Logo Studenta

¿La carne de base vegetal es respetuosa con el medio ambiente?

💡 1 Respuesta

User badge image

Aprendiendo a Aprender

Un estudio del Good Food Institute (GFI) tiene la finalidad de mostrar el grado de sostenibilidad de la “carne vegetal” en comparación con la carne de origen animal.

Los beneficios son significativos en todos los sentidos, ahorro de recursos, reducción de contaminación y liberación de gases de efecto invernadero, limitación de la resistencia a los antibióticos, etc.

Merece la pena recordar que desde hace algunos años, varios expertos comentan que la carne es el alimento menos eficiente para alimentar a la humanidad, precisamente por el exceso de recursos consumidos y por su asociación al calentamiento del planeta, a esto hay que añadir que el abuso del consumo de carne se asocia a problemas de salud. Con la pesca ocurre algo parecido, es una actividad que provoca un gran daño a los ecosistemas acuáticos.

Las emisiones de gases de efecto invernadero por el cultivo de alimentos vegetales se cuantifica entre un 30% y un 90% menos que las generadas por la producción de carne convencional, según el GFI, a nivel mundial la ganadería contribuye más al cambio climático que el sector del transporte, y sus emisiones proceden de tres fuentes principales, la conversión de bosques y praderas en pastos y tierras de cultivo, la producción de alimentos para los animales, y la digestión animal y la descomposición de los residuos que generan.

Las materias primas utilizadas para la elaboración de proteínas de origen vegetal tienen unas emisiones reducidas de gases de efecto invernadero, el procesamiento de los ingredientes con los que se elaboran estas alternativas a la carne supone entre el 13% y el 26% del impacto climático que producen estos alimentos. Las “carnes vegetales” utilizan entre un 72% y un 99% menos de agua que la carne convencional, según los estudios, la ganadería utiliza casi un tercio del agua que se utiliza en la agricultura a nivel mundial. De este gasto de agua, el 99’8% se emplea para la producción de alimentos que se convierten en piensos para la alimentación animal. Sobre la contaminación medioambiental, y concretamente la acuática, el documento apunta que las alternativas a la carne contaminan entre un 51% y un 91% menos que la producción de carne convencional.

Estos son sólo algunos datos que, según el GFI, delatan que la “carne vegetal” es una alternativa que resuelve varios de estos problemas, necesita menos tierras de cultivo y fertilizantes, no se produce estiércol, se elimina el problema de la eutrofización, etc. Otro dato interesante es el problema de la resistencia de las bacterias a los antibióticos, en el caso de Estados Unidos, más del 70% de los antibióticos relevantes se utilizan en la ganadería y en la mayoría de casos con fines no terapéuticos, lo que inevitablemente es un factor de riesgo para que las bacterias se adapten a los fármacos y se vuelvan resistentes.

¿Cuál es el grado de sostenibilidad de la “carne vegetal”?

0
Dislike0

✏️ Responder

FlechasNegritoItálicoSubrayadaTachadoCitaCódigoLista numeradaLista con viñetasSuscritoSobreDisminuir la sangríaAumentar la sangríaColor de fuenteColor de fondoAlineaciónLimpiarInsertar el linkImagenFórmula

Para escribir su respuesta aquí, Ingresar o Crear una cuenta

User badge image

Otros materiales