Logo Studenta

Tejido epitelial y Glandulas

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Epitelio- Geneser
Definición: tejido compuesto por células adyacentes relacionadas entre sí de distintas maneras, que forman barreras entre el organismo y sus superficies externas/internas.
Avascular. Separado del tejido conectivo subyacente con vasos abundantes por una capa extracelular de sostén, la membrana basal. 
El tejido conectivo subyacente forma pequeñas evaginaciones muy vascularizadas, denominadas papilas y la demoninación epitelio proviene de esta relación.
Epitelio de la superficie externa (epidermis) se continúa directamente con el revestimiento epitelial de todas las superficies corporales internas (tubo digestivo, vías respiratorias y urogenitales).
También recubre las grandes cavidades internas: cavidades pleural, pericárdica y peritoneal: mesotelio. 
El epitelio recubre la superficie interna de los vasos sanguíneos y linfáticos: endotelio. 
NO están recubiertas por epitelio: cavidades auriculares, vainas tendinosas y bolsas serosas. 
Glándulas: invaginaciones en el tejido conectivo subyacente.
Clasificación del epitelio:
· Epitelio de revestimiento de superficies
· Epitelio glandular
Especialización del epitelio: unãs y pelo.
Funciones: 
· contra el daño mecánico
· contra la entrada de microorganismos
· pérdida de agua por evaporación
· regula la temperatura (sudoración)
· en las superficies internas, función de absorción o de secreción
Clasificación del epitelio de acuerdo con la cantidad de capas celulares y la forma de las células de la capa más superficial: 
Simple: solo una capa de células.
Estratificado: dos o más capas de células.
Clasificación de las células superficiales: planas, cúbicas o cilíndricas.
Apical: superficies celulares orientadas hacia el espacio libre. Luminal = orientado hacia la luz o la cavidad de la estructura hueca
Basal: membrana basal. Abluminal = revestimiento epitelial de un órgano hueco.
Especializaciones de superficie: cilios y microvellosidades.
Epitelio simple plano:
· células planas achatadas. 
· núcleo es oval, aplanado y en el centro
· se encuentra: capa parietal de la cápsula de Bowman en los riñones, como mesotelio dentro de las grandes cavidades, como endotelio en las cavidades internas del corazón y en todos los vasos sanguíneos/linfáticos.
Epitelio simple cúbico: 
· corte transversal las células son casi cuadradas. 
· núcleos esféricos y de ubicación central. 
· se encuentra: los conductos excretores de muchas glándulas, los folículos de la glándula tiroides, los túbulos renales y la superficie de los ovarios.
Epitelio simple cilíndrico: 
· células columnares
· núcleos ovalados con frecuencia más cerca de la base de las células. 
· Recubre la superficie interna del tubo digestivo desde el cardias hasta el ano y se encuentra como epitelio secretor en muchas glándulas.
Epitelio seudoestratificado cilíndrico:
· Células apoyadas sobre la membrana basal, pero no todas llegan hasta la superficie libre.
· Células superficie: cilíndricas pero afinadas hacia la membrana basal.
· Núcleo: parte más ancha de ambos tipos celulares, por lo que los núcleos se observan en distintos niveles. En consecuencia, el epitelio parece estratificado sin serlo y se denomina seudoestratificado. Hileras de núcleos que se ubican en varios niveles. 
· Epitelio seudoestratificado cilíndrico ciliado: vías aéreas.
Epitelio estratificado plano: 
· Número de estratos celulares es muy variado, la capa gruesa. 
· células planas externas confieren el nombre al epitelio. 
· Es el epitelio protector más importante de la economía.
· Forma la epidermis y recubre también la cavidad bucal y el esófago.
· En la superficie externa, las células pierden los núcleos y el citoplasma es ocupado por queratina, por lo que las células se secan y se transforman en escamosas. 
· El epitelio se denomina epitelio estratificado plano cornificado o queratinizado. En las mucosas interiores = cavidad bucal, esófago y vagina, las células superficiales no pierden los núcleos y la capa de epitelio se describe como epitelio estratificado plano no cornificado o no queratinizado. La queratina se encuentra en ambos tipos de epitelio, pero sólo forma una capa córnea verdadera en la epidermis.
Epitelio estratificado cúbico: se presenta con poca frecuencia. Presente en los conductos excretores de las glándulas sudoríparas. 
Epitelio estratificado cilíndrico: se encuentra en los conductos excretores de ciertas glándulas de gran tamaño.
Epitelio de transición: 
· consideraba una forma de transición entre el epitelio estratificado plano y el epitelio estratificado cilíndrico. 
· Recubre los órganos huecos que sufren grandes variaciones de volumen. 
· En estado contraído, se distinguen muchas capas celulares, de las cuales las más basales tienen forma cúbica o cilíndrica. Después siguen varias capas de células poliédricas, que terminan con una capa superficial de células grandes de superficie libre convexa característica.
· En estado dilatado, cuando el órgano hueco está estirado, se modifica la distribución de las células, que se adaptan a la variación de la superficie.
· Se encuentra en las vías urinarias (vejiga), urotelio. 
Características citológicas especiales de los epitelios
Superficies laterales hay especializaciones del plasmalema cuya función es mantener el contacto con las células adyacentes. La superficie libre está especializada de acuerdo con las funciones específicas del epitelio. Por lo tanto, el extremo distal de la célula correspondiente a la superficie libre es diferente del extremo basal, por lo que se dice que las células están polarizadas. La polaridad incluye también la ubicación de los orgánulos dentro de la célula. Así, por ejemplo, por lo general el aparato de Golgi se localiza encima del núcleo, es decir, sobre el lado luminal/apical del núcleo. La polaridad es más notable en las células cilíndricas o cúbicas. 
Especializaciones de la superficie lateral:
· tejido epitelial estrecha cohesión entre las células = barreras mecánicas fuertes, densas y selectivamente impermeables.
· Epitelio estratificado plano, células están unidas mediantes pequeñas proyecciones: los ¨puentes intercelulares¨. Cada puente presenta un punto intensamente teñido en su parte media, denominado desmosoma. También se demostró la presencia de desmosomas en las superficies laterales de las células epiteliales cilíndricas.
Tipos de contactos celulares:
· contactos oclusivos: sellan las uniones entre las células y se denominan zonulae occludentes, la base de las barreras de muchos epitelios.
· Contactos adherentes: unen en forma mecánica a las células entre sí e incluyen las zonulae adhaerentes, las fasciae adhaerentes y los desmosomas, o a la matriz extracelular en la forma de hemidesmosomas y adhesiones focales.
· Contactos comunicantes: median la comunicación entre dos células adyacentes e incluyen los nexos y las sinapsis. 
Adhesión celular y moléculas de adhesión celular:
· células del mismo tipo capacidad de reconocerse y relacionarse durante el desarrollo de los distintos tejidos y órganos en el feto. Es mediada por moléculas de adhesión celular (CAM), de las cuales las primeras se demostraron en el tejido nervioso y se denominan moléculas de adhesión celular neural (NCAM). 
· Las CAM son glucoproteínas transmembrana, cuyas porciones hidrocarbonadas sobresalen de la superficie celular y poseen sitios de unión mediante los cuales las células se identifican y se adhieren entre sí.
Unión homófila: ocurre entre dos moléculas de adhesión idénticas.
Cahherinas: grupo de CAM. Su adhesión requiere la presencia de iones calcio. Son glucoproteínas transmembrana con moléculas de hidrato de carbono localizadas sobre la superficie externa de la célula e incluyen:
· Cadherina E – sobre todo en el tejido epitelial
· Cadherina N – sobre todo en el tejido epitelial
· Cadherina P – en la placenta
Todas las células tienen cadherinas específicas. Ellas median la misma forma de reconocimiento y de adhesión que las NCAM, pero la adhesión es más fuerte y estable. 
Unión heterófila: distintas de moléculas de adhesióno puede estar mediada por una molécula de adaptación (lectinas).
 Lectinas:
· secretadas por células y son proteínas
· Propiedades fijadoras de hidratos de carbono 
· específicas para determinados tipos de monosacáridos y detalles estructurales de los polisacáridos. 
· tienen más de un sítio de unión para hidratos = actuar como eslabón intermedio entre moléculas de adhesión. 
El extremo citoplasmático de las moléculas de cadherinas está unido a los filamentos intermedios o los filamentos de actina del citoesqueleto mediante proteínas llamadas cateninas. 
Zonas occludens: 
· debajo de la superficie libre del epitelio, donde las capas externas de las membranas de dos células vecinas se acercan hasta crear una fusión aparente. 
· Junto com zonula adhaerens y desmosomas = complejo de unión.
· cierra el espacio intercelular hacia la luz. 
· Son extremamente densas en el urotelio de las vías urinarias
· densidad más moderada en la mucosa del intestigo delgado y menor en los túbulos renales.
· barrera para la difusión lateral de las proteínas de membrana y desempenãn un papel en la divisón de los plasmalemas de las células en dominios apical y basolateral. Papel mecánico, dado que la unión entre las células es muy fuerte allí.
Proteínas integrales de membrana:
· Claudinas (permiten el paso de determinados iones)
· Ocludina 
· JAM
· Intervienen en la formación de los cordones oclusivos. Se relacionan con tres proteínas de placa citoplasmáticas – ZO-1, ZO-2 y ZO-3, que desempeñan papel en determinar la ubicación de las proteínas justo en la trasición entre las superficies celulares apical y basolateral.
Zonula adhaerens: 
· debajo de la zonula occludens, donde las membranas divergen y transcurren. 
· las membranas trilaminares opuestas tienen el aspecto habitual, pero sobre la superficie citoplasmática interna se distingue una zona de densidad moderada con forma de placa delgada a la que se fijan los filamentos citoplasmásticos (actina) circundantes. 
· formación: se debe a la adhesión celular original a través de las moléculas de cadherina que despúes por maduración de la célula, llevó a la formación de la zonula adhaerens.
Las placas de las zonulae adhaerentes se componen de la proteína vinculina. Frente a la placa se encuentran numerosas moléculas de cadherina transmembrana, que en parte se fijan a la placa sobre la cara citoplasmática de la membrana. Las moléculas de cadherinas median así la verdadera unión entre las células y, a través de la placa, se fijan al citoesqueleto.
La eliminación de iones calcio del medio extracelular = separación de las zonula. 
La unión entre dos células también puede presentar características e lámina, la denominada fascia adhaerens. Se encuentra en el músculo cardíaco. 
Adhesiones focales:
· variante de la zonula adhaerens. 
· Relacionan la célula con componentes de la matriz extracelular – fibronectina – perteneciente a un grupo de glucoproteínas multiadhesivas.
· receptor de fibronectina (ptn transmembrana) cara externa de la superficie celular, el receptor tiene un sitio de unión para fibronectina, mientras que la superficie interna se une a la proteína talina, que junto con la vinculina forman la placa en la cara citoplásmatica de la adhesión focal. 
· Obs: El receptor de fibronectina pertenece a una familia de receptores de matriz extracelular denominados integrinas.
· Integran o unen la matriz extracelular con el citoesqueleto 
· Son receptores mediadores de señales, dado que al parecer la unión a receptores del tipo de las integrinas activa procesos de transmisión de senãles intracelulares en los que intervienen fosforilaciones.
Desmosomas: 
· tercer componente de un complejo de unión típico
· Diferencia: no adoptan la forma de cinturones sino de estructuras focales. 
· diseminados sobre la superficie celular y se comprueban en casi todos los epitelios. 
· Frecuentes en los epitelios expuestos a fuertes acciones mecánicas – epitelio estratificado plano de la epidermis y el epitelio simple cilíndrico del intestino. El sitio de fijación de filamentos intermedios citoplasmáticos que convergen hacia los desmosomas, en las células epiteliales se componen de queratina. En los desmosomas del músculo cardíaco, están formados por la proteína desmina. 
Desmogleína y desmocolina:
· cadherinas y están en el plasmalema
· fijan con su dominio citoplasmático a la placa, mientras que con sus dominios extracelulares se unen a los correspondientes dominios extracelulares de las moléculas de la membrana opuesta.
Hemidesmosoma: 
· mitad de un desmosoma. 
· Se encuentran superficie basal de las células epiteliales, donde no hacen contacto con las células adyacentes y limitan con la membrana basal subyacente. 
· No median contacto entre las células, sino el contacto entre las células y la matriz extracelular 
· tiene una función de anclaje distinta de la del desmosoma.
· posee una estructura diferente, dado que los filamentos de queratina terminan en la placa sin formar bucles o asas como en el desmosoma.
· Las ptn transmembrana no son cadherinas, sino integrinas. Igual que en las adhesiones focales, se unen con la porción intracelular de la placa, mientras que la porción extracelular lo hace con componentes de la matriz – laminina de la lámina basal.
Nexo (unión de hendidura): 
· contacto intercelular extendido
· células epiteliales se localizan sobre las superficies laterales. 
La hendidura está casi totalmente ocupada por estructuras aglomeradas hexagonales, que forman puente entre las membranas vecinas. Estos puentes se componen de dos estructuras proteicas cilíndricas huecas opuestas denominadas conexones, cada una formada por 6 subunidades de una proteína transmembrana denominada conexina. Las seis moléculas de cada conexón rodean un conducto que se extiende a través de toda la membrana celular. Los conexones de las membranas opuestas se unen de a pares para crear conductos entre los citoplasmas de ambas células. El conducto permite el pasaje entre las células de moléculas hidrosolubles. Es posible variar el diámetro del conducto y, en consecuencia, su permeabilidad. Ejemplo: un aumento de la concentración intracelular de iones calcio induce el cierre de los nexos en la célula. 
· Son presentes en casi todos tipos de células, especialmente numerosos en los tejidos que requieren comunicación muy rápida entre las células que lo componen. 
· Único contacto que media el acoplamiento eléctrico (electrotónico) entre las células = atraviesan los conductos de los conexones y median la rápida diseminación de una onda excitadora de una célula a otra. Los nexos forman las sinapsis electrotónicas (sinapsis elétricas) entre ciertas células nerviosas. También permiten que las células de los músculos cardíaco y liso se contraigan en forma casi simultánea. Facilitan la interacción metabólica entre las células adyacentes = gran importancia en las cél. Embrionarias durante el desarrollo fetal. Los anticuerpos contra conexinas, que bloquean los nexos, afectan el desarrollo fetal normal. 
Especializaciones de la superficie basal
· Adhesiones focales
· Hemidesmosomas
Membrana basal: capa extracelular de sostén que separa un epitelio del tejido conectivo subyacente. Su engrosamiento: lámina densa. Entre la lámina densa y la membrana celular = lámina lúcida.
Lámina basal = láminas densa + lúcida. 
Lámina reticular: es una zona por debajo de la lámina basal se encuentra una zona angosta, más variable, compuesta por fibras reticulares incluidas en una sustancia fundamental integrada por proteoglucanos.
Membrana basal = lámina densa + reticular
Se observa una lámina basal con desarrollo escaso o nulo de la lámina reticular alrededor de varias células no epiteliales – adipocitos y cél. Musculares. Esta estructura se denomina lámina externa.
Lámina densa: glucoproteína multiadhesiva laminina, colágeno tipo IV, glucoproteína entactina/nidógeno y un proteoglucano denominado perlecano. 
El colágeno tipo IV y la laminina se encuentran casi exclusivamente en la lámina basal, donde cada unoconforma un reticulado filamentoso.
Los receptores de laminina de las células epiteliales son proteínas de transmembrana del mismo tipo que el receptor de fibronectina y pertenecen al grupo de las integrinas. La entactina es una es una glucoproteína sulfatada que une la laminina y el colágeno tipo IV en la lámina densa. 
En el epitelio estratificado plano de la epidermis, las células basales tabién se unen a la lámina basal mediante numerosos hemidesmosomas, desde los cuales se extienden filamentos de colágeno tipo VII que anclan en el tejido conectivo subyacente, las denominadas fibrillas de anclaje.
Lámina basal funciones:
· Fija el epitelio a la matriz extracelular subyacente
· Filtro molecular pasivo, retiene moléculas sobre la base de tamaño, forma o carga eléctrica. Función filtrante: capilares de los glómerulos renales – filtración del plasma sanguíneo 
· Filtro celular, permite pasaje de leucocitos e impide que otros tipos de células del tejido conectivo ingresen en el epitelio. 
· Capa de sostén para el ingreso de células nuevas desde los bordes circundantes de la herida hacia la región dañada – proceso de cicatrización.
· Gran influencia sobre la diferenciación y la organización celulares, dado que las moléculas de la matriz extracelular reaccionan con los receptores de superficies celulares y así actúan como moléculas de señal. Receptores de integrinas. Es posible que esta fución intervenga en los mecanismos que influyen sobre la diseminación de las células cancerosas., cuando abandonan el epitelio y atraviesan la lámina basal hacia el tejido conectivo subyacente. 
Algunas células cancerosas poseen gran cantidad de receptores de laminina, lo cual puede facilitar la invasión del tejido conectivo subyacente.
Especializaciones de la superficie apical o libre
· Microvellosidades: 
borde de cepillo, compuesto por prolongaciones citoplásmaticas cilíndricas = Microvellosidades, que están rodeadas por plasmalema en la superficie libre de la célula. El plasmalema tiene un glucocáliz bien desarrollado que se tiñe con la reacción de PAS.
Función de las microvellosidades: aumentar la superficie libre luminal. Borde en cepillo bien desarrollado = función de absorción. 
Red terminal: mezcla de filamentos de actina, intermedios y espectrina. Se fija en la periferia con las zonulas adhaerentes. 
· Estereocilios: 
Reviste el conducto del epidídimo, el conducto deferente, las células ciliadas del órgano de Corti y del laberinto vestibular del oído interno.
 inmóvil. Son microvellosidades muy largas. Carecen de villina, son flexibles y se enroscan entre sí en los extremos, lo cual les confiere aspecto de penachos. 
Función: es aumentar la superficie. Intervengan en la absorción de líquidos en el epidímo.
· Cilios/cinocilios: 
Prolongaciones móviles. Son capaces de movilizar líquidos o una capa de moco por encima de la superficie del epitelo en que se encuentran – vías aéreas. En la base de cada, se distingue un pequeño cuerpo basal o cinetosoma. 
Axonema: complejo interno de microtúbulos longitudinales presentes en los cilios. El cuerpo basal se compone de nueve microtúbulos triples que forman la pared de un cilindro hueco. Es la base estructural de los movimientos ciliares activos. 
Microtúbulo A: túbulo circular completo
Microtúbulo B: túbulo incompleto con forma de C adherido al microtúbulo A. 
Brazos de los microtúbulos están compuestos por la proteína motora dineína ciliar, relacionada con la dineína citoplasmática, capaz de escindir el ATP.
Los dobletes microtubulares externos también están relacionados entre sí a través de conectores de nexina. 
· Movimiento cilios:
Golpe efectivo: rápido movimiento hacia adelante y rígido
Golpe de retorno o de recuperación: más lento y flexible 
Ritmo metacrónico. Las ondas se desplazan en una dirección constante y son capaces de mover una capa de moco por encima del epitelio. Los cilios con ritmo metacrónico se encuentran en las células superficiales del epitelio que tapiza las vías aéreas y órganos sexuales femininos. 
Ciliogénesis: formación de los cilios, tiene lugar a partir de un número equivalente de centriolos que cumplen la función de cuerpos basales.
Cilios primarios: presente en todas las células eucariotas en su superficie. Es un único cilio corto inmóvil. Carecen de los dos microtúbulos centrales y los brazos de dineína, por lo que se demoniman cilios ¨9+0¨. Receptores para la diferenciación celular están relacionados con los cilios primarios. Funciones sensoriales. Los cilios primarios registran el flujo en los túbulos renales, y su incremento causa aumento de la entrada de iones calcio en las células.
Flagelos:
 Se diferencian en que por lo general sólo hay un flagelo por célula. Los flagelos más largos son la cola de los espermatozoides que. Los movimientos son diferentes de los cilios, puesto que uno ondulatorio recorre todo el flagelo. 
Renovación y regeneración de epitelios
Esta pérdida normal o fisiológica de células epiteliales es compensada por medio de una regeneración = divisiones mitóticas de células epiteliales más indiferenciadas. Por ejemplo, en el epitelio estratificado plano de la epidermis las células madre del estrato basal producen las células necesarias para renovar la epidermis por divisiones mitóticas y en el tubo digestivo las células epiteliales más indiferenciadas de las glándulas regeneran el epitelio simple cilíndrico. En este caso, el epitelio superfical del estómago se renueva cada 3 días. 
Glándulas y secreción 
Secreción: proceso células transforman compuestos de bajo peso molecular captados de la sangre en productos específicos, que son liberados. Los procesos parciales que intervienen requieren energía.
Glándulas: células o cúmulos de celular con función de secreción. Tipos:
Exocrinas- liberan el producto de secreción sobre una superficie externa o interna. Mantiene la conexión con la superficie en forma de conductos de excreción
Endocrinas- liberan el producto de secreción a la sangre, como hormonas. Los crecimientos en profundidad pierden la conexión con la superficie. 
Algunas células glandulares paracrinas secretan moléculas de señal que no son liberadas a la sangre; en cambio, actúan como mediadores locales que se difunden al líquido extracelular y afectan a las células vecinas.
 Si reconoce la secreción también en células no epiteliales, puesto que producen los componentes de la matriz extracelular del tejido correspondiente. Ejemplos:
Fibroblastos (células de tejido conectivo)
Condroblastos (células formadoras de cartílago) 
Osteoblastos (células formadoras de hueso)
Glándulas exocrinas: 
Secreción constitutiva:
proceso continuo, donde el material sintetizado se libera del complejo de Golgi en pequeñas vesículas de secreción que vacían por exocitosis, con incorporación simultánea del material de membrana al plasmalema. no requiere estímulos externos y no se distinguen en microscopio óptico. 
Se emplea para la liberación no regulada de factores de crecimiento y componentes a la sustancia fundamental y el plasma sanguíneo
Secreción regulada:
 En células especializadas, en función de la liberación de productos específicos, por ejemplo, las células exocrinas del páncreas que secretan las enzimas digestivas. Allí tiene lugar una condensación del producto de secreción en grandes vesículas secretoras, visibles con el microscopio óptico en forma de de gránulos de secreción en el citoplasma apical de la célula, que se distinguen como grandes vesículas electrodensas. Los gránulos de secreción almacenados solo se vacían como reacción a una señal especifica. 
Mecanismos de secreción: 
Secreción merocrina: se lleva a cabo por exocitosis, donde se libera el producto de secreción sin pérdida de sustancia celular.
Secreción apocrina: Una parte de citoplasma apical se libera junto con el producto. glándula mamaria. Solo se pierde un delgado halo de citoplasma con el plasmalema que lo rodea. La secreción en las glándulas sudoríparas denominadas ¨apocrinas¨ de la piel al parecer es merocrina.Secreción holocrina: pérdida completa de células enteras, que se destruyen en su totalidad. Glándulas sebáceas cutáneas, donde las células se rompen y se libera el contenido de lípidos acumulados.
Algunas células glandulares epiteliales liberan sustancias por transporte activo, facilitado por bombas impusionadas por ATP.
También se considera un mecanismo secretorio la secreción de HCL por las células parietales del estomago. 
Clasificación de las glándulas exocrinas: 
Unicelulares: una glándula unicelular se compone de una única célula secretora. Ejemplo: célula caliciforme (epitelio de membranas mucosas), secretan mucina, que se transforma en moco al captar agua. En una célula caliciforme llena de producto de secreción la porción apical aparece distendida por las gotas de mucina (glucoproteína) acumuladas, mientras que el núcleo se encuentra en la región basal más angosta de la célula, muy basófila. Así, la célula adopta una forma de cáliz.
La síntesis de la porción proteica de la mucina ocurre en el retículo endoplasmatico rugoso, donde también se le agrega hidrato de carbono por N-glucosilación. El resto de los hidratos de carbono se adicionan en el complejo de golgi por O-glucosilación. La liberación del producto tiene lugar por secreción merocrina y es bastante constante durante todo la vida de la célula, unos 3-5 días para las de la mucosa intestinal. Las células caliciformes atraviesan sucesivos ciclos secretores durante los cuales se vacían por estimulación autónoma colinérgica (acetilcolina como sustancia transmisora).
Glándulas multicelulares: más simple se denomina superficie epitelial secretora, dado que se compone de una capa epitelial de células secretoras del mismo tipo. Un ejemplo lo constituye el epitelio superficial de la mucosa del estomago. 
Las glándulas intraepiteliales se componen de pequeños cúmulos de células glandulares insertadas entre células no secretoras se ubican alrededor de una pequeña luz. Ejemplo: glándulas de Littré de la uretra.
El resto de las glándulas multicelulares tiene la parte secretora localizada en el tejido conectivo subyacente, donde forman las porciones secretoras/adenómeros, la porción de la glándula donde se produce la secreción. El producto de secreción se vacía directamente sobre la superficie o llega allí a través de un sistema de conductos excretores formados por células no secretoras.
Las glándulas multicelulares se clasifican sobre la base del grado de ramificación del sistema de conductos excretores y la configuración de las porciones secretoras. Las glándulas multicelulares simples presentan un conducto excretor no ramificado. La compuestas el conducto excretor es ramificado. De acuerdo con la conformación de los adenómeros, las glándulas simples y compuestas se clasifican en varios tipos.
Glándula tubular: la porción secretora es tubular.
Glándula alveolar: la porción secretora está distendida hasta formar pequeños sacos o alveolos.
Un adenómero acinoso posee la forma externa de un saco, mientras que la luz es tubular, por lo que las células adoptan una forma geométrica de clavas o pirámides en el corte
Glándulas tubuloalveolares/tubuloacinosas: se componen de una mezcla de adenómeros tubulares y alveolares.
Obs: la porción secretora puede ser ramificada, con una luz secretora ramificada y comunicada con la misma región terminal del sistema de conductos excretores.
Glándulas sudoríparas ecrinas (merocrinas) comunes, que son simples, tubulares no ramificadas (enrolladas), compuestas por un largo tubo epitelial.
Páncreas: glándula compuesta, ramificada y tubuloacinosa. 
Glándulas compuestas se clasifican de acuerdo con la composición del producto de secreción en mucosas, serosas o mixtas. Las células mucosas secretan mucina, espesa y función protectora o lubrificante. Secreción de las glándulas serosas es fluida y suele contener enzimas
Adenómeros mucosos: las células están llenas de gotas de mucina y presentan un aspecto claro y vacuolado. El núcleo suele estar aplanado debido al cúmulo de gotas de mucinas y se localiza en la porción basal de las células.
Adenómeros serosos: el citoplasma basal de las células es muy basófilo, mientras que el apical es eosinófilo claro, en ocasiones con gránulos de secreción visibles. El núcleo es redondeado y se localiza en la porción basal de las células. 
Adenómeros mixtos: contienen células mucosas y serosas. Las células serosas son aplanadas y forman estructuras con forma de semiluna, denominadas semilunas de von Ebner, en los extremos de adenómeros mucosos.
Características histológicas generales de las glándulas exocrinas:
Las glándulas de mayor tamaño tienen la misma conformación, dado que la relación entre el parénquima y el estroma de tejido conectivo de sostén es similar de una glándula a otra. Por fuera, están rodeadas por una condensación de tejido conectivo que forma una fuerte cubierta/cápsula, que sostiene las partes parenquimatosas más blandas del órgano. Desde la superficie interna de la capsula, se extienden tabiques de tejido conectivo hacia el interior de la glándula y la dividen en compartimientos llamados lóbulos. Tabiques más delgados dividen los lóbulos en lobulillos más pequeños, donde se encuentra una fina red de tejido conectivo reticular que rodea los adenómeros y las porciones iníciales del sistema de conductos excretores. Los tabiques más gruesos de tejido conectivo, que dividen la glándula en lóbulos, se denominan tabiques interlobulares, mientras que los más delgados, que dividen los lóbulos en lobulillos, se denominan tabiques intralobulares o interlobulillares. 
El sistema de conductos excretores lleva el producto de secreción hacia una superficie externa o interna. El conducto excretor principal se divide en conductos excretores lobulares que se ramifican en los tabiques intralobulares (interlobulillares) y se denominan conductos excretores interlobulillares. En los lobulillos, los conductos excretores se denominan intralobulillares y se continúan como conductos intercalares, cuyas ramificaciones desembocan en las porciones secretores. El epitelio disminuye en altura, desde estratificado en los conductos mayores hasta simple cilíndrico, para terminar como cúbico bajo en los conductos intercalares.
Regulación de la secreción exocrina: algunas glándulas exocrinas reciben únicamente estímulos por vía del sistema nervioso autónomo (involuntario), mientras que otras glándulas sólo reciben estimulación hormonal. Otras glándulas reciben estímulos hormonales y del sistema nervioso autónomo.
Glándulas endocrinas: 
La comunicación intercelular se lleva a cabo a través de mensajeros químicos o moléculas de señal. 
Molécula de señal: sustancia química sintetizada por células con la finalidad de influir sobre la actividad de otras células del mismo organismo.
Las sustancias químicas pueden pasar desde el citoplasma de una célula al citoplasma de una vecina a través de los nexos. Ejemplo: entre las células musculares cardiacas y en las sinapsis del sistema nervioso. Esta forma de comunicación intercelular es la más directa, dado que las moléculas de señal no entran en contacto con el líquido extracelular.
Las moléculas de señal tampoco se secretan, pero igual entran en contacto con el liquido extracelular, dado que actúan como moléculas unidas a la membrana celular que transfieren su señal a otras células mediante el contacto directo, como ocurre en una respuesta inmunitaria celular mediada por linfocitos T. En todos los demás casos, la molécula de señal es liberada por la célula, ya sea secretada por exocitosis o por difusión a través del plasmalema. Las moléculas de señal entonces en condiciones de actuar sobre otras células, denominadas células diana/blanco.
El hecho de las moléculas de señal sean especificas para un determinado tipo de células o para solo algunos pocos tipos celulares se debe a que todas ejercen su efecto sobre otras células al fijarse a receptores que suelen estar localizados sobre la superficie de la célula diana, pero que también pueden estar en el interiorde la célula, en cuyo caso la molécula de señal atraviesa el plasmalema e ingresa en el citoplasma.
Receptor: sitio de unión, compuesto por una proteína, una glucoproteína o un polisacárido, en la superficie de una célula o dentro de ella, al cual se fija específicamente y con gran afinidad una sustancia.
Ligando: sustancia que se fija al receptor.
Cada célula puede contener distintos tipos de receptores para distintas moléculas de señal, dado que determinados tipos celulares tienen combinaciones específicas de receptores. 
Según la distancia que migran antes de actuar sobre la célula diana, se distinguen tres grupos de moléculas de señal:
1) Algunas se secretan como neurotransmisores desde las terminaciones nerviosas. Son liberados por las células nerviosas en los contactos sinápticos y ejercen su efecto sobre una célula postsináptica adyacente.
2) Otras actúan como mediadores locales, dado que tienen función paracrina y sólo se difunden una corta distancia para alcanzar los receptores de las células vecinas. Ejemplo: factores de crecimiento. En algunos casos los mediadores locales actúan sobre receptores autorreceptores, sobre la misma célula que secretó la molécula de senal; este tipo de actividad paracrina se denomina efecto autocrino, puesto que tiene lugar una especie de autorregulación de las actividades celulares.
3) Hormonas, algunas moléculas de senal llegan al torrente sanguíneo en esta forma. 
Hormona: sustancia química sintetizada por células – aisladas u organizadas en un tejido u órgano endocrino y secretada al torrente sanguíneo para ser transportada a sitios alejados con la finalidad de influir sobre la actividad de otras células.
Mecanismos de coordinación de las funciones de los distintos órganos y tejidos son mediados por los sistemas nervioso y endocrino.
El sistema nervioso es asistido por el endocrino, compuesto por células endocrinas aisladas, tejido endocrino y glándulas endocrinas. Las células que lo componen sintetizan hormonas que son liberadas a la sangre circulante.
En las glándulas endocrinas las células se disponen en láminas o cordones anastomosados. En la tiroides, forman las paredes de cavidades llenas de líquido (folículos). Durante el desarrollo de las glándulas endocrinas, penetran vasos sanguíneos en su interior y se ramifican hasta formar una red capilar abundante alrededor de las células glandulares. 
Islotes de Langerhans: se localizan en el páncreas, contienen tejido glandular endocrino (secreta insulina) diseminados en la masa principal de tejido glandular exocrino. 
Las glándulas endocrinas son: hipófisis, glandula pineal, glandula tiroides, glandula paratiroides, páncreas, glándulas suprarrenales, ovarios, testículos y placenta. A estás se agrega un sistema endocrino difuso formado por células endocrinas aisladas ubicadas, por ejemplo, en el tubo digestivo, las vías respiratorias, riñones, corazón y sistema nervioso central (hipotálamo). 
Las células del sistema endocrino difuso producen hormonas verdaderas, mediadores locales y neurotransmissores. 
Las glándulas endocrinas tienen dos rasgos estructurales básicos comunes:
1) La carencia de un sistema de conductos excretores (glándulas cerradas)
2) Vascularización muy abundante
Todas las células productoras de hormonas, que conforman el parénquima de la glándula, están en estrecho contacto con capilares, cuyo endotelio es muy delgado y fenestrado. 
En los testículos y la glandula pineal los capilares no son fenestrados. En consecuencia, la distancia de difusión hacia el torrente sanguíneo es muy corta.
Sobre la base de la composición química, del producto de secreción, las células endocrinas se dividen en dos tipos:
1) Secretan hormonas polipeptídicas 
2) Secretan hormonas esteroides. Se agregan las células endocrinas productoras de aminas en la glandula pineal (melatonina), la medula suprarrenal (catecolaminas) y las hormonas de la glandula tiroides (triyodotironina y tiroxina)
Células de las glándulas endocrinas secretoras de polipeptideos: 
Están especialmente desarrollados los orgánulos relacionados con la síntesis proteica, pero no tanto como en las células de las glándulas exocrinas secretoras de proteína. Esto se debe a que la cantidad de secreción producida es mucho menor.
Se observan cantidades moderadas de retículo endoplasmatico rugoso, complejo de golgi desarrollado y numerosas vesículas de secreción limitadas por membranas.
La hormona se sintetiza en el RER y es modificada en el Golgi para ser liberada en vesículas de secreción. En su comienzo la hormona contiene una secuencia senal en la forma de una prolongación en la región N-terminal de la hormona verdadera, la cual se una a la particula de reconocimiento de la senal e induce al ribosoma ¨libre¨ a unirse con el RER.
 La hormona con su secuencia de senal se denomina prehormona.
Finalizada la síntesis, la cadena suele contener porciones en exceso, por lo general en un extremo de la secuencia hormonal verdadera o en ambos. Estas secuencias se separan durante el posterior tratamiento de la hormona. Las hormonas en esta forma, aún no terminada, se denominan prohormonas.
Preprohormonas: cuando aún no se ha separado la secuencia de senal.
Casi todas las hormonas peptidicas tienen una etapa previa de prohormona.
Se sintetiza una propolihormona, en cuyo caso la escisión forma 2 hormonas o más con distinto efecto. Ejemplo: propolihormona proopiomelanocortina (POMC) que se forma en determinadas células de la hipófisis. La POMC contiene secuencias peptidicas para las hormonas ACTH y beta endorfina
La célula libera la hormona por exocitosis de las vesículas de secreción ante un estímulo, dado que es una secreción estimulada o regulada. También hay una secreción constitutiva, una secreción continua de pequeñas cantidades de hormona.
Células secretoras de péptidos: células A y B del páncreas (glucagón e insulina), células somatotrofas (hormona del crecimiento GH), tirotrofas (hormona estimulante de la tiroides TSH), gonadotrofas (FSH y LH), corticotrofas de la hipófisis (hormona adrenocorticotrofa ACTH), células principales de las glándulas paratiroides y las células C de glandula tiroide (calcitonina).
Glándulas tiroides: el producto tiroglobulina, se acumula fuera de las células en los folículos de la glandula. Desde el Golgi, las vesículas de secreción migran hacia la superficie apical y vacían su contenido en la luz folicular por exocitosis. 
Celulas de las glándulas endocrinas secretores de esteroides: se encuentra en los ovarios, testículos y corteza suprarrenal. Presentan REL bien desarrollado, que forma una densa red de túbulos anastomosados. No se observan gránulos de secreción, pero se encuentran gotas de lípidos. Hay muchas mitocondrias con prolongaciones tubulares desde la membrana interna.
Las células secretoras de esteroides se caracterizan por NO almacenar la hormona terminada en cantidades dignas de medición, sino el precursor colesterol, que es captado exclusivamente de la sangre (HDL y LDL) mediada por receptores, y se acumula como ésteres de colesterol en las gotas de lípido del citoplasma. 
Primer paso de la síntesis de las hormonas esteroides tiene lugar en las mitocondrias, cuya membrana interna contiene una enzima que escinde la cadena lateral del colesterol y continua la síntesis en el REL.
Cortisol: síntesis termina en las mitocondrias.
Es característico de las células secretoras de esteroides que reaccionen rápidamente con aumento de la secreción después de la estimulación, tras lo cual disminuye la cantidad de gotas de lípido como expresión de que los esteres de colesteroles allí almacenados ahora se utilizan para la síntesis de hormona.
Regulación de la secreción endocrina: mecanismo de retrocontrol, que puede ser:
1) Retrocontrol negativo, el efecto de la hormona sobre el órgano diana causa la inhibición directa o indirecta de la ulterior secreción de la hormona. Si se desequilibra, ese retrocontrol negativo intentará restaurar el equilibrio con efecto estabilizante. La regulación del sistema endocrino ocurre casiexclusivamente por retrocontrol negativo.
Ejemplo: regulación de la hormona tiroidea. Si la secreción de hormona T3/T4 desciende, el contenido reducido de hormona tiroidea en sangre actúa sobre la hipófisis para liberar más hormona estimulante TSH, que actúa sobre la glandula tiroides para liberar más hormona. 
2) Retrocontrol positivo, el efecto de una hormona secretada causa la estimulación directa o indirecta de la secreción ulterior de la hormona. Ejemplo: liberación de oxitocina por la neurohipófisis y la contracción de las células musculas lisas del útero en relación con el trabajo departo. La relación entre la hormona luteinizante LH y el estrógeno respecto a la ovulación. 
El destino final de las hormonas el el organismo es la inactivación o la degradación en el órgano diana, en el hígado o los riñones.
La degradación al parecer es un proceso no regulado, por lo que las variaciones de la síntesis o la secreción son las que modifican la cantidad de hormona circulante. Si se detienen la síntesis y la secreción al mismo tiempo se detiene el efecto hormonal.
Circulan por la sangre disueltas en el plasma (hidrosolubles) o unidas a proteínas de transporte (liposolubles). 
Efecto de las moléculas de señal sobre las células diana:
Las células están en condiciones de comunicarse entre sí a través de los nexos, mediantes pequeñas moléculas de senal intracelulares y así las células vecinas coordinan su actividad. Ejemplo: las celulas del musculo cardiaco, donde los nexos funcionan como sinapsis eléctricas.
Efecto de las moléculas de señal a través de receptores intracelulares: las hormonas esteroides y la hormona tiroidea T3/T4 ejercen su efecto después de atravesar el plasmalema (difusión simple), ingresar en la celula y unirse con un receptor intracelular especifico, localizado en el nucleo celular o en el citoplasma. Los receptores de hormonas esteroides funcionan como factores de transcripción. 
Efecto de las moléculas de senal a través de los receptores de superficie celular: Los receptores son proteínas integrales de membrana del plasmalema, en algunos casos grupos de hidratos de carbono o lípidos unidos.
Transducción de señal/acoplamiento: proceso por el cual la fijación de una molecula de senal a un sitio de unión sobre la superficie celular externa desencadena una respuesta dentro de la celula diana. Clasificación:
1) Receptores acoplados a canales ionicos
2) Receptores acoplados a proteína G. la molecula de senal es transportada como primer mensajero hacia las células diana, tras lo cual el AMP cíclico actúa como segundo mensajero.
3) Receptores catalíticos 
Terminación de la respuesta a la señal: 
pode ocurrir por la eliminación de las moléculas de senal. Ejemplo: para el neurotransmisor aceticolina que es degradado por la enzima acetilcolinesterasa. Otros caso, tiene lugar una endocitosis mediada por el receptor de la molecula de senal unida al receptor en la celula diana. Después pode occurir la degradación del receptor y de la molecula de senal en el sistema lisosómico, lo que conduce a la disminución de la cantidad de receptores en el plasmalema, fenómeno denominado hiporregulación. O el receptor es devuelto as plasmalema para ser reutilizado. 
Desensibilización de receptor: proceso de inactivación más rápida de la respuesta por receptores. Ejemplo: cuando se produce una fosforilación de la molécula receptora, como en el caso del receptor adrenérgico B2. Solo tiene lugar cuando el receptor está unido a adrenalina, así contribuye a detener la acción de la adrenalina sobre el receptor.

Continuar navegando