste por 12 días. Cuando cae se produce la 
hemorragia. 
El progestágeno hace el pico a los 7 días y persiste por más de 30 días. 
La dosis se repite a los 30 +/- 3 días, independientemente del sangrado. 
Efectos adversos: Sangrado irregular, spotting y amenorrea (19% a los 2 años de uso). 
En Argentina hay 2 preparados Mesigyna que contiene Enantato de noretisterona 50 mg y 
Valerato de Estradiol 5 mg y Perlutal que contiene Acetofénido de hidroxiprogesterona 
150 mg y Enantato de estradiol 10 mg. 
 
PARCHES TRANSDERMICOS 
Beneficios: Menor dosis, menos olvidos, saltea el 1er paso hepático por lo que se plantea 
que tendrían menor efecto sobre los lípidos plasmáticos. 
Inconvenientes: Estéticas, mayor costo. 
Efectos adversos: locales. 
En Argentina hay un producto (Evra) que contiene norelgestromin 6mg y etinil estradiol 
600 microgramos. Consiste en 3 parches a colocar uno por semana. No debe utilizarse en 
mujeres que pesen más de 85 Kg. 
 
ANTICONCEPTIVOS DE PROGESTAGENO SOLO 
Indicados en lactancia y en pacientes que tienen contraindicaciones para ACO por sus 
efectos adversos CV. 
 De dosis mínima 
Levonorgestrel 30 microgramos 
 Principalmente indicado en lactancia, logra su efecto fundamentalmente por 
modificaciones del moco cervical. 
Logra efecto anovulatorio en el 40% de las pacientes. 
Índice de Pearl 1,17 años/mujer 
 De dosis mayor 
Desogestrel 0,75 microgramos 
Tienen efecto anovulatorio. 
Índice de Pearl 0,14 años/mujer 
 
Ambas presentaciones tienen similar eficacia en lactancia. 
No hay evidencia suficiente que establezca un efecto entre la anticoncepción hormonal y 
la cantidad y calidad de la leche materna.xxv 
 
Comenzar el día 1 del ciclo o cualquier día habiendo descartado embarazo y con 7-14 
días de barrera. 
En el post parto se discute cuando comenzar, si inmediatamente o a las 6 semanas. 
A Los 6 meses puede sustituirse por ACO. 
 
 
ANTICONCEPTIVOS DE PROGESTAGENO INYECTABLE 
 Acetato de Medroxiprogesterona (MAP) 150mg IM (Depo-provera) 
Una dosis trimestral logra efecto anovulatorio. 
Beneficios: Disminuye el riesgo de anemia, disminuye la incidencia de EPI, CA de ovario 
y endometrio. 
Efectos adversos: 
Retraso para recuperar la fertilidad (68% al año, 93% a los 18 meses), produce spotting, 
sangrado irregular y amenorrea (57% al año y 68% a los 2 años). 
 
ACTUALIZACION 2015 
CATEDRA DE FARMACOLOGIA APLICADA 
 
Progestagenos y Densidad Mineral Osea (DMO): 
Una revisión sistemáticaxxvi demostró una disminución de la masa ósea en usuarias de 
MAP de depósito pero menor a 1 desvío estándar. Los adolescentes recuperaron la DMO 
al discontinuar por lo que no afectaría el pico de masa ósea. Los adultos no recuperaron. 
Se desconoce si se relaciona con mayor riesgo de fracturas. 
Los usuarios de otros anticonceptivos de progestágeno sólo no parecen tener menor 
DMO que los no usuarios. 
 
IMPLANTES ANTICONCEPTIVOS SUBCUTANEOSxxvii 
 Consisten en tubos biológicamente inertes que liberan progestágeno a bajas dosis en 
forma sostenida. Se colocan en la capa sudérmica de la cara anterior del antebrazo no 
dominante. 
Beneficios 
- Alta efectividad anticonceptiva 
- Sin necesidad de cumplimiento por la usuaria 
- Prolongada vida útil 
- Baja necesidad de seguimiento médico 
- Niveles bajos y estables de hormona sérica 
- Rápida reversibilidad 
Inconvenientes: 
- Alto costo inicial 
- La inserción y extracción requiere capacitación formal 
Actualmente hay 4 implantes aprobados para su uso 
Norplant (Levonorgestrel 36 mg) Son 6 cápsulas de silicona. Dura 5 años. 
Jadelle (Levonorgestrel 150 mg) Son 2 varillas de silicona. Dura 5 años. 
Implanon (Etonogestrel 68 mg) 1 Varilla de polímero. Dura 3 años. 
Elcometrine (Nestorona) 1 Cápsula. Dura 6 meses. Producido en Brasil e ideado para el 
puerperio. 
Efectos adversos: Cambios en el patrón de hemorragia. 
Un metanálisis no demostró diferencias en eficacia anticonceptiva o efectos adversos. 
 
ANTICONCEPTIVOS DE EMERGENCIAxxviii 
 Indicados como método suplementario ante falla de método anticonceptivo o violación. 
No debe utilizarse como método anticonceptivo habitual. 
 Distintos métodos 
Régimen de Levonorgestrel 1,5 mg en única dosis o en 2 dosis de 0,75 mg (efectividad 
similar). Debe tomarse dentro de las 72 horas de la relación sexual no protegida. 
Efectividad decreciente, 85-90 % si se toma en las primeras 24hs. 
Ef. Adversos: Nauseas y vómitos. Cefalea. 
Contraindicaciones: No presenta 
Régimen combinado (método de Yuzpe) 
Etilnil estradiol 100 microgramos + Levonorgestrel 50 mg. Demostró ser menos efectivo 
(75% dentro de las 24hs) y provocar más EA que el LNG sólo. 
 
 
SIU (DIU Con LEVONORGESTREL) 
 Consiste en un DIU con un dispositivo liberador de LNG. Contiene 52 mg y dura 5 años. 
 No afecta la ovulación, tiene efecto a nivel endometrial y del moco cervical. 
 
ACTUALIZACION 2015 
CATEDRA DE FARMACOLOGIA APLICADA 
Beneficios: Útil en pacientes con miomatosis e hipermenorrea. Disminuye la incidencia 
de quistes ováricos funcionales y EPI. 
Ef. Adversos: Alta incidencia de amenorrea y mayor tasa de expulsión. 
Costo elevado. 
 
 
Bibliografía 
 
 
i
 Pantelides, E.; Mario, S.; Fernández, S.; Manzelli, H.; Gianni, C. y Gaudio, M.: “Estimación de la magnitud del 
aborto inducido”, informe preliminar presentado a la Comisión Salud Investiga, 
Ministerio de Salud de la Nación, 2006. 
 
ii
 La tasa de mortalidad materna es de 3,9 por 10.000 nacidos vivos (2005). El 32% de estas muertes se debe 
a complicaciones de abortos. 
 
iii
 Van Vliet HAAM, Grimes DA, Helmerhorst FM, Schulz KF. Anticonceptivos orales bifásicos versus 
monofásicos para el control de la natalidad (Revisión Cochrane traducida). En: La Biblioteca Cochrane Plus, 
2008 Número 4. 
 
iv
 Van Vliet HAAM, Grimes DA, Lopez LM, Schulz KF, Helmerhorst FM. Anticonceptivos orales trifásicos 
versus monofásicos para el control de la natalidad (Revisión Cochrane traducida). En: La Biblioteca Cochrane 
Plus, 2008 Número 4. 
 
v
 Arowojolu AO, Gallo MF, Lopez LM, Grimes DA, Garner SE. Píldoras anticonceptivas combinadas orales 
para el tratamiento del acné (Revisión Cochrane traducida). En: La Biblioteca Cochrane Plus, 2008 Número 4. 
 
vi Seeger JD, Loughlin J, Eng PM, Clifford CR, Cutone J, Walker AM. Risk of thromboembolism in women taking 
ethinylestradiol/drospirenone and other oral contraceptives. Obstet Gynecol 2007; 110(3):587-93. 
 
vii Dinger JC, Heinemann LA, Kühl-Habich D. The safety of a drospirenone-containing oral contraceptive: final results 
from the European Active Surveillance Study on oral contraceptives based on 142,475 women-years of observation. 
Contraception 2007; 75:344-54. 
 
viii Lidegaard Ø, Løkkegaard E, Svendsen AL, Agger C. Hormonal contraception and risk of venous thromboembolism: 
national follow-up study. BMJ 2009; 339:b2890. 
 
ix
 Van Hylckama V, Helmerhorst FM, Vandenbroucke JP, Doggen CJM, Rosendaal FR. The venous thrombotic 
risk of oral contraceptives, effects of oestrogen dose and progestogen type: results of the MEGA case-control 
study. BMJ 2009; 339:b2921. 
x Parkin L, Sharples K, Hernandez RK, Jick SS. Risk of venous thromboembolism in users of oral contraceptives 
containing drospirenone or levonorgestrel: nested case-control study based on UK General Practice Research Database. 
BMJ 2011; 342:d2139. 
 
xi
 Jick SS, Hernandez RK. Risk of non-fatal venous thromboembolism in women using oral contraceptives 
containing drospirenone compared with women using oral contraceptives containing levonorgestrel: case-
control study using United States claims data. BMJ 2011; 342:d2151. 
 
xii
 Gallo MF, Nanda K, Grimes DA, Schulz KF. Anticonceptivos orales combinados con 20 mcg versus >20 mcg 
de estrógeno para la anticoncepción (Revisión Cochrane traducida). En: La Biblioteca CochranePlus, 2008 
Número 4. Oxford: Update Software Ltd. Disponible en: http://www.update-software.com. (Traducida de The 
Cochrane Library, 2008 Issue 3. Chichester, UK: John Wiley & Sons, Ltd.). 
 
xiii Kuohung W, Borgatta L, Stubblefield P., Low-dose oral contraceptives and bone mineral density: an 
evidence-based analysis. Contraception. 2000 Feb;61(2):77-82. 
 
xiv Maitra N, Kulier R, Bloemenkamp KWM, Helmerhorst FM, Gülmezoglu AM. Progestágenos en los anticonceptivos 
orales combinados para la anticoncepción. Revisión Cochrane, Biblioteca Cochrane Plus, 2007, Número 4 
 
ACTUALIZACION 2015 
CATEDRA DE FARMACOLOGIA APLICADA 
 
 
xv Seeger JD, Loughlin J, Eng PM, Clifford CR, Cutone J, Walker AM. Risk of thromboembolism in women taking 
ethinylestradiol/drospirenone and other oral contraceptives. Obstet Gynecol 2007; 110(3):587-93. 
 
xvi Dinger JC, Heinemann LA, Kühl-Habich D. The safety of a drospirenone-containing oral contraceptive: final results 
from the European Active Surveillance Study on oral contraceptives based on 142,475 women-years of observation. 
Contraception 2007; 75:344-54. 
 
xvii Lidegaard Ø, Løkkegaard E, Svendsen AL, Agger C. Hormonal contraception and risk of venous thromboembolism: 
national follow-up study. BMJ 2009; 339:b2890. 
 
xviii
 Van Hylckama V, Helmerhorst FM, Vandenbroucke JP, Doggen CJM, Rosendaal FR. The venous 
thrombotic risk of oral contraceptives, effects of oestrogen dose and progestogen type: results of the MEGA 
case-control study. BMJ 2009; 339:b2921. 
xix Parkin L, Sharples K, Hernandez RK, Jick SS. Risk of venous thromboembolism in users of oral contraceptives 
containing drospirenone or levonorgestrel: nested case-control study based on UK General Practice Research Database. 
BMJ 2011; 342:d2139. 
 
xx
 Jick SS, Hernandez RK. Risk of non-fatal venous thromboembolism in women using oral contraceptives 
containing drospirenone compared with women using oral contraceptives containing levonorgestrel: case-
control study using United States claims data. BMJ 2011; 342:d2151. 
 
xxi
 Royal College of Obstetricians and Gynaecologists. Faculty of Family Planning and Reproductive Health 
Care. FFPRHC Guidance. First prescription of combined oral contraception. Updated August 2012 
 
xxii
 Gallo MF, Lopez LM, Grimes DA, Schulz KF, Helmerhorst FM. Anticonceptivos combinados: efectos sobre 
el peso (Revisión Cochrane traducida). En: La Biblioteca Cochrane Plus, 2008 Número 4. Oxford: Update 
Software Ltd. Disponible en: http://www.update-software.com. (Traducida de The Cochrane Library, 2008 
Issue 3. Chichester, UK: John Wiley & Sons, Ltd.). 
 
xxiii
 Sociedad Argentina de Endocrinología Ginecológica y Reproductiva (SAEGRE), Diagnóstico y terapéutica 
en Endocrinología Ginecológica y Reproductiva, Unidad VI, Parte 1, Ediciones Journal, 2006. 
 
xxiv
 Sociedad Argentina de Endocrinología Ginecológica y Reproductiva (SAEGRE), Diagnóstico y terapéutica 
en Endocrinología Ginecológica y Reproductiva, Unidad VI, Parte 1, Ediciones Journal, 2006. 
 
xxv
 Truitt ST, Fraser AB, Grimes DA, Gallo MF, Schulz KF. Anticoncepción hormonal combinada versus no 
hormonal versus anticoncepción con sólo progestina en la lactancia (Revisión Cochrane traducida). En: La 
Biblioteca Cochrane Plus, 2008 Número 4. Oxford: Update Software Ltd. Disponible en: http://www.update-
software.com. (Traducida de The Cochrane Library, 2008 Issue 3. Chichester, UK: John Wiley & Sons, Ltd.). 
 
xxvi
 Lopez LM, Grimes DA, Schulz KF, Curtis KM. Anticonceptivos con esteroides: efecto sobre las fracturas 
óseas en mujeres (Revisión Cochrane traducida). En: La Biblioteca Cochrane Plus, 2007 Número 4. Oxford: 
Update Software Ltd. Disponible en: http://www.update-software.com. (Traducida de The Cochrane Library, 
2007 Issue 4. Chichester, UK: John Wiley & Sons, Ltd.) 
 
xxvii
 Power J, French R, Cowan F. Anticonceptivos implantables subdérmicos versus otras formas de 
anticonceptivos reversibles como métodos eficaces de prevención del embarazo (Revisión Cochrane 
traducida). En: La Biblioteca Cochrane Plus, 2008 Número 4. Oxford: Update Software Ltd. Disponible en: 
http://www.update-software.com. (Traducida de The Cochrane Library, 2008 Issue 3. Chichester, UK: John 
Wiley & Sons, Ltd.). 
 
xxviii
 Cheng L, Gülmezoglu AM, Piaggio G, Ezcurra E, Van Look PFA. Intervenciones para la anticoncepción de 
urgencia (Revisión Cochrane traducida). En: La Biblioteca Cochrane Plus, 2008 Número 4. Oxford: Update 
Software Ltd. Disponible en: http://www.update-software.com. (Traducida de The Cochrane Library, 2008 
Issue 3. Chichester, UK: John Wiley & Sons, Ltd.).

Otros materiales