Logo Studenta

exercicios de biofisica - Parte 2

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Exercicios de biofísica – Parte 2 
1- Entre los parámetros siguientes el que corresponde a la propagación de la 
despolarización por los ventrículos es: 
a. Intervalo PQ 
b. Intervalo QT 
c. Segmento ST 
d. Complejo QRS 
2- Es un mecanismo de acción de radiaciones ionizantes: 
a. Efectos fotoquímicos 
b. Efectos térmicos 
c. Rotura de enlaces químicos 
d. Efectos no térmicos 
3- Formación de defectos en la membrana celular se denomina: 
a. Efecto calorigénico 
b. Efecto sobre la excitabilidad 
c. Electroporación 
d. Insuficiencia renal 
4- Con respecto a la viscosidad de un líquido, es correcto afirmar: 
a. Es una propiedad de los líquidos de oponer resistencia al desplazamiento 
tangencial de capas líquidas dentro de un regimen turbulento 
b. Cuanto mayor sea la viscosidad, mayor será la velocidad del líquido 
c. Es la dificultad de un líquido para fluir debido al rozamiento interno 
de sus moléculas 
d. Su valor relativo de la sangre completa es 1 
5- Cuál de los siguientes parámetos corresponde a la propagación de la 
despolarización por las auriculas: 
a. Onda P 
b. Onda T 
c. Segmento ST 
d. Complejo QRS 
6- Es una técnica que usa ondas de radio frecuencia: 
a. Tomografía lineal 
Exercicios de biofísica – Parte 2 
b. Resonancia magnética 
c. Gammagrafía 
d. Centelleografía 
7- La ley de Henry relaciona la concentración de un gas disuelto con: 
a. La temperatura y la densidad 
b. La presión parcial y la solubilidad 
c. La densidad y la masa molecular 
d. La carga eléctrica y el coeficiente de difusión 
8- La terapéutica basada en las corientes de alta frecuencia se denomina: 
a. Iontoforesis 
b. Diatermia 
c. Efecto Joule 
d. Corriente eléctrica 
9- Sobre el electrocardiograma es correcto afirmar: 
a. Es un estudio médico que se basa en interacciones químicas del cuerpo 
b. Se utilizan 12 derivaciones para su mejor análisis 
c. Se utilizan solamente las derivaciones de los miembros superiores e 
inferiores 
d. Su base de análisis son los vectores ubicados únicamente en el tórax 
10- La ley de Charles establece lo siguiente: 
a. A volumen constante, la presión y la temperatura de una masa de un 
gas están en relación directa 
b. A temperatura constante, el volumen que ocupa un gas es inversamente 
proporcional a la presión que soporta 
c. A presión constante, el volumen que ocupa un gas es directamente 
proporcional a la temperatura 
d. Las velocidades relativas de difusión de los gases son inversamente 
proporcionales a la raíz cuadrada de sus densidades 
11- El efecto que produce una descarga eléctrica de intensidad mayor a 80 mA 
es: 
a. Contracción muscular difusa 
Exercicios de biofísica – Parte 2 
b. Fibrilación ventricular 
c. Dificultad respiratoria 
d. Aumento de la presión sanguínea 
12- La acción protectora de la melatonina se basa en: 
a. Acción antioxidante 
b. Inducción sobre el organismo 
c. Deposición 
d. Repulsión de polos magnéticos 
13- Espacio en el cual una carga es afectada por la acción de una fuerza eléctrica 
se denomina: 
a. Potencial eléctrico 
b. Resistencia eléctrica 
c. Carga eléctrica 
d. Campo eléctrico 
14- Se denomina ablación al proceso: 
a. Que permite extirpar un órgano por medio de ondas ionizantes 
b. De extirpación de un órgano a una temperatura que varía de 45 a 50 
grados 
c. De observación de tejidos cardiacos 
d. De estudio del sistema nervioso central 
15- Es correcto afirmar: 
a. Los gases so incompresibles 
b. Los líquidos son altamente compresibles 
c. Los fluidos adoptan la forma del recipiente que los contiene variando 
su propio volumen 
d. Los fluidos no cambian de forma 
16- La introducción de fármacos en el organismo a través de la piel se denomina: 
a. Iontoforesis 
b. Electroestimulación 
c. Diatermia 
d. Corrientes farádicas 
Exercicios de biofísica – Parte 2 
17- Una medida adicional durante la electrocución es: 
a. Examinar signos vitales 
b. Colocar la cabeza más baja que el tronco 
c. Reanimación cardirrespiratoria 
d. Hidratación abundante 
18- El factor resistencia que reside en la sangre se denomina: 
a. Turbulencia 
b. Densidad 
c. Viscosidad 
d. Espesor 
19- Se genera un cambio de densidad absoluta de una sustancia debido a la 
variación de: 
a. Volumen 
b. Masa 
c. Temperatura 
d. Presión 
20- Es el volumen de aire que permanece en los pulmones después de una 
espiración, aunque sea forzada: 
a. Volumen vital 
b. Volumen residual 
c. Volumen de reserva inspiratória 
d. Volumen de reserva espiratoria

Continuar navegando

Contenido elegido para ti

6 pag.
Questionário Biofísica P1

PUC-SP

User badge image

Giovanna Camargo

26 pag.
Fisica de los liquidos (1)

UPE

User badge image

Rodolfo dos Santos Carrijo

4 pag.
Biofisica - Simulado

SUDAMÉRICA

User badge image

Thayná Dias

39 pag.
Apunte Biofísica UBA XXI

SIN SIGLA

User badge image

Julián

126 pag.
tesis-n6375-XaubetBrea

UNCA

User badge image

Contenidos y mucho más

Otros materiales