Logo Studenta

FISIOLOGIA II-2DOPARCIAL

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

CARPETA PEDAGOGICA DIGITAL 
 Modulos Banco de preguntas Banco de preguntas en MED-402-2751: Fisiología II 
 BANCO DE PREGUNTAS EN MED-402-2751: FISIOLOGÍA II - MEDICINA 
 SEGUNDO PARCIAL 
________________________________________ 
 TEMA: SISTEMA DIGESTIVO (CAP 64-65 Y 66) 
Pregunta nro: 278640, registrada por: JOSE LUIS GARCIA PEREZ 
EL OXÍGENO DISUELTO EN LA SANGRE DE LOS GRANDES SENOS MATERNOS LLEGA HASTA LA SANGRE FETAL ATRAVES DEL MECANISMO: 
 
 
 - CONTRAPARTE 
- PRESION ONCOTICA 
- DIFUSIÓN SIMPLE 
- TRANSPORTE ACTIVO 
 
Pregunta nro: 278678, registrada por: JOSE LUIS GARCIA PEREZ 
LA PRINCIPAL SECRECIÓN PROTEICA SE LA SALIVA ES: 
 
 
- PTIALINA 
- LACTASA 
- MUCINOGENO 
- QUIMOTRIPSINA 
- LIPASA 
 
Pregunta nro: 278687, registrada por: JOSE LUIS GARCIA PEREZ 
OTRO POSIBLE INHIBIDOR DEL VACIAMIENTO GÁSTRICO ES LA: 
 
 
- LIPASA 
- HIDROGENASA 
- PROTEASA 
- AMILAZA 
- SECRETINA 
 
Pregunta nro: 278704, registrada por: JOSE LUIS GARCIA PEREZ 
LAS GRASAS QUE APARECEN EN LAS HECES LO HACEN CASI POR COMPLETO EN FORMA DE SALES DE AC. GRASO SE LLAMA: 
 
 
- PANCREATITIS Mal formulada a pancreatite leva a eliminação de fezes com gordura. 
- MALTOSA 
- AC. LÁCTICO 
- QUIMOTRIPSINA 
- NINGUNO Deficiência da lipasa pancreática. 
 
Pregunta nro: 278710, registrada por: JOSE LUIS GARCIA PEREZ 
LA GANDULA OXÍNTICAS TÍPICA DEL ESTÓMAGO ESTA FORMA POR CÉLULAS: 
 
 
- CÉLULA CILÍNDRICAS El epitelio cilíndrico simple que constituye a la glándula fúndica u oxíntica. 
- CÉLULA CUBICAS 
- CÉLULA MUCOSAS DEL CUELLO 
- CÉLULA AMACRINAS 
- CÉLULA FUNJA 
 
Pregunta nro: 278714, registrada por: JOSE LUIS GARCIA PEREZ 
LA ENZIMA MÁS IMPORTANTE PARA DIGESTIÓN DE LOS TRIGLICÉRIDOS: 
 
 
- LIPASA DUODENAL 
- LIPASA GÁSTRICA 
- TRIGLICERIDO 
- LIPASA PANCREÁTICA 
- LIPASA HEPÁTICA 
 
Pregunta nro: 278718, registrada por: JOSE LUIS GARCIA PEREZ 
LAS CÉLULAS QUE CUBREN SUPERFICIE DE LA CRIPTAS Y VELLOSIDADES SON: 
 
 
- GASTRINA 
- ENTEROCITOS 
- RETICULAR 
- LIPASA 
- BASOFILO 
 
Pregunta nro: 294543, registrada por: FABIOLA CHISPAS GARCIA 
No es correcto una de las siguientes glandulas encargadas de secretar saliva: 
 
 
- Glandulas parotidas 
- Glandulas sublinguales 
- Glandulas paratiroideas 
- Glandulas submandibulares 
 
Pregunta nro: 294555, registrada por: FABIOLA CHISPAS GARCIA 
La digestion de los hidratos de carbono inicia en la boca gracias a una enzima llamada: 
 
 
- Lipasa lingual 
- Amilasa Ptialina 
- Mucina 
 
Pregunta nro: 294652, registrada por: FABIOLA CHISPAS GARCIA 
Que celulas gastricas secretan el factor intrínseco? 
 
 
- Celulas piloricas 
- Celulas principales 
- Celulas mucosas 
- Celulas parietales 
 
Pregunta nro: 294682, registrada por: FABIOLA CHISPAS GARCIA 
Que glandulas gastricas secretan la hormona gastrina? 
 
 
- gastricas 
- oxinticas 
- piloricas Las glándulas pilóricas(moco para protección del píloro y gastrina). 
 
Pregunta nro: 294700, registrada por: FABIOLA CHISPAS GARCIA 
Que celulas gastricas sintetiza el pepsinogeno? 
 
 
- parietales 
- principales 
- piloricas 
- mucosas 
 
Pregunta nro: 294750, registrada por: FABIOLA CHISPAS GARCIA 
El mecanismo básico de la secreción del ac clorhídrico esta dado por: 
 
 
- Se forma en las proyecciones vellosas internas de los canículos celulares 
- Se sintetiza por celulas parietales 
- Secretan 160 miliosmoles x litro 
- Ph 0,8 
- todos 
 
Pregunta nro: 294793, registrada por: FABIOLA CHISPAS GARCIA 
Cuanto de Ph gastrico, el pepsinogeno al entrar en contacto con el ac clorhídrico se activa y convierte en pepsina? 
 
 
- pH de 0,1 y 1,2 
- pH de 1,8 y 3,5 
- pH > 5 
 
Pregunta nro: 294825, registrada por: FABIOLA CHISPAS GARCIA 
Se considera enzima proteolitica de primera linea, Mencione la respuesta correcta? 
 
 
- Pepsinogenasa 
- Amilasa 
- Lipasa 
- Pepsina 
 
Pregunta nro: 294841, registrada por: FABIOLA CHISPAS GARCIA 
La secrecion del factor intrincico es escencial para la absorcion de una de las siguientes vitaminas: 
 
 
- vit. C 
- vit. A 
- vit. B12 
- vit. E 
- vit. D 
 
Pregunta nro: 294884, registrada por: FABIOLA CHISPAS GARCIA 
No es correcto una de las siguientes funciones de las células mucosas superficiales del tracto digestivo (productora de moco): 
 
 
- protege y lubrica 
- es acida 
- desliza o desplaza los alimentos 
- es alcalina 
- todos 
 
Pregunta nro: 294953, registrada por: FABIOLA CHISPAS GARCIA 
Las células parietales de las glándulas oxínticas, secreta la siguiente sustancia gastrica: 
 
 
- pepsinogeno 
- moco 
- ac. clorhidrico 
 
Pregunta nro: 294998, registrada por: FABIOLA CHISPAS GARCIA 
No es correcto una de las enzimas proteolíticas de la secrecion pancreatica: 
 
 
- carboxilopeptidasa 
- tripsina 
- elastasa 
- quimiotripsina Nome correto é quimotripsina. 
 
Pregunta nro: 295032, registrada por: FABIOLA CHISPAS GARCIA 
No es correcta una de las siguientes enzimas para la digestión de las grasas: 
 
 
- colesterol esterasa 
- lipasa pancreatica 
- enterocinasa 
- fosfolipasa 
 
Pregunta nro: 295042, registrada por: FABIOLA CHISPAS GARCIA 
Que enzima pancreatica hidroliza los almidones, el glucógeno y la mayor parte de los Hidratos de Carbono restantes. 
 
 
- pepsina 
- amilasa 
- lipasa 
 
Pregunta nro: 295678, registrada por: FABIOLA CHISPAS GARCIA 
En la gastritis se puede observa lo siguiente, marque la respuesta correcta: 
 
 
- Aumento de la permeabilidad de la barrera gastrica 
- Difucion de iones de hidrogeno al epitelio gastrico 
- Lesión progresiva y atrofia de la mucosa 
- Mucosa vulnerable a la digestión péptica y a las ulceras gástricas 
- Todas 
 
Pregunta nro: 295706, registrada por: FABIOLA CHISPAS GARCIA 
En que patologia gastrica se desencadena atrofia gastrica y aclorhidria? 
 
 
- Cancer gastrico 
- Gastritis aguda 
- Gastritis cronica 
 
Pregunta nro: 295726, registrada por: FABIOLA CHISPAS GARCIA 
Que patologia gastrica puede provocar anemia perniciosa? 
 
 
- Gastritis cronica 
- Cancer gastrico 
- Gastritis aguda 
- Atrofia gastrica 
 
Pregunta nro: 295745, registrada por: FABIOLA CHISPAS GARCIA 
La siguiente area no es correcta con respecto a la localizacion de ulcera peptica: 
 
- extremo inferior del esófago Acomete, mas raramente. 
- primera porción del píloro 
- curvatura menor del extremo antral del estómago 
 
Pregunta nro: 295784, registrada por: FABIOLA CHISPAS GARCIA 
La principal causa infecciosa de ulcera peptidica es por la siguiente bacteria: 
 
 
- Yersinia enterolitica 
- Campylobacter jejuni 
- Helicobacter pylori 
- Stafilococcus aureus 
 
Pregunta nro: 306492, registrada por: HELEN GIANINE SEBORGA OÑA 
Favorece la ruptura de triglicéridos de cadena media. 
 
 
- Lipasa salival 
- Ptialina 
- ninguna Lipasa pancreática 
 
Pregunta nro: 403196, registrada por: JOSE LUIS GARCIA PEREZ 
LA ALIMENTACIÓN HUMANA TIENE DIFERENTE FUENTE IMPORTANTE DE HIDRATO DE CARBONO: 
 
 
- LIPASA 
- PROTEÍNA 
- PROTEASA 
- AMILASA 
- SACAROSA 
 
Pregunta nro: 423710, registrada por: FERNANDO ANTONIO COIMBRA MELGAR 
Cual es la causa más frecuente de pancreatitis? 
 
 
- Consumo excesivo de alcohol. 
- Obstrucción por cálculo biliar. 
- Consumo de medicamentos. 
- Consumo excesivo de alimentos grasos. 
 
Pregunta nro: 423748, registrada por: FERNANDO ANTONIO COIMBRA MELGAR 
No es correcto una de las siguientes complicaciones en el esprúe: 
 
- Anemia perniciosa 
- Anemia macrocítica 
- Deficiencias de la coagulación 
- Osteomielitis 
- Deficiencia nutricional grave 
 
Pregunta nro: 423821, registrada por: FERNANDO ANTONIO COIMBRA MELGAR 
Es una enfermedad en que se inflaman y ulceran extensas áreas de la pared del intestino grueso. Marque la respuesta correcta: 
 
 
- Colitis ulcerosa 
- Enfermedad celiaca 
- Esprúe 
- Megacolon 
 
Pregunta nro: 424568, registrada por: FERNANDO ANTONIO COIMBRA MELGAR 
Cual de las siguientes hormonas inhibe la motilidad intestinal? 
 
 
- Secretina 
- Motilina 
- Gastrina 
- CCK 
 
Pregunta nro: 424815, registrada por: FERNANDOANTONIO COIMBRA MELGAR 
La siguiente no corresponde a las fases de la deglución: 
 
 
- Fase esofágica 
- Fase faríngea involuntaria 
- Fase voluntaria 
- Fase gastrica 
 
Pregunta nro: 435929, registrada por: MERY ROSAS VERDUGUEZ 
La secreción diaria normal de saliva es: 
 
 
- 2500 mililitros 
- 3500 mililitros 
- 1000 mililitros 
- 5000 mililitros 
 
Pregunta nro: 435937, registrada por: MERY ROSAS VERDUGUEZ 
¿Que es el moco en el tubo digestivo? 
 
 
- secreción purulenta compuesta fundamentalmente por agua y electrólitos y una mezcla de glucoproteínas 
- secreción densa compuesta fundamentalmente por agua y electrólitos y una mezcla de glucoporteínas 
- secreción densa compuesta solamente por electrólitos 
 
Pregunta nro: 435953, registrada por: MERY ROSAS VERDUGUEZ 
¿Que sustancias son secretadas por las glándulas oxínticas en el estómago? 
 
 
- ácido clorhidrico y gastrina 
- gastrina, pepsina y moco 
- ácido clorhídrico, pepsinógeno, factor intrínseco y moco 
 
Pregunta nro: 435985, registrada por: MERY ROSAS VERDUGUEZ 
¿Cuáles son las fases de la secreción gástrica? 
 
 
- fase cefálica, fase duodenal y fase intestinal 
- fase cefálica, fase gástrica y fase intestinal 
- fase duodenal, fase celiaca y fase cecal 
 
Pregunta nro: 436007, registrada por: MERY ROSAS VERDUGUEZ 
¿Que elementos fisiológicos son excitados en el estómago cuando este presenta alimentos? 
 
 
- reflejos vagovagales, reflejos entéricos locales y el mecanismo de la gastrina 
- reflejos vagovales y el mecanismo de la gastrina 
- reflejos entéricos locales y reflejos vagovagales 
 
Pregunta nro: 436018, registrada por: MERY ROSAS VERDUGUEZ 
¿Cuáles son las enzimas secretadas por el páncreas? 
 
 
- tripsina, pepsina y quimiotripsina 
- tripsina y ptialina 
- tripsina, quimiotripsina y carboxipolipeptidasa 
 
Pregunta nro: 436049, registrada por: MERY ROSAS VERDUGUEZ 
¿Cuales son las fases de la secreción pancreática? 
 
 
- cefálica, gástrica y intestinal 
- cefálica, duodenal y intestinal 
- cefálica, intestinal y cecal 
 
Pregunta nro: 436083, registrada por: MERY ROSAS VERDUGUEZ 
¿ cuales son las principales fuentes de hidratos de carbono? 
 
 
- glucosa, frutosa , almidones 
- sacarosa, lactosa y almidones 
- lactosa, fructosa y almidones 
 
Pregunta nro: 436091, registrada por: MERY ROSAS VERDUGUEZ 
¿Cual es la principal enzima digestiva de los hidratos de carbono en la boca? 
 
 
- ptialina 
- pepsina 
- galactosa 
 
Pregunta nro: 436124, registrada por: MERY ROSAS VERDUGUEZ 
¿Cuales son las enzimas proteolíticas pancreaticas? 
 
 
- tripsina, quimiotripsina, carboxipolipeptidasa y proelastasa 
- tripsina, quimiotripsina y ptialina 
- tripsina y quimiotripsina 
 
Pregunta nro: 436137, registrada por: MERY ROSAS VERDUGUEZ 
¿Que sustancia secretada por las glándulas suprarrenales estimula la absorción de sodio? 
 
 
- almidones 
- aldosterona 
- adrenalina 
 
Pregunta nro: 436147, registrada por: MERY ROSAS VERDUGUEZ 
¿Cuales son los pares craneales que pueden paralisar el mecanismo de la deglución? 
 
 
- pares craneales V, IX o X 
- pares craneales V, XII o IX 
- pares craneales III, VIII o X 
 
Pregunta nro: 436155, registrada por: MERY ROSAS VERDUGUEZ 
En la parálisis total o parcial del mecanismo de la deglución, ¿que alteraciones pueden presentar? 
 
 
- supresión completa de la deglución, cierre insuficiente de la glotis y cierre insuficiente de la parte posterior de las fosas nasales 
- supresion incompleta de la deglucion y cierre suficiente de la glotis 
- cierre suficiente de la parte posterior de las fosas nasales y supresión completa de la deglución 
 
Pregunta nro: 436235, registrada por: MERY ROSAS VERDUGUEZ 
¿Cuales son las causas de la pancreatitis? 
 
 
- el alcohol y el taponamiento de la papila de Vater 
- el jugo gastrico y el alcohol 
- el taponamiento de la papila de Vater y el jugo gástrico 
 
Pregunta nro: 436247, registrada por: MERY ROSAS VERDUGUEZ 
¿Que es el estreñimiento? 
 
 
- movimiento rápido de las heces por el intestino grueso 
- movimiento lento de las heces por el intestino grueso 
- acumulación de enormes cantidades de materia fecal 
 
Pregunta nro: 436254, registrada por: MERY ROSAS VERDUGUEZ 
¿Que es la diarrea psicogena? 
 
 
- es la estimulación excesiva del sistema nervioso parasimpático 
- infección del intestino causada por un virus o por una bacteria 
- es la estimulación excesiva del sistema nervioso simpático 
 
Pregunta nro: 436271, registrada por: MERY ROSAS VERDUGUEZ 
¿Cuales son los pares craneales que participan en el proceso del vómito? 
 
 
- pares craneales V, VI, IX, X y XII 
- pares craneales V, VII, IX, X y XII 
- pares craneales III, IV, X y XII 
 
Pregunta nro: 491576, registrada por: MERY ROSAS VERDUGUEZ 
¿Cuales son las principales glándulas salivales? 
 
 
- parótidas, submandibulares y linguales 
- parótidas, submandibulares y sublinguales 
- linguales, submandibulares y parótidas 
 
Pregunta nro: 491578, registrada por: MERY ROSAS VERDUGUEZ 
¿Cual es la secreción promedio diaria de saliva? 
 
 
- 800 y 1500 mililitros 
- 900 y 1800 mililitros 
- 1000 y 2000 mililitros 
 
Pregunta nro: 491579, registrada por: MERY ROSAS VERDUGUEZ 
¿De que naturaleza son las secreciones esofágicas? 
 
 
- mucosa 
- serosa 
- mucosa y serosa 
 
Pregunta nro: 491580, registrada por: MERY ROSAS VERDUGUEZ 
¿Cuales son los tipos de celulas que forman la glándula oxíntica típica del estómago? 
 
 
- células mucosas del cuello, células pépticas y células parietales 
- células serosas del cuello, células pépticas y células parietales 
- células mucosas del cuello, células pépticas y células duodenales 
 
Pregunta nro: 491582, registrada por: MERY ROSAS VERDUGUEZ 
¿Cuál es el valor normal de pH del ácido clorhídrico? 
 
 
- 4 
- 0.8 
- 10 
 
Pregunta nro: 491583, registrada por: MERY ROSAS VERDUGUEZ 
¿Cuáles son las enzimas proteolíticas menos importantes del páncreas? 
 
 
- elastasas y nucleasas 
- tripsina, quimiotripsina y carboxipolipeptidasa 
- elastasa, nucleasas y carboxipolipeptidas 
 
Pregunta nro: 491585, registrada por: MERY ROSAS VERDUGUEZ 
¿Cual es el valor normal de secreción biliar en el hígado? 
 
 
- 600 y 1000 mL/día 
- 200 y 500 mL/día 
- 800 y 1600 mL/día 
 
Pregunta nro: 491587, registrada por: MERY ROSAS VERDUGUEZ 
¿Cuáles son las tres fuentes principales de hidratos de carbono? 
 
 
- sacarosa, lactosa y almidones 
- sacarosa, lactosa, almidones y glucógeno 
- amilosa, glucógeno, alcohol y ácido pirúvico 
 
Pregunta nro: 491588, registrada por: MERY ROSAS VERDUGUEZ 
¿Con que valor de pH la pepsina se inactiva? 
 
 
- 5.0 
- 2.0 
- 4.0 
 
Pregunta nro: 535589, registrada por: FABIOLA CHISPAS GARCIA 
Ptialina enzima que inicia la digestion del siguiente alimento: 
 
 
- Proteinas 
- Lipidos 
- Carbohidratos 
 
Pregunta nro: 535590, registrada por: FABIOLA CHISPAS GARCIA 
La secrecion diaria de saliva es alrededor de: 
 
 
- 2000 ml 
- 1500 ml 
- 1000 ml 
 
Pregunta nro: 535596, registrada por: FABIOLA CHISPAS GARCIA 
Secretan acido Clorhídrico y factor intrínseco. 
 
 
- Celulas mucosas 
- Celulas parietales 
- Celulas peptidicas 
 
Pregunta nro: 535598, registrada por: FABIOLA CHISPAS GARCIA 
Secretan pepsinogeno la siguiente celula gastrica: 
 
 
- Cel. parietales 
- Cel. mucosas 
- Cel. principales 
 
Pregunta nro: 535606, registrada por: FABIOLA CHISPAS GARCIA 
El pepsinogeno con el acido clorhidrico se activa cuando el PH gastrico es de : 
 
 
- 0,1 y 1,2 
- 4, 2 y 5,1 
- 1,8 y 3,5 
 
Pregunta nro: 535608, registrada por: FABIOLA CHISPAS GARCIA 
Esencial para la absorción de la vitamina B12 en el iléon. 
 
 
- Factor extrínseco 
- Factor intrínseco 
- Factor de la Vit. B 
 
Pregunta nro: 535610, registrada por: FABIOLA CHISPAS GARCIA 
Hormona encargada de estimular la secrecion gastrica (Ac. Clorhidrico/ Pepsinogeno): 
 
 
- Secretina 
- Gastrina 
- Motilina 
 
Pregunta nro: 535611, registrada por: FABIOLA CHISPAS GARCIA 
Tripsina, quimiotripsina y carboxipolipeptidasa; Pertenecen al grupode: 
 
 
- Enzimas proteolíticas del pancreas 
- Enzima pancreática que digiere los H.C. 
- Enzimas lipidicas del pancreas 
 
Pregunta nro: 535615, registrada por: FABIOLA CHISPAS GARCIA 
Estimula la secrecion de grandes cantidades de solucion acuosa de bicarbonato sodico por epitelio pancreatico duodenal. 
 
 
- Colecistocinina 
- Secretina 
- Acetilcolina 
 
Pregunta nro: 535618, registrada por: FABIOLA CHISPAS GARCIA 
Estimulan las cel. acinares del pancreas y favorece la produccion de grandes cantidades de enzimas pancreaticas digestivas. 
 
 
- Secretina 
- Colecistocinina 
- Acetilcolina 
 
Pregunta nro: 535623, registrada por: FABIOLA CHISPAS GARCIA 
No corresponde una de las siguientes funciones de la Bilis: 
 
 
- Sirve como medio para la excreción de varios productos de desechos entre ellos la bilirrubina y el exceso de colesterol 
- Estimula indirectamente la secrecion gastrica 
- Ayudan a emulsionar las grandes partículas de grasa de los alimentos 
- Favorecen la absorción de los productos finales de la digestión de las grasas a través d la mucosa intestinal 
 
Pregunta nro: 535627, registrada por: FABIOLA CHISPAS GARCIA 
Función primordial que absorbe los nutrientes y productos digeridos para verterlos en la sangre. Marque la respuesta correcta: 
 
 
- Intestino Grueso 
- Estomago 
- Intestino Delgado 
 
Pregunta nro: 535631, registrada por: FABIOLA CHISPAS GARCIA 
Sacarosa, se considera una de las 3 fuentes principales de los Carbohidratos y esta compuesto por: 
 
 
- Glucosa + Glucosa 
- Galactosa + Glucosa 
- Fructosa + Glucosa 
 
Pregunta nro: 535632, registrada por: FABIOLA CHISPAS GARCIA 
Los enterocitos en el Intestino delgado contienen en los bordes de cepillo las siguientes enzimas que digieren los H.C., Marque la respuesta incorrecta: 
 
 
- Lactasa 
- Peptidasa 
- Maltasa 
- Dextrinasa 
- Sacarasa 
 
Pregunta nro: 535633, registrada por: FABIOLA CHISPAS GARCIA 
Enzima proteolitica de primera linea que digiere el colageno de las carnes: 
 
 
- Peptidasa 
- Pepsina 
- Tripsina 
 
Pregunta nro: 535634, registrada por: FABIOLA CHISPAS GARCIA 
La siguiente enzima es capaz de digerir en 1 min. cualquier cantidad de trigliceridos: 
 
 
- Lipasa lingual 
- Lipasa pancreatica 
- Lipasa intestinal 
 
Pregunta nro: 535635, registrada por: FABIOLA CHISPAS GARCIA 
Principal causa de la úlcera péptica: 
 
 
- ácido acetilsalicílico 
- Alcohol 
- Helicobacter Pylori 
 
Pregunta nro: 535636, registrada por: FABIOLA CHISPAS GARCIA 
La gastritis crónica puede desencadenar la siguiente complicacion: 
 
 
- Cáncer gastrico 
- Atrofia gastrica 
- Hiperclorhidria 
 
Pregunta nro: 536288, registrada por: JOSE LUIS GARCIA PEREZ 
LA FOSFORILACIÓN DE LA GLUCOSA ESTA FAVORECIDA PRINCIPALMENTE POR LA ENZIMA: 
 
 
- GLUCOTRANFERASA 
- GLUCOCIDASA 
- GLUCOCINASA 
- GLUCOQUINASA 
 
Pregunta nro: 536291, registrada por: JOSE LUIS GARCIA PEREZ 
ES UN CONJUNTOS DE SEÑALES PROCEDENTES DE MÚLTIPLES ORÍGENES SE REÚNEN PARA EXCITAR UNA NEURONA CONCRETAS SE DENOMINA: 
 
 
- CONVERGENCIA 
- SUMACIÓN ESPACIAL 
- SUMACIÓN TEMPORAL 
- DIVERGENCIA 
 
Pregunta nro: 536293, registrada por: JOSE LUIS GARCIA PEREZ 
ALGUNOS CIRCUITOS NEURONALES EMITEN SEÑALES DE SALIDAS DE FORMA CONTINUA, INCLUSO SIN SEÑALES DE ENTRADAS EXCITADORAS ESTAS SON: 
 
 
- DESCARGAS NEURONAL EXTRÍNSECA 
- GABA 
- ÓXIDO NÍTRICO 
- SEÑALES REVERBERANTES CONTINUAS 
 
Pregunta nro: 536295, registrada por: JOSE LUIS GARCIA PEREZ 
CUAL ES LA VÍA SENSITIVAS PARA LA TRANSMISIÓN DE LAS SEÑALES SOMÁTICAS: 
 
 
- SISTEMA RUFFINI 
- SISTEMA ANTEROLATERAL 
- SISTEMA MEISSNER 
- SISTEMA PACINI 
 
Pregunta nro: 536299, registrada por: JOSE LUIS GARCIA PEREZ 
QUE TIPO DE SENSACIONES SE TRANSMITE POR EL SISTEMA ANTEROLATERAL: 
 
 
- SENSACIONES DE VIBRATORIA 
- SENSACIONES DE PRESIÓN 
- SENSACIONES DE TACTO 
- SENSACIONES ARTICULARES 
- SENSACIONES SEXUALES 
 
 
Pregunta nro: 536303, registrada por: JOSE LUIS GARCIA PEREZ 
CUAL ES EL COMPONENTE FUNDAMENTAL DEL SISTEMA DE ANALGESIA: 
 
 
- EL NÚCLEO DE LA PROTUBERANCIA DEL RAFE 
- ASTAS DORSALES DE LA MÉDULA ESPINAL Guyton pág. 587. 
- REGIÓN BLANCA DE SILVIO PERIACUEDUCTAL 
 
Pregunta nro: 536312, registrada por: JOSE LUIS GARCIA PEREZ 
LA RESECCIÓN BILATERAL GENERALIZADA DEL ÁREA SOMATOSENCITIVA ( I ) PROVOCA EL SIGUIENTE TIPO DE EVALUACIÓN SENSITIVA: 
 
 
- ES INCAPAZ DE VALORAR LA CONFIGURACIÓN DE LOS OBJETOS 
- ES INCAPAZ DE VALORAR UN GRADO CRÍTICO DE VIBRACIÓN Pressão 
- NO ES INCAPAZ DE VALORAR LA TEXTURAS DE LOS MATERIALES Es incapaz… 
 
 
Pregunta nro: 536317, registrada por: JOSE LUIS GARCIA PEREZ 
CUALES SON PRINCIPALES TIPO DE FOSFOLÍPIDOS: 
 
 
- LECITEINA Lecitina 
- ESFINGOMIELINA Los tipos principales de fosfolípidos son las lecitinas, las cefalinas y la esfingomielina. 
- SUSTANCIA GRIS 
- DOPAMINA 
 
Pregunta nro: 536319, registrada por: JOSE LUIS GARCIA PEREZ 
LA ENZIMA QUE PRESENTA LOS ENTEROCITOS: 
 
 
- LECITINA 
- SECRETINA 
- SACAROSA 
- GASTRINA 
 
Pregunta nro: 536322, registrada por: JOSE LUIS GARCIA PEREZ 
FUNCIONES MOTORAS DEL ESTOMAGO SON: 
 
 
- GÁSTRICA 
- MEZCLA 
- DEGLUCIÓN 
- SECRECIÓN 
 
Pregunta nro: 536325, registrada por: JOSE LUIS GARCIA PEREZ 
LA NEURONA POSTSINÁPTICA CONTIENE UNA PROTEÍNAS RECEPTORAS, CUALES SON LOS COMPONENTES DE ESTOS ELEMENTOS: 
 
 
- COMPONENTES DE UNIÓN 
- COMPONENTE BIFASICO 
- UNA PROTEÍNA CINASA 
 
Pregunta nro: 536331, registrada por: JOSE LUIS GARCIA PEREZ 
CUALES SON RECEPTORES TÓNICOS DE ADAPTACIÓN LENTA QUE MANTIENE ESTIMULADO AL CEREBRO: 
 
- VASO RECEPTORES 
- APARATO VESTIBULAR 
- APARATO TENDINOSO DE CITOSOL 
 
Pregunta nro: 555539, registrada por: FERNANDO ANTONIO COIMBRA MELGAR 
¿ son factores que predisponen a la aterosclerosis? excepto 
 
 
- La diabetes mellitus. 
- El hipotiroidismo. 
- El tabaco. 
- Ser varones 
- ser mujer antes de la menopausia Risco, depois da menopausa. 
 
Pregunta nro: 555628, registrada por: FERNANDO ANTONIO COIMBRA MELGAR 
Los circuitos neuronales de médula pueden originar los siguiente efectos. EXCEPTO 
 
 
- Movimientos de marcha 
- Reflejos de retirada ante dolor 
- Regulacion de la frecuencia cardiaca 
 
Pregunta nro: 555968, registrada por: FERNANDO ANTONIO COIMBRA MELGAR 
La gastrina estimula la secrecion de? 
 
 
- Ácido clorhidrico 
- Bicarbonato 
- Jugos pancreatico 
- Bilis 
 
Pregunta nro: 685119, registrada por: DANILO ASCENCIO SARZURI CERROGRANDE 
¿Cual es la estimulación para la secreción de Gastrina? 
 
 
- Proteinas, Distensión, Peptido Liberador de gastrina (Estimulación Vagal) 
- Celulas G del antro, el duodeno y el yeyuno 
- Celulas "I" de la mucosa del duodeno y yeyuno 
- Grasas y Proteinas 
 
Pregunta nro: 685140, registrada por: DANILO ASCENCIO SARZURI CERROGRANDE 
Indique el lugar de secrecion de la Gastrina 
 
 
- Celulas "G" del antro, el duodeno y el yeyuno 
- Celulas "I" de la mucosa del duodeno y yeyuno 
- Celulas "S" de la muscosa del duodeno 
- Celulas "K" del duodeno y yeyuno 
 
Pregunta nro: 685160, registrada por: DANILO ASCENCIO SARZURI CERROGRANDE 
Acciones de la Gastrina: 
 
 
- Estimula la secreción de ácido gástrico y Estimula el crecimiento mucoso 
- Estimula el vaciamiento de la vesícula biliar, Retrasa el vaciado gástrico para permitir una buena digestión e Inhibe también el apetito 
- Secrecion de pepsina y Secrecion de Bicarbonato pancreatico 
- Retrasa el vaciamiento gastrico y Estimula secrecion de insulina 
 
Pregunta nro: 685175, registrada por: DANILO ASCENCIO SARZURI CERROGRANDE 
Indique el lugar de secreción de la Colecistocinina (CCK): 
 
 
- Celulas "I" de la mucosa del duodeno y yeyuno 
- Celulas "G" de la mucosa del duodeno y yeyuno 
- Celulas "S" de la mucosa del duodeno y yeyuno 
- Celulas "K" de la mucosa del duodeno y yeyuno 
 
Pregunta nro: 685193, registrada por: DANILO ASCENCIO SARZURI CERROGRANDE 
¿Cual es el estimulo para la secrecion de CCK? 
 
 
- Grasas y Proteinas 
- Proteinas, Distensión y Peptido Liberador de gastrina (Estimulación Vagal) 
-Acidos Gastricos y Grasas 
- Acidos Grasos, Aminoacidos e Hidratos de carbono 
 
Pregunta nro: 685218, registrada por: DANILO ASCENCIO SARZURI CERROGRANDE 
Indique las acciones de CCK: 
 
- Estimula el vaciamiento de la vesícula biliar, Retrasa el vaciado gástrico para permitir una buena digestión e Inhibe también el apetito 
- Estimula la secreción de ácido gástrico y Estimula el crecimiento mucoso 
- Secrecion de pepsina, Secrecion de Bicarbonato pancreatico y Secrecion de Bicarbonato biliar (neutralizar pH acido) 
- Retrasa el vaciamiento gastrico y Estimula secrecion de insulina Péptido inhibidor gástrico (GIP) que estimula la secreción de insulina. 
 
Pregunta nro: 685231, registrada por: DANILO ASCENCIO SARZURI CERROGRANDE 
Indique el lugar de secrecion de la secretina: 
 
 
- Celulas "S" de la muscosa del duodeno 
- Celulas "I" de la muscosa del duodeno 
- Celulas "G" de la muscosa del duodeno 
- Celulas "K" de la muscosa del duodeno 
 
Pregunta nro: 685248, registrada por: DANILO ASCENCIO SARZURI CERROGRANDE 
Indique los estimulos para la secrecion de secretina: 
 
 
- Acidos Gastricos y Grasas 
- Grasas y Proteinas 
- Proteinas, Distensión y Peptido Liberador de gastrina (Estimulación Vagal) 
- Acidos Grasos, Aminoacidos e Hidratos de carbono 
 
Pregunta nro: 685265, registrada por: DANILO ASCENCIO SARZURI CERROGRANDE 
Indique las acciones de la secretina: 
 
 
- Secrecion de pepsina, Secrecion de Bicarbonato pancreatico y Secrecion de Bicarbonato biliar (neutralizar pH acido) 
- Estimula el vaciamiento de la vesícula biliar, Retrasa el vaciado gástrico para permitir una buena digestión e Inhibe también el apetito 
- Estimula la secreción de ácido gástrico y Estimula el crecimiento mucoso 
- Retrasa el vaciamiento gastrico y Estimula secrecion de insulina 
 
Pregunta nro: 685290, registrada por: DANILO ASCENCIO SARZURI CERROGRANDE 
Indique el lugar de secrecion del Peptido Inhibidor Gastrico (GIP): 
 
 
- Celulas "K" del duodeno y yeyuno 
- Celulas "S" de la muscosa del duodeno 
- Celulas "I" de la mucosa del duodeno y yeyuno 
- Celulas "G" del antro, el duodeno y el yeyuno 
 
Pregunta nro: 685321, registrada por: DANILO ASCENCIO SARZURI CERROGRANDE 
Indique el estimulo para la secrecion del Peptido Inhibidor Gastrico (GIP): 
 
 
- Acidos Grasos , Aminoacidos e Hidratos de carbono 
- Acidos Gastricos y Grasas 
- Grasas y Proteinas 
- Proteinas, Distensión y Peptido Liberador de gastrina (Estimulación Vagal) 
 
Pregunta nro: 685349, registrada por: DANILO ASCENCIO SARZURI CERROGRANDE 
Indique las acciones del Peptido Inhibidor Gastrico (GIP): 
 
 
- Retrasa el vaciamiento gastrico y Estimula secrecion de insulina 
- Aumento de la motilidad Gastrointestinal y Estimula los Complejos Mioelectricos Interdigestivos cada 90 min en el ayuno 
- Secrecion de pepsina y Secrecion de Bicarbonato pancreatico 
- Estimula el vaciamiento de la vesícula biliar y Retrasa el vaciado gástrico para permitir una buena digestión 
 
Pregunta nro: 685363, registrada por: DANILO ASCENCIO SARZURI CERROGRANDE 
Indique el lugar de secrecion de la Motilina: 
 
 
- Celulas "M" del estomago y duodeno 
- Celulas "I" del duodeno 
- Celulas "K" del duodeno y yeyuno 
- Celulas "S" de la muscosa del duodeno 
 
Pregunta nro: 685385, registrada por: DANILO ASCENCIO SARZURI CERROGRANDE 
Indique el estimulo que causa la liberacion de Motilina: 
 
 
- Ayuno Se secreta en el estómago y en la primera parte del duodeno durante el ayuno. Guyton pág. 758. 
- Acidos grasos y aminoacidos 
- Proteinas y Grasas 
- Hidratos de carbono y distension 
 
Pregunta nro: 685406, registrada por: DANILO ASCENCIO SARZURI CERROGRANDE 
Indique la accion de la Motilina: 
 
 
- Aumento de la motilidad Gastrointestinal y Estimula los Complejos Mioelectricos Interdigestivos cada 90 min en el ayuno 
- Retrasa el vaciamiento gastrico y Estimula secrecion de insulina 
- Secrecion de pepsina y Secrecion de Bicarbonato pancreatico 
- Estimula el vaciamiento de la vesícula biliar y Retrasa el vaciado gástrico para permitir una buena digestión 
 
Pregunta nro: 686371, registrada por: DANILO ASCENCIO SARZURI CERROGRANDE 
La noradrenalina se segrega en: 
 
 
- Tronco del encéfalo. Hipotálamo. (locus ceruleus). Neuronas posganglionares del sns 
- Sustancia negra. Hipotalamo, Neuronas preganglionares de catecolaminas 
- Ganglios basales. Motoneuronas que inervan los músculos esqueléticos. Neuronas preganglionares del sna. 
- Neuronas posganglionares del sistema nervioso parasimpático. Neuronas posganglionares del sns. 
 
Pregunta nro: 686385, registrada por: DANILO ASCENCIO SARZURI CERROGRANDE 
La dopamina se segrega en: 
 
 
- Sustancia Negra 
- Médula espinal. 
- Cerebelo. 
- Ganglios basales. Corteza. 
 
Pregunta nro: 686573, registrada por: DANILO ASCENCIO SARZURI CERROGRANDE 
¿Como se llama el período mínimo necesario para que tenga lugar la sinapsis, incluso cuando se estimula simultáneamente un gran número de sinapsis excitadoras? ¿Cuanto es su 
valor? 
 
 
- Retraso Sinaptico, dura aproximadamente 5 milisegundos Erro: Retraso Sináptico 0,5 ms Guyton pág. 558. 
- Retraso postsinaptico, dura aproximadamente 0,5 milisegundos 
- Retraso Sinaptico, dura aproximadamente 5 picosegundos 
- Retraso presinaptico, dura aproximadamente 0,5 milisegundos 
 
Pregunta nro: 686650, registrada por: DANILO ASCENCIO SARZURI CERROGRANDE 
Indique cual de los siguientes es un cambio que suceden por efecto de la proteína G en el Sistema nervioso: 
 
 
- Activación de AMPc y GMPc. 
- Apertura de canales iónicos específicos a través de la membrana presináptica. Postsináptica 
- Inactivación de transcripción génica. Activación 
- Activación de enzimas extracelulares Intracelular 
 
Pregunta nro: 686715, registrada por: DANILO ASCENCIO SARZURI CERROGRANDE 
La serotonina tiene un efecto: 
 
 
- Inhibidor del dolor 
- Aumenta el dolor 
- Inhibidor de la inflamacion 
- Excitador del encefalo 
 
Pregunta nro: 686739, registrada por: DANILO ASCENCIO SARZURI CERROGRANDE 
Éste transmisor es sintetizado al instante según las necesidades del sistema nervioso, indique el CORRECTO: 
 
 
- Oxido Nitrico Guyton pág. 551. 
- Dopamina 
- Serotonina 
- GABA 
 
Pregunta nro: 687112, registrada por: DANILO ASCENCIO SARZURI CERROGRANDE 
En que consiste el Dolor referido: 
 
- El dolor se percibe en una parte del cuerpo muy alejada de los tejidos donde se origina 
- Dolor procedente de las distintas vísceras abdominales o torácicas 
- Dolor procedente de las extremidades superiores e inferiores mas alejadas del cuerpo 
- El dolor se percibe en una parte del cuerpo muy cerca de los tejidos donde se origina 
 
Pregunta nro: 704607, registrada por: EDGAR IVAR ARIEL CABALLERO LEZANA 
QUÉ ETAPA DE LA GLUCÓLISIS INHIBEN LAS CANTIDADES ABUNDANTES DE TRIFOSFATO DE ADENOSINA (ATP) EN EL CITOPLASMA DE 
LA CÉLULA 
 
 
- CONVERSIÓN DE FRUCTOSA-6-FOSFATO EN FRUCTOSA 1,6-DIFOSFATO 
- CONVERSIÓN DE GLUCOSA EN GLUCOSA-6-FOSFATO 
- CONVERSIÓN DE ÁCIDO 1,3-DIFOSFOGLICÉRIDO EN ÁCIDO 3-FOSFOGLICÉRICO 
- CONVERSIÓN DE ÁCIDO FOSFOENOLPIRÚVICO 
 
Pregunta nro: 706111, registrada por: EDGAR IVAR ARIEL CABALLERO LEZANA 
LAS FUNCIONES SECRETORAS DEL TUBO DIGESTIVO CUMPLEN DOS FUNCIONES PRIMORDIALES, ESTAS SON: 
 
 
- SECRECIÓN DE ENZIMAS Y MOCO 
- SECRECIÓN DE ENZIMAS 
- SECRECIÓN DE HORMONAS 
- SECRECIÓN DE MOCO 
 
Pregunta nro: 706112, registrada por: EDGAR IVAR ARIEL CABALLERO LEZANA 
LA ESTIMULACIÓN MECÁNICA DIRECTA DE LAS CÉLULAS GLANDULARES EN EL TUBO DIGESTIVO, POR PARTE DE LOS ALIMENTOS 
Y EL QUIMO HACE QUE LAS GLÁNDULAS LOCALES SECRETEN: 
 
 
- JUGOS DIGESTIVOS 
- JUGOS ÁCIDOS 
- UNICAMENTE AGUA 
- ELECTROLITOS 
 
Pregunta nro: 706113, registrada por: EDGAR IVAR ARIEL CABALLERO LEZANA 
LA ACTIVACIÓN DEL SISTEMA NERVIOSO ENTÉRICO DE LA PARED GASTROINTESTINAL ES DADA POR: 
 
 
- ESTIMULACIÓN EPITELIAL DEL TUBO DIGESTIVO 
- ESTIMULACIÓN DE GLÁNDULAS 
- ESTIMULACIÓN DE FIBRAS COLÁGENAS 
- ESTIMULACIÓN VASOVAGAL 
 
Pregunta nro:706114, registrada por: EDGAR IVAR ARIEL CABALLERO LEZANA 
QUIÉN ES RESPONSABLE DE AUMENTAR LA VELOCIDAD DE SECRECIÓN GLANDULAR, EN EL TUBO DIGESTIVO: 
 
 
- ESTIMULACIÓN PARASIMPÁTICA 
- ESTIMULACIÓN SIMPÁTICA 
- INHIBICIÓN PARASIMPÁTICA 
 
Pregunta nro: 706115, registrada por: EDGAR IVAR ARIEL CABALLERO LEZANA 
LA ESTIMULACIÓN QUE PUEDE AYUDAR A EJERCER UN EFECTO DOBLE DE LA ESTIMULACIÓN PARASIMPÁTICA EN EL TUBO DIGESTIVO, ES: 
 
 
- ESTIMULACIÓN SIMPÁTICA 
- ESTIMULACIÓN SOLAR 
- ESTIMULACIÓN DEL NERVIO FRENICO 
 
Pregunta nro: 706116, registrada por: EDGAR IVAR ARIEL CABALLERO LEZANA 
LA SALIVA CONTIENE DOS TIPOS DE SECRECIÓN QUE SON: 
 
 
- SECRECIÓN SEROSA Y MUCOSA 
- SECRECIÓN SEROSA Y PURULENTA 
- SECRECIÓN MUCOSA 
- SECRECIÓN JUGOSA Y SEROSA 
 
Pregunta nro: 706117, registrada por: EDGAR IVAR ARIEL CABALLERO LEZANA 
LA PTIALINA (UNA ALFA AMILASA) PROVIENE DE LA SECRECIÓN: 
 
 
- SEROSA 
- MUCOSA 
- JUGOSA 
- DENSA 
 
Pregunta nro: 706118, registrada por: EDGAR IVAR ARIEL CABALLERO LEZANA 
LA FUNCIÓN DE LA PTIALINA ES: 
 
 
- DESCOMPONE EL ALMIDÓN 
- DESCOMPONE EL GLUCÓGENO 
- DESCOMPONE LA CELULOSA 
- DESCOMPONE LA PROTEINA 
 
Pregunta nro: 706119, registrada por: EDGAR IVAR ARIEL CABALLERO LEZANA 
LA SECRECIÓN MUCOSA DE LA SALIVA SE ENCARGA DE SECRETAR: 
 
 
- MUCINA 
- PTIALINA 
- INSULINA 
- AMILINA 
 
Pregunta nro: 706120, registrada por: EDGAR IVAR ARIEL CABALLERO LEZANA 
LA FUNCIÓN DE LA MUCINA EN LA SALIVA ES: 
 
 
- LUBRICACIÓN Y PROTECCIÓN 
- RELAJACIÓN DE ESFÍNTERES 
- DIGESTION 
- RELAJACIÓN Y PROTECCIÓN 
 
Pregunta nro: 706121, registrada por: EDGAR IVAR ARIEL CABALLERO LEZANA 
LA SALIVA CONTIENE EN SU COMPOSICIÓN UNA MAYOR CANTIDAD DE: 
 
 
- POTASIO Y BICARBONATO 
- SODIO Y CLORURO 
- SODIO Y MAGNESIO 
- HIERRO Y SODIO 
 
Pregunta nro: 706122, registrada por: EDGAR IVAR ARIEL CABALLERO LEZANA 
LA SALIVA EN SU COMPOSICIÓN CONTIENE CANTIDADES BAJAS DE: 
 
 
- SODIO Y CLORURO 
- MAGNESIO Y CLORURO 
- BICARBONATO Y MAGNESIO 
 
Pregunta nro: 706123, registrada por: EDGAR IVAR ARIEL CABALLERO LEZANA 
LA HISTAMINA ESTIMULA EN LAS CÉLULAS PARIETALES DEL ESTÓMAGO, LA SECRECIÓN DE: 
 
 
- ÁCIDO GÁSTRICO 
- JUGO PANCREÁTICO 
- ALCALIS GÁSTRICO 
- ÁCIDO BILIAR 
 
Pregunta nro: 706124, registrada por: EDGAR IVAR ARIEL CABALLERO LEZANA 
LA ESTIMULACIÓN DE LA SECRECIÓN DE PEPSINÓGENO ESTÁ DADA POR: 
 
 
- ACETILCOLINA Y ÁCIDO GÁSTRICO 
- ADRENALINA Y BILIS 
- BILIS Y ACETILCOLINA 
- BILIS Y GASTRINA 
 
Pregunta nro: 706125, registrada por: EDGAR IVAR ARIEL CABALLERO LEZANA 
LAS CÉLULAS PARIETALES DEL ESTÓMAGO SEGREGAN: 
 
 
- FACTOR INTRÍNSECO 
- FACTOR REUMATOIDEO 
- FACTORES DE LA COAGULACIÓN 
 
Pregunta nro: 706126, registrada por: EDGAR IVAR ARIEL CABALLERO LEZANA 
CUÁLES SON LOS DOS COMPONENTES MÁS IMPORTANTES EN EL ESTOMAGO ENCARGADOS DE LA DESTRUCCIÓN DE LAS PROTEINAS: 
 
 
- ÁCIDO CLORHÍDIRCO Y PEPSINA 
- ÁCIDO BILIAR Y PEPSINA 
- GASTRINA Y ACETILCOLINA 
- HISTAMINA Y PEPSINA 
 
Pregunta nro: 706127, registrada por: EDGAR IVAR ARIEL CABALLERO LEZANA 
LAS FASES DE LA SECRECIÓN GÁSTRICA SON 3, FASE CEFÁLICA, FASE GÁSTRICA Y: 
 
 
- FASE INTESTINAL 
- FASE HEPÁTICA 
- FASE PANCREÁTICA 
- FASE BILIAR 
 
Pregunta nro: 706128, registrada por: EDGAR IVAR ARIEL CABALLERO LEZANA 
LA PORCIÓN ACINAR DEL PÁNCREAS SE ENCARGA DE SECRETAR AL TUBO DIGESTIVO: 
 
 
- ENZIMAS 
- CARBOHIDRATOS 
- LÍPIDOS 
 
Pregunta nro: 706129, registrada por: EDGAR IVAR ARIEL CABALLERO LEZANA 
LA ESTIMULACIÓN DE LA SECRECIÓN DEL PÁNCREAS SE DA POR UNA DE LAS SIGUIENTES: 
 
 
- COLECISTOCININA 
- HORMONA TIROIDEA 
- ÁCIDO CLORHÍDRICO 
- GASTRINA 
 
Pregunta nro: 706130, registrada por: EDGAR IVAR ARIEL CABALLERO LEZANA 
LA SECRECIÓN DEL PÁNCREAS OCURRE EN TRES FASES, FASE CEFÁLICA, FASE INTESTINAL Y: 
 
 
- FASE GÁSTRICA 
- FASE HEPÁTICA 
- FASE PANCREATICA 
- FASE DUODENAL 
 
Pregunta nro: 706131, registrada por: EDGAR IVAR ARIEL CABALLERO LEZANA 
LA DIGESTIÓN DE LA PROTEÍNAS COMIENZAN EN: 
 
 
- ESTÓMAGO 
- HÍGADO 
- PÁNCREAS 
- COLON ASCENDENTE 
 
Pregunta nro: 706132, registrada por: EDGAR IVAR ARIEL CABALLERO LEZANA 
LA MOLÉCULA DE LACTOSA ESTÁ CONFORMADA POR: 
 
 
- GALACTOSA Y GLUCOSA 
- FRUCTOSA Y GLUCOSA 
- GLUCOSA Y MALTOSA 
- GLUCOSA Y GLUCOSA 
 
 TEMA: METABOLISMO ( CAP 67-68-69 ) 
Pregunta nro: 278669, registrada por: JOSE LUIS GARCIA PEREZ 
LA ALIMENTACIÓN HUMANA TIENE DIFERENTE FUENTE IMPORTANTE DE HIDRATO DE CARBONO: 
 
 
- LIPASA 
- PROTEÍNA 
- PROTEASA 
- AMILAZA 
- SACAROSA 
 
Pregunta nro: 278674, registrada por: JOSE LUIS GARCIA PEREZ 
LA FACILITACIÓN DE LA ABSORCIÓN DEL FOSFATO EN EL INTESTINO SE DA POR: 
 
 
- VITAMINA C 
- VITAMINA E 
- VITAMINA D 
- VITAMINA B 
- VITAMINA A 
 
Pregunta nro: 278691, registrada por: JOSE LUIS GARCIA PEREZ 
LA ALIMENTACIÓN HUMANA TIENE DIFERENTE FUENTE IMPORTANTE DE HIDRATO DE CARBONO: 
 
 
- LIPASA 
- HIDROGENASA 
- AMILAZA 
- PROTEASA 
- LACTOSA 
 
Pregunta nro: 278694, registrada por: JOSE LUIS GARCIA PEREZ 
EXISTE UN TIPO DE PEPTIDASA DE ESPECIAL IMPORTANCIA: 
 
 
- LIPASA 
- HIDROGENASA 
- PROTEASA 
- AMILAZA 
- AMINOPOLIPEPTIDASA 
 
Pregunta nro: 278699, registrada por: JOSE LUIS GARCIA PEREZ 
LA ENZIMA CAPAZ PARA DIGERIR EL COLÁGENO DE LA PROTEÍNA SE LLAMA: 
 
 
- DIPEPTIDASA 
- PROLASTASA 
- TRIPSINA 
- AMILASA 
- PEPSINA Guyton pág. 791. 
 
Pregunta nro: 278731, registrada por: JOSE LUIS GARCIA PEREZ 
LA ENZIMA CAPAZ PARA DIGERIR EL COLÁGENO DE LA PROTEÍNA SE LLAMA: 
 
 
- DIPEPTIDASA 
- PROLASTASA 
- TRIPSINA 
- AMILASA 
- PEPSINA 
 
Pregunta nro: 295858, registrada por: FABIOLA CHISPAS GARCIA 
La vía del metabolismo de carbohidratos es la siguiente: 
 
 
- Digestion , Transporte 
- Almacenamiento 
- Degradacion, Biosintesis 
- Todas 
 
Pregunta nro: 295920, registrada por: FABIOLA CHISPAS GARCIA 
El glucógeno se sintetiza en la ruta conocida como: 
 
 
- Glucogenolisis 
- Glucogenogenesis 
- Gluconeogenesis 
 
Pregunta nro: 296622, registrada por: FABIOLA CHISPAS GARCIA 
Los procesos que intervienen en el metabolismo hidrocarbonado, se presentan a continuación, Mencione la respuesta correcta: 
 
 
- Gluconeogénesis, Glucogeno 
- Glucogénesis o glucogenogenesis 
- Glucolisis, Glucogenolisis 
- Todos 
 
Pregunta nro: 296696, registrada por: FABIOLA CHISPAS GARCIA 
La Regulación Hormonal del Metabolismo de Carbohidratos, esta dado por la siguiente hormona: 
 
 
- Insulina 
- Glucagon 
- Adrenalina 
- Todas 
 
Pregunta nro: 296771, registrada por: FABIOLA CHISPAS GARCIA 
Conjunto de reacciones enzimáticas en las que se metabolizan glucosa y otros azúcares, liberando energía en forma de 
ATP (Adenosin Trifosfato). Mencione que via metabolica corresponde: 
 
 
- Glucogenogenesis 
- Glucogenolisis 
- Glucolisis 
- Glucogeno 
 
Pregunta nro: 298753, registrada por: FABIOLA CHISPAS GARCIA 
Que enzima del jugo pancreático, actúa y trasforma al almidón en maltosa (dos moléculas de glucosa)? 
 
 
- Lactasa 
- Enterocinasa 
- Amilasa 
- Tripsina 
- Maltasa 
 
Pregunta nro: 298763, registrada por: FABIOLA CHISPAS GARCIA 
Que via metabolica forma glucosa a partir de ácidos grasos (glicerol) y proteínas (aminoacidos)? 
 
 
- Glucogenogenesis 
- Glucogeno 
- Gluconeogenesis 
- Glucogenesis 
 
Pregunta nro: 298770, registrada por: FABIOLA CHISPAS GARCIA 
Es un polisacárido, formado a partir de glucosa. Cuando la glucosa excede sus concentraciones circulantes y no se utiliza como fuente 
de energía, se almacena en forma de: 
 
 
- Glucosa 
- Glucogeneo 
- Glucogeno 
 
Pregunta nro: 298785, registrada por: FABIOLA CHISPAS GARCIA 
Que via metabolica cataboliza el glucogeno para liberar glucosa a la circulacion sanguinea? 
 
 
- Glucolisis 
- Gluconeolisis 
- Glucogenolisis 
- Gluneolisis 
 
Pregunta nro: 298792, registrada por: FABIOLA CHISPAS GARCIA 
La vía del glucógeno tiene lugar en el citosol celular y en él se requieren: Tres enzimas uridina difosfato (UDP)-glucosa pirofosforilasa, 
glucógeno sintasa y la enzima ramificadora, amilol (1,4 -> 1,6) transglicosilasa. A que vía metabolica corresponde? 
 
 
- Glucogenolisis- Glucogenesis 
- Gluconeogenesis 
 
Pregunta nro: 298806, registrada por: FABIOLA CHISPAS GARCIA 
No es correcto una de las siguientes vias metabolicas de las proteinas: 
 
 
- Transaminacion 
- Desaminacion 
- Ciclo de la urea 
- Ciclo de Krebs Interacciones entre el ciclo de Krebs y otras rutas metabólicas. 
- Transduccion 
 
Pregunta nro: 298819, registrada por: FABIOLA CHISPAS GARCIA 
Transaminación, desaminación, ciclo de la urea y ciclo de Krebs, son vias metabolicas de: 
 
 
- Lípidos 
- Aminoacidos 
- Carbohidratos 
 
Pregunta nro: 298862, registrada por: FABIOLA CHISPAS GARCIA 
¿Cómo puede distinguir una célula las proteínas que hay que degradar? 
 
 
- A través de la Ubiquintina 
- A través de la Ubiquitina 
- A través de la Ubiquitiña 
 
Pregunta nro: 298878, registrada por: FABIOLA CHISPAS GARCIA 
Que via metabolica de las proteinas transfiere a un alfa cetoácido para formar otro aminoácido? 
 
 
- Transmision 
- Transduccion 
- Transaminacion 
 
Pregunta nro: 298882, registrada por: FABIOLA CHISPAS GARCIA 
¿Cómo se excreta el exceso de Nitrógeno que surge de la degradación metabólica de los aminoacidos? 
 
 
- Ciclo del acido citrico 
- Ciclo de la urea 
- Ciclo de Krebs 
 
Pregunta nro: 298899, registrada por: FABIOLA CHISPAS GARCIA 
¿Cuál es el destino de los esqueletos carbonados de los aminoacidos después de la eliminación del grupo alfa-amino? 
 
 
- Entran al ciclo de Krebs 
- Entran al ciclo de la Urea 
- Entran a ciclo de acido acetoacetico 
 
Pregunta nro: 299064, registrada por: FABIOLA CHISPAS GARCIA 
El transporte de Lípidos en los líquidos Corporales se da de la siguiente forma: 
 
 
- Quilomicros 
- Quilometrico 
- Quilomicrones 
- Quiloideos 
 
Pregunta nro: 299076, registrada por: FABIOLA CHISPAS GARCIA 
Los quilomicrones estan constituidos por el/los siguiente (s) componentes lipidicos: 
 
 
- Fosfolipidos 
- Apoproteina B 
- Colesterol 
- Trigliceridos 
- Todas Compuestos principalmente de triglicéridos, pero contienen un 9% de fosfolípidos, un 3% de colesterol y un 1% de apoproteína B. Guyton pág. 819. 
 
Pregunta nro: 299085, registrada por: FABIOLA CHISPAS GARCIA 
Las hormonas que activan la lipoproteina lipasa en los adipocitos, es el siguiente: 
 
 
- Adrenalina 
- Corticotropina 
- Hormona del crecimiento 
- Todas 
 
Pregunta nro: 299089, registrada por: FABIOLA CHISPAS GARCIA 
Las lipoproteinas son macromoleculas complejas compuestos por lipidos y proteinas, se forman en los siguientes tejidos: 
 
 
- Tejido cerebral, Adiposo 
- Tejido muscular, cutaneo 
- Hígado, epitelio intestinal 
 
Pregunta nro: 299094, registrada por: FABIOLA CHISPAS GARCIA 
La funcion de la lipoproteina de muy baja densidad (VLDL) es la siguiente: 
 
 
- Transportar los lipidos de la sangre al tejido adiposo 
- Transportar los lipidos del tejido adiposo a la sangre 
- Transportar los lipidos de la sangre al higado 
 
Pregunta nro: 299100, registrada por: FABIOLA CHISPAS GARCIA 
La funcion de la lipoproteina de alta densidad (HDL), es la siguiente: 
 
 
- Transportar el colesterol del Higado a los tejidos del cuerpo 
- Transportar el colesterol desde los tejidos del cuerpo al Higado 
- Transportar lipidos del Higado a los tejidos perifericos 
 
Pregunta nro: 299105, registrada por: FABIOLA CHISPAS GARCIA 
La concentracion plasmatica normal de lipoproteinas equivale a: 
 
 
- 500mg/100ml 
- 700mg/100ml 
- 600mg/100ml 
 
Pregunta nro: 299109, registrada por: FABIOLA CHISPAS GARCIA 
Son fibroblastos modificados que almacenan 85 a 95% de triglicéridos. Que tipo de célula corresponde? 
 
 
- Lípidos 
- Adipocitos 
- Hepatocitos 
 
Pregunta nro: 299115, registrada por: FABIOLA CHISPAS GARCIA 
Las funciones del tejido adiposo es la siguiente: 
 
 
- Los trigliceridos de los adipositos se renuevan aprox. cada 2 o 3 semanas 
- Almacenar trigliceridos para suministrar energia 
- Intercambio de grasa entre tejido adiposo y la sangre: Mediado por las lipasas tisulares. 
- Todas 
 
Pregunta nro: 299123, registrada por: FABIOLA CHISPAS GARCIA 
No es correcto una de las siguientes funciones del hígado, en el metabolismo de los acidos grasos: 
 
 
- Gluconeogénesis 
- Degradar los a.g en compuestos mas pequeños 
- Sintetizar lípidos a partir de colesterol y fosfolípidos 
- Glucolisis 
 
Pregunta nro: 299184, registrada por: FABIOLA CHISPAS GARCIA 
En que situaciones aparecen grandes cantidades de triglicéridos? 
 
 
- Ayuno 
- Diabetes Mellitus 
- Cualquier otro estado donde se usen las grasas en vez de carbohidratos 
- Todos 
 
Pregunta nro: 299187, registrada por: FABIOLA CHISPAS GARCIA 
Cual es la causa de la Cetosis? 
 
 
- Aumento de ácido acetoacético 
- Aumento de ácido B- hidroxibutírico 
- Aumento de acetona 
- Todos 
 
Pregunta nro: 299226, registrada por: FABIOLA CHISPAS GARCIA 
La Regulación Hormonal de la Utilización de la Grasa esta dado por las siguientes hormonas: 
 
 
- Adrenalina y Noradrenalina 
- Corticotropina y Gucocorticoides 
- Hormonas tiroideas y Hormona del crecimiento 
- Todas 
 
Pregunta nro: 403198, registrada por: JOSE LUIS GARCIA PEREZ 
EXISTE DOS TIPO DE PEPTIDASAS DE ESPECIAL IMPORTANCIA: 
 
 
- LIPASA 
- HIDROGENASA 
- PROTEASA 
- AMILASA 
- DIPEPTIDASAS 
 
Pregunta nro: 403199, registrada por: JOSE LUIS GARCIA PEREZ 
LAS GRASAS QUE APARECEN EN LAS HECES LO HACEN CASI POR COMPLETO EN FORMA DE SALES DE ÁCIDO GRASO SE LLAMA: 
 
 
- PANCREATITIS 
- MALTOSA 
- AC. LÁCTICO 
- QUIMOTRIPSINA 
- NINGUNO 
 
Pregunta nro: 424106, registrada por: FERNANDO ANTONIO COIMBRA MELGAR 
El 90% del ATP formado se da gracias a la: 
 
 
- Oxidación de hidrogeno o desfosforilacion oxidativa. 
- Descarboxilacion 
- Ciclo del ácido cítrico 
- Glucolisis 
 
Pregunta nro: 424153, registrada por: FERNANDO ANTONIO COIMBRA MELGAR 
Cuál de las siguientes hormonas es liberada por la hipófisis cuando los niveles de hidratos de carbono descienden por debajo de lo normal. 
 
 
- Corticotropina 
- Aldosterona 
- Hormona del crecimiento 
- Insulina 
 
Pregunta nro: 436292, registrada por: MERY ROSAS VERDUGUEZ 
¿Qué es la glucogénesis? 
 
 
- Es el proceso de formación de la glucosa 
- Es el proceso de formación del glucógeno 
- Es el proceso de formación de la glucoides 
 
Pregunta nro: 436305, registrada por: MERY ROSAS VERDUGUEZ 
¿Que es el ciclo de Krebs? 
 
 
- es una secuencia de reacciones químicas en la que la porción acetilo de acetil-CoA se degrada a dióxido de carbono y átomo de hidrógeno 
- es una secuencia de reacciones químicas en la que la porción acetil-CoA se degrada a fosfato y átomo de hidrógeno 
- es una secuencia de reacciones químicas en la que la porción acetil-CoA se degrada en dióxido de carbono y fosfato 
 
Pregunta nro: 491590, registrada por: MERY ROSAS VERDUGUEZ 
¿Que es la glucogénesis? 
 
 
- Es el proceso de formación de glucógeno 
- Es el proceso de formación de la glucosa 
- Es proceso de formación de glucosa-6 fosfato 
 
Pregunta nro: 491593, registrada por: MERY ROSAS VERDUGUEZ 
¿Cual es denominado como colesterol bueno? 
 
 
- LDL 
- HDL 
- VLDL 
 
Pregunta nro: 540134, registrada por: FABIOLA CHISPAS GARCIA 
Conjunto de reacciones enzimáticas en las se metabolizan glucosa y otros azúcares, liberando energía en forma de ATP. Que via metabolica 
corresponde? 
 
 
- Glucogenolisis 
- Gluconeogenesis 
- Glucolisis 
 
Pregunta nro: 540138, registrada por: FABIOLA CHISPAS GARCIA 
Es el proceso de formación de glucosa a partir de ácidos grasos y proteínas. Intervienen, además del piruvato, otros sustratos como 
aminoácidos y glicerol. Que via metabolica corresponde? 
 
 
- Glucogenesis 
- Gluconeogenesis 
- Glucogenolisis 
- Glucogeno 
 
Pregunta nro: 540141, registrada por: FABIOLA CHISPAS GARCIA 
Polisacárido, formado a partir de glucosa. Cuando la glucosa excede sus concentraciones circulantes y no se utiliza como fuente de energía, se 
almacena preferentemente en hígado y músculo. 
 
 
- Glucosa 
- Glucogeno 
- Gluconeogenesis 
 
Pregunta nro: 540150, registrada por: FABIOLA CHISPAS GARCIA 
Proceso por el que los depósitos de glucógenose convierten en glucosa. 
 
 
- Glucogeno 
- Glucolisis 
- Glucogenolisis 
 
Pregunta nro: 543738, registrada por: FABIOLA CHISPAS GARCIA 
Estimula el transporte de glucosa al interior de las células y la síntesis de glucógeno. 
 
 
- Glucagon 
- Cortisol 
- Insulina 
 
Pregunta nro: 543747, registrada por: FABIOLA CHISPAS GARCIA 
Eleva los niveles de azúcar en la sangre y estimula la degradación de glucosa en hígado y musculo. 
 
 
- Insulina 
- Adrenalina 
- Gucagon 
 
Pregunta nro: 543771, registrada por: FABIOLA CHISPAS GARCIA 
Proceso por el que los depósitos de glucógeno se convierten en glucosa. 
 
 
- Glucogenolisis 
- Glucolisis 
- Glucogenesis 
 
Pregunta nro: 543789, registrada por: FABIOLA CHISPAS GARCIA 
No corresponde una de las siguientes vias metabolicas de las proteinas: 
 
 
- Transaminacion 
- Translocacion 
- Desaminacion 
- Ciclo de Krebs 
- Ciclo de la Urea 
 
Pregunta nro: 543820, registrada por: FABIOLA CHISPAS GARCIA 
Transferencia reversible de un grupo amino a un α cetoácido, catalizada por una aminotransferasa, utilizando piridoxal fosfato como cofactor. 
Que via metabolica proteica corresponde? 
 
 
- Desaminacion 
- Transaminacion 
- Ciclo del acido citrico 
 
Pregunta nro: 543885, registrada por: FABIOLA CHISPAS GARCIA 
Son principales tipos de proteínas en el plasma, uno de ellos no es correcto: 
 
 
- Fibrinogeno 
- Protrombina 
- Albumina 
- Globulina 
 
Pregunta nro: 543909, registrada por: FABIOLA CHISPAS GARCIA 
Son pequeñas gotas de triglicéridos que se agrega en la linfa. Están compuestos principalmente de triglicéridos, pero contienen aproximadamente 
9% de fosfolipidos, 3% de colesterol, y un 1% de apoproteina B. 
 
 
- Miscelas 
- Quilomicrones 
- Gliceradehido 
 
Pregunta nro: 543936, registrada por: FABIOLA CHISPAS GARCIA 
Principal lipoproteina compuesto por triglicéridos; concentración moderada de colesterol y fosfolípido, que son llevados al tejido adiposo. 
 
 
- LDL 
- HDL 
- VLDL Contienen concentraciones elevadas de triglicéridos y concentraciones moderadas de colesterol y fosfolípidos. 
 
 
Pregunta nro: 543949, registrada por: FABIOLA CHISPAS GARCIA 
Lipoproteina que se compone de 50% de proteínas y cantidades muy pequeñas de colesterol y fosfolípidos. Transportan el colesterol desde 
Los tejidos del cuerpo al higado. 
 
 
- LDL 
- VLDL 
- HDL 
- IDL 
 
Pregunta nro: 543959, registrada por: FABIOLA CHISPAS GARCIA 
Principales organos donde se deposita la grasa, uno de ellos no corresponde: 
 
 
- Higado 
- Piel 
- Tejido adiposo 
 
Pregunta nro: 555509, registrada por: FERNANDO ANTONIO COIMBRA MELGAR 
Cuál es la principal función de la albúmina? 
 
 
- Proporcionar presión coloidosmótica en el plasma, Guyton pág. 833 
- Transporte de sustancias 
- Almacenamiento de energia 
 
Pregunta nro: 555567, registrada por: FERNANDO ANTONIO COIMBRA MELGAR 
Que lipoproteína puede absorber cristales de colesterol que estén empezando a depositar en las paredes arteriales. 
 
 
- Lipoproteínas de alta densidad 
- Lipoproteínas de baja densidad 
- Lipoproteínas de intermedia densidad 
 
Pregunta nro: 685518, registrada por: DANILO ASCENCIO SARZURI CERROGRANDE 
Menciona los 3 productos finales de la digestion de los hidratos de carbono en el tubo digestivo: 
 
 
- Glucosa, Fructuosa y galactosa 
- ATP, Glucosa y Fosfocreatina 
- Glucosa, acidos grasos y proteinas 
- Glucogeno, glucosa y lipidos 
 
Pregunta nro: 685540, registrada por: DANILO ASCENCIO SARZURI CERROGRANDE 
¿Que enzima posee el higado que tiene la capacidad de descomponer a la glucosa ? 
 
 
- Glucosa fosfatasa 
- Glucosa oxidasa 
- Glucosa 6 fosfato deshidrogenasa 
- Glucosa peroxidasa 
 
Pregunta nro: 686081, registrada por: DANILO ASCENCIO SARZURI CERROGRANDE 
¿Cuales celulas almacenan especialmente el glucogeno? 
 
 
- Celulas Hepaticas hasta un 8% y celulas musculares 3% 
- Celulas Hepaticas hasta un 98% y 2% libre 
- Celulas Hepaticas hasta un 80% y celulas musculares 30% 
- Celulas Hepaticas 100% 
 
Pregunta nro: 704604, registrada por: EDGAR IVAR ARIEL CABALLERO LEZANA 
¿QUÉ SUSTANCIA CON DOS CARBONOS PRODUCE LA DEGRADACIÓN DE ÁCIDOS GRASOS EN LAS MITOCONDRIAS? 
 
 
- ACETIL COENZIMA A 
- CARNITINA 
- GLICEROL 
- ÁCIDO OXALOACÉTICO 
 
Pregunta nro: 704613, registrada por: EDGAR IVAR ARIEL CABALLERO LEZANA 
¿QUÉ ETAPA DE LA GLUCÓLISIS ESTIMULAN LAS CANTIDADES ABUNDANTES DE DIFOSFATO DE ADENOSINA (ADP) O MONOFOSFATO DE 
ADENOSINA (AMP)? 
 
 
- CONVERSIÓN DE FRUCTOSA-6-FOSFATO EN FRUCTOSA 1,6-DIFOSFATO 
- CONVERSIÓN DE GLUCOSA EN GLUCOSA-6-FOSFATO 
- CONVERSIÓN DE ÁCIDO 1,3-DIFOSFOGLICÉRIDO EN ÁCIDO 3-FOSFOGLICÉRIDO 
- CONVERSIÓN DE ÁCIDO FOSFOENOLPIRÚVICO EN ÁCIDO PIRÚVICO 
 
 TEMA: METABOLISMO (CAP 71) Y SISTEMA NERVIOSO CENTRAL (CAP. 7 45-46) 
Pregunta nro: 343859, registrada por: FABIOLA CHISPAS GARCIA 
En el funcionamiento del sistema nervioso se interrelacionan los siguientes elementos, marque la respuesta incorrecta: 
 
 
- Estimulo - Receptor 
- Via Aferente - Centro integrador 
- Via Eferente - Efector 
- Respuesta 
- Mensaje 
 
Pregunta nro: 343877, registrada por: FABIOLA CHISPAS GARCIA 
Es cualquier cambio físico o químico producido en el medio externo o en el medio interno, que el sistema nervioso pueda detectar. Qué 
elemento del SNC corresponde? 
 
 
- Respuesta 
- Centro integrador 
- Via aferente 
- Estimulo 
- Efector 
 
Pregunta nro: 343892, registrada por: FABIOLA CHISPAS GARCIA 
Es la estructura especializada para captar un determinado tipo de estímulo. Qué elemento del SNC corresponde? 
 
 
- Centro integrador 
- Via aferente 
- Receptor 
- Efector 
- Respuesta 
 
Pregunta nro: 343910, registrada por: FABIOLA CHISPAS GARCIA 
Es la estructura por la cual la información entrante , también llamada sensitiva, viaja desde el receptor hasta un centro nervioso. Qué 
elemento del SNC corresponde? 
 
 
- Receptor 
- Estimulo 
- Via eferente 
- Respuesta 
- Via aferente 
 
Pregunta nro: 343931, registrada por: FABIOLA CHISPAS GARCIA 
Es el órgano del sistema nervioso donde se centraliza información aferente y se elabora la respuesta adecuada. Qué elemento del SNC corresponde? 
 
 
- Estimulo 
- Centro integrador 
- Receptor 
- Efector 
- Accion 
 
Pregunta nro: 343947, registrada por: FABIOLA CHISPAS GARCIA 
Es la estructura por la cual viaja la información necesaria para producir una respuesta, desde el centro integrador hasta el órgano efector. Qué 
elemento del SNC corresponde? 
 
 
- Via eferente 
- Estimulo 
- Via aferente 
- Mensaje 
 
Pregunta nro: 343982, registrada por: FABIOLA CHISPAS GARCIA 
Los niveles de funcionamiento en el SNC, son todos los siguientes, Marque la respuesta incorrecta: 
 
 
- Nivel encefalico superior 
- Nivel medular 
- Nivel Periferico 
- Nivel encefalico inferior 
 
Pregunta nro: 344020, registrada por: FABIOLA CHISPAS GARCIA 
Las estructuras del SNC a nivel encefalico inferior corresponde todo lo siguiente, Marque larespuesta incorrecta: 
 
 
- Medula espinal 
- Cerebelo 
- Nucleos Cerebrales 
- Tronco del encefalo 
 
Pregunta nro: 344074, registrada por: FABIOLA CHISPAS GARCIA 
EL NIVEL ENCEFÁLICO SUPERIOR: Está representado por la corteza cerebral y se localizan las siguientes areas: 
 
 
- Areas asociativas - Area motora 
- Areas del lenguaje - Area sensitiva 
- Todas 
 
Pregunta nro: 344089, registrada por: FABIOLA CHISPAS GARCIA 
La información procedente del medio externo es captada por? 
 
 
- Exteroceptores 
- Propioceptores 
- Visceroceptores 
- Todos 
 
Pregunta nro: 344119, registrada por: FABIOLA CHISPAS GARCIA 
LAS NEURONAS son la unidad estructural y funcional del SN y las propiedades que posibilitan cumplir su función son las siguientes, EXCEPTO: 
 
 
- Excitabilidad 
- Conduccion 
- Transmision 
- Todas 
 
Pregunta nro: 344174, registrada por: FABIOLA CHISPAS GARCIA 
Las señales nerviosas se transmiten de una neurona a otra a través de una forma de comunicación intercelular llamada? Mencione la respuesta 
correcta: 
 
 
- Sipnapsis 
- Signapsis 
- Sinapsis 
- Simnapsis 
 
Preguntanro: 344222, registrada por: FABIOLA CHISPAS GARCIA 
El Neurotransmisor de accion inhibitorio que esta envuelto en estados de ánimo, emociones y sueño. Es el siguiente: 
 
 
- Acetilcolina 
- Dopamina 
- Serotonina 
- Endorfinas 
 
Pregunta nro: 344283, registrada por: FABIOLA CHISPAS GARCIA 
Cual es el neurotransmisor de accion excitatorio que está envuelto con las emociones, regulación de la temperatura y balance de agua? 
 
 
- Epinefrina 
- Serotonina 
- Dopamina 
- Histamina 
 
Pregunta nro: 344425, registrada por: FABIOLA CHISPAS GARCIA 
Cual es el nuerotransmisor de accion inhibitorio que esta envuelto con las emociones, ánimo y regulación del control motor? 
 
 
- Epinefrina 
- Histamina 
- Dopamina 
- Serotonina 
 
Pregunta nro: 344437, registrada por: FABIOLA CHISPAS GARCIA 
Se considera el neurotransmisor excitatorio más abundante (75%) del SNC, Mencione la respuesta correcta: 
 
 
- GABA 
- Glicina 
- Glutamato 
 
Pregunta nro: 344489, registrada por: FABIOLA CHISPAS GARCIA 
La clasificacion de los receptores segun su naturaleza del estimulo se clasifica en: 
 
 
- Mecanorreceptores - Fotorreceptores 
- Quimiorreceptores - Termorreceptores 
- Todos 
 
Pregunta nro: 344554, registrada por: FABIOLA CHISPAS GARCIA 
Que mecanorreceptor detecta el calor? 
 
 
- Corpusculo de Krause 
- Corpusculo de Pacini 
- Corpusculo de Rufini 
 
Pregunta nro: 344637, registrada por: FABIOLA CHISPAS GARCIA 
Que mecanorreceptor detecta el frio? 
 
 
- Corpusculo de Rufini 
- Corpusculo de Krause 
- Corpusculo de Pacini 
 
Pregunta nro: 352749, registrada por: MERY ROSAS VERDUGUEZ 
las funciones del sistema nervioso central, se basan en intercambios entre neuronas en uniones llamadas: 
 
 
- sinapsis 
- calcio 
- permeabilidad 
- segmento obstruido 
 
Pregunta nro: 370112, registrada por: MERY ROSAS VERDUGUEZ 
la vitamina es un compuesto orgánico necesario en pequeñas cantidades para el metabolismo y que las células 
 
 
- no pueden fabricar 
- placas ateromatosas 
- si producen 
- avitaminosis 
 
Pregunta nro: 370192, registrada por: MERY ROSAS VERDUGUEZ 
la obesidad es consecuencia de un mayor aporte de energía en relación con su consumo y el tratamiento es 
 
 
- hay que reducir el aporte de energia 
- hay que comer mas 
- consumir carbohidratos 
- ninguna 
 
Pregunta nro: 370253, registrada por: MERY ROSAS VERDUGUEZ 
el metabolismo de los hidratos de carbono el hígado cumple las siguientes funciones 
 
 
- gluconeogenia, formacion de los muchos compuestos quimicos 
- actura a nivel articular 
- mejora la diuresis 
- no ayuda en la formación de los compuestos quimicos 
 
Pregunta nro: 370269, registrada por: MERY ROSAS VERDUGUEZ 
es una enfermedad de las arterias grandes e intermedias en la que surgen depositos de grasa llamadas placas de ateromas 
 
 
- la ateroesclerosis 
- osteoporosis 
- osteopenia 
- osteolisis 
 
Pregunta nro: 370520, registrada por: MERY ROSAS VERDUGUEZ 
la absorción del liquido cefalorraquídeo atraves de las vellosidades 
 
 
- aracnoides 
- tejido cerebral 
- ventriculo lateral 
- piamadre 
 
Pregunta nro: 370619, registrada por: MERY ROSAS VERDUGUEZ 
el tubo digestivo tiene dos tipos de movimientos que son 
 
 
- movimientos de mezcla, movimiento de propulsion 
- moviemiento de flujo gastrico 
- movimiento de mezcla 
- reflejo peristaltico 
 
Pregunta nro: 379179, registrada por: JOSE LUIS GARCIA PEREZ 
LA CAUSA DE PELAGRA SE DEBE A LA DEFICIENCIA DE: 
 
 
- NIACINA 
- TIAMINA 
- RETINOL 
- LISINA 
 
Pregunta nro: 379729, registrada por: JOSE LUIS GARCIA PEREZ 
LOS DIVERSOS RECEPTORES PUEDEN EXCITARSE SIGUIENDO ALGUNOS DE LOS SIGUIENTES MODOS DE GENERAR POTENCIALES DE RECEPTOR: 
 
 
- DEFORMACIÓN MECÁNICA DEL RECEPTOR 
- CAMBIO DE LA RESPIRACIÓN 
- EFECTOS DE LA RADIACIÓN SODICA 
- TERMOELÉCTRICA 
 
Pregunta nro: 379905, registrada por: JOSE LUIS GARCIA PEREZ 
SON RECEPTORES TÁCTILES TOTALMENTE DIFERENTES: 
 
 
- MEISSNER 
- RUFF 
- AUGUERBACH 
- VAGO 
- GLOSOFARINGEO 
 
Pregunta nro: 383748, registrada por: HELEN GIANINE SEBORGA OÑA 
mnifestacion sencilla del estiramiento muscular 
 
 
- respuesta dinámica 
- reflejo miotáctico La manifestación más sencilla del funcionamiento del huso es el reflejo miotático o de estiramiento muscular. Guyton pág. 658. 
- todas verdaderas 
 
Pregunta nro: 383854, registrada por: HELEN GIANINE SEBORGA OÑA 
el componente fundamental del sistema límbico es 
 
 
- bulbo raquídeo 
- hipotálamo 
- Uncus 
 
Pregunta nro: 403197, registrada por: JOSE LUIS GARCIA PEREZ 
LA PORCIÓN LIPÍDICA DEL DIACILGLICEROL ES EL ÁCIDO ARAQUIDÓNICO ES PRECURSOR: 
 
 
- PROSTAGLANDINAS 
- FOSFOLÍPIDO 
- PROTEINA CINASA 
- CALMODULINA 
 
Pregunta nro: 449460, registrada por: FABIOLA CHISPAS GARCIA 
Que mecanorreceptor detecta el frio? 
 
 
- Corpusculo de Rufini 
- Corpusculo de Krause 
- Corpusculo de Pacini 
 
Pregunta nro: 449464, registrada por: FABIOLA CHISPAS GARCIA 
Es cualquier cambio físico o químico producido en el medio externo o en el medio interno, que el sistema nervioso pueda detectar. 
¿Qué elemento del SNC corresponde? 
 
 
- Respuesta 
- Centro Integrador 
- Estimulo 
 
Pregunta nro: 449466, registrada por: FABIOLA CHISPAS GARCIA 
Las señales nerviosas se transmiten de una neurona a otra a través de una forma de comunicación intercelular llamada: 
 
 
- Sipnasis 
- Sinapsis 
- Signapsis 
 
Pregunta nro: 449469, registrada por: FABIOLA CHISPAS GARCIA 
Es la estructura especializada para captar un determinado tipo de estímulo. ¿A qué elemento del SNC corresponde? 
 
 
- Efector 
- Centro Integrador 
- Receptor 
 
Pregunta nro: 449472, registrada por: FABIOLA CHISPAS GARCIA 
Se considera el neurotransmisor excitatorio más abundante (75%) del SNC, Señale la respuesta correcta. 
 
 
- Glicina 
- Glutamato 
- GABA 
 
Pregunta nro: 449476, registrada por: FABIOLA CHISPAS GARCIA 
La clasificación de los receptores según la naturaleza del estimulo, se clasifica los que se mencionan abajo. Uno de ellos está errado. Señálelo. 
 
 
- Mecanorreceptores - Fotorreceptores 
- Quimiorreceptores - Termorreceptores 
- glucorreceptores 
 
Pregunta nro: 449480, registrada por: FABIOLA CHISPAS GARCIA 
No es correcto uno de los siguientes niveles de funcionamiento en el SNC: 
 
 
- Nivel encefalico superior 
- Nivel periferico 
- Nivel medular 
- Nivel encefalico inferior 
 
Pregunta nro: 449482, registrada por: FABIOLA CHISPAS GARCIA 
¿Cual es el neurotransmisor de acción excitatoria que está envuelto con las emociones, regulación de la temperatura y el balance de agua? 
 
 
- Epinefrina 
- Dopamina 
- Serotonina 
- Histamina 
 
Pregunta nro: 450160, registrada por: MERY ROSAS VERDUGUEZ 
¿Cuantos gramos necesitamos diariamente de proteínas corporales? 
 
 
- 80-90 gramos 
- 60-70 gramos 
- 30-50 gramos Guyton pág. 843. 
- 80-90 gramos 
 
Pregunta nro: 450162, registrada por: MERY ROSAS VERDUGUEZ 
¿Cuanto es el consumo energético de un deportista en calorías? 
 
 
- 2.000 calorías diarias 
- 3.000 calorías diarias 
- 5.000 calorías diarias 
- 6.500 calorías diarias 6.000 y 7.000 calorías al día, mientras que el de las personas sedentarias se reduce a 2.000 calorías diarias. Guyton pág. 845. 
 
Pregunta nro: 450164, registrada por: MERY ROSAS VERDUGUEZ 
¿Cuáles son los centros del hambre y de la saciedad? 
 
 
- hipocampo 
- hipofisis 
- hipotálamo 
- neurohipofisis 
 
Pregunta nro: 450167, registrada por: MERY ROSAS VERDUGUEZ 
¿Cuáles son las sensaciones objetivas de la sensación de hambre? 
 
 
- contracciones rítmicas del esófago y la agitación 
- contracciones rítmicas del duodeno y la agitación 
- contracciones rítmicas del estómago y la agitación 
 
Pregunta nro: 450168, registrada por: MERY ROSAS VERDUGUEZ 
¿Como es denominado el centro de la saciedad? 
 
 
- núcleos ventromediales del hipotálamo 
- núcleos paraventriculares del hipotálamo 
- núcleos dorsomediales del hipotálamo 
 
Pregunta nro: 450171, registrada por: MERY ROSAS VERDUGUEZ 
¿Cuáles son los centros superiores que auxilia en el control de la alimentación? 
 
 
-amígdala y la corteza prefrontal 
- corteza prefrontal y corteza frontal 
- amígdala y corteza temporal 
 
Pregunta nro: 450173, registrada por: MERY ROSAS VERDUGUEZ 
¿A que se debe la obesidad? 
 
 
- a un aporte energético exagerado en relación con el consumo 
- a un aporte energético disminuido en relación con el consumo 
- a un aporte energético normal en relación con la parte fisiológica de cada persona 
 
Pregunta nro: 450175, registrada por: MERY ROSAS VERDUGUEZ 
¿Cuales son las principales maneras que los genes contribuye a la obesidad? 
 
 
- anomalía genética, factores psíquicos hereditarios y anómalos y anomalías genéticas del consumo energético y del depósito de grasa 
- anomalías genéticas del consumo energético y del depósito de proteínas y anomalía genética 
- factores psíquicos y anómalos 
 
Guyton pág. 851. Los genes pueden contribuir a la obesidad al causar anomalías de: 1) una o más vías reguladoras de los centros de la alimentación, y 2) el consumo energético y el 
depósito de grasa. Tres de las causas monogénicas de obesidad son: 1) mutaciones de MCR-4, la forma monogénica más común de obesidad descubierta hasta la fecha; 2) carencia 
congénita de leptina producida por mutaciones del gen de la leptina, muy raras, y 3) mutaciones del receptor de la leptina, también rarísimas. 
 
 
Pregunta nro: 450176, registrada por: MERY ROSAS VERDUGUEZ 
¿Qué puede producir el déficit de la vitamina A? 
 
 
- lesiones de los sistemas nerviosos central y periférico 
- ceguera nocturna 
- alteraciones del tubo digestivo 
 
Pregunta nro: 450177, registrada por: MERY ROSAS VERDUGUEZ 
¿Qué puede presentar la carencia de vitamina A? 
 
 
- descamación de la piel; incapacidad para la reproducción y queratinización de la córnea 
- descamación de la piel y queratinización de la retina 
- incapacidad para la marcha y queratinización de la córnea 
 
Pregunta nro: 450178, registrada por: MERY ROSAS VERDUGUEZ 
¿Qué vitamina reduce la utilización de ácido pirúvico y de algunos aminoácidos? 
 
 
- riboflavina 
- tiamina 
- niacina 
- piridoxina 
 
Pregunta nro: 450179, registrada por: MERY ROSAS VERDUGUEZ 
¿La carencia de cual vitamina puede producir una anemia perniciosa y la desmielinización de las grandes fibras nerviosas de la médula espinal? 
 
 
- vitamina B12 
- vitamina B2 
- niacina 
 
Pregunta nro: 450180, registrada por: MERY ROSAS VERDUGUEZ 
¿Cuál vitamina realiza la síntesis de purinas y de timina? 
 
 
- ácido fólico 
- niacina 
- ácido pantoténico 
 
Pregunta nro: 450181, registrada por: MERY ROSAS VERDUGUEZ 
¿Que vitamina auxilia en la coagulación de la sangre? 
 
 
- vitamina D 
- vitamina K 
- vitamina E 
 
Pregunta nro: 450182, registrada por: MERY ROSAS VERDUGUEZ 
¿Cuál es la vitamina que aumenta la absorción de calcio en el tubo digestivo y controla el depósito de calcio en los huesos? 
 
 
- vitamina D 
- vitamina C 
- vitamina B12 
 
Pregunta nro: 450183, registrada por: MERY ROSAS VERDUGUEZ 
¿La carencia de que vitamina puede producir escorbuto? 
 
 
- ácido ascórbico (vitamina C) 
- riboflavina (vitamina B2) 
- niacina 
- piridoxina (vitamina B6) 
 
Pregunta nro: 450186, registrada por: MERY ROSAS VERDUGUEZ 
¿Cuáles son los principales oligoelementos en el organismo? 
 
 
- yodo, cinc y fluor 
- yodo, cloro y hierro 
- hierro, cinc y yodo 
 
Pregunta nro: 450187, registrada por: MERY ROSAS VERDUGUEZ 
¿Que enfermedad puede producir el exceso de flúor? 
 
 
- fluorosis 
- fluorisis 
- florisis 
 
Pregunta nro: 450188, registrada por: MERY ROSAS VERDUGUEZ 
¿Cuál es el principal anión de los líquidos intracelulares? 
 
 
- fósforo 
- hierro 
- magnesio 
 
Pregunta nro: 450189, registrada por: MERY ROSAS VERDUGUEZ 
¿Cuál vitamina puede producir la detención del crecimiento de los huesos? 
 
 
- vitamina C 
- vitamina B6 
- vitamina D 
 
Pregunta nro: 450241, registrada por: MERY ROSAS VERDUGUEZ 
¿Que significa el termino memoria? 
 
 
- es una función de la sinapsis 
- es el almacenamiento de la información 
- es el aumento de la capacidad de transmitir las señales de una neurona para otra 
 
Pregunta nro: 450242, registrada por: MERY ROSAS VERDUGUEZ 
¿Cuales son los tres niveles principales del sistema nervioso? 
 
 
- nivel medular, nivel subcortical y nivel cortical 
- nivel meduloespinal, nivel encefálicosubcortical y nivel encefalicocortical 
- nivel medular, nivel encefalicocortical y nivel subcortical 
 
Pregunta nro: 450244, registrada por: MERY ROSAS VERDUGUEZ 
¿Qué es la corteza cerebral? 
 
 
- es un almacén de la memoria de enormes dimensiones 
- es un almacén de la memoria de bajas dimensiones 
- es un almacén de la memoria de dimensiones variadas 
 
Pregunta nro: 450246, registrada por: MERY ROSAS VERDUGUEZ 
¿Cuáles son las áreas inferiores del encéfalo? 
 
 
- bulbo raquídeo, protuberancia, mesencéfalo, hipotálamo, tálamo, cerebelo y ganglios basales 
- prosencefalo, telencefalo, protuberancia , hipotálamo, cerebelo y ganglios basales 
- bulbo raquídeo, protuberancia, prosencefalo, telencefalo y cerebelo 
 
Pregunta nro: 450249, registrada por: MERY ROSAS VERDUGUEZ 
¿Cuáles son las dos clases fundamentales de sinapsis? 
 
 
- sinapsis físicas y sinapsis eléctricas 
- sinapsis químicas y sinapsis eléctricas 
- sinapsis físicas y sinapsis químicas 
 
Pregunta nro: 450250, registrada por: MERY ROSAS VERDUGUEZ 
¿Cuales son los neurotransmisores de las sinapsis químicas? 
 
 
- noradrenalina, adrenalina, histamina, glicina y glutamato 
- acetilcolina, adrenalina, histamina, glicina, serotonina y glutamato 
- flurocemida, adrenalina, glutamato y histamina 
 
Acetilcolina, noradrenalina, adrenalina, histamina, ácido g-aminobutírico (GABA), glicina, serotonina y glutamato. Guyton pág. 546. 
 
Pregunta nro: 450254, registrada por: MERY ROSAS VERDUGUEZ 
¿Que son las sinapsis eléctricas? 
 
 
- son las transmisiones de señales realizadas en el sistema nervioso central 
- son canales directos que transmiten impulsos eléctricos desde una célula a la siguiente 
- son transmisiones eléctricas realizadas por el sistema nervioso central de una célula diana para la siguiente célula diana 
 
Pregunta nro: 450257, registrada por: MERY ROSAS VERDUGUEZ 
¿Qué es un transmisor excitador? 
 
 
- es toda sustancia transmisora que abre los canales catiónicos 
- es toda sustancia transmisora que abre los canales aniónicos 
- es toda sustancia transmisora que abre los canales catiónicos y aniónicos 
 
Pregunta nro: 450271, registrada por: MERY ROSAS VERDUGUEZ 
¿Cuáles son los mecanismos moleculares y de membrana que utilizan los receptores para producir excitación? 
 
 
- apertura de los canales iónicos de cloruro de la molécula receptora, disminución de la conducción a través de los canales de cloruro, de potasio, 
o de ambos y diversos cambios del metabolismo intrínseco de la célula 
- apertura de los canales de sodio con entrada de numerosas cargas eléctricas positivas en la célula postsináptica, disminución de la conducción a 
través de los canales de cloruro, de potasio, o de ambos y diversos cambios del metabolismo intrínseco 
- apertura de los canales iónicos de cloruro de la molécula receptora, aumento de la conductancia de los iones potasio que atraviesan el receptor 
y activación de las enzimas del receptor 
 
Pregunta nro: 450277, registrada por: MERY ROSAS VERDUGUEZ 
¿Cuáles son los tres iones más importantes para el funcionamiento neuronal? 
 
 
- iones sodio, potasio y cloruro 
- iones hidrogeniones, potasio y cloruro 
- iones magnesio, sodio y potasio 
 
Pregunta nro: 450282, registrada por: MERY ROSAS VERDUGUEZ 
¿Que significa inhibición postsináptica? 
 
 
- son las inhibiciones que actúan sobre la membrana neuronal 
- son las inhibiciones que aparece antes de que el impulso alcance la sinapsis 
- son las inhibiciones que actúan sobre la membrana pseudoneuronal 
 
Pregunta nro: 450287, registrada por: MERY ROSAS VERDUGUEZ 
¿Qué es la sumación temporal? 
 
 
- son las descargas sucesivas de una sola terminal presináptica, si se suceden con la rapidez suficiente,se pueden sumar entre sí 
- son las descargas sucesivas de múltiples terminales presinápticas, si se suceden con la rapidez suficiente, se pueden sumar entre sí 
- son las descargas sucesivas de una sola terminal postsináptica, si se suceden con la rapidez suficiente, se pueden sumar entre sí 
 
Pregunta nro: 450289, registrada por: MERY ROSAS VERDUGUEZ 
¿Cuáles son los cinco tipos básicos de receptores sensitivos? 
 
 
- mecanorreceptores, termorreceptores, nociceptores, electromagnéticos y quimiorreceptores 
- mecanorreceptores, protorreceptores, fotorreceptores y electromagnéticos 
- ultrarreceptores, mecanorreceptores y termorreceptores 
 
Pregunta nro: 450291, registrada por: MERY ROSAS VERDUGUEZ 
¿Son denominados mecanorreceptores? 
 
 
- Discos de Merkel, Terminaciones de Ruffini, Corpusculos de Meissner y Corpusculos de Pacini 
- Bastones, Discos de Merkel, Receptores de Golgi de los tendones y Corpusculos de Pacini 
- Discos de merkel, Conos y bastones 
 
Pregunta nro: 450294, registrada por: MERY ROSAS VERDUGUEZ 
¿Que es el potencial del receptor? 
 
 
- es un cambio del potencial eléctrico de la membrana del receptor 
- es cuando el potencial eléctrico de la membrana del receptor permanece constante 
- es cuando presenta una disminución proporcional del potencial eléctrico de la membrana del receptor 
 
Pregunta nro: 450298, registrada por: MERY ROSAS VERDUGUEZ 
¿Que son los receptores tónicos? 
 
 
- son los receptores que se adaptan rápidamente, pero pueden seguir transmitiendo la información durante muchas horas 
- son los receptores que se adaptan lentamente, pero pueden seguir transmitiendo la información durante muchas horas 
- son los receptores que se adaptan lentamente, pero pueden seguir transmitiendo la información durante un corto tiempo 
 
Pregunta nro: 450302, registrada por: MERY ROSAS VERDUGUEZ 
¿Como se clasifica las fibras nerviosas? 
 
 
- tipo A y tipo C 
- tipo A y tipo D 
- Tipo E y tipo A 
 
Pregunta nro: 450305, registrada por: MERY ROSAS VERDUGUEZ 
¿Como se subdivide las fibras nerviosas de tipo A? 
 
 
- alfa, beta, gamma y omega 
- alfa, beta, gamma y sigma 
- alfa, beta y gamma 
 
Pregunta nro: 450310, registrada por: MERY ROSAS VERDUGUEZ 
¿Que se denomina campo estimulador? 
 
 
- es la área neuronal estimulada por cada fibra nerviosa aferente 
- es la área neuronal estimulada por cada fibra nerviosa eferente y aferente 
- es la área neuronal estimulada por cada fibra nerviosa eferente 
 
Pregunta nro: 450316, registrada por: MERY ROSAS VERDUGUEZ 
¿Cuáles son las clases principales de divergencia de las señales en las agrupaciones neuronales? 
 
 
- divergencias por amplificación y divergencia en vía única 
- divergencia por amplificación y divergencia en múltiples vías 
- divergencia en múltiples vías y divergencia unitaria 
 
Pregunta nro: 450318, registrada por: MERY ROSAS VERDUGUEZ 
¿Que es la convergencia de las señales? 
 
 
- es cuando las señales procedente de muchas aferencias se unen para excitar una sola neurona 
- es cuando las señales procedentes de una aferente se une para excitar una sola neurona 
- es cuando las señales procedentes de muchas aferentes se unen para excitar múltiples neuronas 
 
Pregunta nro: 450328, registrada por: MERY ROSAS VERDUGUEZ 
¿Que es el circuito de reverberación? 
 
 
- son aquellos que se originan por retroalimentación positiva dentro de un circuito neuronal que se alimenta de forma retrógrada para excitar 
de nuevo la aferencia del mismo circuito 
- son aquellos que se origina por retroalimentación negativa dentro de un circuito neuronal que se alimenta de forma retrógrada para excitar 
de nuevo la aferencia del mismo circuito 
- son aquellos que se origina por retroalimentación positiva dentro de un circuito neuronal que se alimenta de forma anterograda para excitar 
de nuevo la eferencia del mismo circuito 
 
Pregunta nro: 450333, registrada por: MERY ROSAS VERDUGUEZ 
¿Qué es la fatiga sináptica? 
 
 
- es cuando la transmisión de las señales a través de las sinapsis se debilita de forma progresiva cuanto más se prolonga y menos intensa es el 
período de excitación 
- es cuando la transmisión de las señales a través de las sinapsis se debilita de forma total cuanto menos se prolonga y más intenso es el período 
 de excitación 
- es cuando la transmisión de las señales a través de las sinapsis se debilita de forma progresiva cuanto más se prolonga y más intenso es el período 
de excitación 
 
Pregunta nro: 450378, registrada por: MERY ROSAS VERDUGUEZ 
¿Cuáles son los receptores táctiles? 
 
 
- terminaciones nerviosas libres, receptores del frío, corpúsculo de Meissner, bulbo terminales, terminaciones nerviosas del pelo, órganos terminales de Ruffini y corpúsculo de Pacini 
- terminaciones nerviosas libres, corpúsculo de Meissner, bulbo terminales, terminaciones nerviosas del pelo, órganos terminales de Ruffini y corpúsculos de Pacini 
- corpúsculo de Meissner, bulbo terminales, receptores del calor, receptores del frío, terminaciones nerviosas libres y corpúsculos de Pacini 
 
Pregunta nro: 450384, registrada por: MERY ROSAS VERDUGUEZ 
¿Cuanto es la amplitud máxima de los potenciales de los receptores sensitivos? 
 
 
- 100 milivoltios 
- 150 milivoltios 
- 200 milivoltios 
 
Pregunta nro: 450395, registrada por: MERY ROSAS VERDUGUEZ 
¿Cuales son los sentidos propioceptivos? 
 
 
- sentido de posición dinámica y sentido de movimiento 
- sentido de posición estática y sentido de movimiento 
- sentido de posición dinámica y propiocepción dinámica 
 
Pregunta nro: 450419, registrada por: MERY ROSAS VERDUGUEZ 
¿Cual es el diámetro medio de los conos de la fóvea? 
 
 
- 3.5 micras 
- 1.5 micras 
- 4.5 micras 
 
Pregunta nro: 450427, registrada por: MERY ROSAS VERDUGUEZ 
¿Que enfermedad presenta una persona que no puede distinguir el color rojo del verde? 
 
 
- deuteranopía 
- daltonismo 
- protanopía 
 
Pregunta nro: 450428, registrada por: MERY ROSAS VERDUGUEZ 
¿Cuales son los tipos celulares en la retina? 
 
 
- bastones y conos, células horizontales, células bipolares, células amacrinas y células ganglionares 
- bastones y conos, células verticales, células polares, células amacrinas y células ganglionares 
- células polares, células horizontales, células amacrinas y células ganglionares 
 
Pregunta nro: 451099, registrada por: FABIOLA CHISPAS GARCIA 
En el funcionamiento del sistema nervioso se interrelacionan los elementos que se mencionan abajo. Sin embargo, uno de ellos está errado. Señálelo. 
 
 
- Estimulo - Receptor 
- Mensaje 
- Respuesta - Via eferente 
- Centro Integrador - Via aferente 
- Efector 
 
Pregunta nro: 451128, registrada por: FABIOLA CHISPAS GARCIA 
El nivel encefálico superior, está representado por la corteza cerebral y en él se localizan las áreas que se mencionan a continuación. Una de 
ellas es incorrecta. Márquela. 
 
 
- Areas asociativas 
- Areas del lenguaje 
- Area lectiva 
- Area motora 
- Area sensitiva 
 
Pregunta nro: 469007, registrada por: FABIOLA CHISPAS GARCIA 
Es la estructura por la cual la información entrante , también llamada sensitiva, viaja desde el receptor hasta un centro nervioso. ¿A qué 
elemento del SNC corresponde? 
 
 
- Receptor 
- Estimulo 
- Via eferente 
- Respuesta 
- Via aferente 
 
Pregunta nro: 469010, registrada por: FABIOLA CHISPAS GARCIA 
¿Cual es el neurotransmisor de acción inhibitoria que participa en las emociones, ánimo y regulación del control motor? 
 
 
- Epinefrina 
- Histamina 
- Dopamina 
- Serotonina 
 
Pregunta nro: 469017, registrada por: FABIOLA CHISPAS GARCIA 
Es el órgano del sistema nervioso donde se centraliza información aferente y se elabora la respuesta adecuada. ¿A qué elemento del SNC corresponde? 
 
 
- Estimulo 
- Centro integrador 
- Receptor 
- Efector 
- Accion 
 
Pregunta nro: 469020, registrada por: FABIOLA CHISPAS GARCIA 
Es la estructura por la cual viaja la información necesaria para producir una respuesta, desde el centro integrador hasta el órgano efector. 
 
 
- Via eferente 
- Estimulo 
-