Logo Studenta

¿Por qué a AMLO le desagradan las energías renovables?

Respuestas

User badge image

Notas de Estudio

En realidad a AMLO no le 'desagradan' las energías renovables (CFE perdió 1,000 mdp por comprar energía limpia más cara. Lo que ocurrió en México fue que la Reforma Energética puso en bandeja de plata los recursos del país al gran capital extranjero (La 4T va contra generadores de energía eólica), al comprarle energía eólica a 3.7 veces el costo de producirla de la CFE. En el pasado se abrió de par en par a la inversión extranjera en "energías renovables", como la instalación de paneles solares, energías eólicas, etc., lo que no dicen los mal informados es que fue en condiciones desventajosas para la Nación. Veamos algunas perlas:

  • Cualquiera sabe que una vez producida la energía eléctrica no se puede almacenar (sale muy caro), se usa o se desperdicia. También todo mundo sabe que durante la noche los paneles solares no generan electricidad. En los contratos firmados entre los inversionistas extranjeros y los funcionarios del gobierno se pactaron condiciones leoninas para el gobierno. La Comisión Federal de Electricidad (CFE) se comprometió a comprar el 100% de la energía a un coste elevado, la necesitara o no; eso significa que durante el día la CFE tenía que dejar de generar electricidad de sus plantas y comprarle toda a los empresarios, eso le causaba un perjuicio económico, mientras que los empresarios siempre ganaban, las pérdidas las absorbía todas, siempre, la CFE.
  • Las empresas privadas "verdes" solo generan la electricidad y se 'cuelgan' de la red nacional de transporte de energía (no pagan a la CFE por el respaldo; o sea, el uso de Gas Natural para garantizar el flujo ininterrumpido) otro gancho al hígado a las finanzas del gobierno. ¿Y por qué se permitió eso? Porque había un contubernio entre inversores y funcionarios (¿alguien tiene el arrojo de afirmar que no hubo corrupción en esos contratos?). Las empresas privadas se quedan con la parte 'sexy' de generar electricidad eólica o fotovoltaica, y calumnian a la CFE porque como ente del gobierno tiene que arrastrar con las plantas contaminantes que usan combustibles fósiles.
  • Las empresas privadas no pagan nada por el "respaldo" cuando ellos dejan de generar (durante la noche o cuando no hay viento).
  • Hay un exceso de generación de energía en el país. las empresas privadas generan electricidad a tope, se necesite o no, y siguen invirtiendo, al cabo que el gobierno se las va a pagar toda, así esta estipulado.
  • La clave es que para la iniciativa privada es muy fácil venir a instalar millones de paneles solares o molinos de energía eólica (que no es la panacea) cuando no corren ningún riesgo (la CFE se compromete a comprárselas toda) y se la vendan a la CFE a un precio muy elevado.

Los invito a escuchar la entrevista a la Secretaria de Energía, Rocío Nahle, donde explica por qué se les puso un alto a las empresas de energías "limpias" con negocios "sucios":

https://aristeguinoticias.com/2111/mexico/energia-limpia-y-contratos-sucios-asi-operan-las-eolicas-en-oaxaca-reportaje/

CFE firma los primeros contratos para venta total de energía

https://www.cfe.mx/Casa/InformacionCliente/Pages/Contrataci%C3%B3n-de-servicios-Fotovoltaicos.aspx

Cualquier empresa puede venderle energía a CFE. | Paneles solares en México | Ahorra en tu recibo de luz | NRGY Solutions

Análisis del historial de precios de energía en México para la tarifa industrial | Paneles solares en México | Ahorra en tu recibo de luz | NRGY Solutions

La gran mentira de las energías renovables, según la CFE • Forbes México

CFE perdió 1,000 mdp por comprar energía limpia más cara

En España, indígenas de Oaxaca, denuncian a empresas españolas eólicas de robarles sus terrenos.

BONO (El cártel de las energías 'limpias', pero de negocios 'sucios'):

  • G. Kessel, exsecretaria de Energía con FCH, ahora consejera y accionista de Iberdrola.
  • JM Córdoba M, exjefe dela oficina de la presidencia de CSG, ahora es dueño de la empresa Proveedora de Energía SA de CV.
  • J. Reyes-Heroles, exsecretario de Energía de EZP, ahora es consejero de Energy Intelligence Group, Stanley Energy Partners y Mitsui de México
  • C. Ruíz-Sacristán, exsecretario de Comunicaciones con EZP, era (falleció de covid-19) director general de IENOVA (contratos leoninos de los ductos de gas, que después de que AMLO los renegociara se ahorraron USD$4 mil millones).
  • L. Tellez, exsecretario de Energia de EZP, ahora es asesor de Kravis Roberts & Co.
  • A. Fleming K., ex jefe de la unidad de asuntos jurídicos de la Secretaría de Energía de FCH, ahora es miembro del consejo de Iberdrola (acusada múltiples veces de cochupos).
  • A. Elías Ayub, ex director general de la CFE con EZP, VFQ y FCH, ahora es asesor 'independiente' de Avangrid.
  • F. Calderón, expresidente, ahora consejero de Avangrid (filial de Iberdrola en Estados Unidos).
  • Etc.
0
Dislike0

✏️ Responder

FlechasNegritoItálicoSubrayadaTachadoCitaCódigoLista numeradaLista con viñetasSuscritoSobreDisminuir la sangríaAumentar la sangríaColor de fuenteColor de fondoAlineaciónLimpiarInsertar el linkImagenFórmula

Para escribir su respuesta aquí, Ingresar o Crear una cuenta

User badge image