Logo Studenta

¿Qué pasa si juegas con mercurio líquido en tus manos?

💡 1 Respuesta

User badge image

Aprendizaje Práctico

Posiblemente nada inmediatamente apreciable. Hace 40 años todavía era común que se rompiera un termómetro y la metieras en un pequeño frasco y jugaras luego con él (era muy común, y no había supervisión adulta, yo sigo vivo y creo que aún cuerdo y sin secuelas).

Hoy sabemos que tiene muchos riesgos, aunque los principales tendrían que ver con que entre en tu cuerpo a través de una herida, los ojos, por ingestión accidental, aspiración, etc. Si bien, poniéndolo en la palma de tu mano seca parece difícil que ocurra uno de estos accidentes, tampoco es imposible (puede quedar un gota minúscula y luego contaminar la comida o frotarte los ojos, por ejemplo) y ante el riesgo, no es una buena idea (hoy que lo sé, no permitiría que un niño juegue con mercurio metálico). Además, bajo ciertas condiciones, algunas bacterias pueden convertirlo (o parte) en metilmercurio que es tóxico y más fácil de absorber (MUY importante no confundir con el etilmercurio que es un conservador, conocido comercialmente como timerosal) como ocurre con muchos mariscos.

Otro riesgo muy real en casa, es que si tenemos luminarias fluorescentes (como los focos ahorradores que NO son de LEDs) y se rompen, dejan escapar una pequeña gota o vapor, que puede contaminar lo que esté debajo o si estamos nosotros, respirarlo, por ejemplo. Los termómetros de mercurio son cada vez más difíciles de encontrar y los de uso médico (algunos de los cuales, si se rompieran mientras están dentro del recto o en la boca, podrían exponernos al instante a la intoxicación) son casi inexistentes.

Pero es muy interesante (e importante) leer sobre el mercurio. Especialmente porque hay mucha ignorancia al respecto. Por ejemplo, más arriba distinguía entre el metilmercurio y el etilmercurio. El etilmercurio es un compuesto que se utiliza en las vacunas para su conservación, lo cual ha proporcionado otra supuesta razón extra para preferir no vacunarse, por la ignorante idea de que si el metilmercurio es tóxico, el etilmercurio también lo sería supuestamente por compartir un pedazo de palabra (o por confundir ambas). Una de las características más importantes de la química es que dos sustancias pueden ser enteramente distintas en sus características si difieren entre sí por los componentes, las proporciones y/o incluso las estructuras. Eso ocurre con estos dos compuestos de mercurio donde el primero es tóxico y el segundo es segura. Decir que "el etilmercurio es veneno porque tiene mercurio" es como decir que la sal de los frijoles es explosiva porque contiene sodio o tóxica y corrosiva porque tiene cloro.

Pero aunque el mercurio elemental (puro, líquido metálico y de color cromado como todo mundo le conoce) es tóxico y ataca al sistema nervioso, en realidad las formas más comunes de envenenamiento en la actualidad son varios compuestos de mercurio y otras vías (como el consumo de algunos mariscos, por el metilmercurio mencionado antes) los que tienen más posibilidad de intoxicar gente. (En la antigüedad el oficio de sombrerero implicaba el uso de mercurio vaporizado sin precauciones, lo que causaba que terminaran su vida afectados del cerebro y sus facultades motoras, de allí el famoso personaje de Alicia en el país de las Maravillas).

El costo de la falta de cultura química básica y las pocas ganas de investigar (sumadas con el grave pero común error de tomar por referencia lo que diga un youtuber ignorante u otro tipo de ignorante), llevan a extremos tan penosos como salir corriendo ante la mención de la palabra "mercurio". En un lamentable curso gratuito de toxicología para empresas que recibí del IMSS, un profesor —más entusiasta que conocedor del tema— que estaba supliendo al ponente original, dijo que el mercurio era "tan peligroso" que "estaban intentando sacarlo de la tabla periódica" ("¡Plop!" Imaginé caer de espaldas y con los pies en el aire como Condorito).

Finalmente un enlace a un sitio de la OMS al respecto del tema, corto y muy entendible para no quedarnos con información a medias (que puede ser peor que la falta total de información).

El mercurio y la salud.

P.D. A ver cuánto dura esta respuesta, ya que cerraron una donde me burlé de la tontería de que "la margarina está a un átomo de ser plástico".

0
Dislike0

✏️ Responder

FlechasNegritoItálicoSubrayadaTachadoCitaCódigoLista numeradaLista con viñetasSuscritoSobreDisminuir la sangríaAumentar la sangríaColor de fuenteColor de fondoAlineaciónLimpiarInsertar el linkImagenFórmula

Para escribir su respuesta aquí, Ingresar o Crear una cuenta

User badge image

Otros materiales

Otros materiales