Logo Studenta

¿Cómo se demostró que el color existe en el cerebro y no en la luz?

💡 1 Respuesta

User badge image

Aprendiendo a Aprender

No. A ver…

(Yo trabajo con colores y créeme, si un cliente se queja de que la pintura que le mandé en un lote se ve distinta a la de un lote previo, no voy y le digo que la pintura está bien, que el color —y el error— "está en su cerebro". ¡Ojalá! Aunque le he podido demostrar que las condiciones en las que lo mira lo pueden hacer percibir una diferencia entre los lotes que realmente no aparece en condiciones similares de observación.)

NO CONFUNDIRSE.

Quizá el color es un concepto y puede percibirse distinto por cada quien (por ello esa afirmación poco clara de que "sólo existe en el cerebro"). Pero definitivamente puede asociarse con algo físico que existe FUERA del cerebro sin lugar a confusiones: La longitud de onda de la luz (y otros detalles físicos relacionados como la textura, el brillo de la superficie y la intensidad de dicha luz).

Si tienes un colorímetro (hay incluso aplicaciones para el celular que lo hacen, aunque no con tanta precisión) y lo apuntas al sitio correcto obtienes una lectura específica para cada tono de color. No es algo subjetivo. No es algo sólo "dentro del cerebro" o un colorímetro sería inútil. O, como dije antes, si no le quieres llamar color a lo que el equipo está leyendo, puede asociarse de forma directa con eso.

Pero hay muchos factores adicionales, físicos, igualmente asociables y que pueden alterar dicha percepción (algunas de ellas incluso en los equipos, no solo el cerebro):

  • El tipo de luz con la que se ilumina el objeto que estamos mirando.
  • La intensidad de la luz con la que se ilumina el objeto que estamos mirando.
  • Las capacidades físicas de los ojos que están mirando al objeto (sí, hay ojos más sensibles que otros y hay ojos con fallas en la percepción del color). Se supone, por ejemplo, que en promedio los ojos femeninos distinguen más colores que los de los hombres.
  • Los colores al lado o alrededor, del color que estamos mirando (por ejemplo, los colores complementarios hacen parecer más contrastada una combinación).
  • Los colores enfrentados (las caras del objeto, una frente a la otra), que hacen que cada uno se refleje en el otro haciéndolos lucir más parecidos entre sí de lo que realmente son.
  • El nivel de saturación en nuestros ojos, de un color específico (si acabas de mirar por unos minutos un muro rojo, todo lo que mires luego tenderá al verde, por ejemplo).

Y debe haber más, pero por ahora me acuerdo sólo de estos.

Ahora bien, ¿cómo sabemos que un mismo objeto/color puede ser percibido diferente por dos cerebros distintos? Pues basta ver aquellas largas discusiones en internet sobre el vestido azul/blanco con dorado. O las pruebas de daltonismo que incluyó Matthew Wong en otra respuesta.

Free Online Color Challenge and Hue Test; X-Rite
X-Rite's online color challenge and hue test is a free tetrachromatic test that allows you to test your color accuracy and color vision.
https://www.xrite.com/hue-test
Test de Ishihara
Daltonismo, Discromatopsia Corrección del daltonismotest de daltonismoGafas correctoras del daltonismoTest de visión cromática, Test de Ishihara
https://www.es.colorlitelens.com/Ishihara-test-de-daltonismo
0
Dislike0

✏️ Responder

FlechasNegritoItálicoSubrayadaTachadoCitaCódigoLista numeradaLista con viñetasSuscritoSobreDisminuir la sangríaAumentar la sangríaColor de fuenteColor de fondoAlineaciónLimpiarInsertar el linkImagenFórmula

Para escribir su respuesta aquí, Ingresar o Crear una cuenta

User badge image

Otros materiales